lunes, 5 de mayo de 2014

FORO 2



Caballeros buenos días estas son las indicaciones para el desarrollo del foro 2. para ello deben realizar refutaciones entre los aportes de los compañeros, argumentando sobre los fenómenos sociopolíticos de las desigualdades de crecimiento industrial en países ricos en recursos naturales. Para esto ver el vídeo “diferencias entre los países pobre y ricos”. Recuerden que lo pueden hacer en parejas o con algún comentario o argumento que les llame la atención. 

https://www.youtube.com/watch?v=2utTauPd19I

para profundizar
https://www.youtube.com/watch?v=L8BUO7zuoJ4

133 comentarios:

  1. Segun el video , nos queda mas que claro que la diferencia entre paises ricos y pobres no es solo los recursos naturales y la antiguedad , la diferencia parte desde el CARACTER que en los paises ricos se tiene y que a diferencia de los paises pobres son conformistas , es decir , se conforman con lo que tienen y no estan interesados en ver mas alla , por ejemplo : japon , una isla con recursos limitados y es la tercera potencia economica a nivel mundial.
    ARGUMENTA: Pablo Jaramillo Orozco 11°A

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo creo que la diferencia , no es tanto el carácter , ni el conformismo , lo que creo es que los países pobres se basan en sus religiones es decir sus culturas las cuales los limitan de una manera tan drástica que no les permiten realizar todos los planes para salir adelante que tal ves tengan, es decir , las religiones limitan todas las actividades de las personas en la mayoría de países pobres y por esto a las personas no les queda otra salida que hacerle caso a la religión o dirigirse a realizar sus sueños y planes en otros países en los cuales si lo puedan hacer

      REFUTA: Luis Daniel Villegas Cano 11°A

      Eliminar
    2. Desde mi punto de vista no es tanto la religión y tampoco es el caracter, creo que acá tambien juega un papel importante el conocimiento, conocer las tierras, saber cuando trabajarlas, saber en que terreno se puede cochesar mejor, las religiones no influyen en el progreso, los griegos por ejemplo tenían un gran avanse y aún así siendo avanzados y con una religión politeista fueron perdiendo su progreso, en la economía de un país tambien influye la sociedad, en varios paises se piensa en que el dinero solo está en estados unidos (por ejemplo) pero no buscan la forma de hacer que el dinero llegue a su país, se necesita un orden, y cuando hablo de orden no hablo de inculcar más leyes, pues eso sería generar un regimen y si vamos a la historia este tipo de sistemas no funcionan, como los nazis en Alemania o corea del norte que son reglas por todos lados y están en extrema pobreza... o sin tenerse que ir al oriente, venezuela, siendo nuestro país vecino y "hermano" pasa por una crisis similar, yo creo que el progreso llega a medida que la sociedad piense en el progreso y en no dejarse estancar, como Alemania que debía pagar los daños de una primera guerra mundial y aún así logró pagar una parte y armarse para una segunda guerra, la sociedad es quien escoje los dirigentes, y estos son importantes porque estos son la cara del país y estos son quienes toman las desiciones que "nos ayudan"...
      Refuta todo lo puesto: Andrés Grisales Castro 11-A

      Eliminar
  2. Según mis pensamientos y mi forma de ver los países pobres son pobres por que los paises ricos les limitan la capacidad tanto de importar como de exportar , me explico , los paises ricos que ya son conocidos han creado una fama por decirlo asi por lo que a los paises pobres que tal vez esten empezando a crear y producir su producto interno bruto con ansias de exportarlo con una ganancia justa , los paises ricos que ya sus productos estan establecidos en el mercado de todos los paises le merman de manera considerable la posibilidad de enriquecerse , por lo que pierden valor al exportar dicho producto.
    REFUTA : Andres Castaño 11°B

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. yo opìno que los paises pobres son pobres por que quieren y no por que les toca ya que no tienen iniciativa de hacer las cosas mejor y no son persistentes al hacer las cosas. Esto se puede demostrar con el ejemplo de China ya que la poblacion de este es muy disciplinada y tiene buena capacidad de trabajo ya que son persistentes en lo que hacen, debido a esto logran hacer copias de buen calidad de los productos de grandes compañias y gracias a esto la mayoria de las cosas que tenemos son replicas hechas en china.
      En conclucion los paises pobres pueden llegar a ser ricos solo si tienen una mejor disciplina y no se detienen hasta lograr sus metas.
      Refuta Jefferson Vargas Velasquez 11-C

