lunes, 17 de febrero de 2014

FORO 2

Buenas tardes

Caballeros para el foro 2 que es para la semana siguiente deben realizar una reflexión con la imagen restricciones del mercado internacional y el vídeo consecuencias del facebook ubicado en el siguiente link: http://www.youtube.com/watch?v=66aTmxGh7Sw. Mil gracias
Feliz día.

141 comentarios:

  1. El comercio es una de las mayores actividades de la economía. Esta actividad tiene sus leyes y sus restricciones ya que cada país no comparte las mismas ideas en cuanto a los tratados económicos pero aun así existen posibilidades de que hallan diplomacias comerciales.
    Con respecto a la información una reflexión que se puede destacar es que la economía se divide en muchas ramas y tienes distintas características, las cuales se pueden usar a favor o en contra de los competidores económicos.
    Muchas de estas clases de economías dan la libertad de comercio ante todo sin depender o inmiscuir al estado en dichas actividades, pero en otras el estado se apropia de todo el control en dicho comercio.
    Cada país debe realizar el comercio que mejor capital le traiga, porque existe una teoría de la economía que dice que cada país se reconoce por su calidad de productos y su calidad de mano de obra así que cada país tiene la libertad de elegir el modelo económico que mejor ganancias le traiga.
    “Los países deben concentrarse en la prosperidad de ellos mismos pero al mismo tiempos deben obtener ayuda de los demás”
    David Alejandro Rhenals Cardona 11°B

    ResponderEliminar
  2. El comercio es uno de los mayores recursos que hay en las actividades de la economía. Este recurso tiene sus ventajas y prohibiciones ya que todos los países no asimilan las proposiciones de este recurso.
    Dado a esto concluimos que se puede resaltar es que este recurso se divide en varios tipos y varias cualidades. Muchas de están dan la libertad de comercio ante todo sin estar con el gobierno en dichas actividades, pero en otras el gobierno se adueña de todo el control en dicho recurso.
    Cada uno de los países debe realizar un recurso que mejor sostenibilidad le otorgue. Hay una teoría que establece que cada país se admira por su calidad de productos y su calidad de mano de obra, esto quiere decir que todos los países pueden hacer lo que quieran ósea de elegir el modelo económico que mejor ganancias les otorgue.
    Los paises deben enfocarse en la prosperidad de ellos mismos porque deben tener muchas mas ventajas en sus sistemas economicos que desventajas, no importa si estas ventajas no contribuyen al mejoramiento de muchos paises
    Santiago Betancur Morales 11°E

    ResponderEliminar
  3. José Miguel Montealegre 11°B

    El acceso al mercado internacional comprende barreras económicas como las cuotas de importación, los aranceles, normas técnicas, reglamentación, regulaciones de toxicidad etc.

    Temas como el librecambismo, que genera que cada país gobierne flujos de mercancía y supuestamente se produciría una adecuada distribución de bienes y servicios.
    El librecambismo es considerado como el primer capitalismo y plantea la libertad absoluta de negocio y comercio frente a las rigideces de la economía del Antiguo Régimen.
    Las áreas económicas que se ajenan al librecambismo han sido tradicionalmente las agrícolas

    Por otro lado el proteccionismo es otra corriente económica que pretende favorecer a la producción y al empleo utilizando el incremento de los aranceles. Lo cual genera etapas históricas de contracción cuando las naciones se enfrentan por controlar los consumidores y atraer el empleo, que con frecuencia conduce a peligrosas guerras por los mercados.

    Siendo las cosas lo que son y estando en medio de la caída mundial de lo que son ondas largas de la economía, es indispensable prepararse y actuar con estrategias defensivas que deben considerar lo que está planteando el nuevo Gobierno de Estados Unidos

    Con respecto al Dumping, lo cual es algo así como una discriminación de precios que genera venta de productos a precios más bajos en los mercados externos que en el mercado interno.
    Para que haya discriminación de precios requiere que la empresa tenga habilidad de mantener separados los mercados, es decir segmentados los cuales son estrategias distintas de comercialización

    ResponderEliminar
  4. Julián Hernández Serna 11°B

    El mercado internacional supone el intercambio de productos por todo el mundo, lo que permite que un producto abundante en un territorio llegue a una nación donde es escaso. Pero, todo supone varios escenarios, donde puede haber ganancias o pérdidas.

    En algunos casos, las prácticas de librecambio surten un efecto positivo en una nación, lo que garantiza que el mercado estará en constante flujo y habrá abundancia de todo tipo de productos. Pero, en otros casos, el proteccionismo se roba el protagonismo y permite que una nación se desarrolle sin depender del mercado internacional, generando una independencia económica.

    Pero también, como todo exceso es malo, aparece una política arancelaria que regula el comercio internacional, el cual, no permite el librecambio entre naciones pero tampoco genera políticas proteccionistas. Los aranceles regulan el comercio entre naciones y permiten que los procesos sean justos, además, garantiza un intercambio útil de productos, bienes y servicios.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Referente al video acerca de facebook, me llamó mucho la atención una frase: "Nosotros somos el producto que facebook comercializa". En la actualidad, las personas no entienden que los datos personales deberían ser privados, la información nunca desaparece del internet.

      La ciberdelicuencia está en constate crecimiento, por eso, hay que ser muy precavidos con la información que divulgamos en la web. Somos muy dados a sentir la necesidad de publicar todo lo que hacemos, de ser "populares" y de revelar datos que deberían ser privados. Facebook y las demás redes sociales son herramientas muy útiles para los seres humanos, pero si no se utilizan de la manera adecuada, pueden remitir en graves consecuencias.

      Eliminar
  5. Sebastian Jimenez Marquez 11°B

    Le economia es muy importante para un pais, pero hay ciertos factores que ayuden a que mejoren pero hay ciertos factores que impiden una economia "libre".

    Algunos de los factores que ayudan seria el librecambismo que es el que dice que no se genera ninguna intervención por el gobierno en el cual practicamente se genera una economia independiente para el pais.

    Pero para el pais no le conviene eso, asi que existe el arancel, que es el que permite que se genere una economia casi independiente pero el gobierno al cobrar un impuesto de entrada y salida de productos lleva un control de la economia de su pais. De esta forma es la forma correcta de administrar la parte economica de un pais, segun mi percepcion.

    ResponderEliminar
  6. La mayor restricción existentes en el mercado internacional es los gravámenes colocados a los diferentes productos de los países desarrollados ya que esto crea algunos problemas en la producción en los países que carecen de estos recursos, volviendo mas caro el articulo y es así como se da la desigualdad económica.
    El librecambismo esta muy ligado hoy al TLC donde las intervenciones del estado no es tan directa pero si permite el crecimiento de la pobreza sobretodo en países menos desarrollados donde se realiza la mano de obra, porque ya no existen tantas leyes que regulen el proteccionismo sobre los productos como alguna vez se dio en Colombia con el tabaco y el café. Hoy los aranceles se han liberado entre los países que tienen tratados o convenios pero los países productores encarecen el producto o lo exportan en grandes cantidades lo que afecta notoriamente la economía de países dependientes.

    DANIEL QUINTERO AVENDAÑO 11ªB

    ResponderEliminar
  7. El comercio es la actividad principal de la economía, Se define como comercio internacional o mundial, al intercambio de bienes, productos y servicios entre dos o más países o regiones económicas.
    La mayoría de las naciones del mundo continúan imponiendo restricciones al comercio, por lo general, los aranceles. Los gobiernos suelen imponer restricciones comerciales para proteger las industrias nacionales. La mayoría de los economistas, sin embargo, sostienen que las restricciones comerciales son perjudiciales y que los beneficios del libre comercio superan con creces los efectos negativos que pueda tener en algunos sectores.
    Los tipos más comunes de las restricciones al comercio son los aranceles, cuotas, subsidios y los embargos. Los gobiernos imponen restricciones al comercio por una variedad de razones, a menudo bajo la presión de las industrias para la protección contra la competencia extranjera. Los gobiernos también citan la seguridad nacional y la protección de los empleos nacionales, como otras razones para la imposición de límites sobre el comercio.
    Se dice que este tipo de restricciones proporcionan protección a ciertas industrias, perjudican a la economía en su conjunto por el aumento de los precios y limitan la variedad de productos que están disponibles para los consumidores. El libre comercio, por el contrario, beneficia a la economía en su conjunto a través de una mayor competencia, lo que reduce los precios y aumenta la diversidad de productos.

    JUAN CARLOS BENJUMEA GUTIERREZ 11C

    ResponderEliminar
  8. El mercado internacional es sin duda una de los mayores factores por donde entra capital a un país y hoy en día con el tratado de libre comercio(TLC) es mucho mas fácil para un país exportar e importar productos para sus beneficios y exportar para mejorar el desarrollo económico y tener mejores recursos económicos. Pero este tratado tiene algunas restricciones o requisitos que hay que cumplir para poder exportar o importar productos y en algunas ocasiones también afecta la economía de un país como el caso de un BlueJean en Colombia que se manda a E.E.U.U para poner una etiqueta y después se devuelve a ser vendido en Colombia.
    Por ende, cada país debe adoptar la ideología que mas le convenga para su economía y desarrollo económico, esto depende a sus recursos o productos fuertes que se tengan para ser explotados y que de ganancia al país

    Sebastian Ortiz Alvarez.
    11ºD

    ResponderEliminar
  9. Desde que empezó a crearse la exportación ha habido ciertas restricciones, políticas y acuerdos, podemos decir que depende del producto puede haber una restricción para el mercado internacional, se puede ver que todo es un proceso económico en el cual por más justo o no justo que sea van a ver más ventajas que desventajas y como en la vida tiene que llevar un orden, para la buena economía de un país hay que llevar reglas y ordenes políticas.
    Para hablar de las consecuencias del facebook, tenemos que saber que todo en exceso es malo, un exceso en facebook será demasiado malo para la apariencia física, tratar de parecerse a alguien, este en exceso puede contribuir a la obesidad, y aumenta el consumo capitalista excesivo, y en mi reflexión es mejor acercarse más a la realidad y no tan solo una vida virtual.

    SEBASTIAN HERNANDEZ GOMEZ 11.B

    ResponderEliminar
  10. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  11. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  12. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  13. CARLOS SUAREZ TABORDA 11 B

    En ciertas naciones del mundo se utilizan diversas formas de economia, algunas que favorecen mas al estado y otras a los dueños de dichas economias, una empresa debe de ser dueña de una gran parte o toda de las utilidades que puede dar su trabajo pero tambien tiene que apoyar y ayudarle a la economia del pais pagando una serie de aranceles impuestos por el estado y obviamente eso mejorara la economia de un pais

    ResponderEliminar
  14. Por estas restricciones en el mercado internacional, vemos como los mecanismos económicos de cada país se ven perjudicados o por otra parte, beneficiados. Todo se basa en el punto de como estas restricciones sean aprovechadas. Por ejemplo vemos que la política arancelaria, es un buen método para permitir que otros productos importados no tumben los negocios ya existentes de este producto dentro del país, sin embargo estos aranceles que son dirigidos hacia el gobierno con el fin de aumentar su actividad económica, no siempre so bien aprovechados y terminan derrumbando la propia economía de su territorio. Sin embargo, si observamos el librecambismo, donde el gobierno no debe intervenir, todo se puede derrumbar por una mala competitividad entre las empresas y mal aprovechamiento de las ventajas productivas de la actividad económica del país.

    Los innumerables casos que se ven día a día a causa de la red social Facebook, no es por que la red tenga la culpa, todo decae en el mal uso y en la infinita información íntima que los mismos afectados han compartido y publicado sin tener en cuenta las opciones de privacidad que la misma red proporciona. Lo peor de todo, es que la red social ofrece un sinnúmero de políticas y herramientas de privacidad, las cuales la mayoría son ignoradas a la hora de inscribirse en la misma.

    - Juan Pablo Marín López 11°E

    ResponderEliminar
  15. CAMILO ANDRES GARCIA OCHOA 11°B
    El comercio es la actividad socio económica consistente en el intercambio de algunos materiales que sean libres en el mercado de compra y venta de bienes y servicios, sea para su uso, para su venta o su transformación. Es el cambio o transacción de algo a cambio de otra cosa de igual valor. Por actividades comerciales o industriales entendemos tanto intercambio de bienes o de servicios que se efectúan a través de un comerciante o un mercader.
    Tomado de (http://es.wikipedia.org/wiki/Comercio)
    El comercio internacional busca ejercer un intercambio de bienes, productos y servicios entre 2 o más países; con el fin de enviar productos escasos a países que lo requieran. El comercio internacional está regulado por acuerdos políticos y económicos de dos o varios países para evitar que este tratado económico traiga consigo problemas económicos, políticos y sociales de dos o varios países generando un caos difícil de remediar.
    Los aranceles que regulan el comercio internacional busca que los procesos económicos sean justos y que puedan garantizar un intercambio de bienes, productos y servicios.

    ResponderEliminar
  16. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  17. Juan Pablo Leon Ricardo 11°C

    El mercado internacional es el mercado que actualmente esta moviendo el mundo, como en el caso de que un país trae un producto que en cuyo país sea casi imposible obtener. En este caso podríamos utilizar un Libre comercio para que este, teniendo en cuenta la imagen o el conocimiento que se tenga sobre este, un país puede lograr intercambiar sus productos con uno de esos países donde se obtengan y puedan intercambiar fácilmente el producto escaso que se necesite se pueda llegar un acuerdo de yo te doy , si tu me das.

    Este proceso no solo puede ser obtenido con el acuerdo con un solo país sino que con varios al mismo tiempo por ejemplo en el caso de Colombia que en un lapso de 2 años aproximadamente ha llegado a tener acuerdos de intercambios de comercio con la Unión Europea, E.U.A, con algunos países Asiáticos, que ha llevado esto a Colombia. Un mayor crecimiento Económico por el recibimiento de nuevas tecnologías., para el ámbito de la ciencia, nuevos mecanismos de estudio, como los tableros digitales, etc.

    Un Libre cambio es en si, al mi parecer una de las mejores formas de, que un país cresca a nivel económico, pueda obtener los mismos productos de otros países y logre a empezar a tener mayores oportunidades en los sectores de la ciencia.

    ResponderEliminar
  18. El acceso al Mercado Internacional tiene ciertas "barreras" que ponen dificultad, entre esas "barreras" están los aranceles, normas técnicas, reglamentación, etc.

    En el librecambismo como su nombre lo dice se genera un poco de libertad en cuanto a negociaciones con otros países y lo cual trae consigo teorías de la economía como el de la ventaja comparativa, etc. El proteccionismo trata de establecer y regular las normas que se deben seguir para el libre comercio a nivel internacional.

    Las políticas arancelarias tienen un objetivo claro, impedir de alguna forma la exportación de algunas mercancías que traen ciertos factores de alguna forma para el país, y por esa razón es que esta política entra a regir como barrera o restricción de tal mercado. Los Aranceles por otro lado, en el caso de las restricciones del mercado, tiene como función establecer un precio fijo para cada mercancía y así controlar de alguna manera que se exporte o importe a cierto país cualquier tipo de producto, y que no sea competente para el desarrollo o sustento económico del país, esto aplica exactamente igual en el caso de Barreras no Arancelarias, básicamente se rige para no permitir cualquier tipo de producto de mala calidad a su mercado. Por último el Dumping busca una buena economía en cuanto a precios, por eso es que se rigen los precios más bajos para exportación ya que son más conveniente a la hora de hacer un acuerdo con otros país, en el Dumping sale mucho mejor dejar barato un precio para que este sea importado y, ese mismo precio no bajara o sufrirá de alguna modificación en el país que este sea empleado.

    Alexánder Ospina Cárdenas 11B

    ResponderEliminar
  19. Santiago Orta Pérez 11E

    El mercado internacional es aquel mercado que permite a un país a colocarse como un país fuerte económicamente. Muchos países se basan en su fuerte relación entre producción y exportación para hacer de su economía una economía fuerte, como es el caso de Japón con su producción tecnológica. El libre cambio es lo que posibilita en verdad un flujo económico fuerte dentro de una nación, hace que su moneda se avalué a mas altos precios y permite también el flujo de monedas extranjeras, ganando asi dinero en el proceso.
    Por otro lado, existen barreras económicas en algunos países que no permiten que un país se desarrolle. Algunas de estas barreras pueden darse también por conflictos pasados, por la calidad baja de productos, o hasta por cultura o religión. El proteccionismo es el hecho de que un país no importe productos. Algunos países han desarrollado esta mecánica de una manera en la cual han hecho un gran trabajo para que su economía sea una fuerte, pero son muy escasos estos casos.
    Al final, el país que mejor se desarrolle será aquel que tenga unas políticas de comercio desarrolladas. Algunos de los métodos mas implementados son los aranceles dependiendo del producto o nación. A través de los aranceles el país permite que los productos entren al país, con un impuesto arancelario. Entonces por esto, el país deja entrar los productos, ganando dinero a la vez.

    ResponderEliminar
  20. El mercado internacional es un circulo muy complejo donde los estados interactuan entre si comercializando productos, servicios o bienes a cambio de valga la redundancia bienes servicios o un producto.
    para hablar de comercio debemos hablar de negociaciones y como ya es claro existen grandes diferencias económicas y productiva entre países, en base al tipo de economía en el que se desempeña señala las pautas o restricciones que mas debe tener en cuenta y regir según crea es su fuerte de exportación.
    Este mercado internacional y la recaudación de impuestos son los ingresos mas grandes con los cuenta un país que así este regido, el mercado internacional ademas de llevar nuestros productos a otros lugares del mundo deja entrar productos extranjeros para el uso de los ciudadanos ademas de permitir el flujo de monedas y convenios o tratados entre países.

    ResponderEliminar
  21. KEVIN URREGO JARAMILLO 11°B
    Es muy importante para el crecimiento y desarrollo sostenido a largo plazo; más aún en la actualidad tiene un peso importante en la actividad económica de los países, el mismo que es demostrado por las evidencias de los países desarrollados y las experiencias de los "países exitosos" que han logrado su crecimiento y desarrollo económico gracias al crecimiento de las exportaciones.
    En el Perú se han implementado diversas políticas económicas que incluyen medidas referidas al comercio exterior y a las exportaciones en particular, medidas que muchas veces han sido contrapuestas, sin embargo a pesar de que los gobiernos de turno hicieron los esfuerzos posibles aplicando ciertas medidas para lograr incrementar el quantum y el valor de las exportaciones, no se ha obtenido los resultados esperados de incrementar el valor de las exportaciones en términos reales y acordes a los crecimientos de la economía mundial;
    EN CUANTO AL VIDEO:Víctimas de Facebook
    Este me brinda mucha informacion y experiancias personales de como facebook de una un otra manera en una red social que puede ayudar como también utilizare en contra de alguien este documental dejo en claro que lo que se introduce en la red se queda en la red para siempre y que la pagina con mas posibilidades de encontrar hackers y ladrones informáticos es facebook ya que un % de la humanidad hace uso de esta red social .

    ResponderEliminar
  22. La economia de un pais se basa en su capacidad de produccion, pero ademas de esa actividad tambien es vital la exportacion e importacion de articulos y servicios que beneficien tanto a los habitantes locales como a los del exterior. Por tal motivo se debe tener un orden y regulación para todo tipo de intercambio con otros países, como podria ser las politicas proteccionistas de la economia local, control de los aranceles y control de los precios de los productos. Todo estos los elementos hacen posible que se respete la economia de un pais y a su vez al consumidor, con el fin de generar ganancias.

    Asi como se debe implementar una politica proteccionista referente a las importaciones y exportaciones en un pais, se de be tomar como ejemplo al momento de usar Facebook, de ese cuidado de la informacion que no vaya en contra de la persona, que aporte a su desarrollo y que no genere un mal desarrollo de la persona en la sociedad.

    LUIS FELIPE HENAO 11B

    ResponderEliminar
  23. JUAN ESTEBAN CANO OSPINA 11°B



    El comercio es parte fundamental de la economía de un país ya que esta se basa de una venta y/o compra de productos que pueden ser necesarios e innecesarios para el estado.

    Con respecto a la imagen de las restricciones del mercado internacional, podemos inferir que son fundamentales e importantes para un gobierno, ya que estas fijan una clase de reglas que se tienen que cumplir para que dicho producto entre legalmente al país.

    Por otro lado están las consecuencias del Facebook, las cuales van desde espionaje a los asesinatos de personas inocentes, ya que esta es una red que no tiene medidas de protección al usuario. El usuario tiene todo el derecho de publicar lo que desee y esto aunque la persona no lo piense es muy peligroso.

    Mi reflexion es solo comprar lo necesario y no excederse en compras innecesarias y no publicar todo en Facebook.

    ResponderEliminar
  24. RAFAEL SALAZAR BOTERO 11°B

    El Facebook como el Internet y todas las herramientas creadas por el hombre, tiene impactos positivos, solo por dar ejemplos, acercarnos a nuestros seres queridos, encontrar personas interesantes.Pero también nos trae muchos peligros, como una mayor posibilidad a que te roben, no solo tus cosas materiales, sino también tu vida: tu nombre, dirección, correo electrónico, entre otra información personal que pueden utilizar para cometer delitos.A parte de estos peligros, la información que esta en Facebook también esta por todo Internet, así que una vez publicado algo esta información ya no te pertenece. pro esto no solo ha pasado con el facebook, sino con la mayoría de los inventos de hombre, por ejemplo el conocimiento con el que se fundamento la creación de la bomba atómica era inicialmente para la generación de energía para el mundo.Así que facebook no es ni el primer, ni el ultimo invento que se pensó como algo bueno y el hombre le dio diferentes usos, entre ellos lastimosamente la maldad.

    para hablar ahora hacerca de la imagen, esta nos muestra las diferentes opciones que tiene un pais para plantear o definir la estrategia de su política internacional, esta no se puede llevar a los extremos, sino que tiene que tener un equilibrio entre estas políticas para así aumentar su desarrollo económico, y por ende el desarrollo social y politico

    ResponderEliminar
  25. ANDRES FELIPE PUERTA VALENCIA 11 D

    La economía es una ciencia social que estudia cómo los individuos o las sociedades usan o manejan los escasos recursos para satisfacer sus necesidades. Tales recursos pueden ser distribuidos entre la producción de bienes y servicios, y el consumo, ya sea presente o futuro, de diferentes personas o grupos de personas en la sociedad.

    La economía se define como un intercambio. En las sociedades industriales se caracteriza por la existencia de un mercado de oferta y demanda, el intercambio es considerado como una transferencia recíproca de objetos o de servicios cuyo valor se expresa en dinero, es de carácter cuantitativo.

    De esta manera, la economía puede dar alguna explicación a hechos ocurridos en el pasado y realizar pronósticos sobre el comportamiento económico en el futuro. Lo anterior facilita el diseño y la implementación de políticas económicas en un país o una región por parte de las autoridades económicas, las cuales, a través de estas políticas, dirigen la economía de dicho país o región con el objetivo primordial de beneficiar a sus habitantes y, por ende, a la economía en general, gracias a la satisfacción de sus necesidades.

    ResponderEliminar
  26. El libre comercio se concreta en la ausencia comercial entre los países, lo cual llevar a la práctica la idea sobre la que se fundamenta la teoría de la ventaja comparativa: en el cual se ahorrarían recursos, que podrían destinarse a aumentar el consumo de ése u otros bienes.
    O se paga más por lo que queremos, o no podemos tener lo que queremos, o mediante nuestros impuestos se ayuda a que un producto de menos calidad de venta porque nosotros lo compraremos .

    Las políticas arancelaria tiene como principal objetivo impedir la importación de ciertas mercancías, ya sea para equilibrar la balanza comercial del país, para proteger la producción nacional o para incrementar el intercambio entre un grupo de países.
    Las barreras técnicas al comercioconstituyen un instrumento más, para dificultar o impedir el libre movimiento de mercancías en el ámbito de las transacciones internacionales, lo que reecae en graves perjuicios para los intereses de la economía mundial, la generación de riqueza y la mejora de las condiciones de vida de los ciudadanos. Se recomiendan evitar a toda costa.

    Por ultimo sabemos que el dumping consiste en vender al extranjero productos nacionales a un precio inferior al que tiene en el país de origen. Llegamos a entender que esas Ventas de bienes a niveles de precios inferiores a su costo de producción, con el fin de desplazar a los competidores del mercado. Aunque se sabe que uno corre el riesgo de perder ganancias

    Reflexion Video

    Facebook se ha convertido en la red social más famosa del planeta, Todo lo que hacemos, publicamos, compartimos, nuestras relaciones y demás cosas son almacenadas en dicha red. Mediante el video pudimos observar como cualquier persona puede perder, sus empleos, familias y amigos por una simple publicación.