      Eliminar
    2. Quizá la mayor diferencia que se encuentra en el medio de estas 2 comparaciones es que los países ricos cada vez se vuelven mas ricos y los pobres cada vez se vuelven mas pobres, desde mi punto de vista creo que hay países denominados como ¨pobres¨ que tienen la materia prima para realizar grandes producciones ejemplo claro de esto nuestro país Colombia, pero las grandes potencias mundiales por medio de ideas que persuaden a estos otros estados se van apoderando poco a poco de su materia prima, haciendo creer a los ciudadanos y al mismo estado que están ayudando a un desarrollo pero realmente nos están utilizando para su conveniencia.
      Hasta que los paises que son denominados como pobres no abran los ojos hacia esta triste realidad, es probable que las potencias sigan afectando nuestros procesos y que nunca logremos a ser una potencia igual o incluso mayor a alguna de esas que nos gobiernan.

      Daniel Arias Zuluaga 11.a

      Eliminar
  3. Yo opino que la diferencia entre los países ricos y pobres se da porque, los que son llamados ''ricos'' si son por decirlo así países que tienen mas historia que otros, y en un tiempo atrás se apoderaron de otros, que podrían llamarse los ''pobres''. Los países ricos ademas de que supieron aprovechar sus recursos también se aprovecharon en un tiempo, y en algunos casos se siguen aprovechando de los recursos de otros países, los cuales estaban bajo su poder; esto hizo que tuvieran un mayor desarrollo y por ende mayor economía y poder capital.

    Argumenta: Santiago Gómez Gómez 11ºA

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Santiago Lopez Velez 11°A

      No estoy de acuerdo pues ya que un ejemplo muy concreto es el caso de Canadá y Australia que según el vídeo hace 150 años apenas fueron países "Conocidos" alcanzaron un buen desarrollo económico, social y cultural debido a la calidad de personas que tienen, los principios que desarrollan, su capacidad de salir para adelante en sus proyectos y el deseo de tener un país mejor.Si un país pobre quiere ser pobre es por que los habitan en el quieren verlo así y no tienen un deseo de progresar, no tienen carácter y mucho peor quieren ver en una futura generación los mismos errores cometidos por ellos. Si el ser humano no se levanta cada día para corregir sus errores y tener un motivo por que o por quien luchar ¿Que sentido tiene su vida?

      Eliminar
    2. no es totalmente cierto lo que dices ya que como claramente nos dice el video con casos de diferentes países tanto antiguos como nuevos esto no influye de ninguna manera en su tamaño de expansion, poder, economia, etc...

      por el lado de los recursos si nos podriamos desviar, ya que los paises "ricos" y "desarrollados" por medio de diferentes planes y maquinaciones han podido terminar aprovechándose de los países subdesarrollados, de manera que asi los paises ricos no posean ningún tipo de fertilidad o terrenos aptos para materia prima si tienen dinero para industrializar y explotar los otros paises ciegos que se dejan arrebatar estos por pocas ganancias.

      el progreso al que queremos algun dia llegar solo es alcanzable y viable si nos quitamos esas cadenas de los pies y vendas de los ojos para mirar claramente como nos oprimen, despues de esto se es posible mirar hacia un futuro mas prospero donde nosotros crezcamos de igual manera ya que los paises industrializados sin nosotros no podrian hacer nada
      "entendamos somos pobres porque queremos"

      Felipe Cuartas Villa 11ºE

      Eliminar
  4. Los países pobres y ricos se diferencian en las personas (según mi pensamiento) porque todo esta en el pensamiento de las personas y estas actúan según su pensamiento, por consecuente como un pais actuamos todos como uno solo, si las personas son educadas con pensamiento de pobreza sera un país pobre y viceversa... pero, siempre habrá la persona que marque la diferencia y empice a cambiar el país!
    ARGUMENTA: SEBASTIAN JIMÉNEZ MARQUEZ 11°B