    Como decía en el documental “No eres nadie si no estás en Facebook”

    También hay que tener en cuenta de que Facebook no siempre es malo, hasta se puede coger información de aquellas que son delincuentes para poder capturarlos.
    Hay personas que hacen cosas sin pensarlas. Sabiendo que esas cosas siempre quedaran ahí almacenadas y que ya no quedan con su debida propiedad… Se podría concluir que Facebook se convirtió en una rutina y en algo indispensable del diario vivir en el cual le dedicamos hasta horas revisando lo nuevo y teniendo tantas ansias de saber sobre el prójimo.

    Camilo Sanmartin Pineda 11D

    ResponderEliminar
  27. JACOBO GÓMEZ PALACIO 11B

    El comercio es a base de todos los países para una buena sostenibilidad económica. La economía esta basada en satisfacer las necesidades del ser humano; anteriormente las ideas fisiócratas decían que la tierra era la única fuente de las riquezas y la riqueza surgiría de el trabajo que se le hiciera a ella; al igual que el mercantilismo dijo que el trabajo agrícola no era de tanta importancia, si no que el verdadero origen de la riqueza estaba en el comercio y la industria, que entre mas se produjera mas se vendía y habría mas riqueza.
    En todo tipo de comercio debe haber restricciones, ya que si no hubieran todo estaría hecho un caos. Las restricciones de comercio internacional son muy necesarias para que se los procesos económicos sean justos y allá un flujo de intercambios de productos, bienes y servicios.

    Referente lo de Facebook :

    Estas paginas tienen consecuencias buenas y malas. las buenas son que nos podemos acercar a las personas de una manera mas fácil, mientras que las malas son aquellas que se vuelven un juego del rol rutinario con múltiplos jugadores, además se puede decir que nos hemos convertido en unos adictos a las redes sociales, en las cuales publicados todo sobre nuestras vidas sociales y otras cosas mas que son vistas por muchas personas sin que nos demos cuenta, al hacer publicaciones, montar fotos, música, videos y otras tantas cosas quedamos registrados en el internet, estamos a disposición de personas que si quiera conocemos y estamos expuestos peligros que no nos imaginamos.

    ResponderEliminar
  28. El comercio es una doctrina fundamental que se evidencia en la economía, el comercio se da internacionalmente generando un intercambio de productos entre países.

    Hay estrategias económicas como lo es el "librecambio". Se debe tener en cuenta algunos puntos que pueden afectar el librecambio, este promueve el libre flujo de mercancía buscando así una equitatividad pero que a su vez tomándolo de una forma errónea puede destruir la economía de una nación.

    Para el desarrollo de una economía "equitativa" dentro de una nación, se implantan "aranceles" en busca de proteger la economía nacional de mercados internacionales, poniendo ciertos impuestos a la mercancía de importación pero, estos mismos aranceles pueden generar un mal desarrollo de la principal idea del librecambio que es la "equitatividad" ya que entra a jugar la cuestión política en la económica de la nación.

    En algunos casos las naciones buscan el desarrollo económico independiente pero que a su vez es un arma de doble filo porque a su vez se necesita en todo estado intervención económica internacional. El manejo económico de una nación depende totalmente del sistema económico que elija y por ello se debe basar en el necesario para sus necesidades.

    Para complementar se cita a frase:

    “El interés es el perfume del capital” Voltaire

    Acerca del Video Víctimas de Facebook (Documental Odisea)

    "Es un paradigma la privacidad en Facebook"

    La mayoría de personas únicamente ven a Facebook como una red social, pero como se explica en el video más que una red social es un negocio, que es regulado por otras entidades lo cual hace de la privacidad algo subjetivo. SOPHOS como se muestra en el video es una de las entidades que regula redes sociales y páginas web por lo cual las personas deberían tener más cuidado al publicar sobre sus vidas personales, intereses, opiniones y gustos, ya que estos pueden vulnerar la susceptibilidad de una persona u entidad generando problemas para esta. Se vuele un arma de doble filo el Facebook ya que las publicaciones que se hacen todo el tiempo aunque se crea que son "privadas" son públicas de una u otra manera generando así que tu intimidad esté en manos del mundo. Se debe tener un buen control y manejo de estas redes sociales para no tener problemas a largo plazo.


    Finalizo con esta frase:

    "La tecnologías pasadas eran arcaicas, pero no nos destruían." Anónimo


    FELIPE RAMIREZ VARGAS 11-E

    ResponderEliminar
  29. El comercio es la medida por la cual un país genera ingresos por sus exportaciones e importaciones, o en otras palabras, es la relación internacional de los productos.

    Hay dos tipos de economías que caracterizan a los países: el libre cambio, que es el control de aranceles para que se de un cambio muy fluido entre los países, y el proteccionismo, que es el aislamiento del comercio, osea que no se dan exportaciones pero importaciones principalmente, con el fin de solo vender productos propios y a partir de ahí generar el dinero.

    Facebook

    Faceboook ha dejado de ser una red social, hay muchas empresas que dirijen procesos dentro de Facebook que nos quitan la privacidad. Hay muchas entidades que manejan las publicaciones o las distintas cosas que deben de ser privadas en el Facebook, entonces, ¿en verdad son privadas si una entidad las maneja?

    Daniel Atehortua 11e

    ResponderEliminar
  30. Se considera como barreras comerciales a todas aquellas situaciones y disposiciones que obstaculizan el intercambio de productos y/o servicios en un mercado determinado.
    Cuando existen factores que originan un aumento en las importaciones dentro del sector productivo de un país; se deben crear salvaguardias; entendidas estas como una medida de protección nacional, cuyo objetivo permite restringir o controlar temporalmente las exportaciones de un producto o grupo de productos, teniendo claro que el daño causado ha de ser grave.
    La mayoría de los economistas sostienen que las restricciones al comercio, aunque proporcionan protección a ciertas industrias, perjudican a la economía en su conjunto por el aumento de los precios y limitan la variedad de productos que están disponibles para los consumidores. El libre comercio, por el contrario, beneficia a la economía en su conjunto a través de una mayor competencia, lo que reduce los precios y aumenta la diversidad de productos.

    Vídeo Víctimas de Facebook (Documental Odisea)
    Facebook es ahora la red social más famosa, más codiciada y con más usuarios a nivel mundial. Su evolución ha sido sorprendente a través de los pocos años que lleva, ya que ha traído aplicaciones y nuevas formas de entretenimiento para el usuario.
    Las razones por las cuales las personas crean sus páginas en Facebook son diversas. Unos desean simplemente tener un pasatiempo, otros desean difundir sus contenidos publicados en blogs, sitios web, revistas, entre otros y otro grupo busca levantar su voz de protesta mediante esto.
    Todas las personas que utilizan dicha web son las responsables de sus actividades pues cabe destacar que en ocasiones se violan las intimidades, es por esta razón que los usuarios se deben informar para de esta manera tomar buenas decisiones y no ser victimas de problemáticas, aquellas tan comunes hoy en día.
    JULIAN ZAPATA DUQUE 11E

    ResponderEliminar
  31. Vemos como las restricciones del mercado internacional afecta a unos paises o por el contrario beneficia a otros, con tantas restricciones del mercado se diminuyen las exportaciones y las importaciones de acuerdo con tantas reglas y leyes a los que estan obligados lo cual hace mas dificil el comercio.

    Por otro lado, el video, nos muestra que las redes sociales son muy peligrosas ya que hay que tener mas cuidado con lo que publicamos y con las personas desconocidas, con un simple click nos podemos hacer mucho daño ya que no sabemos quienes lo estan viendo al otro lado.

    ANDRES FELIPE OROZCO JARAMILLO 11°E

    ResponderEliminar
  32. Daniel Ramírez Sánchez 11°A

    Podemos definir comercio internacional como la actividad socioeconómica consistente en el intercambio entre países de algunos materiales que sean libres en el mercado de compra y venta de bienes y servicios, sea para su uso, para su venta o su transformación.

    En algunos casos, las prácticas de librecambio afectan positivamente a la economía de una nación, garantizando el constante flujo de bienes en ambas naciones. Sin embargo, antes de iniciar cualquier tipo de comercio con el exterior, se debe tener en cuenta la capacidad productiva del país, ya que sí la demanda aumenta, la producción debe aumentar, y si la producción aumenta, la cantidad de recursos naturales disminuirá. Llegará un punto en que el país se verá sobrepasado por la demanda y deberá dejar de comerciar con el exterior. Pero que pasará entonces? ¿Cómo se mantendrá el país si los recursos naturales fueron explotados hasta el punto de que se han vuelto inexistentes o limitados? Esto es lo que trata de evitar el proteccionismo. Este defiende que un país puede prosperar perfectamente sin la necesidad de comerciar con el exterior.

    Ambas doctrinas se quedan cortas ya que, aunque es cierto que un país puede prosperar sin la necesidad del comercio exterior, el país se privará de muchos productos que no son producidos en el mismo. Llega un punto en que nacen las políticas arancelarias para regular el comercio exterior, asegurando así el capital de un país; impidiendo el librecambio, pero a la vez, no dejando espacio para políticas proteccionistas. Los aranceles garantizan que los procesos sean justos y un intercambio útil de productos, bienes y servicios

    ResponderEliminar
  33. SEBASTIÁN ECHVERRI VALDERRAMA 11ºB

    En cuanto a las restricciones del comercio internacional, tenemos en cuenta los diferentes conceptos que a esto lo conforman.
    la mayoría de las naciones del mundo continúan imponiendo restricciones al comercio, por lo general, los aranceles. Los gobiernos suelen imponer restricciones comerciales para proteger las industrias nacionales. La mayoría de los economistas, sin embargo, sostienen que las restricciones comerciales son perjudiciales y que los beneficios del libre comercio superan con creces los efectos negativos que pueda tener en algunos sectores.

    En cuanto al vídeo de Facebook:

    Reflexiono que cada vez estamos inmersos en una red social que desde su creación nos ha quitado 6 horas aproximadamente de nuestro tiempo, en donde en este tiempo podríamos ser más productivos, tejer nuevas ideas; pero no, cada vez publicamos todo nuestro recorrido, lo que comemos, nuestra ubicación, nuestros amigos, nuestra familia, nuestros desconocidos que se hacen llamar "amigos". en cuanto a los diferentes casos, como el de la chica y su cumpleaños, que de parte es negativa, también hay una parte positiva, y es como se pueden formar revoluciones a través de esta red social, como es el caso de Egipto en 2011.

    ResponderEliminar
  34. El comercio internacional necesita tener unas restricciones que regulen el manejo del mercado internacional entre los países y a su vez dar una ganancia al país que se quiere exportar mediante la política arancelaria. El proteccionismo no genera un libre desarrollo del comercio internacional por que crea barreras en este.

    Victimas de facebook

    Facebook siendo una herramienta a nivel mundial para conocer gente, compartir fotos, vídeos y mantener relaciones entre amigos se ha convertido es una forma de dañar relaciones entre parejas, despidos de trabajos y consecuencias aun mayores como procesos judiciales o perdida de beneficios, la forma en la que se debe usar facebook es una manera privada en la que los datos personales no sean muy comprometedores, el peligro de ser asaltados, o extorsionados por esta red es inminente, pero a su vez tiene su lado positivo debido a la ignorancia de las personas que por medio de estos medios a dado pie a las autoridades que encuentren su paradero.

    Esteban Rivera Becerra 11°A

    ResponderEliminar
  35. Juan Camilo Cardona Rodriguez 11-E

    El comercio internacional es una practica con muchas restricciones, ya que aun que buscan darse, también ponen una manera que no afecte el comercio interno de cada país poniendo altos costos en sus impuestos y en ocasiones prohibiendo su comercio, pero así creo que se regulan de esta manera los comercios, ya que cada país estudia las posibilidades y los beneficios que pueden darse y también que problemas podría traer su comercio y si se da cual es la forma de regular.



    segun el video de victimas de facebook creo que es un medio que nos a ido robando nuestro tiempo y alejandonos de las personas que si estan a nuestro alrededor por cambiarlo por hablar a desconocidos. al estar en facebook no solo es este problema si no que estamos poniendonos en peligro a diario a causa de todo tipo de informacion propia que pasamos por esta red. aun que tiene cosas buenas que es la posibilidad de acercarnos a personas que estan muy lejos y poderles compartir cosas propias pero si son manejadas con una buena forma.

    ResponderEliminar
  36. Juan Pablo Villegas Molina 11ºE


    El mercado internacional en términos generales es importante en la medida en que permite el desarrollo de las economías de los países, puesto que permite el intercambio y la comercialización de productos o servicios entre países beneficiando o perjudicando, dependiendo de la política adoptada por el gobierno de cada nación particular.

    Es entonces allí donde entran a jugar un papel importante las restricciones del mercado internacional. Si bien existen algunas que protegen la industria y el mercado nacional de un país, como el “proteccionismo” y las “políticas arancelarias”, existen otras que dan una mayor libertad a la comercialización, como el “librecambio”.

    Cada una y trae consigo beneficios y desventajas, y en cierta medida se adaptan mejor a ciertos países. Un ejemplo claro se puede dar con el librecambio, una “doctrina económica que propugna la no intervención estatal en el comercio internacional, permitiendo que los flujos de mercancía se gobiernen por las ventajas de cada país y la competitividad de las empresas…”. Es claro que con la ausencia de la intervención estatal la industria nacional se ve perjudicada frente a un mercado que ofrece una mayor variedad de productos a un precio mucho menor. Además si las ventajas de cada país son las que entran en juego entonces no es difícil suponer que comiencen a existir algunos que sobresalgan entre la mayoría, por su alto grado de industrialización y la fortaleza de su política económica.

    Es allí en donde las políticas arancelarias, el proteccionismo, el dumping y otras estrategias entran en juego. Con la imposición de aranceles se asegura parcialmente la protección de la industria nacional, pero ¿hasta qué punto es conveniente para un país valerse de su misma industria para progresar? Es importante proteger el comercio del interior peor necesariamente debe existir una interacción con los demás países.

    En últimas lo que importa es no llegar a los extremos. Es labor de un estado proteger su propio comercio y al mismo tiempo garantizar el comercio con otros países que probablemente tienen mucho que ofrecer.

    Respecto al documental “Victimas de facebook”

    Perder la noción de la realidad es lo que suele suceder cuando ingenuamente el común de las personas comparte información que no deberían en su Facebook. Mantener cierto grado de privacidad y ser prudentes cobran un significado mucho mayor cuando se trata de redes sociales.

    Facebook no es solo un sitio de entretenimiento. Dependiendo del uso que le de cada persona, puede llegar incluso a ser un arma muy poderosa, un método para movilizar a miles y para influir en la mentalidad de toda una sociedad. En el momento en que una imagen llega al internet deja de pertenecerle al usuario. En ese momento le pertenece al mundo, y nunca podrá ser borrada.

    Todo lo que hacemos, pensamos, decimos y compartimos está almacenado en Facebook. No significa entonces que la culpa sea del sitio web. La culpa, como de costumbre, es del usuario. Conocer los límites de nuestra propia privacidad constituye un papel fundamental cuando nos beneficiamos del uso de una red social.

    Desafortunadamente la sociedad actual se mueve por ideas como: “No eres nadie sin Facebook” o no importa lo que dices ni haces, sino a cuantos les gusta, e incluso se llega a pensar que el “status” de una persona se puede medir por el número de amigos o en su defecto, por el número de publicaciones.
    Estamos abandonando la realidad para darle protagonismo a la virtualidad. Hemos perdido nuestra identidad y tristemente podemos decir:

    “La tecnología existe, lo sabemos, pero no sabemos para qué existe ni para quién existe, pues nosotros ya no la podremos manejar.” Anónimo

    Juan Pablo Villegas Molina
    11ºE

    ResponderEliminar
  37. Andrés Herrera 11ºC

    El mercado internacional permite que diferentes empresas realicen actividades comerciales por fuera de su país estableciendo relaciones con otros países generando un proceso de expnsion. Este mercado hoy en día ha tenido una gran importancia en la economía mundial gracias al fenómeno de la globalización
    Como todo proceso económico el mercado internacional tiene sus pro y contra.
    Entre las ventajas se encuentran, la fácil expansión de los mercados, el aumento de las posibilidades de trabajo y estudio en el exterior, la facilidad de los mercados para generar un crecimiento económico, Etc.
    De las desventajas se puede observar: la desigualdad entre varios mercados, el libertinaje que se puede adquirir gracias a la intervención independiente de los mercados, el aumento de factor competitivo, etc.
    Respecto al video victimas del Facebook, se evidencia como la forma de comunicación entre una población experimenta cambios considerables en donde puedo establecer una relación con miles de personas a larga distancia y todo en cuestión de un clic. Este video nos muestra las consecuencias que estas nuevas formas de comunicación afectan tanto nuestra integridad como nuestra privacidad, por el hecho de que miles de personas sepan que estamos haciendo por el simple hecho de colocar un simple comentario.
    Aunque no puedo dejar de lado las ventajas que esto trae, como lo son: la interconexión con miles de personas a larga distancia en un minuto, y la posibilidad de comunicarme con una persona de manera mas eficiente

    ResponderEliminar
  38. NOMBRE : Juan Felipe Montoya Ramirez 11°D

    El acceso al mercado internacional comprende barreras económicas como las cuotas de importación, los aranceles, normas técnicas, reglamentación, regulaciones de toxicidad etc.

    Todos los elementos anteriormente mencionados hay que tenerlos en cuenta a la hora de ejercer una comercialización, ya que de estas restricciones depende la cantidad de dinero que se puede obtener o se puede perder, lo cual puede afectar la economía de manera positiva o negativa

    Con respecto al vídeo "victimas de facebook" surge una reflexión que es: sabes que estas compartiendo, que información estas dando, y como te afecta lo que compartes. Antes de dar a conocer información personal se deben saber los riesgos que trae esta, pues una vez compartas la información esta ya sera de Internet, siempre debemos tener en cuenta que estas acciones descuidadas nos pondrán en riesgo y a nuestros seres queridos

    ResponderEliminar
  39. NOMBRE: Gino Sanchez 11°E

    Las restricciones del mercado internacional consisten en darnos unas leyes que regulen todo este mercado que como todo sabemos en muy extenso , todas estas restricciones tienen un protocolo y tienen diferentes causas y que muchas de estas restricciones dejan dinero como cobrando el arancel , todo esto funciona por bienes y servicios , muchas veces estas restricciones son para proteger un sector de la economía que está en peligro como lo decía la imagen , esto nos muestra como es de compleja la economía y que no se queda en ganar dinero o formas de producirlo y ya , sino que nos muestra también primero como se desprende la economía en diferentes casos y como protege y regula que todo esté en su lugar y generar un crecimiento y equilibrio de esta.

    Referente al vídeo podemos evidenciar como el hombre está sumergido en la tecnología y como la red social Facebook , nos roba 6 horas de nuestro tiempo en estar conectados , pero no es tanto robo sino que nosotros mismos nos convertimos esclavos y regalamos ese tiempo que podríamos invertirlo con nuestros seres queridos (familia , o buenos amigos).aunque Facebook tenga sus vistas buenas porque por este red se pude hablar con amigos y estar actualizados por decirlo así , trae cosas malas por debajo de cuerda como que nos vuelve adictos y esclavos y que a cada instante tenemos que estar conectados y que muchas veces inconscientemente publicamos datos personales o cosas personales algo que no es correcto ya que te pueden robar.

    ResponderEliminar
  40. Restricciones del mercado internacional.

    El mercado internacional es una de las bases de la economía actual, puesto que esta permite, en cierta medida, el desarrollo económico de un país por medio de materiales o instrumentos industriales.

    Para manejar este mercado se han creado varias medidas como lo son los aranceles y el proteccionismo, estos sistemas buscan regular las importaciones que hay en un país, puesto que si estas logran exceder su demanda pueden poner a las empresas y compañías nacionales en una mala época para lo que sería las ventas de sus productos.

    Pero como siempre sucede, hay países para los cuales les es más conveniente la opción “b” que la opción “a”. Por lo tanto se da una política de libre cambio la cual permite que el flujo de la mercancía sea controlado por las ventajas propias y la competitividad empresarial local sin ninguna intervención
    del Estado.

    Tengamos en cuenta que para este punto ya empiezan a ingresar otros factores como lo es el “dumping”, aquí es donde nos paramos a pensar ¿En realidad es bueno que la economía de un país dependa únicamente de un solo producto? Bien sabemos que no siempre va a existir una demanda del mismo producto y si sigue existiendo no será tan fuerte como antes, por lo que podemos llegar a concluir que todo país no ha de invertir solo en su factor más abundante, sino que también debe de invertir en los demás que tiene.

    “En este mundo, ninguna cosa es cierta excepto la muerte y los impuestos” – Benjamin Franklin.

    Victimas de Facebook

    Podemos ver como la tecnología y las redes sociales se han convertido en algo indispensable en estos días, pero ¿Nos están haciendo un bien o nos están haciendo un mal?

    Muchos piensan (entre esos me incluyo) que toda cosa tendrá una utilidad diferente dependiendo de quien la use y para qué, pero lastimosamente hay gente no sabe manejar ciertos instrumentos y lograran un final, en un buen caso, solamente malo; o inclusive no es que no sepan usar los instrumentos, simplemente no saben controlar sus impulsos, traigamos el caso del joven Cameron Reilley, un soldado británico el cual no fue escogido para participar en la boda real debido a varias cosas indebidas publicadas en su Facebook sobre la novia.

    En el tiempo de antes si decías algo o hacías algo solo tus amigos se daban cuenta, pero hoy si haces algo o dices algo todo el mundo se da cuenta y más si eso es algo malo o extraño. Por ejemplo el congresista de EEUU y su foto sobre su masculinidad, la candidata al senado de Irlanda y su foto de fiesta, o el joven político y sus álbumes de universitario o sino del hombre el cual usaba Facebook como una herramienta para poder obtener sexo, este último hasta apareció en revista y publico un libro sobre el tema.

    Nosotros hoy en día entregamos nuestros datos así a una red social pensando que nada malo puede llegar a pasar, pero tengamos en cuenta que nuestros datos ya están en la red y cualquiera puede verlos y si quiere (y sabe cómo) puede llegar a usarlos para diversos fines. Aquí es cuando nos damos cuenta de que estas redes no son gratis y que el precio que debemos pagar para entrar son nuestros datos y formas de vida.

    Pero no todo en la vida es malo, Facebook también ha servido para poder unir personas que pasaban por malos momentos.

    Como tal en esta época de tecnología, en la cual no sabemos quién nos observa ni con que intenciones, debemos saber manejar nuestros impulsos y mostrar lo mejor de nosotros, dejando de lado todo aquello que nos impide prosperar de buena manera, así podemos llegar a ser el tipo de persona que mostramos y podremos contagiar nuestra “buena” conducta.

    “De lo sublime a lo ridículo no hay más que un paso” – Napoleón.

    ResponderEliminar
  41. La economía es un medio muy util al igual que muchos otros, pero en este caso podemos hacer la referencia a facebook. esta herramienta resulta en una gran cantidad de usos diferentes pero al igual que la economia necesita mediacion. En este sentido podemos hablar de una entidad externa que regule el uso de la misma. La economia permite muchos procesos beneficiosos para muchos pero depende en todo sentido del bienestar del comun, lo que hagamos afectara a otro, por esto, un mal uso de esta afectaria a muchos.
    En la misma medida el facebook tiene muchas capacidades, positivas y negativas dependiendo del uso que se le de y como se maneje.
    Esta es la forma en que 2 recursos se interpretan de la misma forma con el objetivo de dar un bien individual y grupal asi que todo depende de quien los maneje.

    Santiago Alvarez Pinzon 11D

    ResponderEliminar
  42. Restricciones del mercado internacional.
    Las principales barreras para el acceso a mercados internacionales comprenden temas del tipo arancelario y no arancelario. Al respecto, destacan, entre otros: los aranceles, cuotas de importación, permisos de importación, normas técnicas, exceso de reglamentaciones, depósitos monetarios para importar, sistemas cambiarios múltiples, subsidios locales del gobierno, embargos, favorecer compras locales, monedas no convertibles, elevados costos financieros de importación.
    Tipo de aranceles
    Los aranceles de acuerdo a la Ley de Comercio Exterior de México, son las cuotas o tarifas de los impuestos de exportación e importación; pueden ser de tres tipos:
    Específico: Es un monto determinado por unidad de medida, se expresa en términos monetarios.
    Mixto: Es una combinación de los dos anteriores.
    Modalidades de aranceles
    Los aranceles pueden adoptar estas modalidades:
    Arancel-Cupo: Se establece un nivel arancelario por cierta cantidad o monto y otro nivel para los excedentes del monto establecido.
    Arancel estacional: Distintos niveles de acuerdo a distintos periodos del año.

    Respecto al vídeo:
    En el vídeo nos muestran varios ejemplos demasiado claros de como es de peligroso el facebook o otras redes sociales que utilizamos para compartir fotos, comentarios y muchas mas cosas que son son personales y que otras personas las puedes ver para hacer daño a nosotros o tal vez a los miembros de nuestras familias.
    también vemos un claro ejemplo de esclavitud con las redes sociales, que no podemos quedarnos un día o mas sin mantenernos en la Internet, si no que nos vemos en la necesidad de meternos al Facebook para ver las imágenes de las otras personas y sus comentarios o porque no comentar sobre nosotros y publicar cosas que mas tarde nos pueden hacer daño!

    JUAN CAMILO LÓPEZ BOTERO 11°E

    ResponderEliminar
  43. Reflexión:
    Lo que debo decir, acerca de las restricciones en el mercado internacional es que sin este, muchos países desarrollados usarían las grandes ventajas tecnológicas y de capital que otros países carecen para su desarrollo, y lo usarían para su beneficio, así de algún u otro modo estafando o robando al país subdesarrollado. Lo que hace una política proteccionista, es que no sólo se trata de fortalecer la economía local, sino que impide que los países más desarrollaos en diferentes sectores se apropien de la misma, y lo hacen subiendo sus aranceles para la importación de otros países a su economía.
    Y por culminar, acerca del documental sobre facebook, debo decir que al manejar este tipo de redes, se debe tener precaución con lo que vamos a publicar, los datos que usamos al registrarnos, de modo que no nos vaya afectar en un futuro, por ejemplo la dirección de nuestra casa, el nombre de nuestros padres o familiares, cantidades de dinero con la que contamos, son cosas que por seguridad no debemos subirlas a la red para que no queden públicas, y así cualquier delincuente virtual pueda acceder a estas con malas intenciones y pueda hacernos una estafa, un secuestro y/o una extorsión.
    También debo agregar, como los dueños de redes sociales como facebook usan nuestra información privada y personal como producto para así vendérselo a otras compañias, cosa que nos puede maleficiar pues nuestros datos pueden pasar por muchas manos con malas intenciones o con intereses.

    Miguel Angel Silva Rojas 11°A

    ResponderEliminar
  44. El mercado internacional es indispensable para la economía de cada país, pero éste tiene varias restricciones para controlar, regular, y procurar que todos los procesos económicos de mercados internacionales sean totalmente legales y que halla igualdad en estos procesos.

    Si estas restricciones no existieran, no habría control sobre todo lo que se mueve en el mercado internacional (mercancías). Pienso también que con algunas restricciones tal como los aranceles, muchos gobiernos sacan provecho de estos porque como vemos en las barreras arancelarias, los gobiernos se aprovechan de este para no tener una competencia de productos nacionales con productos importados.

    Para finalizar, las redes sociales tales como facebook se ha convertido innecesariamente indispensable para nosotros, esta en algunos casos es buena, pero hay que tener mucha precaución con la información que podamos exponer allí. Estas herramientas pueden ser buenas o malas, según el uso que cada uno le dé, pero también hay que tener en cuenta que también nosotros nos podemos volver esclavos de estas y eso es lo que debemos evitar a toda costa. En conclusión el facebook puede ser una herramienta o por el contrario puede generar nos muchos problemas.

    Santiago Gómez Espinosa 11°E

    ResponderEliminar
  45. Como se sabe el ser humano es un ser social, desde el inicio del hombre éste ha demostrado características que dan cuenta de una necesidad de establecer conexión con los demás miembros de la especie.
    Hoy en día se ve manifestado en lo que conocemos como Internet, más específicamente Facebook, Twitter o cualquier otra red social; la manera poco convencional en que las personas establecen conexiones sociales por medio de mensajes, fotos compartidas, estados de Facebook, etc., éstas acciones pueden no significar nada para ti hoy en día, que estás joven y no piensas en las consecuencias de las cosas que se publican en Facebook a diario, pero tal vez en un futuro próximo todo esto repercuta negativamente en tu vida social, laboral o personal.
    Cuando publicas algo en Facebook este se queda allí escondido en un rincón del Internet a la vista de cualquier persona, piensa mejor lo que publicas en tu perfil, esta persona que tal vez no conozcas está viendo tus publicaciones y te pueda perjudicar; o por ejemplo dejar algún comentario poco apropiado pueda ocasionar que más tarde tu vida laboral se vea afectada, como el caso del político Estadounidense que desechó su carrera a la basura por una mala foto publicada en su Facebook años atrás.
    El Facebook también tiene sus aspectos positivos como el acercamiento a personas con las que no hay una interacción activa, te permite acercarte a esos amigos con los que no tienes tiempo de hablar, o con aquel amigo lejano que se mudó al exterior, todo esto pero usando con conciencia y prudencia esta herramienta social.
    Pensar antes de actuar…o comentar algo en Facebook.

    El mercado internacional es una de las bases de la economía actual, puesto que esta permite, el desarrollo económico de un país por medio de negociaciones y relaciones con otros países generando procesos de expansión, gracias al fenómeno de la globalización
    Básicamente las restricciones del mercado internacional nos brindan unas leyes que regulan el mercado como lo conocemos con el objetivo de poder progresar como nación y de restringir el acceso de productos importados a su mercado, para proteger su propio comercio y al mismo tiempo garantizar las relaciones con otros países que probablemente tienen mucho que ofrecer.

    Andrés Uribe Montoya 11-E

    ResponderEliminar
  46. Librecambismo: Si la mercansia se esta desarrollando para bien, si es bueno que este la gobierne como una ventaja del país, ya que permite un mejor desarrollo económico del país, pero sin negar la posibilidad de otras mercancías, siempre y cuando estas no sean productos perjudiciales para las personas.

    proteccionismo: Tener barreras establecidas para cada libre comercio es bueno, porque si no se hace puede existir la posibilidad o posibilidades de contrabando (pero siempre y cuando se regulen bien sin perjudicar al comerciante)

    Politica arancelaria: si porque esto controla las entrada y salidas de los productos.

    Arancel: El arancel es sumamente importante para llevar el control económico de los productos de importación y exportación, si no hubiera arancel, la economía en en países exportadores como importadores, estuviera descontrolada y con la posibilidad de contrabandos

    Barreras no arancelarias: Si es bueno en ciertos productos porque asi hay un control de los ingresos de las entradas y salidas que cada pais tiene y favorece la balanza comercial de cada pais, sin embargo existen países y entre ellos Colombia que ya han tenidos acuerdos comerciales sin cobrar impuestos, en este caso es el TLC que es el tratado de libre comercio donde aqui se le quita los impuestos a ciertas mercancias de acuerdo al convenio que tenga con los países, en este caso colombia tiene tratado de libre comercio con venezuela, ecuador, bolivia, usa, etc.

    Dumping: Es necesario hacerlo en paises en via de desarrollo, ejemplo: las empresas de materias primas en colombia, venden sus productos a ciertos precios, si una empresa de colombia de materia prima le quiere vender cierta cantidad a usa (que es un pais desarrollado), obviamente no se le puede vender mas caro, es muy posible que se cree un dialogo en el cual se rebajen estos productos, a la larga esto puede ser malo si se aplica mucho, ya que afecta la economia de la empresa de dicho pais.

    VICTIMAS DE FACEBOOK:

    El ser humano a evolucionado a medida que pasa los años, pero tal y como lo dice en el video estamos siendo victimas de la tecnologia de las redes sociales, las cuales no nos estan permitiendo avanzar de buena manera y ha generado problemas.

    personas que con simple publicaciones han llegado a tener problemas muy serios que les han llevado grandes consecuencia por que simplemente malinterpretaron dicho comentario, consecuencias como la perdida del trabajo o hasta la cárcel misma

    También recordemos que al poner los datos personales en dichas redes, una vez ya publicadas ya no están en poder de nosotros, sino de la Internet, y en la Internet pueden acceder todo mundo y ver dicha información. Por supuesto no falta el contrabandista que con esa información se quiera hacer pasar por otra persona que no es para beneficio propio. y obviamente nos hacen pasar vergüenzas.

    ResponderEliminar
  47. Santiago González Gallego 11E

    Víctimas de Facebook (Documental Odisea)

    Lógicamente hay que tener cuidado con lo que se dice, y pensar antes de hablar, es claro que hay que mantener ese razonamiento, puesto que Facebook tanto nos puede afectar como beneficiar según su uso, ya que se basa en la información de los usuarios, “Facebook no es gratis, somos sus productos” nuestra información lo paga, esto quiere decir que pueden extraer información de vital importancia, que muchas personas no logran comprender por qué se le llama información privada, más que todo lo hacen para llevar a cabo hechos “malos” para la “victima”. Facebook es descrito como de difícil olvido porque desde que ponemos información en él, es casi imposible desaparecerla. La prohibición para estas redes sociales no es que sean tan buenas, puesto que el hombre como ser social desea intercambiar ideas con otras personas, así el Facebook se hace demasiado útil para demasiados gustos y deseos de cada persona.

    Aunque el Facebook y el internet en general ha sido un cambio impresionante y ha revolucionado la forma en que las personas se relacionan actualmente resulta aún más sorprendentes los casos descritos en el video, ya que son casi inimaginables, tengo la idea de Facebook como el ingenio y la estupidez humana unidos por el compartir excesivo (bueno o malo). Relaciono toda la problemática con la prudencia que algunas personas no tienen y dan a conocer información y opiniones que pueden afectarle gravemente en un futuro, normalmente no muy lejano.

    No he conocido casos tan extremos como los mostrados pero siempre trato de guardar mi información privada para evitarlos, al menos trato de ser muy prudente con mis opiniones.

    Facebook es el lugar donde el ingenio humano puede ser usado para mal y es por esto que es el lugar donde la ciberdelincuencia crece más rápido, un ejemplo claro es el secuestro de perfiles para realizar estafas, algo similar a lo llamado timo del prisionero español.


    Restricciones del mercado internacional:

    Estas restricciones resultan ventajosas de acuerdo a diferentes características de la economía del país, dependen de si es industrializado o no, si tiene una buena diversidad de productos y si son muy apetecidos, de los sistemas económicos y si estos permiten el crecimiento de los sectores no industrializadas. La buena aplicación de las restricciones del mercado internacional se expone o demuestra desde el progreso equitativo, el buen uso de los recursos y la cobertura de los productos.

    Es de vital importancia que exista un comercio ventajoso entre varios países para tener diversidad de productos y poder ayudar al avance de otras regiones, es de necesario análisis todo lo relacionado con estos mercados, el tema es profundo y contiene reglas para su regulación, los excesos pueden llegar a ser peligrosos y desestabilizar grandes cantidades de sectores.

    Todo necesita un control lógico, pero que pasa si los entes que regulan estas restricciones son corruptos y aprovechan esto, a modo de reflexión, el desconocimiento de temas como este por parte del pueblo puede ser manipulado por algunas personas inescrupulosas, si el pueblo conoce es más difícil que eso suceda, supongo que es necesario aprender estos temas con un pensamiento crítico tomando diferentes hechos. La manipulación ingeniosa y no corrupta de estas restricciones pueden ser demasiado favorables dependiendo de los hechos y la producción del país.


    ResponderEliminar
  48. Con respecto al Documental de Facebook yo pienso que las consecuencias que el uso de esta red social traiga depende en su totalidad del uso que se le de a esta, hoy en día los jóvenes utilizan estos medios para simplemente ocio y entretenimiento, y no se dan cuenta del mejor uso que se le pueden dar ya sea para aprendizaje, comunicación, colaboración y participación de actividades que no solo sean de diversión individual sino de ayuda a otras personas. Las consecuencias malas de esta red vienen con el mal uso de esta, pero si se le da un correcto uso puede traer buenos aportes a la vida diaria.

    Hablando sobre la imagen de Restricciones del Mercado Internacional lo que yo planteo es que gracias a todos estos mecanismos y restricciones es que se lleva un buen comercio internacional, aunque muchas veces estos mecanismos no benefician sino que afectan a la economía de un país, ya sea por el alto precio de los aranceles, el dumping o las barreras no arancelarias, ya que pueden estar interviniendo con la manera de sostenerse un país, sea por no poder recibir productos importados que sean necesarios en el interior de este, por el bajo precio por el cual compran los productos que son exportados, o ya sea por el alto precio de los impuestos los cuales toca pagar para poder recibir de otros o enviar a otros paises productos de interés en tales lugares.

    Santiago Gómez Gómez 11ºA

    ResponderEliminar
  49. VIDEO VICTIMAS DE FACEBOOK: este medio es muy util para la sociedad pero a su vez es un desventaja dependiendo del uso que se le de, si bien es cierto la comunicación es un aspecto fundamental para los seres humanos pero en estos medios aveces no medimos las consecuencias de algunos publicaciones que para nosotros son normales, en estos medios cualquier persona que desee puede ver la información que se descarga en estas cuentas y nunca sabemos a manos de quien caigan estos archivos.

    ResponderEliminar
  50. El libre cambio posibilita a los países a mejorar sus economías gracias a la exportación e importación, las cuales funcionan en beneficio de dos o mas países que practican el libre comercio, un país puede beneficiarse de esto exportando sus propios productos o materias primas abundantes del país y a cambio recibiendo productos que le resulten escasos o inexistentes.

    El vídeo nos dice que herramientas de comunicación a través de la Internet están creciendo mas pero aparte de que son una gran y útil herramienta de comunicación la gente esta olvidando las consecuencias de comentar, publicar, etc, cosas que podrían resultar en escándalos en la comunidad o gente que se sienta ofendida por estos posibles errores en la Internet. Así que el vídeo nos quiere decir que ay que tener cuidado con lo que se publica en Internet

    Manuel Alejandro Álvarez Bohórquez 11°E

    ResponderEliminar
  51. respecto a el vídeo la reflexión que me deja es que no sabemos que publicamos, qui lo vera . el facebook también tiene demasiado cosas positivas ya que esta herramienta de comunicación nos sirve para hablar con gente que este muy lejos de nosotros .
    pero observemos y pensemos las causas de las publicaciones que podemos hacer ya que estas pueden causar gran revuelto en estas redes , el facebook también se presta para el bulling a las diferentes personas que cometan un error con alguna publicación.
    una gran frase es : en realidad no sabemos quienes son nuestro verdaderos amigos

    respecto a las restricciones de mercado internacional observamos como el mercado es cuidado por su nacionalidad, también observamos que existente los aranceles de el gobierno nacional de los diferentes países , esto se trata de cobrar una especie de impuestos para poder comercializar un producto en un estado nacional e internacional


    ESTEBAN ARANGO BOTERO 11 D

    ResponderEliminar
  52. Personalmente pienso que el tema del comercio internacional, lo articula una infinidad de situaciones, procesos y políticas que posibilita que se dé una conexión comercial entre los diferentes países del mundo, con el un único fin que es el beneficio económico mutuo. Para que el beneficio pueda ser notorio a nivel empresarial y nacional, debe haber una adecuada distribución entre bienes/servicios y precios que solo se logra si un país adopta el librecambio que permita una ventaja al interior del estado, con lo cual estoy muy de acuerdo ya que esta posición económica genera un crecimiento a nivel micro (emprendimiento) y a nivel macro (desarrollo nacional e internacional) que a corto y largo plazo va a traer ganancias. Las barreras económicas, también son necesarias pero puestas en una posición ecuánime, que permita por un lado la no decadencia del mercado en cuanto a cierto sector por la entrada o salida de determinado producto (dumping), pero que tampoco afecte la exportación y la necesidad de crecimiento que exige el desarrollo de una nación y lo posibilita la dependencia con otros estados. En conclusión el librecambio es una doctrina economía muy viable pero que debe de estar medianamente reguladas por unas políticas arancelarias que permitan el proteccionismo en determinada nación.
    La reflexión que me deja el video “Victimas de Facebook” creo que reitera algo que se nos ha venido diciendo mucho a los jóvenes de esta época y es: tener cuidado con lo que publicamos en la red. Nos enseña situaciones reales, nos transforma esas advertencias en cifras y nos previene de que no podemos ser ajenos a esa situación que a cualquier persona que se registre en una red como esta (hoy en día todos porque si no se está en Facebook no existes) puede estar en peligro y su información PERSONAL puede ser robada con malos fines.

    CAMILO MUÑOZ PARRA 11ºA

    ResponderEliminar
  53. Santiago Lopez Velez 11°A

    en el mercado internacional encontramos restricciones que hacen que las importaciones y exportaciones que efectúan los países en su desarrollo económico, tengan que cumplir ciertos requisitos para poder ver sus productos generando una buena imagen, una buena rotación y una buena aceptación en el mercado internacional; y así poder comercializar estos sin incurrir en sanciones y evasiones y por supuesto en la comercialización ilegal de productos como es bien conocido por todos el llamado contrabando, que es el factor que mas deteriora la economía de un país. Por esto estas restricciones son bien marcadas en el comercio internacional.

    Hablando del video de facebook pienso que esta red social a nivel personal , social , politico y economico genera mas desventajas que ventajas. Si bien esta herramienta se convierta mas que en una " publicacion" se convierte en algo mas personal y que no pensamos que lo que subimos a facebook no lo ve todo el mundo. En el vídeo dice " Estamos todos conectados, influimos en personas que ni siquiera conocemos" pienso que si la gente tiene mas prudencia en lo que sube y piensa lo que sube no tendríamos casos como robos , secuestros, perdidas de dinero, y muchos otros factores que se podrian evitar sabiendo que hay cosas personales y que solo nosotros tenemos que saber y no que todo el mundo abriendo tu "perfil" las sepa.

    ResponderEliminar
  54. Librecambismo
    Política que a mi forma de ver es demasiado liberal con las empresas que realizan procesos económicos internacionales puesto que esta doctrina propugna la no intervención de estado en dichos procesos y eso acarrea problemas pienso yo de organización como tal.
    Proteccionismo
    Pienso que es la política mas apta para llevar un desarrollo económico adecuado tanto para la empresa como para el estado donde dicha empresa ejerce los procesos económicos o mercantiles hacia el resto del mundo.
    Política arancelaria
    Estudio del como se organizaran los procesos económicos mercantiles entre los diferentes países para beneficio de la empresa que lo realiza y para beneficio de estado
    Arancel
    Elemento utilizado para generar ese control y esa sostenibilidad del estado de acuerdo a esos procesos económicos
    Barreras no arancelarias
    Una imposición del estado del no dejar entrar al país bienes o servicios que provienen de otros países
    Dumping
    Proceso mediante el cual las empresas propones un precio mas barato al realizar las exportaciones que al realizar las mismas distribuciones en su propio país.
    Reflexión vídeo (victimas del facebook)
    Nosotros como jóvenes estamos sumergidos en el mundo de las redes sociales, donde a diario hacemos un uso constante de estas. ¿usos buenos o malos? ... simplemente hacemos uso de éstas uso que hacemos con el fin de satisfacer una necesidad del hombre y es la comunicación permanentemente tratamos de suplir esa necesidad básica del hombre por medio de estas redes ya que tenemos la posibilidad de satisfacer estas necesidades aun cuando no tenemos a alguien al lado para compartir palabra (comunicarme) pero muchas veces no tenemos algo en cuenta y es el hecho de que muchas de las redes sociales que nosotros usamos tienen doble cara un ejemplo muy claro ha sido el vídeo que vimos anteriormente donde evidenciamos cuales son las dos caras del facebook. El facebook suple la necesidad del hombre, nos mantiene en contacto permanente con el otro, nos distrae, nos rectifica como seres sociables , nos enseña de pronto sobre la diversidad tan grande de poblaciones existentes en el mundo y que hay algo mucho mas aya del país o aun de la ciudad donde nosotros habitamos que pasa que nunca antes de hacer cualquier movimiento en este sistema de redes comunicativos pensamos en que es los que vamos a publicar o que tipo de movimiento vamos a realizar tampoco en como esto repercute en un punto de mi vida a futuro a esto es a lo que debemos apuntar cada que visitamos este tipo de sitios por que no estamos exentos de que cualquiera de las situaciones ocurridas en el vídeo visto anteriormente nos pueda llegar a pasar a nosotros, tampoco tenemos presente que este tipo de información al ser publicada se hace demasiado publica pues es un sitio tan concurrido y tan didáctico que la información traspasa barreras inimaginables y toda este tipo de información es vista por una entidad que monitorea cada movimiento cosa de la cual tampoco somos conscientes a la hora de hacer una de nuestras publicaciones.
    La invitación es a que no hagamos un uso irracional de este medio y que de pronto lo publicado allí sea un poco discreto y que sepamos que nunca a mi me va a causar problemas ese tipo de publicaciones esto es lo único que faltaría por concluir y por inferir del vídeo visto puesto que ahí ya hay ejemplos mucho mas que claro sobre que puede pasar con tanta información filtrada a través de las redes sociales como facebook.
    Daniel Villa Rivera
    Grupo: 11 D

    ResponderEliminar
  55. En cuanto a las restricciones del comercio internacional, tenemos en cuenta los diferentes conceptos que a esto lo conforman.
    la mayoría de las naciones del mundo continúan imponiendo restricciones al comercio, por lo general, los aranceles. Los gobiernos suelen imponer restricciones comerciales para proteger las industrias nacionales. La mayoría de los economistas, sin embargo, sostienen que las restricciones comerciales son perjudiciales y que los beneficios del libre comercio superan con creces los efectos negativos que pueda tener en algunos sectores.

    VICTIMAS DEL FACEBOOK

    Facebook como muchas otras aplicaciones de Internet, es un gran invento. Te permite interactuar con facilidad con tus amigos cercanos y lejanos y conocer gente nueva sin ningún esfuerzo. Puedes crear tu identidad on-line sin limitaciones y entrar en contacto con gente con tus mismos intereses o hobbies.

    Pero es el uso que hace la gente con la tecnología el que le da su carácter y la hace triunfar o fracasar y en ese uso está siempre implicada la naturaleza humana, y la naturaleza humana no es exacta, es sensible al contexto, la circunstancia y la interpretación y en ocasiones esto puede ser muy peligroso. Por eso es muy importante tener en cuenta que lo que se dice o hace en Facebook puede ser perjudicial para nosotros u otras personas ahora o en el futuro y utilizar la herramienta teniéndolo siempre en mente.

    MATEO OROZCO MONTOYA

    11:D

    ResponderEliminar
  56. Es muy importante para la economia todos los tipos de restricciones que existen para el comercio en cada pais. Las restricciones son muy importantes porque segun la que se tome se dara la posibilidad de poder darle mas nivel a una economia que se distinga en lo internacional. Las politicas de librecambio y de proteccionismo son totalmente opuestas, pues en una se generan exportaciones e importaciones maxificadas mientras en la otra se daran estas en el mas bajo nivel posible. Una se dara para que las industrias tengan un mas amplio rango de mercados, mientras en la otra se trata de darle fuerza a la industria mediante la venta unicamente de productos nacionales.


    Segun los expertos, entre menos restricciones por pais hallan, se abre mas el campo de comercio, lo que posibilitara efectos positivos, como un reconocimiento industrial internacional.

    Victimas del Facebook.

    Es cierto qe el facebook es una herramienta novedosa que nos ayuda a interactuar con las personas cercanas a nosotros. Nosotros en las redes sociales tenemos garantias de tener ciertas cosas publicas y ciertas cosas privadas, pero es imposible saber que es lo que en verdad pasa detras de esto. Las empresas que son encargadas de manejar nuestra informacion privada son muchas, por ende no podemos decir que nuestras cosas son enteramente privadas, pues existen bases de datos que las sostienen. Por esta razon hemos visto tanto ultimamente hackeos masivos en Facebook y demas redes sociales.

    Pablo Jaramillo
    11A

    ResponderEliminar
  57. Existen muchas políticas internacionales que permiten a un país ubicarse o no dentro de la vista internacional del mercado, que permiten su crecimiento dependiendo del uso que se les dé. En primer lugar existe el librecambio. Este es la política de fuertes importaciones e importaciones a través de acuerdos que ayudan a que se bajen los aranceles entre países, ayudando así a que los productos tengan un amplio rango de disponibilidad internacional. El proteccionismo es la posibilidad que tiene un país de mejorar su economía a través de las exportaciones e importaciones muy bajas o nulas, lo cual significa que un país por si solo se posiciona en un ámbito económico alto o bajo. Es muy difícil que un país sea exitoso si tiene estas políticas, puesto que no se genera competitividad y no hay innovación en productos. Hay factores que permitirán definir si se da el proteccionismo o libre cambio: Los aranceles son los impuestos que se le ponen a un producto de cierto país por la entrada a otro país. Esto posibilita el control de mercancías y la reducción del contrabando. El control que tienen los aranceles es muy importante para la economía actual. Existen políticas arancelarias y barreras no arancelarias. Las policías arancelarias son las políticas en las cuales si hay aranceles y control de mercancía, mientras que las barreras no arancelarias posibilitan la entrada de productos sin impuestos, que puede ser importante dependiendo de su uso y el país que lo aplique. El dumping es una técnica que es utilizada por países desarrollados, los cuales prácticamente regalan sus productos para no estancar la producción. Esto tiene una ventaja y una desventaja. La ventaja es que el estancamiento de producción se deshace, pero se genera una desventaja que es que la empresa y por ende el país pierden dinero. VICTIMAS DE FACEBOOK. La tecnología es un grupo de avances que nos mejoran cada día más. Existen unas redes sociales que han revolucionado la forma en la cual los seres humanos se relacionan. Pero estamos siendo víctimas de nuestras propias creaciones. Socialmente, la definición de amigo cambio a causa de esto. Según las redes sociales, nuestra información es protegida y no se hace pública, pero si la información es introducida implica que ya esté en el internet, y esto a su vez significa que tiene que ser manejado por alguien. Lo que nosotros publiquemos puede generar problemas, aunque en un presente no lo veamos. Algunas opiniones que se hacen públicas en Facebook o cualquier cosa errónea puede causar la pérdida de un trabajo, como se ve en un presente en el cual todo el mundo puede conocer la información de la persona que quiera con solo un clic.

    SALOMÓN JARAMILLO MARÍN 11-E

    ResponderEliminar
  58. de alguna u otra manera el comercio se ve afectado por la desigualdad entre varios mercados y por la manera en que un pais busca su conveniencia es decir su estabilidad economica

    EL FACEBOOK

    Pienso que el facebook es una red social muy util si se sabe utilizar como se mostro en el anterior video reune amistades etc... pero solo si se sabe tratar puede ser un arma de doble filo no hay una ciencia para manejar claramente el internet ni las redes es simplemente saber que se hace y como se hace .. si se agregan personas sin conocer , personas nada mas por conocer mas gente sin motivo alguno hay se hhace un mal uso porque eso es un lugar donde se comparte informacion.. nuestra información lo paga, esto quiere decir que pueden extraer información de vital importancia, que muchas personas no logran comprender por qué se le llama información privada, más que todo lo hacen para llevar a cabo hechos “malos” para la “victima”

    SANTIAGO CALLE LOPERA 11D

    ResponderEliminar
  59. El comercio es una actividad muy importante para el desarrollo de un pais ya que es aquella la que le da un puesto a nivel mundial y tener un comercio en movimiento puede generar para la nacion unas grandes ventajas. El comercio tiene ciertas restricciones, estas son muy necesarias para que el comercio se lleve a cabo ya que cada pais tiene cierto modonde operar y que dichas restricciones cumplan su funcion y generar una buena imagen en el mercado mundial es clave para un pais. El librecambio es tal vez la alternativa economica mas viable ya que esta doctrina genera crecimiento a nivel micro y macro y para un pais dicho crecimiento es esencial ya que genera a final de cuentas genera ingresos y por tanto un crecimiento.

    En relacion al video sobre Facebook la reflexion que me deja es tener mucho cuidado con lo que se publica en la red; aunque el facebook tenga ventajas como la comunicacion, las desventajas son muchas ya que se expone la vida privada en una red que tiene millones de seguidores y esas personas pueden sacar provecho de dicha información y afectarnos. Los jovenes deben tener mucha conciencia al usar estas redes ya que en la Internet hay muchos peligros y no saber manejarlas puede conllevar a serias situaciones que pueden arriesgar nuestra vida

    En conclusion, hay que regularnos y utilizarlas prudentemente.

    NICOLAS RUEDA ZAPATA 11 A

    ResponderEliminar
  60. SANTIAGO MESA MUNERA
    11E
    El mercado internacional es muy bueno para un país semipotencia debido a que hace que este genere procesos de importación y exportación, pero esto como todas las cosas en la vida tiene cosas buenas y malas por eso las desventajas dependen para un país semipotencia como Colombia con el TLC son muchas y más cuando la aplicaron ya que sale más económico una camisa extranjera que la misma colombiana y por eso muchas empresas quebraron, entonces por eso para mí un mercado internacional debido al país que lo tiene o lo aplica puede traer muy buenas ganancias o ventajas pero trae consecuencias grabes para un país como nosotros, pero cosas buenas como productos económicos.
    Facebook es bueno o malo desde el punto que uno lo mire y se utilice debido a que él nos atrae con las personas que más queremos tanto del exterior como cercanas y también podemos verla evolución de cada persona pero es mala cuando agregamos personas que no conocemos y que nos invitan a salir, por eso es que en estados unidos pasan tantas cosas como estas, como en el video que una niña x invita un grupo y va un millón de personas a su fiesta, pero ella ni siquiera estaba. Esto a un futuro conlleva a secuestros, muertes desconocidas y violaciones. Por eso ocurren tantas cosas, otra es el matoneo que otra vez del chat y del muro se insultan y se dicen cosas que invaden la integridad de la persona y a la vez la afecta demasiado y pueden ocurrir casos de suicidio y también por esto en estados unidos mueren muchas personas ya que esto conlleva a peleas.

    ResponderEliminar
  61. desde mi punto de vista el facebook utilizado como red social puede ser un arma de doble filo, pues como se evidencia en el documental la interacción por esta red ha generado a las personas cambios drásticos en sus vidas, ya sean estos positivos o negativos, entre los primeros podemos ver el hecho de que personas encuentren parejas y fortalezcan ese lazo a través de dicha red, y en cuanto a lo segundo se ven situacione en que las personas pierden su empleo, son extorsionados u otras situaciones graves. No se puede llegar a decir que el facebook es bueno o malo sino que todo depende del uso que se le dé, pues se llega a creer que toda la información allí publicada es privada y no nos percatamos de a que ésta pueden tener acceso personas que no conocemos, haciendo un mal uso y aprovechándose de esto para sacar beneficio.

    CARLOS EDUARDO SANCHEZ RODRIGUEZ 11D

    ResponderEliminar
  62. El libre mercado representa una ventaja para un país con un sistema económico capitalista, pues este permite que los particulares definan y acuerden los precios y productos de las exportaciones e importaciones así como también definir el valor o la anulacion de los aranceles (impuestos al comercio exterior). Todo esto en la misma línea de libertad económica y de decisión que acompaña a la doctrina capitalista

    Por su parte el proteccionismo es más adecuado para un país con sistema económico comunista, pues le permite al Estado el control casi absoluto de la regulación de precios y productos del comercio internacional, así como del control sobre los aranceles, que en este modelo tienden a ser altos para proteger e impulsar la producción interna nacional de bienes y servicios.

    Carlos Eduardo Sánchez Rodríguez
    11D

    ResponderEliminar
  63. Las restricciones en el comercio internacional son como las normas o partes principales de lo que se debe llevar a cabo y los tipos de comercio que se presentan en el,los paises que quieran hacer parte de este comercio pueden beneficiarse mucho ya que pueden tener un librecambismo que tiene una adecuada distribucion de los bienes y servicios entre paises pero tambien hay elementos en contra como las barreras no arancelarias que restrigen la entrada de algunos productos al mercado de un pais.

    El facebook es una red social que es buena y es mala depende de como se utilice, por ejemplo con la publicacion de la mujer que decia que haria una fiesta en su casa y asistio casi todo el barrio por lo cual se genero problemas entre las personas que se presentaron, ademas el facebook es una herramienta que hay que saber manejarla ya que por estar aceptando invitaciones y mensajes de personas desconocidas pueden provocar problematicas familiares y hasta la muerte dado por amenazas de personas desconocidas.

    ResponderEliminar
  64. Facebook ----> es un producto que se comercia , de alguna forma, evitando todas las leyes arancelarias de un país y en la gran mayoría de los casos utiliza un sistema capitalista liberal, es decir, librecambismo ya que no tiene ninguna interferencia por porte del estado.Facebook como recurso adicional utiliza la publicidad que esta presente en s pagina.

    Facebook acapara el mercado global porque aprovecha el medio mas utilizado del milenio, este es la red, el internet y todo lo derivado de la interfaz de conexión de datos en linea de un computador.Facebook no presenta ninguna gran falla, facilita al usuario la comunicación social con otros usuarios, no pone restricciones y "respeta la privacidad" del usuario (la privacidad se puede modificar, y ademas cada usuario decide que comparte en la red y que no).

    Desde el punto de vista económico Facebook ve la necesidad de acabar con la competencia de mayor rango, este lo hace comprando a la competencia. En el 2012 su mayor competencia en el mercado global fue la ascendente red social Instagram, Facebook hizo que la competencia se uniera a este adquiriendola por 1.000 millones de dólares. Y a mediados de febrero de este año adquirió a Whatsapp, la compañía de mensajería instantánea mas popular y descargada del momento, Whatsapp se encontraba aumentando su numero de usuarios y presentándole a Facebook competencia a su app de mensajería instantánea llamada Facebook Messages. Facebook decidió adquirirla por 12 millones de euros.

    Este es uno de los motivos por los que Facebook domina el mercado global, posibilitando que cada día mas y mas usuarios utilicen su servicio y no tengan que pagar nada por su uso ni siquiera impuestos que es algo que se cobra en todo.

    Juan Jose Manrique Tejada 11ºB

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El Estado tiene todo derecho a entrometerse en un producto que es en su interior, pero para que el producto ingrese al país se tienen que aceptar una serie de condiciones y esta es una de esas condiciones. Pienso que los aranceles son una forma de controlar el ingreso del producto por parte del estado y sin este, el producto externo acabaría con el interno, para esto son las políticas arancelarias para posibilitar que el producto colombiano se venda al igual que el extranjero.

      Juan Jose Manrique Tejada 11ºB

      Eliminar
  65. El comercio mundial es algo que hoy en día es casi que necesario, debido a que varios países son escasos en ciertos recursos y necesitan de los otros para poder satisfacer necesidades, crear un producto, o cualquier otra cosa que se desee hacer con el recurso que se esta obteniendo para generar ingresos, por lo tanto la idea hoy en día de un proteccionismo no es muy eficiente por no decir que "esta mandada a recoger" ya que ningún país es auto suficiente en el sentido de que pueda suplirse de recursos primarios y de ese modo abarcar los 3 sectores de la economía con la cantidad de avances tecnológicos científicos y culturales que le permita desarrollar su economía vendiendo y comprando dentro de el mismo país sin salir a vender o a importar el producto con países externos, ya que si se diera el caso y llegara a suceder en un momento la economía se iría al suelo y el país caería en banca rota ya que no se podria mantener un equilibrio de oferta y demanda ya que en algún momento esos recursos que genera el país se van a ver modificados por distintos factores que aumenten o que por el contrario disminuyan la generación de materias primas o de cualquier otro producto. Abarcando entonces el tema de que indiferente de las creencias políticas que tenga un país con el otro ambos se necesitan para mantener una economía mundial estable, también es necesaria la idea de un libre cambio que permita que las personas que están comerciando entre si no se vean afectadas por intervenciones de los distintos gobiernos y permita entonces un comercio mas fluido porque si por algún motivo el comercio de atora la producción y la compra se van a ver afectadas gravemente generando inestabilidades económicas. Si bien es cierto que se necesita de un libre cambio también se debe de pagar un impuesto para que de algún modo todos se vean beneficiados por el comercio que se esta dando entre los países permitiendo así un desarrollo positivo.

    Las redes sociales hoy en día son muy importantes y necesarias para cualquier persona en la actualidad ya que como lo dice el vídeo es el medio de comunicación moderno como lo fue alguna vez el telégrafo, en este orden de ideas las redes sociales y en especifico las mas importantes como Facebook Twiter y Youtube tras de ser importantes por crear un enlace entre las personas que se encuentran a largas distancias también tienen sus factores negativos y que muchas veces pueden afectar el desarrollo de una persona, como cambiar su vida, o hasta provocar su muerte, se han visto varios casos en los cuales las personas utilizan estas redes sociales para timar, robar, y/o secuestrar personas y toda la información que necesitan para hacer este tipo de delitos la encuentran en unos pocos minutos en las redes sociales, por eso es que hay que tener mucho cuidado con lo que se monta a Internet y no solo con eso sino con lo que se escribe o cualquier cosa que pueda permitir crear una falsa perspectiva de lo que realmente se quiere expresar con el fin de dañar a una persona; pero no solo hay que verle el lado negativo ni peligroso a las redes sociales, también pueden permitir y promover el amor y la amistad entre sus usuarios y no solo eso sino que ademas puede permitir conseguir información muy valiosa con un solo clic, por lo tanto pienso que estas redes tienen aspectos que deben ser tratados con cuidado y con prudencia ya que pueden cambiar drasticamente nuestra vida para bien o para mal

    ResponderEliminar
  66. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  67. El comercio internacional restringido tiene tres formas de restricciones al comercio internacional:
    Los aranceles son impuestos a los bienes y servicios importados. Pueden ser uniformes o diferenciados

    Las cuotas de importación son restricciones a la cantidad de bienes (unidades) que pueden ser importadas

    Las restricciones paraarancelarias son requerimientos o permisos especiales que se debe tener para poder importar determinado producto.

    Los tres tipos de restricciones se suelen aplicar con la finalidad de reducir la cantidad de importaciones de productos que debido a sus bajos costos de producción podrían poner en riesgo la producción nacional. En la actualidad diversos países han implementado mecanismos que han permitido liberalizar sus mercados y aumentar la competitividad de la producción local.

    A manera de ejemplo y reflexión para los países son las “salvaguardas”, mediante las cuales se dan plazos y condiciones especiales para importar un producto. Así los productores locales pueden diseñar un plan destinado a mejorar sus niveles de eficiencia que les permita competir con los productos importados. Otros países han optado por liberalizar sus mercados y aminorar los efectos negativos de la importación de productos.

    El mecanismo más usado en este caso es el de los “subsidios” mediante el cual el estado destina importantes recursos para estimular el consumo o la producción de un producto. Con frecuencia, son los países industrializados los que aplican dichos mecanismos para evitar poner en riesgo sectores básicos de sus economías.


    Facebook como muchas otras aplicaciones de Internet, son grandes innovaciones que permiten a los usuarios expresarse y les dan la oportunidad de conocer gente e integrarse y crear nuevos grupos. Esto hace que sean un foro en el que uno puede elegir como muestra públicamente su identidad y decidir qué información comparte. Pero esta libertad no implica libertad ni anonimato, sino que conlleva una responsabilidad por los actos propios, igual que cualquier acción en el mundo real, con la diferencia de que la audiencia es ilimitada y las cosas son muy difíciles de borrar una vez montadas.

    El uso de facebook tiene varias consecuencias. Las buenas serian: La comunicación, diversión, enterarte de cosas, oportunidad laboral, puedes mostrar lo que te gusta. Las malas: falta de privacidad, información visible para desconocidos, adicción, la información personal

    Santiago Ayerbe Ríos 11°E

    ResponderEliminar
  68. restricciones del comercio internacional

    Tradicionalmente, el comercio era regulado mediante acuerdos bilaterales entre dos países. Bajo la creencia en el mercantilismo, durante muchos siglos los países imponían altos aranceles y otras restricciones severas al comercio internacional.
    las prácticas de librecambio afectan positivamente a la economía de una nación, garantizando el constante flujo de bienes en ambas naciones. Sin embargo, antes de iniciar cualquier tipo de comercio con el exterior, se debe tener en cuenta la capacidad productiva del país, ya que sí la demanda aumenta, la producción debe aumentar, y si la producción aumenta, la cantidad de recursos naturales disminuirá. Un Libre cambio es en si, al mi parecer una de las mejores formas de, que un país cresca a nivel económico, pueda obtener los mismos productos de otros países y logre a empezar a tener mayores oportunidades en los sectores de la ciencia. la mayoría de las naciones del mundo continúan imponiendo restricciones al comercio, por lo general, los aranceles. Los gobiernos suelen imponer restricciones comerciales para proteger las industrias nacionales.

    y las concecuencias de facebook pueden ser: pierdes la privacidad
    todos están siguiendo lo que haces... te pregunta un usuario algo.. y todos despues ya lo saben te preguntan cosas personales... ¿quien te gusta? tienes pareja etc.. puras de esas cosas incomodas y no hay seguridad de que tus datos sean solo para unos cuantos.... tus amigos
    que te pierdes de la realidad, gastas tiempo en cosas estupidas cuando podrias hacer algo productivo, pero es una especie de "moda" que todos usan y esto no le importa a la sociedad, entonces aunque saben cual es la consecuencia lo seguiran usando

    JUAN CAMILO AGATON 11°D

    ResponderEliminar
  69. El mercado internacional permite el desarrollo de las economías de los países, mediante el intercambio de productos. Este mercado forma unas empresas más competitivas, que se rigen bajo estándares internacionales y aumentan su producción. El mercado internacional es un tema que debe tratarse de una manera organizada y eficaz cuidando los intereses particulares del país.
    Para evitar que el mercado internacional se vuelva un arma de doble filo, existen las restricciones de mercado internacional, las cuales cuidan las empresas nacionales y sus productos para así garantizar su sostenibilidad y mantenimiento a la hora de competir con productos extranjeros. Los aranceles, el dumping, proteccionismo etc. son medidas que toma el estado para garantizarlo.
    Del mismo modo como se cuidan los productos internos existen medidas en las cuales el intercambio de bienes se realiza de una manera más económica, como el librecambismo; esto genera una mayor competitividad entre los productos debido a su poco precio. Se debe tener una relación acorde a las capacidades, es importante saber que el progreso viene del intercambio con otros países, sin embargo es más importante garantizar lo propio primero.
    El Facebook es una herramienta con excelentes fines pero utilizada de manera errónea. Usualmente usuarios toman a las ligeras publicaciones que realizan, solicitudes que se aceptan sin detenerse a pensar que consecuencias podrían tener estos actos. El Facebook puede ser utilizado como un arma para el bien, citar a encuentros, ayudas, comunicarnos con gente que se encuentra lejos. El video es solo una advertencia basada en casos reales para concientizar a una población despreocupada a utilizarlo de forma sana, “El problema no está en el Facebook, el problema recae en el uso que le han venido dando los usuarios”.

    Juan Pablo Toro Marín 11°E

    ResponderEliminar
  70. En búsqueda de una mejora y un reconocimiento comercial internacional, los países generan algunos tipos de restricciones para las importaciones y exportaciones que van a generar ganancias o perdidas dependiendo de la forma en la cual el gobierno la aplique. Es muy difícil observar un gobierno el cual no tenga algún tipo de restricción en su mercado. Tenemos varios tipos que dependen de factores como son los aranceles. Estos aranceles son los cobros y los controles que se hacen para los productos importados. Dependiendo de esto un país genera unas barreras no arancelarias, que son las barreras que se ponen sin tener que ser mediadas por aranceles, y las políticas arancelarias, que son aquellas leyes económicas que definen los precios de los aranceles y demás. A partir de esto se puede dar un gobierno proteccionista, que se centra en el mercado interno, o un gobierno de libre cambio, centrado en las exportaciones y las importaciones como medio para que el dinero entre.
    El dumping es una forma en la cual las empresas que distribuyen bajan los precios incluso hasta un punto por debajo del precio de producción. Esto ocurre en la mayoría del tiempo cuando hay un estanque en la venta por lo cual se estanca la producción. En cierto modo, se esta perdiendo dinero, pues se gasta mas haciéndose un producto que vendiéndolo.

    Facebook

    El Facebook es una red social que nos permite compartir con personas conocidas e incluso con desconocidas. En el Facebook podemos tener información publica y protegida, pero la verdad es que la protección nunca se nos garantiza. Hay empresas que manejan en sus bases de datos esta información, la cual puede ser abierta por cualquier empleado y puede ser usada en contra de cualquier persona.
    También podemos compartir información que todo el mundo puede encontrar, algunas publicaciones que pueden tener repercusiones en el futuro. Ya algunos jefes están usando esta información para encontrar o descartar ciertos aspirantes a un empleo. La invitación es para darle al Facebook y a las demás redes sociales un uso adecuado.

    Daniel Villegas Cano 11a

    ResponderEliminar
  71. RESTRICCIONES DEL MERCADO INTERNACIONAL
    El mercado internacional permite el constante progreso de las economias de los paises a nivel mundial por medio del intercambio de productos atraves de las importaciones y exportaciones .Esto por consiguiente genera un importante avance para las empresas pues por medio del mercado internacional pueden mejorar sus ganancias y progresar en la calidad de producción exportando sus productos a otros paises. El mercado internacional genera mucho progreso pero al igual puede crear perdidas asi que por este motivo se crearon las restricciones del mercado internacional.
    las restricciones del mercado internacional ayudan a cuidar empresas nacionales pues gracias a estas se regula la entrada de productos del exterior iguales que compitan con los de empresas nacionales,tambien pueden generar autonomía de las empresas permitiendo flujos de mercancia con esto se supone que en el país se distribuirá de manera adecuada los bienes y servicios generando así un constante progreso de la economía del país.
    En conclusión pienso que las restricciones en el mercado internacional son fundamentales para que este se ejecute de una manera justa y que procure un desarrollo de las economias de los paises que dan uso del mercado internacional para conseguir productos que necesiten y por otro lado para comercializar productos y generar ganancias con sus empresas .

    CON RESPECTO AL VIDEO DE VICTIMAS DE FACEBOOK.
    Facebook es un servicio de red social que tiene muy buenos fines como comunicarnos con familiares, amigos y conocidos etc... lo malo de esto es que ha tenido un auge tan impresionante que la gente se ha dejado esclavizar por este sin siquiera saber cosas tan importantes como el uso de la informacion propia de cada uno ,politicas y contratos que nosotros los usuarios aceptamos al crear una cuenta en facebook que por desconocimiento de estas se dan consecuencias y por consiguiente se dan cabida a hackers, estafadores y depravados sexuales etc...
    Al final que saber que ha pesar de las buenas intenciones que tiene facebook como red social también pueden haber riesgos a causa de darle mal manejo a nuestra información y aceptar solicitudes a extraños que pueden ser ladrones hackers y depravados etc...,en conclusión el problema no es facebook como tal si no el manejo que se le de a este.
    Pablo Vanegas Rodriguez 11°A

    ResponderEliminar
  72. El mercado internacional es la opción de comercializar entre diferentes países, esta negociación se basa en las necesidades de cada territorio y de los productos que se realicen en los mismos. Existe otro concepto muy común y muy importante para la economía y para las relaciones entre cada país, este es Libre Cambio. Con este concepto se abre las negociaciones y se da la posibilidad de que unos países que no tienen la capacidad de producir un artículo determinado, lo puedan tener, aunque halla provenido de otros territorios.
    Para que cada nación se beneficie del comercio internacional existe una medida o un impuesto llamado arancel, este es super importante porque ayuda a mantener la economía de un país estable y no permite que cualquier tipo de productos ingresen a una población. En conclusión, el arancel es una medida de control en pro de los puntos anteriores y además evita el exceso de competitividad en los artículos propios de la región

    VÍDEO DE VICTIMAS DE FACEBOOK
    Hoy en día la sociedad se está dejando influenciar por la tecnología y no se alcanza a dimensionar las consecuencias que trae consigo esta. una dificultad muy grande es que los aparatos tecnológicos nos aproximan más a las personas que se encuentran lejos, pero nos aleja mas de las personas que tenemos cerca. Otra dificultas es que algunos individuos publican toda su vida personal y no previenen que hay varias personas interesadas en saber esta y otra información adicional. Esto lo hacen con el fin de hacer daño a la persona o algo relacionado a malas intenciones.
    Para concluir Facebook es un medio de comunicación actual que bien manejado, siguiendo todas las recomendaciones de seguridad que allí se dan, es un medio muy bueno para comunicarse, entretener y conocer o mantener amistades sanamente .


    DANIEL JARAMILLO RESTREPO 11ºD

    ResponderEliminar
  73. El comercio, en otras palabras, es una actividad social y económica que implica la adquisición y el traspaso de mercancías. Quien participa de un acto de comercio puede comprar el producto para hacer un uso directo de él, para revenderlo o para transformarlo. En general, esta operación mercantil implica la entrega de una cosa para recibir, en contraprestación, otra de valor semejante. El medio de intercambio en el comercio suele ser el dinero.


    No obstante, hay que subrayar que hasta la aparición del dinero, las antiguas civilizaciones lo que hacían era llevar a cabo el comercio mediante lo que se denominaba trueque. Esta operación consistía en adquirir un producto en concreto de un vendedor al que se le pagaba otorgándole otro producto que este necesitara.
    De esta manera podríamos recalcar que dicha operación comercial se basaba fundamentalmente en el intercambio de productos de primera necesidad tales como podían ser los alimentos.
    Asimismo, y haciendo uso de la Historia, también hay que decir que existieron en el pasado lo que se dieron en llamar rutas comerciales. Estas no eran más que diversos trayectos o itinerarios que ejercían como enlaces entre lo que eran las zonas donde se producía un determinado producto y las que, sin embargo, lo demandaban.
    Entre las rutas comerciales más conocidas nos encontramos, por ejemplo, con la de la seda que unía China con Europa; la Ruta de la Nueva España que ejercía como vínculo entre Asia y América con Europa; o la famosa ruta de las especias que unía al viejo continente con lugares de Oceanía, China e India.
    Itinerarios todos ellos que en muchas ocasiones fueron los “culpables” de que se llevara a cabo el descubrimiento de nuevos lugares y rincones del mundo y de que se impulsara la creación y la innovación en áreas como la científica o la tecnológica. Algunos de los personajes históricos que han sido fundamentales en el desarrollo de dichas rutas son Marco Polo o Vasco de Gama.
    Existen distintas clases de comercio según sus características. El comercio minorista (también conocido como comercio al por menor) se lleva a cabo entre el vendedor y el consumidor final (la persona que adquiere el producto para utilizarlo o consumirlo).
    En el comercio mayorista (o comercio al por mayor), en cambio, el comprador no es quien consume o usa el producto adquirido. Su intención es poder concretar una venta posterior del mismo producto, a un precio más alto del pagado.

    ResponderEliminar
  74. Barreras no arancelarias "leyes, regulaciones, políticas o prácticas de un país que restringen el acceso de productos importados a su mercado".
    el proteccionismo estudia las barreras establecidas contra el libre comercio internacional.
    otra restricción del mercado internacional es el librecambismo que propugna la no intervención estatal en el comercio internacional, permitiendo que los flujos de mercancías se gobiernen por las ventajas de cada país y la competitividad de las empresas, y suponiendo que con ello se producirá una adecuada distribución de los bienes y servicios, así como una asignación óptima de los recursos económicos a escala planetaria.
    la Política arancelaria Es el instrumento de política económica mediante el cual un Estado define la estructura arancelaria que regirá el comercio exterior de mercancías.
    Barreras no arancelarias "leyes, regulaciones, políticas o prácticas de un país que restringen el acceso de productos importados a su mercado".

    FACEBOOK.
    facebook ha sido una red social la cual lleva mucho tiempo, la gente vive enviciada a eso, por culpa de facebook han matado a muchas personas, han hecho mucho mal, la gente no sabe diferenciar y ponen mas de la cuenta, osea que ponen mas informacion y no saben que esa informacion puede ser manipulada por mucha gente, ya todo mundo quiere tener facebook, es como lo que dicen: "si no tienes facebook, no eres nadie" a razón de esta palabra la gente busca como estar en la moda como estar en lo que todo el mundo esta, pero no toma la medida y publican muchas cosas de mas.
    facebook es muy bueno siempre y cuando uno lo sepa utilizar.

    SEBASTIAN COLORADO 11-C

    ResponderEliminar
  75. Vemos que actualmente en el mundo hay diversas formas de restricción de mercadeo internacional. Esto se da para que algunos países no saquen mas provecho del mercado internacional que otros. En los diferentes sistemas de restricción de mercado podríamos decir que la diferencia mas general es si el estado influye o no.
    En las restricciones identificamos la de librecambismo que es en la cual el estado no influye y deja que cada país maneje su mercancía a su conveniencia, esta forma de restricción apoya el monopolio de un solo país y la acumulación de riqueza excesiva. Tenemos también el proteccionismo, todo lo contrario al librecambismo, básicamente el estado rige e impone las normas de intercambio internacional con el fin de que nadie saque mayor ventaja.
    tenemos las políticas arancelarias, donde el estado cobra un "impuesto" que es parte del precio del producto para que este pueda ser exportado y distribuido. Ademas de las barreras no arancélicas en donde independientemente del impuesto, un estado decide que puede ingresar al país y que no, esto a veces para favorecer el mercado interno.
    por ultimo tenemos el dumping, donde mas bien es una desición de cada empresa que desea exportar sus productos, cada quien, estratégicamente pone el precio a sus productos, en muchas ocaciones mas baratos incluso que los productos internos del país, esto con el fin de que el producto internacional se comercie mas.

    Video Víctimas De Facebook:

    "las redes sociales están cambiando el modo en que la gente se relaciona"
    ¿a que le llamamos verdaderamente evolución?, seguimos siendo cabernicolas esclavos del facebook, requerimos de publicar todas las acciones que hacemos en nuestra vida social para confirmar que estamos vivos, que existimos y que somos alguien en el mundo,sin analizar las consecuencias que esto podría traer, empezando porque cualquiera puede ver nuestra información personal y puede identificar facilmente nuestras acciones de rutina. Esto implica que cualquiera que tenga acceso a nuestro facebook, tiene acceso a nuestra vida y sabe donde encontrarnos.
    Incluso cuando lo que expresamos es nuestra opinión personal, tenemos que saber que todo el mundo tiene acceso a ella, lo que puede ocasionarnos problemas incluso legales, ademas de problemas laborales y sociales.
    Facebook no es del todo una mala herramienta, de hecho puede resultar muy util para acercarnos o conectarnos, el problema radica en como usamos esa herramienta tan magicamente abierta, hoy en dia no nos limitamos a mantenernos en contacto, nos dedicamos a mostrar quienes somos con el fin de "ser populares"

    -Felipe Grisales Cardona 11C

    ResponderEliminar
  76. Se podría decir que el libre cambio es la capacidad de una entidad para comercializar internacional mente determinados productos sin restricciones de estado, con esto no se podría decir que las restricciones de estado son completa mente invalidas, es mas, en muchos casos son necesarias para la estructuralizacion económica del mismo país, pero el proteccionismo y las politicas arancelarias pueden convertirse en un peligro a evitar porque cuando un gobierno llega a manejar esto de una manera abusiva, todo el país es el que se ve perjudicado, mientras que los beneficios son adquiridos por unos pocos, esto también, puede llegar a estancar la economía de dado país

    un caso de proteccionismo y políticas arancelarias en Colombia muy actual es la nueva ley que saco el estado la cual dice que todos los procesos económicos de intercambio monetario en el país deben pasar primero por el banco, esta ley la proponen con el fin de poder cobrar impuestos por todos los procesos económicos y tener cierta regulación de los mismos, pero esto causa muchos problemas, por ejemplo: en la sona minera y petrolera muchos de los barqueros que exportan los productos no tienen una cuenta bancaria y no están de acuerdo con que sus pagos se vean de una u otra manera afectados.

    en el vídeo victimas del facebook se puede ver que las redes sociales no son malas, que usual mente las victimas de las redes sociales son las personas que las usan de forma inadecuada, se debe tener siempre presente en tener una prudencia apropiada a la hora de comentar y publicar algo en estas redes, por que se debe saber que todas las personas tienen acceso a esa información. En el vídeo se muestran casos de personas que fueron sustancialmente perjudicadas por el mal uso de las redes sociales, se puede llegar a ser hackeado, atracado y hasta a perder un trabajo a causa de esto.
    también el vídeo plantea que una de las principales causas por la que suceden estos problemas, es por el manejo tan excesivamente liberal que se le da a las redes sociales. muchas veces se tienen amigos en redes sociales que verdaderamente no se conocen, los cuales tienen todo el acceso a nuestra información personal y pueden hacer mucho daño.

    Si se le da un buen uso al facebook puede resultar algo muy productivo y beneficioso para nosotros, pero no se debe sobrevalorar esto ni darle usos para lo que no fue creado.

    en conclusión tanto las restricciones del mercado internacional como las redes sociales son buenas o malas dependiendo de si se les da un uso correcto o erróneo.

    Anderson Medina Rios 11-C

    ResponderEliminar
  77. Daniel Jaramillo Mira 11 D aunque varios países manejan políticas e ideologías distintas el comercio internacional cada vez crece mas y deja a un lado lo que se llama las fronteras, por acuerdos y explotaciones de países mas desarrollados a otros no tan desarrollados para poder entrar en el mercado global los desarrollados suelen ganar mas en este tipo de COMERCIO. En las restricciones podemos ver algo mas liberal ya que aunque el estado gobierne no se mete directamente en los procesos de mercado y que cada país maneje su propia economía.Tambien tenemos políticas arancelicas las cuales se trata de que cada país obtiene ganaciansas por medio de los impuestos que después serán invertidos en el desarrollo de cada país . proteccionismo el proteccionismo nos quiere decir que el estado interviene en las relaciones de mercadeo y también trata de que la sociedad este equitativa que unos no saquen mas ventajas de otros como pasa en el mercado global entre los países desarrollados y los sub desarrollados


    Facebook
    Facebook es una red social donde además de que puedes montar variedad de información permite conocer la información personal de los demás cuando montamos subimos o decimos algo en Facebook eso ya no nos pertenece y ya quedaría rodadndo por lo que se llama la red mas de el 80 porciento de la sociedad utiliza Facebook ya sea para obtener mas relaciones por negocio o por solo no quedarse atrás en el mundo que llamamos moderno donde la gente esta mas concentrada en leer lo que dicen sus amigos por los correos que lo que dicen los profes en cada salón pero el internt no es de el todo una mala herramienta podría utilizarse demasiado bien si con esta nos basamos en buescar cosas que ayuden con el crecimiento de nuestra capacidad de pensar .

    Daniel Jaramillo Mira 11 D

    ResponderEliminar
  78. La economía puede presentarse en distintas formas, con distintas características y distintas reglas para cada lugar en el que se trate este tema.

    Las ciencias económicas son completamente necesarias para el ser humano, y han estado presentes desde el origen de la vida misma. Desde las primeras civilizaciones, e incluso en los primeros pueblos nómadas en forma de trueque.

    Cada país posee tratados o normas económicas distintas, y por esto es necesario el estudio del área para llegar a concilios económicos entre países vecinos, e incluso, entre países ubicados en otros continentes.

    Cada país o territorio es particularmente fuerte en una sección específica de la economía, ya sea en la agricultura, minería, industria, etcétera. Es por esto que existe la necesidad de comerciar con otros lugares o locaciones del mundo. Es necesario para obtener diversos bienes, y suplir las necesidades básicas, y lujos que los habitantes de dichos países tienen.

    Como mencioné anteriormente, cada país posee fortalezas en áreas distintas. Es debido a esto que se da la competitividad económica, tanto en producción, como en exportación de mercancías.

    Vídeo de Facebook:

    Facebook es una red social que permite a millones de personas alrededor del mundo comunicarse con otros usuarios en línea. Permite que sus usuarios posteen o publiquen fotos, vídeos, lugares que frecuentan, gustos personales, teléfonos, información personal y de sus familiares, hasta su estado de ánimo y lo que pasa por sus mentes en un instante.

    No se podría asegurar a ciencia cierta si esta red social es buena o mala, pues es tecnología, y como tecnología, su utilidad depende del uso subjetivo que le dé cada usuario.

    Es debido a esto que muchas personas han sido consumidas, y están sumidas en un completo estado de alienación, alejados de la realidad, y de los sucesos o hechos que ocurren en su entorno, y los cuales les involucran. Publican, durante todo el día, absolutamente todo lo que sucede en sus vidas. Se hacen adictos a postear desde cosas personales y de importancia, hasta cosas inútiles e inaportantes, tanto para ellos como para otros usuarios que navegan en la red.

    Gracias a las redes sociales, Facebook en específico, se está perdiendo la comunicación. Se están cambiando las felicitaciones por Likes, las charlas por chats y comentarios, las caricias físicas por toques... Hasta un buen café por juegos sociales.

    Mi opinión acerca de esto, es que la gente está dejando que sea la máquina la que dicte su función, y no viceversa. Para completar este argumento, dejo una frase célebre.

    "Temo el día en que la tecnología sobrepase nuestra humanidad. El mundo solo tendrá una generación de idiotas"

    -Albert Einstein.

    Andrés Montoya Valencia
    11-B

    ResponderEliminar
  79. Julian Andres Agatón Ramírez. 11C

    El mercado internacional es el conjunto de actividades comerciales realizadas entre compañías de diferentes países y atravesando las fronteras de los mismos. Las actividades del mercado internacional pueden incluir desde mercancías, servicios e incluso bienes financieros, los cuales día a día son intercambiados entre distintas entidades tanto públicas como privadas. Como podemos ver el mercado internacional es un proceso muy importante para la globalización actual. Pero surge la pregunta: ¿Por que entonces los países adoptan restricciones para el comercio o mercado internacional?. En general los gobiernos imponen restricciones al comercio por una variedad de razones, a menudo bajo la presión de las industrias para la protección contra la competencia extranjera. Los gobiernos también ponen a la seguridad nacional y la protección de los empleos nacionales, como otras razones para la imposición de límites sobre el comercio. Cada país tiene el criterio de utilizar una política librecambista que permita la entrada y salida de bienes y servicios sin ninguna restricción o la utilización de aranceles que regulen la entrada y salida de los mismo. Cada uno de estos procesos trae consigo tanto beneficios como problemas, pero todo depende del aprovechamiento que se le de. Mientras para un país puede ser bueno el librecambio, porque así puede importar y exportar productos lo que ayuda al desarrollo de su economía, para otro puede ser mas beneficioso instaurar aranceles para proteger su economía interna y no desestabilizar su desarrollo económico, por esta razón no hay un sistema ideal, todo depende de las necesidades de un país.

    Video referente a Facebook:

    Facebook se ha convertido en un fenómeno mundial, redes sociales como esta están cambiando el modo en que la gente se relaciona. Es una herramienta muy útil a la hora de conocer personas no solo de nuestro país sino también del mundo entero, además proporciona entretenimiento a sus usuarios. Sin embargo, se ha llegado al punto en el cual Facebook se ha convertido en nuestra vida, publicamos todo lo que hacemos en un día cotidiano, desde lo que estamos comiendo en el desayuno hasta lo que vamos a hacer en nuestras vacaciones, es decir, nuestra vida privada, deja de ser privada al publicarlo en esta red. Al subir una foto o video a Facebook, esa foto o ese video deja de pertenecernos y pasa a ser propiedad de “todos” los usuarios de Facebook. Por esta razón se debe tener cuidado con lo que se publica, pues esa información puede ser vista y utilizada por otras personas a su antojo. Disfrutemos de las redes sociales pero con precaución pues con un simple click nuestra vida puede cambiar para siempre.

    ResponderEliminar
  80. El facebook es el medio de comunicación mas utilizado a nivel mundial, Es bueno ? es malo ? no se sabe, el único que sabe el uso que este se le da es usted mismo.
    Esta herramienta puede ser muy útil en cualquier caso, para encontrar un amigo familiar de cualquier parte del mundo, para conocer personas y tener contacto con gente del esterior desde la comodidad de tu casa, pero al conocer personas por medio de este se corren muchos peligros, eso depende de tus publicaciones tus cosas personales guárdalas para ti mismo que no se sabe quien mira esto y si que menos se sabe quien es quien.
    tus actividades personales, los lugares que visitas con frecuencia, los sitios en los que pasas tus fines de semana están en esta red social, en cualquier momento puedes ser victima de alguna persona que te busque.
    para entender el nivel de peligro de publicar tus privacidades mira este vídeo http://www.youtube.com/watch?v=1LLDS8fIW0A

    ResponderEliminar
  81. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  82. Restricciones al comercio internacional. Como parte de este análisis, distinguiremos las barreras arancelarias de las no arancelarias, para luego realizar un estudio del estado actual de los procesos de liberalización del comercio y sus escenarios futuros.
    Señalando el eje central de investigación, podemos decir que el objetivo general del presente trabajo consiste en identificar, describir, las distintas barreras y restricciones al comercio internacional, indicando, además, que representa una unión de servicio totalmente privado, del comercio y los acuerdos que derivan de ella.

    Facebook una red social, destinada para compartir con diferentes personas teniendo presente el cuidado que debemos tener con lo que publicamos y con las personas desconocidas, porque simplemente como lo vemos en el video, con tan solo una publicación se puede perder un empleo, la familia y amigos. Como ya todos sabemos Facebook se ha convertido en la red social más famosa del planeta, y diariamente más personas hacen uso de esta, por eso este video nos puede decir que cada quien hace de esta red social su propia responsabilidad ya que todo depende el buen o mal uso que se le demos a esta.
    Esteban jurado jaramillo 11B

    ResponderEliminar
  83. para el optimo crecimiento de un territorio se necesitan tener procesos de mercado internacional, al realizar esto se estan supliendo las necesidades de otros paises y a su ves el propio territorio suple sus necesidades, siempre es bueno que existan algunos tipos de regulaciones que permitan el optimo desarrollo comercial internacional, primero se tienen que velar por las principales necesidades que se tengan en el pais, despues obtener una sociedad con un pais productor de x bien, ahi entran las entidades internacionales a regular los procesos de produccion y comercializacion de los bienes. Todos los tipos de restricciones pueden ser viables excepto el dumping a mi parecer, pues primero deberia enfocarse en el mercado nacional pues este es la plataforma para saltar al comercio exterior.
    el libre cambio es buen ideal en las cuestiones de el comercio internacional ayuda a desarrollar competencia entre empresas, haciendo el producto o el bien suba su calidad y mejore su precio.

    por parte del documental, se debe ser siempre cuidadoso con el uso de la red social, puede ser buena hasta cierto punto, hasta el punto que no pensamos en lo que subimos y damos a conocer a millones de personas y nos pueda perjudicar, la idea es hacer un uso conciente, es verdad lo que en un principio plantea el video, quien no esta en las redes sociales, no existe, es por eso que el comun de la gente hace parte de facebook, instagram, twitter, etc para existir ante los demas, la red social es creada para crear lazos, generar comunicacion entre todos, es ahi donde tiene que entrar cada quien a ser consciente, saber usarlo, usarlo bien. Pues en si no se puede definir si es bueno o malo todo depende de como se use, se puede hacer la comparacion con un cuchillo, el cuchillo es bueno para cortar los alimentos y otras cosas, pero es malo cuando lo uso para apuñalar al otro, asi funcionan las redes sociales.

    Por Santiago Garzon Giraldo 11ºC

    ResponderEliminar
  84. Desde los primeros avances en el comercio internacional hemos evidenciado no sólo como los países o estados se relacionan entre sí, si no también la forma en la que todos ellos intentan encontrar de una u otra manera el bien común, porque esto? Se puede inferir de que según la oferta y la demanda todos demandamos ciertas cosas para la supervivencia y la comodidad, esto se puede dar siempre y cuando podamos ofrecer bienes que también proporcionen una mejor manera de vida a los demás, cuando el hombre desarrolla esto se da la opción de la cooperación mutua y así se da la felicidad del hombre.
    Bien ahora tratando el lado del Facebook podría concluir de que esta es una muestra del gran ingenio del hombre en muchos aspectos, porque proporciona entretenimiento que es un aspecto que la mayoría de personas busca, pero a pesar de esto es capaz de dañar oportunidades ya sean laborales o sociales y distorcionar la naturaleza del flujo de las cosas, y en muchos casos proporciona consigo también daño psicológico que hasta pueden ser irreparables; pero también tenemos que verle el lado bueno y defender todas las opciones que trae para fortalecer las relaciones humanas, conocer personas que probablemente cambiarán la vida positivamente e incluso conseguir empleo.
    En conclusión el Facebook es una gran herramienta que taré consigo muchas cosas ya sean malas o buenas mediante el uso que se le de.

    ResponderEliminar
  85. La economía se podría decir que es uno de los pilares para un país , ya que de esta se fundamenta su desarrollo y su vivir , pero hay ciertas reglas o restricciones que impiden que se de un comercio entre comillas "libre".

    El Librecambismo es un teoría que ayuda mucho a que un comercio sea medianamente libre , porque en este no interviene el gobierno lo que permite una mejor ganancia a las empresas y mejor repartición al pueblo , pero como esta no le conviene al estado que hace? pues simple pone impuesto o aranceles para la importación y exportación.

    Facebook : Ami parecer esta red social es buena o mala dependiendo del uso que uno le de, porque es bueno conocer gente , ver todo y todo eso pero llegar a un punto que muchos adolescentes ya están alcanzando que es ya una adicción a este mismo , y también a que saber con quien hablar y conocerse porque uno ya da mas de la información personal en el perfil y eso atrae a mucho pervertido o ciberhacker.

    Julian Gomez Lara 11°E

    ResponderEliminar
  86. Facebook es una herramienta muy utilizada hoy en día de muy mala manera ya que mucha gente cree que eso es un juego y montan fotos y publicaciones muy ijsitantes a las relaciones mientras que no saben quien este detrás de un computador mirando esas fotos o esas publicaciones
    Hoy en día se an visto vatios casos de acoso sexualnpor vía de esta red social
    Se publico un caso de una niña que mostró sus senosne no una conversación y la persona con la que estaba conversando regó estas fotos por toda la web y esta joven dividió suicidarse
    Hay que tener cuidado con lo wuense publica en las redes sociales


    Alejandro Restrepo Quirós 11-D

    ResponderEliminar
  87. Facebook es una red social o social network creada por unos universitarios de Harvard para comunicarse entre sí, tuvo una acogida tan enorme por las personas que se patentó convirtiéndose en la red social más utilizada y apetecida por la población, es de carácter obligatorio tener sumo cuidado con ella porqué todo lo que esté en el internet es de fácil acceso a cualquiera que posea una computadora o dispositivo móvil con internet, esto hace que la privacidad se pierda, pues cuando creas tu perfil accedes a declarar que aceptar los términos y condiciones de la red y ellos manejan a su gusto toda la información que posteas allí ya que es como un periódico en el cual quedan plasmados todas tus vivencias mediante fotos y tus gustos o predilecciones me dientes "likes". los administrados de Facebook ofrecen éste servicio debido a tu información es muy valiosa para ellos y se las venden a grandes multinacionales como estrategias de mercadeo, se debe tener mucho cuidado con lo que se publica ya que ciertas cosas tiempo después pueden ser dificultades en tu futuro ya que esto lo puede ver cualquiera, como fotos vergonzosas o cosas por el estilo, si se expresan bromas o comentarios ofensivos la gente se lo puede tomar muy a pecho y puedes ser detenido por las autoridades por una acción que no te tenía la intención de ofender a nadie, yo invitaría a todo aquel que lea estas lineas que sea muy cauteloso en la red a la hora de revelar información privada y dar datos comprometedores, también incito a que no fraternicen con extraños, porqué esto puede ser una trampa.
    Yo opino que es necesario el comercio entre la naciones al rededor del globo porqué no todas las economías son iguales ni tampoco sus productos son de las misma calidad o calidad, pero esto sin dejar de lado el sentido patrio y menospreciar los productos internos sólo por la mano de obra extranjera más barata, hay que apoyar el sector nacional, estas restricciones en el mercado internacional son necesarias porqué vivimos en un mercado muy diverso lo que implica diferentes medidas para ser implementadas.
    Diego Alejandro Escobar Madrid 11ºC

    ResponderEliminar
  88. Podemos relacionar facebook con los distintos niveles de intervención del estado en la economía, facebook es una herramienta, la cual se utiliza, y trae con ella unas consecuencias, el nivel de privacidad que yo le implanto a mi propio perfil, puede evitar que las personas que no me importan, tengan una información mas restringida de mi, y los errores que yo cometa quedaran grabados en ese perfil permanentemente, y podrán ser usados por los demás en cualquier parte del mundo. En la economía que es una actividad de mucha influencia para un país, el gobierno puede interferir mucho, poco, o medianamente, dependiendo de esto es que un país puede decidir, especializarse en producir algo, o no especializarse sino producir todo lo necesario, dejar que cada ciudadano decida, o ser ellos los que decidan, una falla en el sistema económico quedara grabada para el ojo publico una cantidad de tiempo que nadie conoce, al igual que sus consecuencias, y estas sirven para estereotipar a un país, en un ejemplo concreto, un país del Oriente medio le vende armas a estados unidos, o produce altas cantidades de explosivos, este país quedara tildado como un país que se basa en inmolarse, o un país que tuvo ingresos económicos desde el narco trafico, quedara para siempre marcado como un país lleno de drogadictos, y la consecuencia de estos actos, se conocerá solo en el futuro, con las relaciones internacionales, tratados y algo tan común hoy en día como una visa,

    La mejor reflexión que se puede dejar es que se piense facebook mas allá que una herramienta para compartir y disfrutar y se sepan las consecuencias, que se trate a si mismo como un país independiente, y sepa las posibles consecuencias de una imagen descuidada.

    ResponderEliminar
  89. podemos notar que las restricciones del mercado internacional puede afectar o beneficiar algunos de las países por que con tantas restricciones que se presentan en el mercado se esta disminuyendo en nivel de exportación y en nivel de importación de acuerdo con la gran cantidad de normas y leyes alas que los países están siendo obligados a cumplir por esto es que esta tan dificil el comercio.

    facebook: en este vídeo podemos presenciar como las redes sociales son tan peligrosas, las fotos que publicas, los comentarías que publicas, tu información personal son cosas que se deberían pensarse antes de publicarse por que por causa de ellos te pueden meter a la cárcel, multare por grandes sumasde dinero, despedirte del trabajo, terminar una relación y muchas mas cosas negativas que te pueden pasar solo por no pensar que puede pasar con lo que quieres compartir en facebook. aunque en ocasiones pueden pasar cosas positivas como encontrar por medio de facebook a tu familia perdida hace 50 años, son muy pocas por eso lo mejor que se puedes hacer por ti mismo es pensar que es lo que pondré en las redes sociales por que no es solo para mis amigos o seguidores, es para todo el mundo con tan solo hacer un clic.

    ResponderEliminar
  90. Los mercados internacionales permiten el desarrollo de las economías, puesto que estas pueden producir distintos bienes y colocarlos en estos mercados para ser adquiridos por aquellos países donde no se pueden producir de una manera eficiente como el país oferente del bien, y este a su vez puede beneficiarse de los demás bienes o servicios en los cuales los otros países tienen una mejor ventaja competitiva, si bien este tipo de modelo económico es altamente criticado por la falta de trasparencia de los entes multilaterales a cargo, se tienen grandes beneficios en todos los ámbitos, es por esto que estoy a favor con la globalización, cuando un país exporta y hace que sus bienes estén el los mercados internacionales, éste puede obtener beneficios a nivel macroeconómico, como también las empresas que en él están pueden sacar beneficios con políticas microeconómicas eficientes, pues pueden generar empleo, y por ende las políticas macroeconómicas del gobierno generar mejor redistribución de la riqueza entre la población.}

    facebook es muy util porque nos permite conocer a personas o estar en contacto con tus familiares o amigos lejanos de esta forma siempre estar en comunicación con ellos y así poder conocer a demas gente sin la necesidad de verse a cada momento. pero tambien tienes sus consecuencias porque cualquiera tiene acceso cuando antes no era posible tenias un cierto limite de edad para poder ingresar y por estas cuestiones hay cosas que no son aptas para todo publico y ocasionan mal entendidos o pueden llegar hasta ser raptados o extorcionados por tener acceso a tu informacion.

    Sebastian Ramirez Orozco 11-D

    ResponderEliminar
  91. El mercado internacional es una forma de economía globalizada que favorece mucho a la mayoría de países de el mundo, ya que esta economía permite tener un buen sustento económico para cada país, así como se muestra que es una muy buena economía también tiene sus restricciones las cuales nos exponen en la imagen planteada, y desde mi opinión personal pienso que esto favorece mucho a la economía ya que son medidas que están regulando y colocando barreras para que la economía internacional tenga un mejor desarrollo, medidas como el librecambismo son de gran utilidad para un mercado internacional ya que es una especie de barrera que permite que los flujos de las mercancías se gobiernen por las ventajas de cada país, es decir cada pais aprovechando sus mercancias, puede relacionarlo como un punto a favor, administrando muy bien esto, en conclusion estoy muy de acuerdo con estas restricciones que tiene el mercado internacional.

    Video relacionado con facebook

    Este es un video muy intersante ya que nos da a conocer las problematicas que tiene facebook hoy en dia, es un medio de comunicacion muy importante para todas las personas, pero asi como es importante es un medio de gran cuidado pues como vemos en el video es un medio en el cual se ve que no se respeta para nada la privacidad de la gente, un medio por el cual las personas llegan a muchas cosas malas, personas que les violan su intimidad y se aprovechan de esto, es algo que muchos de nosotros ya conociamos ya que hemos recibido varias charlas acerca de el tema, pero asi mucho no le hacemos caso y dejamos que estas redes se apoderen de nuestras vidas pudiendo traer consigo muy malas consecuencias.

    Camilo Chalan Fernandez 11E

    ResponderEliminar
  92. El comercio internacional tiene tanto ventajas como desventajas, se podrían tomar como ejemplo los aranceles del estado. Una de sus mas grandes ventajas es que este tipo de impuesto puede hacer que el estado recaude mas dinero paras sus propios proyectos, teniendo en cuenta que el recaudo será mayor si su demanda también lo es, la importación de algunos productos ya existentes en nuestro territorio nos beneficia ya que la demanda de nuestro producto será mayor por su económico acceso, esto se debe al impuesto que deben pagar los productos importados. Esto también genera mayor oportunidad de empleo ya que esta fomentando el consumo y producción nacional frente al extranjero.

    Una desventaja es que si los aranceles son demasiado altos podría dejar a nuestro territorio sin importaciones ya que la demanda para estos productos disminuirán y no convendrá traerlos ya que su precio aumentara.

    Podemos ver que Facebook es una red que une demasiada gente algo que de buena forma puede ser muy útil ya que podemos conocer productos de nuestro interés, pero viéndolo de otro punto de vista la mayoría de los usuarios de Facebook ignora las condiciones de uso de este y la política de privacidad y llegan al puto de revelar la mas intima información viéndose afectados por otros usuarios con mala intensión. Teniendo en cuenta que Facebook es una red que evita los aranceles de muchos países y utiliza mucha de la información publicada por los usuarios para su beneficio comercializando internacionalmente por su propia cuenta evitando los diferentes impuestos postulados en cada país en el que se usa esta red.

    Simon Garcia Patiño / 11°C

    ResponderEliminar
  93. Obstáculos que pone un país a las importaciones de mercancías de otros países, para proteger el mercado nacional de la competencia exterior, o a las exportaciones, para controlar la inflación interna. Entre estas medidas figuran los aranceles, el control de cambios, las especificaciones técnicas y las restricciones cuantitativas que limitan la cantidad de las mercancías importadas o exportadas, como los contingentes o cupos, las concesiones de licencias y embargos.
    Restricciones a las importaciones: Limitación de la libre entrada de mercancías en un país mediante la imposición de aranceles o cuotas. Import restrictions.

    Facebook se ha convertido en un beneficio para nuestra sociedad hoy en dia como tambien un factor destructivo, porque destructivo, porque las personas van perdiendo sentido a la vida de ellos mismos por estar pegadas a las de los demas, las publicaciones se pasan a ser atentados, burlas pesadas, ofensas, todo eso hace que el ser de una persona disminuya drasticamente. Facebook es una red que evita los aranceles de muchos países y utiliza mucha de la información publicada por los usuarios para su beneficio comercializando internacionalmente por su propia cuenta evitando los diferentes impuestos postulados en cada país en el que se usa esta red. Esto de una u otra manera en beneficioso, si los ves desde el punto de vista en que a os te ofrecen lo que a vos te gusta, y asi te diviertes.

    Daniel Zapata Lopez 11C

    ResponderEliminar
  94. Hoy en dia todos los paises buscan la manera de liderar un mercado con la intencion de ser una de las mayores potencias pero teniendo en cuenta que tienen una competencia muy grande con la otras naciones y sus productos ya que cada nacion debe proteger su economia siendo un mercado capitalista el cual mueve el mundo. Por eso cada nacion debe de tener un proteccionismo el cual le permita exportar sus productos y permitir la entreda de otros pero se debe de tener la precaucion de que la entreda de estos productos no vayan a afectar los productos nacionales, para que no suceda esto se deben establecer ciertos aranceles los cuales regulen la entreda de porductos externos al pais para asi no afectar su economia.

    El hombre desde los tiempos mas remotos a tenido la necesidad de comunicarse con los otros y hoy en la actualidad facebook nos brinda esta oportunidad con un libre acceso con pocas restricciones, pero sin darnos cuenta que lo que podemos hacer en un present como publicar una foto en un momento de euforia puede afectar nuestro futuro llevando tal vez como consecuencia ser señalados o excluidos de la sociedad. En conclusion los medios de comunicaciones no son malos al dejarnos compartir todo lo que queramos solo que nostros mismos tenemos que saber autoregularnos para saber en donde y con quienes compartir nuestra privacidad porque no sabemos si nuestro placer del momento sea nuestra amargura del futuro.

    Luis Alejandro Arenas Yepes 11C

    ResponderEliminar
  95. Los países se comprometen a hacer uso de estas restricciones del mercado internacional pero cada país con sus políticas puede usar diferentes métodos para llegar a ser uno de los países mas influyentes económicamente en la economía y el mercado internacional. Ya que el sistema económico que rige el mundo casi en su totalidad es el capitalismo cada país esta por su parte compitiendo contra los otros países. El problema con esto es que el avance económico de algunos países esta muy por encima del avance de otros, ya sea por el modo de su mercado internacional, por ejemplo un país con sector económico primario tiene muy pocos métodos para avanzar como un país industrializado.

    ANDRÉS SIMÓN GIRALDO TRUJILLO 11°C

    ResponderEliminar
  96. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  97. El comercio es la actividad socio económica consistente en el intercambio de algunos materiales que sean libres en el mercado de compra y venta de bienes y servicios, sea para su uso, para su venta o su transformación, supone el intercambio de productos por todo el mundo, lo que permite que un producto abundante en un territorio llegue a una nación donde es escaso. Pero esto a el pais no le conviene, y por eso se crea el arancel, que es el que permite que se genere una economia casi independiente.

    Facebook no es solo un sitio de entretenimiento. Dependiendo del uso que le de cada persona, puede llegar incluso a ser un arma muy poderosa, un método para movilizar a miles y para influir en la mentalidad de toda una sociedad. Hoy en día entregamos nuestros datos así a una red social pensando que nada malo puede llegar a pasar, pero tengamos en cuenta que nuestros datos ya están en la red y cualquiera puede verlos.

    ResponderEliminar
  98. El comercio es una de las mayores actividades de la economía. Esta actividad tiene sus leyes y sus restricciones ya que cada país no comparte las mismas ideas en cuanto a los tratados económicos pero aun así existen posibilidades de que hallan diplomacias comerciales.
    Temas como el librecambismo, que genera que cada país gobierne flujos de mercancía y supuestamente se produciría una adecuada distribución de bienes y servicios.
    El librecambismo es considerado como el primer capitalismo y plantea la libertad absoluta de negocio y comercio frente a las rigideces de la economía del Antiguo Régimen.
    Un Libre cambio es en si, al mi parecer una de las mejores formas de, que un país cresca a nivel económico, pueda obtener los mismos productos de otros países y logre a empezar a tener mayores oportunidades en los sectores de la ciencia.
    EN CUANTO AL VIDEO:Víctimas de Facebook
    Este me brinda mucha informacion y experiancias personales de como facebook de una un otra manera en una red social que puede ayudar como también utilizare en contra de alguien este documental dejo en claro que lo que se introduce en la red se queda en la red para siempre y que la pagina con mas posibilidades de encontrar hackers y ladrones informáticos es facebook ya que un % de la humanidad hace uso de esta red social .

    JOSE MANUEL GIORALDO 11C

    ResponderEliminar
  99. Evidentemente se puede asociar el librecambio con el facebook por algo muy sencillo, si vemos bien en el librecambio como la palabra lo dice, hay cierta libertad para canjear una determinada cosa y en facebook existe una libertad para mostrar o compartir aquello que yo quiero. Si bien en el librecambio no existe un intermediario que regule dicha acción, en facebook nadie puede regular lo que cada persona quiera compartir, es decir, el librecambio propone una responsabilidad entre los mismos países y empresas sin necesidad de que haya un juez por asi decirlo, que se encargue de un buen cambio, el librecambio de alguna u otra manera confía en dicho país o empresa; el facebook te propone algo parecido, donde todos podemos hacer en nuestra cuenta aquello que nos parece conveniente sin que nadie te diga que esta bien o que esta mal, simplemente todos somos libres.
    Esto como todo en la vida tiene un riesgo, en cuanto al librecambio todas aquellas empresas o naciones se exponen a que otro ente o cliente, les falle y esto le genere a dicha entidad una perdida económica bastante considerable. Así mismo el facebook nos genera un preocupante problema de seguridad porque todos publicamos fotografías, comentarios e información en una cuenta que supuestamente todos tenemos controlada, pero que en realidad todo el que desee puede ver aquello que yo emití, así nosotros como dueños de dicho perfil no queramos que personas que estén por fuera de nuestro circulo social lo vean.
    En conclusión y aunque suene asombroso, es mucho mas peligroso utilizar facebook que practicar un librecambio a nivel mundial.
    Todos podemos perder todo en la vida, menos la intimidad y la dignidad como persona.
    Juan Pablo López David 11C

    ResponderEliminar
  100. En cierta medida, los aranceles son beneficios que aprovecha el Estado para la mejora de la infraestructura nacional. También un beneficio para la industria nacional, puesto que, por medio de las restricciones e impuestos que se efectúan a la industria internacional, se protege y se apoya la nacional.
    Aunque en el librecambismo no se ve el arancel, igualmente beneficia una sociedad porque, al intercambiar productos abundantes en una zona mas que en la otra, se estará haciendo una distribución equitativa donde los bienes y servicios serán llevados a los habitantes.
    Para algunos mercados internacionales los aranceles se les convierten en ocasiones "un dolor de cabeza" debido a que al entrar a un país no se sabe si el producto ofrecido vaya a salir beneficiado o no, lo cual, de igual manera, el impuesto es un requisito para poder ser comercializado a la población.
    Pero cuando se rige una política arancelaria, hay una posibilidad que los impuestos a pagar sean menores por medio de la prestación de un servicio el cual sea muy comerciado, que cumpla excelentes estándares de calidad y sea muy factible y beneficioso tanto para el comerciante, para el cliente y para el Estado que rige la política.
    Cuando un gobierno implementa las barreras no arancelarias, en cierta manera beneficia a las industrias internas, pero perjudica al Estado porque no hay quien pague aranceles a mayor escala como las industrias internacionales.
    El "dumping" es muy común porque las empresas tienen un mayor desarrollo en el ámbito nacional. A esto se debe la alza del precio en el país donde se produce un producto, porque ha cogido mayor "fuerza".

    Video: para empezar, debemos pensar y saber lo que difundimos en la red antes de publicarlo, porque no sabemos quién o quiénes están viendo viendo nuestro contenido. Como consecuencia de una publicación mal hecha podemos perder hasta la dignidad, porque nuestra imagen se puede hasta perder.
    Somos tan libres en diligenciar nuestros datos personales, que no pensamos qué pueda suceder con suministrar dicho contenido a sitios donde hay gente que puede alterarla o simplemente, como una manera de acoso, de amenaza o de intimidación a partir de estos. Por algo a estos datos personales se le llaman privados, pero preferimos hacerlos públicos y caer de víctimas.
    Debemos ser prevenidos en nuestras publicaciones porque fácilmente podemos caer como objeto de burla, de amenaza,... en nuestra propia creación de un mundo virtual.
    JUAN PABLO ROLDÁN ECHAVARRÍA 11°D

    ResponderEliminar
  101. Es considerado como el primer capitalismo y plantea la libertad absoluta de negocio y comercio frente a las rigideces de la economía que se ha correspondido en una práctica. Además los países más poderosos, son los más beneficiados, para superar la crisis, ya que al cerrar sus propias fronteras, buscan la exportación de sus productos a los países más pobres. Con esto consiguen, una mayor libertad económica, lo que implica reducir los aranceles a la importación y dar menos en el sector agrario. Si un país desea tener el mercado de un producto, éste tomará como medida vender sus productos más baratos afuera, para así atraer a los compradores a que opten por adquirir el mismo. De esta forma se quiere monopolizar el mercado.

    El documental trata sobre el buen y mal uso que se le puede dar a una de las herramientas sociales más importantes del planeta, una herramienta que ha revolucionado la forma de interactuar entre las personas siendo comparada incluso con la revolución industrial o la aparición de la imprenta. Y una idea muy personal es que no hay q publicar nada personal en la en estas clases de redes porque podemos jugar con fuego porque hay gente que le puede hacer mucho daño, o tal vez le pueden hacer bulling a la gente que pueda montar algo en esta clase de redes. Por eso debemos ser prudentes en estos tipos de casos. Además para nuestra sociedad se está convirtiendo en un carácter destructivo porque nos estamos apegando mucho a estas redes y van perdiendo su sensibilidad de vida.

    ResponderEliminar
  102. Restricciones del mercado internacional:
    Es imposible encontrar un país que funcione con un librecambismo en su expresión más pura, pues no habría una forma de controlar la cantidad de mercancía que se exporta e importa lo que terminaría por generar una crisis económica en el país que se atreviera a trabajar con un librecambismo puro, por este motivo existen las políticas arancelarias que define la estructura arancelaria que regirá un país dependiendo de la necesidad de este (si se necesita exportar mucha mercancía se bajan los aranceles y si lo que se quiere es conservar los productos dentro del país se aumentan los aranceles).
    Aunque a veces creamos que lo mejor sería un librecambismo demos mirar que si existen políticas arancelarias que se hacen por el bien de país y por tu propio bien, si tu país cae en crisis económica por la falta de control de importaciones y exportaciones tu serás uno de los afectados estas policías arancelarias solo buscan un equilibrio y posterior mente un mejoramiento de la economía.
    Facebook:
    El hombre siempre ha tenido la necesidad de comunicarse por eso siempre se busca facilitar la comunicación entre individuos. Hoy en día vivimos en una era tecnológica e informática donde las personas están conectadas con Facebook y es uno de los medios de comunicación más útiles del mundo pues gracias a Facebook se han conocido parejas exitosas, se han encontrado familias perdidas y demás casos, pero Facebook no es solo útil y bueno tiene un lado oscuro, ha ocasionado divorcios como es el caso de ken y su mujer, también ha ocasionado problemas con autoridades a personas que solo hacían comentarios inocentes y por supuesto ha causado problemas a políticos hasta el punto de hacerlos retirar de su carrera política simplemente por publicar su vida privada. El problema de Facebook no termina aquí habría que analizar a los ladrones virtuales que roban cuentas y luego la usan para estafar a los amigos y conocidos del propietario de la cuenta.
    Facebook es un medio excelente que si se sabe usar, no es una red para colocar todo lo que nos sucede o toda la información privada tuya para usar Facebook se debe tener cuidado no aceptar a todo el mundo que te envía la solicitud si no lo conoces o la cuenta es algo sospechosa. Las redes sociales son algo que nos rodea y el hombre se debe adaptar a ella para no quedarse rezagado y continuar con su proceso de evolución
    Daniel Felipe Colorado 11°B

    ResponderEliminar
  103. El mercado internacional permite a los países un mayor desarrollo económico al dar posibilidades abiertas de cambio entre estos conociendo entonces que podría traer también sus consecuencias si no se tiene un cuidado frente a los otros países participantes.

    Como existe este mercado y su crecimiento fue rápido es obvio que creen diferentes leyes las cuales traerán su peso en cuanto a las diferentes ideologías de los países decidiendo entre estos después de varios estudios a cuales adaptan mas y si quieren un mercado mas abierto o mas seguro.

    En cuanto a facebook:

    Ya sabemos que facebook es una red masiva que ha absorbido por completo la sociedad, si no se tiene un facebook no solo se es excluido voluntariamente por personas de mente cerrada sino que involuntariamente la comunicacion con diferentes amigos se dificulta por no usar su medio favorecido.

    pero que sea un medio masivo no es enteramente malo esto también trae sus beneficios para encuentros y demás actividades sociales o incluso laborales, el caso es como le damos uso...

    Estamos tomando este tipo de cosas como un juego como si fuera solo algo momentáneo para disfrutar de la juventud pero no es así, el Internet es un lugar demasiado vasto y con demasiados lugares a los que se extiende nuestra identidad no podemos llegar a dar información propia en un lugar tan publico, pero lo peor es que ya es tan mecánico que no nos damos cuenta de que subir algo a facebook es peor que gritarlo en mitad de una plaza.

    para acabar en realidad no se si era el sentido pero veo una relación en lo del tema del mercado internacional y el facebook ya que ambos tienen grandes impactos a nivel global facilitando crecimiento y relaciones pero en ambos casos se necesitan medidas de defensa en su uso y aplicación para que no colapse nuestra infraestructura o nuestro ser.

    Felipe Cuartas Villa 11ºE

    ResponderEliminar
  104. Realmente no hace falta un análisis profundo para entender la problemática que nos están presentando, se le esta dando un mal uso al Facebook, cada persona exponiéndose consciente e inconscientemente a un mundo donde la prudencia ya no es un valor implícito en las personas. Como hay situaciones donde las consecuencias son malas, perjudicando personas o por el contrario obteniendo un beneficio y todo esto dependiendo de el uso. Pero hay aspectos claros que sirven en forma de reflexión, tales como: nos definen en el video como neardentales con una visión moderna de la antigua y primitiva necesidad de socializar y comunicarnos. Ha cambiado el como la gente se relaciona hasta llegar el punto en que cualquier información que sea publicada en esta red social puede ser malinterpretada y que otra persona le de un mal uso a la información publicando cosas privadas sin darse cuenta que lo entra a Internet se vuelve queda para siempre. Facebook se encarga de que el olvido social de un hecho sea difícil o imposible así que piensa bien que dirás en esa red social. No seas tan crédulo de que Facebook solo presta el servicio de comunicar personas sino que aunque no lo sepas Facebook es un negocio, tu ingresas tu datos personales y automáticamente se vuelve el dueño de ellos teniendo una base de datos inmensa que son vendidos a empresas. Basicamente Facebook es como un juego donde se colecciona amigos. ¿Qué peligros se encuentran ocultos en Facebook? Todos estan conectados con personas que ni conocen brindando datos personales, depositando la confianza en una foto.
    Es preciso resaltar que son medidas que rigen el comercio entre países para que haya un equilibrio subjetivo. La imagen nos da a entender algunas de las condiciones y barreras por asi decirlo de cada producto comercial. Ahi es cuando entra la relacion con Facebook, es un producto pero no es algo fisico pero que debe contar con algunas restricciones y se ve relacionado en que a todo le hacen negocio, puede sonar comico pero ese es el verdadero sentido de el comercio poder intercambiar un bien por otro precisamente en el ejemplo Facebook brinda un medio de comunicación que al parecer es gratis y el verdadero negocio es que se quedan con esa base de datos de cada quien y luego la venden a otras empresas.

    David Villanueva Agudelo 11°E

    ResponderEliminar
  105. El mercado internacional es un ámbito económico, de los más importantes, en cada país. Es importante conocer que el mercado internacional es la manera en la cual un país maneja las exportaciones e importaciones. Cada país tiene su propia manera de manejar el mercado internacional, todos partiendo desde unos principios básicos que son las restricciones en el mercado internacional.

    Un país puede tener una economía basada en el librecambio o en el proteccionismo, cada una pensada para economías en países específicos. El librecambio se da cuando un país tiene una economía fuerte, con empresas que son caracterizadas por su prestigio internacional. Entonces es cuando el gobierno debe de confiar en estas empresas y su capacidad de generación de dinero. El proteccionismo se da en las economías de países en las cuales sus empresas están siendo llevadas a la quiebra. El gobierno se permite, valga la redundancia, proteger su economía al establecer barreras económicas.

    Este tipo de barreras que se generan son de dos tipos, ambas basadas en los aranceles, o los impuestos que se dan por los bienes de importación o exportación. Se puede dar una política arancelaria, en la cual se definen los aranceles, o las políticas no arancelarias, en las cuales se restringe el acceso de productos sin usar aranceles.
    Las políticas que tienen que generar los países deben de ser aquellas pensando en su tipo de economía. Hoy en día vemos muchos países que se van a la quiebra por no aplicar el tipo de restricciones que se deben de usar para su tipo de economía.

    FACEBOOK.

    Las redes sociales son una innovación del nuevo milenio, las cuales nos ayudan a quebrar barreras y a acercarnos cada día más. Pero en verdad, lo que estamos viendo no es un quebrantamiento de barreras, sino una construcción de ellas. Limitamos nuestras relaciones a una pantalla sin vida.
    Las redes sociales nos garantizan la protección de la información que es ¨privada¨. Pero algo privado es imposible, pues con el solo hecho de tener algo en el internet es ya tenerlo en una base de datos, la cual puede ser accequible, por más difícil que sea, como hemos visto los hackers en las diferentes redes. Es imposible tener una confianza plena en algo, incluidas las redes sociales.

    Juan Esteban Jaramillo Vélez 11A

    ResponderEliminar
  106. El mercado internacional es la posibilidad de un país para exportar e importar, es entonces el mercado internacional la posibilidad de un país para lograr un desarrollo económico y cultural.

    todo país debería estar fundamentado en el libre cambio, es el libre cambio es la confianza por parte del estado en empresas que están mundial mente muy bien reconocidas y posicionadas

    FACEBOOK:
    las redes sociales en la actualidad son una gran ayuda mientras las sepamos usar, la mayoria de personas aseguramos que con publicar nuestra informacion en estados o cosas asi ya esta segura lo que realmente no sabemos es que esa informacion pasa a una base de datos, son las redes sociales una posibilidad de acercarnos a las personas sin tener que desplazarnos, lo que no nos hemos dado cuenta es que no hemos limitado tanto a las pantallas que nos aislamos totalmente del mundo exterior. Pienso que hay que plantearnos una pregunta ¿qué tanto saben las personas de nosotros?


    Miguel Angel Cardozo Prisco 11°B

    ResponderEliminar
  107. El comercio tiene un gran beneficio para el desarrollo económico del país ya que con este buscamos relaciones con otros países para avanzar en el mercado interno y mundial, buscando así un bien en común para todos. Con todas estas restricciones lo que se busca es ayudar en todos los sentidos y formas a los países en sus tratados con otros para proteger sus industrias internas y que no se presente el dumping la cual es una práctica ilegal en todos los países, también con la implementación de las políticas arancelarias se busca obtener una maximización de los recursos y productos que se venden y se compran en el mercado. Por esto es muy importante que se empleen este tipo de restricciones en el mercado internacional.

    Facebook es una red social muy exitosa en todo el mundo, un sitio divertido y emocionante con el cual puedes hablar con tus amigos compartir imágenes y videos. Este ha causado demasiados problemas en todo el mundo, porque nadie sabe el error que comete dejando sus datos de identidad, ciudad, colegio, también montando imágenes y cosas privadas, los cuales pueden ser peligrosos porque son tomadas para utilizarse en nuestra contra. Cada que subes una imagen o video a las redes sociales deja de ser tuyo y muchas personas lo utilizan para cometer delitos tanto cibernéticos como como en persona pero Facebook no del todo es malo también ha ayudado a muchas personas a conocer cosas nuevas, a tener amores y reencontrarse con personas del pasado, es así donde juegan un papel muy importante las restricción a este tipo de webs, por ejemplo en Colombia estas restricciones son implementadas y desarrolladas por el ministerio de las tecnologías la información y la comunicación y además por permitir el comercio de artículos como finalidad de lucro está sujeto a la vigilancia del ministerios de industria y comercio, cumpliendo con todo lo que se estipula en estos para su funcionamiento en Colombia.

    JUAN ANDRES VELEZ ESPINAL 11ºD

    ResponderEliminar
  108. Si bien, el librecambio nos propone una libertad economica global, entonces podemos establecer una significativa comparacion con el facebook que es la red social que nos presenta el video. ¿Por que? porque el facebook tambien nos propone un cambio libre, en esta oportunidad no de productos sino de informacion.
    En el librecambio existen diversidad de problemas significativos para todo tipo de empresas, como por ejemplo un daño en los productos que se estan comercializando, incumplimiento por parte de los receptores del producto en cuanto a dineros. Sin embargo esto no es tan significativo como todos los peligros que ofrece el facebook, ya que cuando comparto mi informacion en dicha red social, toda esa informacion deja de pertenerme y el dueño de todos mis datos, ubicaciones, comentarios, fotos y toda actividad que yo pueda realizar en esta red social pasa a ser la propia red; porque asi yo elimine o cierre mi cuenta toda la informacion queda divagando por la red y cualquiera que quiera acceder a ella puede hacerlo e incluso utilizar mis propios datos para cometer delitos que pueden causarme problema.
    Todos pensamos a diario que las redes sociales solo nos brindan un servicio bueno, pero en realidad es un arma de doble filo porque es mas lo que puede perjudicarme que lo que puede beneficiarme, en cambio el librecambio me ofrece una variedad de oportunidades que pueden favorecerme de una manera muy significativa; pues sabemos que para realizar negociaciones internacionales o cualquier tipo de negocio se debe arriesgar, estando dispuestos a ganar o a perder, por lo tanto perder en una empresa, solo nos lleva a perder economicamente; pero en facebook nos lleva a perder nuestra identidad y un ser humano jamás puede perder lo mas "sagrado" por asi decirlo que es la identidad y la privacidad.
    Julian Herrera Agudelo 11C

    ResponderEliminar
  109. Es natural y necesario que un país con industria relativamente débil busque defender sus empresas nacionales por medio de la imposición de una política arancelaria ¿ Como ira a crecer la economía nacional si se deja inundar por productos mas baratos y en cantidades excesivas ? Al encarecerse los productos legalmente importados, los productos nacionales, que les hacen competencia, se vuelven más baratos. A igualdad de calidad o a mayor calidad de los nacionales, siendo sus precios inferiores, obviamente el consumidor local consumirá los productos nacionales. El libre cambio, una baja general de los aranceles, resulta en mi opinión mas favorable para los consumidores porque les permite adquirir bienes y servicios a precios mas favorables.

    FACEBOOK

    La red social Facebook procesa cantidades astronómicas de información todos los días, es un fenómeno que ha trascendido muchas barreras, se ha vuelto tan popular que se hace raro encontrar alguien que no haya creado su propia cuenta. Facebook requiere de sus usuarios su nombre real y otros datos personales como la dirección y el numero telefónico. La red ofrece también muchas controles de privacidad a sus usuarios pero lastimosamente la mayoría de las personas hacen caso omiso a esto. Cualquier foto, video, comentario, etc que se publica puede ser guardada y editada por cualquier persona que la vea, y como hemos visto en el video las intenciones de algunas de estas personas pueden ser mezquinas. Un caso infame de los peligros de la es el de la joven Amanda Todd que termino en un suicidio, todo por unas fotos que cayeron en manos de personas inescrupolosas.

    ResponderEliminar
  110. La importancia del buen desarrollo del comercio enfocado a la economía de un país se basa principalmente en cómo se encuentra con respecto a otros, es una de las principales características de hoy en día que se deben de tener de mucha importancia.
    En la actualidad no existe una nación que pueda llamarse “autosuficiente” ya que por algún motivo carece de algo que otro país posee, esto significa que se necesita tener una buena comunicación y relación con otros países para poder realizar transacciones de compra y venta para tener acuerdos mundiales que fortalezcan los lazos comerciales para tener una buena apertura comercial y asi desarrollar una economía positiva.
    Conforme a la apertura comercial de un país, ayuda a que crezca de no solo en ámbitos de comercio, también lo son culturales y de carácter político, esto significa que un producto que se exporta o se importa trae consigo un mundo de ideas de donde procede, ayudando de tal manera a que la globalización se dé a grandes rasgos, tomando en cuenta las distintas características que representa el comercio internacional.
    El economía de un país se ve reflejado en el PIB que produce, es decir a la producción de bienes y servicios que se realiza dentro de el, debido a la demanda que se necesita.

    La sociedad está integrada por un conjunto de personas que se comunica. Desde hace mucho tiempo hasta ahora, la comunicación se encuentra en camino de cambios. En el mundo de hoy, denominado como el mundo de comunicaciones, los medios para relacionarse entre las personas se han ampliado y ello ha conllevado el desarrollo de las relaciones sociales.

    Actualmente, los expertos e investigadores de los medios de comunicación proponen nuevas maneras para las relaciones humanas basadas en el uso de los medios de comunicación, sobre todo del internet.
    Los nuevos medios de comunicación, al formar un nuevo mundo, en particular, en el ámbito de las relaciones sociales del hombre, han alcanzado crear considerables avatares en las relaciones. Se puede decir que las más recientes relaciones humanas se han formado en las redes sociales cibernéticas que no tiene mucho tiempo de existencia desde su fundación.
    Estas redes, al compartir el mundo privado de sus usuarios y estrechar la distancia que existe entre ellos preparan la oportunidad de una influencia mejor y más fácil.
    En las redes sociales, todos los usuarios, al parecer, gozan de un mismo nivel y al aprovecharse de las capacidades de este medio, tienen la oportunidad de vivir amplias comunicaciones, rompiendo las fronteras políticas y geográficas.
    En este sentido, la red social de Facebook es la pionera de estas redes y, en realidad, se considera como el mayor sitio de mundo en su terreno.

    ResponderEliminar
  111. La economía es la base fundamental de cualquier sociedad, esta debed tener leyes para regularla y así poder sacarla adelante. Cada país tiene sus leyes diferentes dependiendo de su economía y de los productos que importa o exporta
    En relación a lo de facebook podemos ver que ya muchas personas se concentran más en esto que en la vida social, se concentran en buscar amigos virtuales, también facebook a dañado matrimonios, ha hecho que metan a personas a la cárcel así sean inocentes o culpables. En este documental podemos ver que muchas personas han acabado con sus carreras o sus empleos solo por subir una foto a facebook, ya que por medio de esta si es ilegal sería fácil encontrar su ubicación. Pero no todo lo de facebook es malo, por medio de este nos podemos mantener informados de muchas noticias que pasan en el mundo, hay personas que se han conocido por facebook y después empiezan una relación sentimental, lo importante es aprender a utilizar esta red social para cosas útiles.
    FELIPE HOYOS TABORDA 11°D

    ResponderEliminar
  112. Sin duda el desarrollo económico de un país depende de elementos tales como la exportación e importación; los cuales le permitirían a la economía desarrollar un papel importante en el mercado global. En orden de ideas lógico, primero se debe desarrollar y fortalecer la economía interna, es decir, se deben controlar los niveles de exportación e importación para que los productos producidos en este país se valoricen internamente y así generar un apoyo mutuo entre la misma industria del país. A partir de esto, la economía puede avanzar hacia un nuevo paso: La globalización, incursionando en el mercado internacional, logrando con esto después de tener estabilidad interna, salir a explorar nuevos mercados, exportando productos a otras economías que presenten déficit en algunos mercado e importante artículos que sacien la necesidad de cada país, pues no todos los países tiene la misma capacidad industrial y productiva. A partir de esto entra en juego barreras económicas como los aranceles, teniendo como objetivo principal controlar los niveles comerciales entre los países competentes, que en algunos casos necesitarán abstenerse del mercado global o limitarse a este para poder suplir debilidades económicas internas del país.

    JUAN PABLO MONTOYA ARANZAZU 11°A

    ResponderEliminar
  113. Mateo Valencia Montoya 11D

    MERCADO INTERNACIONAL: el mercado internacional permite la comercialización de productos, bienes y servicios entre compañías de diferentes países idealmente cada uno debería ofrecer en lo que tiene fortalezas y recibir en lo que tiene debilidades, siendo aquí aplicable el librecambio.
    Pero, como el mercado internacional se ve afectado por diferentes factores, es necesario que cada país tenga sus restricciones (políticas), para que la economía interna no se vea afectada.
    Sin embargo me parece que hace falta control en cuanto a la calidad ya que no se trata de negociar solo por el ingreso económico sino que también pensando en el beneficio de la población.

    VÍDEO: en facebook no todo es malo, sirve para muchas cosas, como encontrar personas que no vemos hace mucho tiempo, comunicarse y compartir con los amigos, etc.
    La desventaja es que lo que se sube al facebook, sean fotos, comentarios, vídeos, entre otros, quedan en la red para siempre.
    Por eso se requiere de mucha prudencia al usarlo, pensar muy bien al momento de publicar algo, ya que después de publicado no hay marcha atrás.

    ResponderEliminar
  114. Las restricciones en el mercado internacional, y todo lo que estas conllevan, son una manera en la cual un país va a afianzar o desmoronar su poderío económico, dependiendo de la manera en la cual un gobierno aplique estas restricciones.

    Arturo Jauretche nos da la gran frase:
    - La economía moderna es dirigida. O la dirige el Estado o la dirigen los poderes económicos. Estamos en un mundo económicamente organizado por medidas políticas, y el que no organiza su economía políticamente es una víctima. El cuento de la división internacional del trabajo, con el de la libertad de comercio, que es su ejecución, es pues una de las tantas formulaciones doctrinarias, destinadas a impedir que organicemos sobre los hechos nuestra propia doctrina económica.
    Esta frase nos da a decir, de cierto modo, que un país se debe de organizar de acuerdo a lo que en su medida se vea lo más adecuado para sostener una economía. Los países al aplicar ciertas restricciones son llevados a un alto económico, ya que toman como modelo otros países que no tienen las mismas características que ellos.

    Cierto tipo de restricciones son necesarias en la economía de un país. El librecambio hace que un estado deje el control del flujo de las exportaciones e importaciones, dejando asi a las empresas, con sus tantos expertos económicos que hagan florecer asi la economía de un país. En lo contrario, el proteccionismo genera barreras comerciales que permiten al estado tener un mayor control sobre el estado.
    Los aranceles son aquellos impuestos que por medida de las políticas arancelarias generaran una ganancia a partir del comercio. Existen otro tipo de barreras que no son definidas por aranceles, sino mas bien claramente políticas, y que generaran un control mayor. Algunas veces se recurre al dumping en las empresas, que establecen precios menores en el exterior que en el interior, ya sea por un alto en producción o para generar una vista de empresa para el ahorro del cliente

    VICTIMAS DEL FACEBOOK.

    Facebook es una red social en la cual uno puede tener contacto tanto con personas cercanas como personas desconocidas. Esta red social es algo que es vista como algo muy protegido y muy seguro, pero hay cosas que son potencialmente inseguras, y que debemos cuidar como personas y como usuarios para no ser victima de cualquier crimen informatico.
    La información del Facebook es manejada por empresas independientes, guardadas en bases de datos, por ende debemos de saber que nuestra información no es enteramente privada. Tambien estamos potencialmente restringidos por hackers que pueden robarse información tanto personal como bancaria, generando asi todo tipo de consecuencias.

    La invitación es claramente a hacer un buen uso de las redes, no solo en Facebook, sino en general

    Alejandro Perez Isaza 11D

    ResponderEliminar
  115. En cuanto al comercio internacional es muy importante tener aranceles ya que esto regula la entrada de productos de diferentes países que en casos son potencia mundial.
    son necesarios ya que esto permite que la economía local aumente monetaria mente y asi estos productores de pequeñas empresas puedan importar su producto a otras culturas.
    hay que tener claro que los productos que exportan del interior del país también pagan esos impuestos al estado por las comisiones de seguro de carga, los derechos de exportación, y por la cantidad a cobrar por el vendedor.

    el facebook es una red social en que podemos publicar lo que hacemos, sentimos, lo que queremos etc. todo lo que publicamos lo puede ver cuanta persona quiera por esta razón debemos tener cautela en que plasmar en dicha pagina social, toda persona es libre de publicar lo que quiera en su propia cuenta, pero pienso yo que deberíamos de analizar todo lo que publicaremos ya que nos pueden realizar cualquier delito por medio de la tecnología como acoso, terrorismo virtual, contenido ofensivo, fraude, contra la propiedad, contra la justicia, delito contra menores, y como estos abran muchos mas.
    como lo evidencia el documental varias personas importante para el mundo salieron perjudicadas ya que publicaron material restringido ya sea del gobiernos al que pertenece, a la familia, una fiesta, un ataque terrorista contra un aeropuerto etc...
    estas personas tuvieron daños gravisimos con ellos mismo, la sociedad, menores de edad etc..
    el delito informático tiene un alcance mayor, en los cuales ordenadores y redes han sido utilizados como medio. Con el desarrollo de la programación y de Internet, los delitos informáticos se han vuelto más frecuentes y sofisticados.

    DANIEL GIL PINO 11 - E

    ResponderEliminar
  116. El comercio internacional, busca mejorar los procesos económicos a nivel mundial, un proceso que busca llevar productos propios de una zona, a otro lugar donde dichos productos son escasos, lo cual busca generar un desarrollo económico que genere ganancia, pero que a la vez logre llevar un producto a un lugar donde sea escaso.

    El librecambismo, puede traer buenos y malos resultados, pues puede fortalecer las exportaciones de un país, o sector económico, pero a la vez puede generar problemas porque si nadie controla las importaciones, el mercado propio de la zona se vera afectado.
    todas las restricciones del mercado internacional, son necesarias para un desarrollo bueno y sostenible, tener un buen uso de cada uno de las restricciones, podrá generar un buen desarrollo de la economía, fortalecerla en el ámbito propio, el ámbito de exportaciones y de mercado propio.

    vídeo FACEBOOK

    El facebook es una herramienta de comunicación, algo esencial de los seres humanos, un instinto comunicarse, para lograr generar procesos de socializacion, inetgracion, pero el facebook al igual que ayuda a la gente a generar dichos procesos tambien puede ser peligroso pues a muchas otras personas el facebook no les posibilita un proceso de superacion, sino por el contrario una adicción, y un proceso en el cual muchos terminan acabando con su vida, por errores que se cometen en esta red, muchos pagan caras consecuencias. Por eso el facebook se debe saber utilizar como una herramienta par el progreso de cada uno de nosotros, saberla usar con moderacion y asi progresar dia a dia aprovechando al maximo de una manera responsable todas las herramientas.

    DAVID DUQUE URIBE 11-B

    ResponderEliminar
  117. Facebook, como muchas otras aplicaciones de Internet, son un gran invento. Es una herramienta de comunicación, que te permite interactuar con facilidad con tus amigos cercanos y lejanos y conocer gente nueva sin ningún esfuerzo
    Es bueno que sepan lo que está detrás del FACEBOOK… ustedes son libres de aceptar formar parte o no de ello. Muchas personas lo están utilizando mal. Hay quienes no dudan en catalogar el uso del Facebook como una adicción. Son esos, los que inician sus rutinas diarias en la popular web para ver cuántos amigos se sumaron a su cuenta, cuántos le escribieron, cuántos le enviaron una aplicación o simplemente para fortalecer los lazos sociales virtuales que tienen cabida en el sitio que atrae a millones de usuarios cada día.
    Por tal motivo debemos ser responsables al manejar las redes sociales.

    JUAN CARLOS BENJUMEA GUTIERREZ 11 C

    ResponderEliminar
  118. JUAN PABLO ORDOÑEZ MORALES 11°D
    Las restricciones al libre comercio, reducen la eficiencia de todos los países al mismo tiempo, disminuyendo los niveles de vida y sin generar el aumento esperado del empleo. Un arancel protector u otra restricción a las importaciones pueden dar alivio inmediato a una industria en particular y así ganar el apoyo financiero y político de las empresas y los sindicatos, es una forma de proteger los productos nacionales para que no sufran la competencia de bienes más baratos. Todas estas son estrategias necesarias que aplican los países para tener seguridad y estabilidad en productos internos, y así tener seguridad en si mismos. Sacando siempre un provecho a cualquier situación.
    EN CUANTO AL VIDEO
    nos encontramos en el auge de las redes sociales, sin duda encabezadas por FACEBOOK todas estas se han creado para mantener a las personas unidas iniciando desde el telégrafo echo para que las personas puedan comunicarse con otras ya que somos seres sociales,pero lamentablemente en vez de ser una ayuda para el hombre esta siendo un obstáculo para el diario vivir hasta el punto de no poder sobrevivir un solo día sin un móvil u ordenador, compartiendo información privada con personas que no conocemos y que posiblemente nunca conoceremos, ¿esta es la evolución que estaba pensada cuando todo estos mecanismos se crearon? nos hemos encargado de convertirla en una involución masiva. También son causantes de peleas, extorsiones, mal entendidos. hasta el punto de que lo real pasa a un segundo plano primando sobre todo lo virtual. una cadena de dificultades que si no se hace un uso adecuado de las redes sociales en especial Facebook las mismas redes sociales acabaran con la sociedad." la felicidad no depende de lo que uno tiene, sino del buen uso que hace de lo que tiene" Thomas Hardy.

    ResponderEliminar
  119. El mercado internacional es una economía mundial que favorece a muchos países del mundo ya que esta economía permite el intercambio de productos lo que permite que un producto bueno llegue a un país de bajo recursos.
    Algunas veces la práctica del librecambio puede tener buenos y malos resultados, pues fortalece exportaciones de un país pero ala ves puede generar problemas porque si nadie controla las importaciones, el mercado propio se verá afectado. Todas las restricciones, son necesarias para un desarrollo bueno y sostenible, tener un buen uso de cada uno de las restricciones, podrá generar un buen desarrollo de la economía, fortalecerla en el ámbito propio,
    FACEBOOK
    Como todos sabemos Facebook es una aplicación de comunicación muy importante por la cual nos podemos integrar comunicar, jugar, divertirnos etc. Pero como ayuda también puede crear algunos problemas ya que es un medio de gran cuidado pues como muestra el video allí esta guarda mucha información privada la cual la puede ver muchísimas personas irrespetando su vida privada y dañando la vida de muchas personas ya que publican cosas que podrían afectar a la persona tanto humanamente como sentimentalmente.
    Por eso el Facebook se debe manejar con mucho cuidado y sin adicción para así evitar todos los problemas que podría generar esta aplicación.
    SIMON RUIZ HOYOS 11C

    ResponderEliminar
  120. El comercio internacional, se interesa en hacer de los procesos económicos a nivel mundial, un mejor proceso que busca llevar sus productos propios de una zona, a otro lugar donde dichos productos son escasos o no son tan comunes, lo cual busca generar un desarrollo económico que conlleve a una ganancia, pero que a su vez logre llevar un producto a un lugar donde sea escaso.
    En el librecambio existen diversidad de problematicas para todo tipo de empresas, como por ejemplo un daño en los productos que se estan comercializando, o un retraso de pagos.
    por otro lado los peligros que ofrece el facebook, se hallan comparto mi informacion en dicha red social, toda esa informacion privadao personal deja de pertenesermee y el dueño de todos mis datos, ubicaciones, comentarios, fotos y toda actividad que yo pueda realizar en esta red social pasa a ser la propia red; porque asi yo elimine o cierre mi cuenta toda la informacion queda divagando por la red y cualquiera que quiera acceder a ella puede hacerlo e incluso utilizar mis propios datos para cometer delitos que pueden causarme problema.
    la privacidad no existe desde que este en la red si bien ayuda mucho como herramienta comunicativa el hecho de que cualquier persona del mundo pueda ingresar a tus datos personales es algo aterrador, otro problema para tener en cuenta es la adiccion, esclavos de las redes sociales. Facebook es el lugar donde el ingenio humano de ocio puede ser usado para mal y es por esto que es el lugar donde la ciberdelincuencia crece más rápido, un ejemplo claro es el secuestro de perfiles para realizar estafas.

    la pregunta es.. se volvera indispensable? se convertira facebook en nuestra carta de presentacion' llegaremos a este extremo?

    ResponderEliminar
  121. El comercio es, sin duda alguna, la actividad mas importante que contiene la economia. El mercado internacional es de gran importancia ya que este permite el desarrollo de varios paises, por medio del impulso a sue economias, mediante la posibilidad de intercambio entre diferentes paises de productos, cuya produccion puede ser un fuerte para determinado pais, promocionando el intercambio y la aplicacion de fortalezas. Esto se ejerce segun con la politica de intercambio que posea cada pais. Esta puede ser positiva o negativa para cada pais determinado, y la politica internacional con la que este trabaje.
    Es por eso que las restricciones de mercado poseen una gran importancia. Existen algunas restricciones de mercado internacional que protegen el mercado nacional de una pais, como "el proteccionismo", y existen otras que promueven el desarrollo del mercado internacional, como el "librecambio".
    Cada una de estas restricciones y de estas politicas poseen factores positivos y factores negativos, y se adapta segun la necesidad de un pais determinado.
    Un posible ejemplo de esta situacion se puede dar desde el librecambio, propuesto como "doctrina económica que propugna la no intervención estatal en el comercio internacional, permitiendo que los flujos de mercancía se gobiernen por las ventajas de cada país y la competitividad de las empresas" Se denota que la intervencion estatal es perjudicial para las companias que fabrican productos, por lo que este sistema contribuye para el desarrollo de estas. Debido a la aplicacion de diferentes sistemas de produccion, es claro que existe una ghran ventaja de unos paises sobre otros menos productores, por lo que sistemas como el librecambio, y la regualcion de aranceles, afectan positivamente a estos paises potencia, pero tambien pueden afectar a los paises del tercer mundo, menos capacitados para la produccion de bienes a distribuir.
    Es con el objetivo de darle beneficio a estos paises menos productivos que se emplean politicas como los aranceles, el proteccionismo y el Dumping. Estos aseguran la comercializacion a nivel nacional, por lo que las companias menos productivas no se ven negativamente afectadas ante las posibilidades de degradacion en un mercado Internacional.
    Lo que importa es conservar un punto medio, y no llegar a los extremos, sino implementar politicas que promuevan tanto el mercado nacional como el internacional.

    Respecto al video documental de "Las victimas del Facebook", pienso que las redes sociales, y el uso del internet en general es un arma de doble filo, debido a que estepositivos como negativos, tiene muchos usos, tanto positivos como negativos, y es necesario la sabia aplicacion de estos con el objetivo de sacar provecho al maximo a herramientas de tanta utilidad.
    Compartir informacion de manera indiscreta es un error muy comun que se comete hoy en dia respecto a lo que son las redes sociales. Estas lo hacen de manera ingenua, creyendo que esto no atrae consecuencias.
    Es necesario ser sabio y prudentes respecto a la inforamcion que se comparte y se establece en este tipo de herramientas.
    Facebook no es un sitio meramente de entretenimiento. Este es un util medio de comunicacion, que debe ser usado con responsabilidad. No todo lo que hacemos, pensamos y decimos debe estar en este medio, por lo que la responsabilidad de seleccionar con sabiduria que compartir y que no es responsabilidad de cada usuario.

    Es necesario crear consciencia de lo poderoso que puede llegar a ser este medio, y de la importancia que es la responsabilidad, la inteligencia y la sabiduria para el uso de este medio.

    Camilo Andres Lopez Ramirez 11`C

    ResponderEliminar
  122. mercado internacional es un ámbito económico, de los más importantes, en cada país. Es importante conocer que el mercado internacional es la manera en la cual un país maneja las exportaciones e importaciones.

    desde el video visto por el facebook

    El facebook es una herramienta de comunicación, algo esencial de los seres humanos, un instinto comunicarse, para lograr generar procesos de socializan, inetgracion, El uso de facebook tiene varias consecuencias. Las buenas serian: La comunicación, diversión, enterarte de cosas, oportunidad laboral, puedes mostrar lo que te gusta. Las malas: falta de privacidad, información visible para desconocidos, adicción, la información personal y Faceboook ha dejado de ser una red social, hay muchas empresas que dirijan procesos dentro de Facebook que nos quitan la privacidad

    jhon santiago gomez salazar 11b

    ResponderEliminar
  123. El comercio internacional, trae con sigo oposiciones, contras, leyes, ideologías, etc... que a largo de la historia de la humanidad, el hombre a desarrollado, ya sea por la influencia del pensamiento de una persona, o por eventos que, producidos por el comercio, dejan como consecuencia algo que afecta, o por así decirlo "malo", que desdibuja la imagen positiva que posee el individuo del mismo. Siendo así, considero que las personas o las comunidades, siempre estarán enfocadas a un nacionalismo significativo, un ejemplo claro es el dumping, donde se le da más valor monetario a los productos que son producidos dentro del mismo país, que a aquellos que son importados. A decir verdad, estos mecanismos de comercio pueden llegar a ser extremistas, como lo son las barreras no arancelarias, donde productos importados no pueden hacer parte del comercio interno de un país. si es verdad que el comercio de bienes producidos de otros países puede afectar la economía propia, es necesaria una debida globalización, la cual, estando debidamente regulada sea únicamente beneficiosa, ya que muchos estados, no tienen la posibilidad de producir algunos productos o su proceso de comercialización pasa a ser una desventaja ya que no poseen una tecnología o una capital lo suficientemente abastecedora y puede generar más perdidas, es por esto que el comercio internacional vendría a ser una ventaja, pero, por este nacionalismo dicho, y por otras razones, el comercio internacional puede ser aveces visto como un proceso que afecte al pueblo, una de esas razones, es que teniendo el caso en que un país deje atrás su economía para fundamentar sus necesidades solo en productos importados, generará malestar en los obreros y la clase trabajadora del mismo y a la larga una crisis económica por no poseer un mercado interno en donde la familia no produce ni trabaja, solo compra.
    Entonces, el comercio internacional puede ser tan benefactor como también puede desfavorecer la economía de un país, pero el efecto que este tenga depende de cómo y para qué se use, osea que al fin y al cabo tenga un uso adecuado y de acuerdo a las ideologías del pueblo.

    VÍCTIMAS DEL FACEBOOK

    A pesar de todo lo que se comenta en el video, considero que el problema no se da en que la red social, como facebook o twiter , exista, sino en el manejo que se le da a esta red social y mas allá del manejo, lo que a mi parecer es ignorancia por parte de algunas o muchas personas, que creen tener la capacidad de definir como son o serían las acciones o la personalidad de una persona en base a una foto tomada en la juventud.
    Facebook, es una gran red social que facilita la comunicación, la interacción social y muchas veces posibilita facilidad en el campo laboral o académico, pero en todo lo que esta red social puede ayudar, también puede desfavorecer mientras existan mentes perversas, malintencionadas, o ignorantes como lo mencione anteriormente, que le dan mala imagen a lo que esta red ha llegado a ser en la actualidad.
    Son las mismas personas, las que hacen que un servicio online sea nocivo, y esto continuará igual, ya que, así sea una visión pesimista de la humanidad, pareciera que toda una historia, todo un proceso de intento y error, siendo resultante casi siempre en error, no deje una influencia o un aprendizaje en el hombre, o al menos en la mayoría: guerras, conflictos, vergüenzas; todo esto como resultado de algo anterior, como una consecuencia, y peor aún, como algo que antes ya pasó y a lo cual nosotros demostramos nuestra enorme terquedad al asunto, en donde lo único que importa es nada, ya que nos afectamos a nosotros mismos y a los demás y no aprendemos de lo sucedido (en un ámbito general) que después para nuestra desgracia lo volveremos a repetir.

    Alvaro Arregocés Guerra 11-A

    ResponderEliminar
  124. Desde sus inicios el hombre ha tenido la necesidad de relacionarse y comunicarse, pero ¿pero hasta qué punto es bueno comunicarse?, y ¿Qué se debe comunicar? En un mundo consumista como el de hoy en día la información va y viene como nunca lo ha hecho, y a tomado una importancia tan grande que se podría considerar como una moneda. El libre cambio de información se ha convertido en un problema que azota no solo a las nuevas generaciones, también a los adultos que empiezan a descubrir el mundo de las redes sociales.
    Es inimaginable la gran cantidad de información que hay en el ciberespacio, pero no existe una clausula de protección o una barrera para esta, todo lo que entra en internet se queda en internet para siempre, deja de ser privada y se queda al alcance de todos. Muchas veces no pensamos en esto, no medimos las consecuencias y la información que hace 2 o 3 años nos parecía graciosa hoy nos atormente y termina por arruinar nuestras vidas. Cada día la sociedad nos exige más y más información, y nosotros pagamos los impuestos con muy altos intereses. Hoy si no tengo Twitter y/o Facebook, si no estoy conectado y actualizado no existo.
    Si nos ponemos a analizar podemos notar que los métodos de comunicación utilizados hoy son una evolución de los utilizados antiguamente, la diferencia radica en los riesgos que se tienen al comunicarse. Antes el peligro existía pero no era tan inminente, hoy el peligro es tan inmediato que con solo hacer clic, con pulsar una tecla o presionar enter ya somos el centro de comentarios, chismes y críticas. Sin embargo no todo es malo; hay casos en los que los que las redes sociales, los medios de comunicación, ayudan a mejorar las relaciones, a descubrir personas e incluso el amor. Son casos extraordinarios en donde los usuarios usaron los medios de manera correcta y trajeron beneficios para sí mismos y para los demás, en estos casos los medios son vistos de una buena forma. Por otra parte, también existen casos en donde los medios solo ayudaron a perjudicar y empeorar las cosas, las relaciones, terminando por convertir al usuario en un cavernícola.
    Entonces, ¿son las redes buenas o malas? Bueno, en realidad no son ni buenas ni malas, son solo herramientas, medios, opciones que serán buenas o malas en tanto le demos le demos un uso, al igual que la política, la economía, el comercio, y demás aspectos necesarios en la ida del hombre. Finalmente se puede concluir que las redes y los medios no son los culpables, el culpable es el hombre que no sabe utilizarlos.
    Y tú ¿Cómo las estas utilizando?

    ResponderEliminar
  125. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  126. video nosotros por naturaleza nos comunicamos , cuandos e invento el teregrafo aserco ams a las persdonas ya que revoluciono el mundo pero el facebook es bueno en algunos modos porque nos comunicamos desde muy lejos pero lo malo lo mensiona hasta el presidente: Quiero que todos tengan cuidado con lo que publican en Facebook. seguimos siendo cabernicolas con el ordenador pero nada en el mundo atrae a mas personas que el facebook. el objetivo del facebook es colepcionar amigo.
    Compartimos muchas cosas personales con gente que ni conocemos, cada vez es ams frecuente lo que publicamos en el facebook, peliculas, bodas, etc.. Como lo que paso con la alemana de la fiesta. Todos los dias millones de invitaciones de fiestas o imagenes se arriesgan a que todos los vean. Como lo que ocurrio en la boda que fue que monto la foto de ella de la boda y un soldado la insulto de forma muy bulgar. La gente no entiendfe que los datos pribados son privados por un motivo. esto ocurre muy frecuente mente, cone sto ocurren peleas porque se desafian desde hay o la gente publica una relacion y otros se enojan y puede ocacionar una pelea.

    mantener se encontacto es muy importante como elf acebook que ayuda mucho en ello, hasta uno puede establecer relaciones por ejemplo lo que paso con Kelly, que ellos se llamaban igual. pero es bueno hasta su punto.Tener mcuho cuidado con facebook u otros tipos de comunicacion, lo puedes ultilizar pero no publiques tus cosas pribadas porque puedes llegar a lamentarlo.

    Es por eso que las restricciones de mercado poseen una gran importancia. Existen algunas restricciones de mercado internacional que protegen el mercado nacional de una pais, como "el proteccionismo", y existen otras que promueven el desarrollo del mercado internacional, como el "librecambio".

    Es con el objetivo de darle beneficio a estos paises menos productivos que se emplean politicas como los aranceles, el proteccionismo y el Dumping. Estos aseguran la comercializacion a nivel nacional, por lo que las companias menos productivas no se ven negativamente afectadas ante las posibilidades de degradacion en un mercado Internacional.
    Lo que importa es conservar un punto medio, y no llegar a los extremos, sino implementar politicas que promuevan tanto el mercado nacional como el internacional. Algunas veces la práctica del librecambio puede tener buenos y malos resultados, pues fortalece exportaciones de un país pero ala ves puede generar problemas porque si nadie controla las importaciones, el mercado propio se verá afectado.

    Jose Miguel Vargas Muñoz 11*C

    ResponderEliminar
  127. JEFFERSON VARGAS VELASQUEZ 11-C

    Las restricciones del mercado internacional pueden ser algunas de las causas por las cuales la civilización avanza económicamente de manera distinta en cada uno de los países, ya que estos tienen distintas formas de comercio dentro de sí mismo y con otros lo que provoca que estos estén clasificados como desarrollados y subdesarrollados. Estas restricciones que son el librecambismo, el proteccionismo, la política arancelaria, el arancel, barreras no arancelarias, y el dumping provocan que el mercado internacional no sea tan activo en todo el mundo, por lo tanto, no se podría hablar de una economía unificada (todos los países se complementan económicamente), sino, que cada país se sostiene a si mismo y solo los países desarrollados tienen algunos países que necesitan de su ayuda para mantener la economía del país. Esto se debe también a que no todos los países tiene los recursos suficientes o los mas apetecidos por la sociedad como lo son el petróleo y el carbón, esto podría ser una causa por la cual no se da el mercado internacional.
    La reflexión del video sobre las consecuencias del facebook podría ser que no debemos publicar, comentar, o subir en el facebook nuestra información personal ya que otras personas la pueden utilizar para estafarnos o hacer comentarios que nos podría afectar en un futuro cuando nos pueda afectar profesionalmente arruinando nuestro trabajo, o por lo contrario podría ayudarnos encontrando personas que no veíamos hace mucho tiempo, haciéndonos famosos, etc. El facebook puede beneficiarnos o afectarnos dependiendo de la manera en que los usemos y con la discreción que lo hagamos, ya que en todo momento saldrán medios de comunicación similares o mejores que siempre serán vistos como una nueva forma de comunicación si los usamos bien u otro medio de cometer crímenes y afectar a personas que no tengan la misma manera de persona de nosotros, pero en ocasiones podemos afectarlas sin intención con algo que publicamos. En conclusión los medios de comunicación deben usarse solo para eso “comunicarse”, y no para hacerle daño a otras personas.

    ResponderEliminar
  128. El comercio internacional, trae con sigo oposiciones, contras, leyes, ideologías, etc... que a largo de la historia de la humanidad, el hombre a desarrollado, ya sea por la influencia del pensamiento de una persona, o por eventos que, producidos por el comercio, dejan como consecuencia algo que afecta, o por así decirlo "malo", que desdibuja la imagen positiva que posee el individuo del mismo. Siendo así, considero que las personas o las comunidades, siempre estarán enfocadas a un nacionalismo significativo, un ejemplo claro es el dumping, donde se le da más valor monetario a los productos que son producidos dentro del mismo país, que a aquellos que son importados. A decir verdad, estos mecanismos de comercio pueden llegar a ser extremistas, como lo son las barreras no arancelarias, donde productos importados no pueden hacer parte del comercio interno de un país. si es verdad que el comercio de bienes producidos de otros países puede afectar la economía propia, es necesaria una debida globalización, la cual, estando debidamente regulada sea únicamente beneficiosa, ya que muchos estados, no tienen la posibilidad de producir algunos productos o su proceso de comercialización pasa a ser una desventaja ya que no poseen una tecnología o una capital lo suficientemente abastecedora y puede generar más perdidas, es por esto que el comercio internacional vendría a ser una ventaja, pero, por este nacionalismo dicho, y por otras razones, el comercio internacional puede ser aveces visto como un proceso que afecte al pueblo, una de esas razones, es que teniendo el caso en que un país deje atrás su economía para fundamentar sus necesidades solo en productos importados, generará malestar en los obreros y la clase trabajadora del mismo y a la larga una crisis económica por no poseer un mercado interno en donde la familia no produce ni trabaja, solo compra.
    Entonces, el comercio internacional puede ser tan benefactor como también puede desfavorecer la economía de un país, pero el efecto que este tenga depende de cómo y para qué se use, osea que al fin y al cabo tenga un uso adecuado y de acuerdo a las ideologías del pueblo.
    VIDEO
    como cada vez las personas necesitamos de estar contando todo lo que nos sucede, se ha vuelto una necesidad para nosotros estar en constante comunicacion con la sociedad, pero esto no es lo malo, lo en verdad malo es con quien nos estamos relacionando por los grupos sociales especificamente en facebook, podemos compartir toda nuestra informacion con quien sea nuestro amigo o nos siga, por ahora a nosotros los jovenes nos puede parecer una bobada lo que montamos al facebook sabiendo que en un futuro este nos perjudicara en nuestra vida, ademas puede usarse en contra de uno varias acciones de algunos delincuentes de la red.

    ResponderEliminar
  129. El objetivo de las empresas
    No sólo es publicidad para obtener nuevos clientes, sino que además se busca la identificación con la marca, obtener información importante, críticas y observaciones del producto o servicio, que le permita corregir todo aquello que esté mal y lograr reforzar la relación con tus clientes o consumidores.
    Lo interesante es que es gratis, pero necesita tiempo y esfuerzo, tanto para un negocio pequeño que desea darse a conocer, como para una marca ya posicionada que desea mantenerse en primer nivel.
    Los beneficios que nos brindan las redes sociales no sólo son para las empresas sino para nosotros los consumidores, ya que recibiremos mejores ofertas, mejor trato y soluciones a nuestros problemas relacionados con los productos o servicios.

    Aunque las redes sociales no están enfocadas en la obtención de la información, nos brindan información muy relevante, a través de sitios de la red, blogs y de nuestros contactos.
    Desde asuntos sin importancia, como eventos para asistir este fin de semana, el cumpleaños de un amigo o los últimos estrenos en el cine, hasta información más relevante como publicaciones sobre temas de nuestro interés, noticias de actualidad o sucesos importantes en la vida de nuestros amigos o contactos.
    La información primaria que podamos recibir es una ventaja muy significativa, porque el lector está frente a la fuente, por ende obtendrá mejores resultados.
    De cualquier manera, las redes sociales nos brindan gran cantidad de información, de una manera más social y personal.

    Las redes sociales son una arma de doble filo por q contiene también grandes desventajas como :

    Exposición de nuestra vida privada, si no se configura bien la privacidad.
    • Pueden darse casos de suplantación de personalidad.
    • Falta en el control de datos.
    • Pueden llegar a ser adictivas.
    • Pueden robar los contenidos que publicamos.
    • Pueden ser utilizadas por criminales para conocer datos de sus víctimas en delitos.
    • Se hacen amenazas, se discrimina, se estafa y se incita a la violencia a través de Internet, ya que cualquiera puede crear una identidad falsa que será muy difícil descubrir.
    Nadie niega las grandes posibilidades de estas redes sociales, pero hay que ser sumamente cuidadosos, sobre todo cuando hay niños en el hogar.
    Por eso se recomienda, mantener ciertos datos personales privados; por otro lado, ser respetuosos y no insultar, no incitar a la violencia, ni discriminar, ni nada que no nos gustaría que nos hagan.


    jorge luis plazas ch 11 -e

    ResponderEliminar
  130. El hombre es un ser social por nsturaleza que siemore debe de se esta relacionando a cada momento de su vida, en la sociedad con sus amigos, familiares yotras personas que conosca. Con la llegada de facebook es un avance para que el hombre se relacione a un mucho mas, a medida que elva conosiendo mas deesta redsocisl el no controla o modera lo que puede poner y no en estas redes sociales, pues el quiere llenar esta pagina de i formacion de su vida pribada que inconcientemente de le esta pagando al servidor de facebook con esta informacion ya queuna ves que se coloca alli no se puede quitar.

    Siendo este la consecuencia de miles de problematicas que hoy en dia se dan como robos , mal interpretacion de la vida de la persona y de muchas consecuencias que a futuro se veran, pero por oto ladotambien se a podido utilizar esta herramienta para bien ya queesvracias aesta informacion que por ejemplo muchos delicuentes son encontrados gracias a estas redes sociales y tambie gracias a estas redesmuchas de las personas han podido recordar a Diferentes personas que han fallesido y pueden usar esta herramie ta como un medio paraenviarles mensajes asi a ellos. Estas redes sociales se debe tener precausion con todo lo quese publica en ella ya que esa informacion la conose todo el mundo y no todos utilizan esa informacion para bien.

    El Mercado internacional es uno de los factores que benefician a la economia del pais como por ejemplo aquella que proteje la mercancia interna del pais como lo es el protecionalismo pero de igusl manera existe algunas restriciones para el mercado internacional como lo esel libre cambio y otrasque aseguran la comercializacion a nivel nacional como lo esel dupin. En relacion con las redes sociales y estas restriciones del mercado se puede ver como un beneficio este medio de comunicacion ya que por medio de este se pueden comercializar diferentes productos del mercado internacional y asi beneficiar la economia de diferentes paises perotambien desbeneficia ya que en muchas de las ocaciones se puede ir en contra de las restriciones que tieneel mercado internacional.

    Nelson Laverde Hernandez
    11 C

    ResponderEliminar
  131. Todos los países son libres de importar y exportar sus productos, pero se rigen por las siguientes normas que son las que regulan la expansión del comercio así:

    Librecambismo que esta sujeto a la competitividad de las empresas por sus productos, Proteccionismo que estudia las barreras establecidas contra el libre comercio, Política arancelaria aquí el estado define la estructura arancelaria que regirá el comercio exterior, arancel que es el impuesto que se le aplica a los bienes al ser exportados e importados, barreras no arancelarias son las leyes que dicen que productos pueden ser importados , Dumping es la fijación del precio inferior para los bienes exportados a veces inferior al precio de venta en el mismo país.

    Con base en lo anterior hacemos un comparativo con las redes sociales donde ya no hay restricciones ni normas ni leyes para comercializar hasta nuestra relación con otros, lo que ha hecho que divulguemos sin restricción alguna nuestros datos personales y a veces nuestra vida privada, así creamos que nadie tiene acceso a nuestra información todos estamos allí registrados en una base de datos igual que cualquier producto siendo vulnerables al hackeo , es increíble que cada vez somos mas las personas presas de diferentes redes como facebook donde entramos a compartir mas con gente desconocida que con nuestros propios amigos, dando tanta información que ha permitido fraudes y a veces hasta amenazas por divulgar mas de lo que debemos como cargos de nuestros familiares y datos mas precisos que llevan a la persona del otro lado a intimidar nuestras vidas.

    también podemos por estas redes negociar productos sin ningún problema y sin la certeza de tener en ellos garantías y origen.

    ANDRES FELIPE CASTAÑO CARVAJAL 11°B

    ResponderEliminar
  132. Todo mercado, ya sea nacional e internacional, debe tener ciertos límites, ya que si no hay una organización, éste podría llegar a decaer.
    En el mercado de hoy en día no debe intervenir el estado, ya que esto podría estropear los planes de producción y comercialización de un producto. Pero además, hay que tener en cuenta la correcta distribución de los bienes, aplicando un uso responsable de los recursos naturales, o de lo contrario, se causarían revueltas por causas ambientales, económicas, sociales y hasta culturales, que llevan al desorden público, o al inicio de una guerra.
    Como bien se sabe, un país debe de tener tratados con otros países para lograr con estos una complementación de necesidades, lo que se ve beneficiado en la frase “Hoy por ti, mañana por mí”, ya que todos somos una sociedad que debe buscar un bien común y brindar lo que nos sobra a los que lo necesitan para que ellos también hagan lo mismo.
    Para esto, Colombia firmó lo que llamamos TLC (tratado de libre comercio), que permite la importación y exportación de productos con los países con los que se tiene el convenio. Para administrar correctamente estas importaciones y exportaciones, se establecieron unos aranceles, que son unos impuestos que se les someten a algunos países para poder ingresar un nuevo producto al país. De no tener estos aranceles, el país podría entrar en una crisis debido a que los únicos productos que se comercializarían o que más auge tendían serían los extranjeros, impidiendo el progreso de nuestros propios productos.
    Con respecto al vídeo, mi reflexión es esta:
    Empiezo la reflexión con esta frase “El hombre es sociable por naturaleza”, ya que todos en esta vida necesitamos de el otro para vivir, por consecuente a esto, todo humano desea pertenecer a un grupo de personas con las cuales nos reunimos a contarnos nuestras experiencias, nuestros malestares, lo que nos alegra, etc. Todo esto lo llamamos también una reunión de amigos. Pero por distintas causas la gente se separa y es más difícil socializar con las otras personas. Para tratar de facilitar las formas de socialización con los demás, es que se crearon las redes sociales donde hoy en día todo es posible.
    Pero hay y siempre habrá personas que aún no saben utilizar correctamente estos espacios que muy amablemente nos brindan en internet. Ya que siempre estamos expuestos a todo tipo de peligros, es debido saber que una vez que llega a internet es prácticamente imposible borrarlo de ahí. Por estos motivos se debe de tener mucha precaución con lo que se pública, para no causar riesgos a sus seres queridos y a sí mismos.
    Andrés Felipe Lopera Franco 11°D

    ResponderEliminar
  133. Santiago Hernandez Vasquez grado 11-D
    El comercio la actividad que mueve al mundo. Todo pais desea tratar de buscar el mejor bien economico para si mismo, tratando de buscar nuevas maneras de importar y aun mas exportar ciertos productos que generan una "necesidad" a todo ciudadano, dando el ejemplo de Colombia un pais que lastimosamente no apoya a el pueblo si no a los productos extranjeros (EEUU) firmando tratados de libre comercio (TLC) que trata de "beneficiar" a los colombianos trayendo productos de otros paises para que aqui en colombia dichos productos sean adquiridos a muy altos precios gracias a los altos aranceles que impone colombia para poder importar un producto y aun mas a el colombiano que quiera progresar y busca exportar su producto los aranceles son aun mas altos. Dejando ya a un lado el ejemplo en colombia dichos eventos de comercio que todo pais busca para hacer alianzas para mejorar "progresar" en su economia lo han hecho (de buena manera) por que, por que los paises que progresan con esos comercios son aquellos que le brindan mas ayuda, espacio y apoyo a sus propios ciudadanos y no le abren de gran manera a otros paises que de una u otra manera lo unico que quiere es apoderarse del mercano nacional (EEUU) por eso mi reflexion se basa mas en apoyar el producto externo y exportarlo que abrirle las puertas a otro pais para que controle nuestros mercados.
    El facebook es una moda y una adiccion, tanta gente que se queda horas actualizando su perfil o como decimos en colombia chismoseando pierden su tiempo, estas personas que no saben como utilizar ese gran medio de comunicacion que utilizado de gran manera puede generar grandes cambios, es asombroso el saber que toda la informacion que publicamos que aunque le demos a la opcion de privada ya no es de uno si no de facebook, es preocupante que por una foto o una publicación se pueda poner en riesgo nuestras vidas y la de nuestros seres queridos, la informacion que se quiera publicar en ese medio tiene que ser muy controlada por nosotros para no comprometernos ni comprometer a nadie.
    Santiago Hernandez Vasquez grado 11-D

    ResponderEliminar
  134. El mercado internacional es un “beneficio” que tienen los países subdesarrollados para poder obtener los productos que en otros países se consiguen con mayor facilidad gracias a la industrialización y además usando también la materia prima de los países subdesarrollados, sin embargo el proteccionismo y el cobro de aranceles trata de cuidar el mercado nacional haciendo que las multinacionales y propietarios de productos extranjeros paguen un impuesto de ingreso al país, y el duming que se encarga de que los precios para los bienes exportados sean menores, sea cual sea el estado en la actualidad se busca es el beneficio de las multinacionales y de los países industrializados haciendo de los otros países (3 mundistas) los que no tengan un crecimiento estable como lo tienen ellos , pagando menos mano de obra a los trabajadores y vendiendo los productos al exterior.
    Facebook, este gran medio de comunicación personalmente se ve afectado y criticado por el mal uso que algunos o que todos le damos a este, pero personas que agregan y actualizan sus páginas de Facebook con material muy personal , no se dan cuenta o ignoran que es la manera más fácil de saber cosas demasiado personales y que fácilmente los delincuentes pueden hacer uso de estas para hacer extorsiones y cosas con información personal
    “nosotros somos el producto que Facebook comercializa”
    SANTIAGO FERNANDEZ 11E

    ResponderEliminar