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es imposible pensar que el desarrollo de un país este dado por el pensamiento pues ¡TODOS PENSAMOS DISTINTO!, y el ser humano irónicamente no actúa en base a lo que piensa sino en base a lo que quiere. El pensamiento de las personas sí influye pues al menos una pequeña parte de lo que se piensa se refleja en el actuar, pero teniendo en cuenta la idea anterior, cada cual actuará de diferente manera: en todos los países existen instituciones que velan por un cambio positivo para el país, lamentablemente también hay grupos sociales o simplemente individuos que no permiten ese cambio y por el contrario empeoran la situación.
      En el caso de que el humano actuara lógicamente en relación a lo que piensa, es posible afirmar que el desarrollo de un pueblo dependa del pensamiento, pero solo en el caso de que todos piensen igual, pero más específicamente que ACTÚEN igual y a favor del cambio positivo, se puede hablar de un cambio verdadero.
      Hay que aprender que en la vida no todo es lo que queremos, ya que lo que yo quiero no es lo mismo que otro quiera; así que lo que debemos hacer es tomar conciencia de que lo que hacemos no lo hacemos por que simplemente es mi obligación, sino que lo hacemos para buscar un bien común y llegar a algún futuro en donde no se piense igual, pues es imposible; pero si que se actúe con el referente de que el bien común prima sobre el bien individual.
      Entonces la economía de un país se refleja en el actuar se sus ciudadanos, pues para generar un cambio nacional, primero debe haber un cambio individual en donde se luche por lo que se desee y no solo se piense en esto. Dejemos de buscar excusas, pues tenemos capacidad de ser un país millonario, pero no nos da la gana de cumplirlo.

      Alvaro Arregocés 11-A

      Eliminar
  5. los fenomenos que se presentan principalmente diferencia es que los primeros tienen dinero y los segundos no eso conlleva a una serie de posibilidades o imposibilidades propias de cada país según la abundancia o escasez de dinero. Los paises adinerados tendran más servicios y prestaciones sociales,vivirán mejor,su media poblacional tendrá un mayor poder adquisitivo y dispondrán de una serie de privilegios de poder y de riqueza que les permitiran ser los mejores en todos los ambitos,la cual cosa repercutirá en una mejora global y todos estos ambitos se dan a mostrar al mundo dependiendo de las personas, de la actitud positiva que se le coloca a todo los trabajos o metas que uno tenga propuestas tratando de aportar cada persona a su pais.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. Ademas este fenómeno seguirá aumentando por que como lo veíamos en el vídeo, los países ricos avanzan cada vez mas por sus variedades de valores como: integridad, ética, responsabilidad, superación y muchos mas valores positivos que tienen estos. Por eso son países ricos sin importar su antigüedad o sus pocos recursos. En cambio los países pobres al no aplicar estos valores a su vida diaria no progresaran, van a ser cada vez mas pobres y así es como otros países ricos se aprovechan de los pobres

      Eliminar
  6. los países ricos como nos muestran en el vídeo, muchas veces son pequeños , tienen pocos recursos , y ademas algunos de ellos no tienen antigüedad , se puede ver que son países recientemente nuevos a nivel comercial y ya están muy desarrollados; De lo contrario pasa con los países pobres que tienen mucha cantidad de recursos , grandes espacios para explotar , y ademas cuentan con muchas mas extensiones de tierra . Y todo esto ocurre por algo muy sencillo y que me llamo demasiado la atención , los países ricos por decirlo así son países con ideologías centradas, que se basan en un principio de vida algunas de ellas son : la ética , amor a lo que hacen , SEGURIDAD , ORDEN Y TRABAJO; por esta ideología son personas que son llamadas para ganar y triunfar ademas son responsables y puntuales. En cambio los países pobres al no seguir esta ideología como principio de vida se volvieron conformistas , falta de carácter y poco deseo de progresar, por lo tanto viendo esta debilidad de los países pobres los explotan. "somos pobres porque queremos".

    Aunque muchas veces los países ricos con las ganas de progresar , hacer dinero, ganas de trabajar , han acumulado y ganado demasiado dinero habiendo así una desigualdad social recayendo a los países mas pobres donde no se ven ganas de progresar o sencillamente ellos si quieren pero no tienen como hacerlo porque no les alcanza los recursos económicos, entonces viven por cualquier peso para poder vivir ; Esto pasa a nivel global
    Argumenta: Gino Sanchez Grado:11°E

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. Santiago Ayerbe Rios7 de mayo de 2014, 15:28
      Hay claras y notables diferencias entre los países pobres y ricos como vimos en el vídeo, y muy importantes como la ACTITUD de las personas, y sus valores, las cuales hacen progresar a sus países y hacerlos ricos y poderosos, pero creo que hay que ir más allá de esta situación y además de reflexionar acerca de ella, los países pobres debemos buscar soluciones inmediatas a esto aunque sean casi inalcanzables, pues está en nuestras manos progresar para dejar nuestro país y cultura en alto superando a grandes potencias mundiales, ¿por qué no?, lo tenemos todo para alcanzar una estabilidad y riqueza económica, poseemos gran cantidad de recursos naturales e inteligencia, solo depende de nosotros y con un gran CAMBIO DE MENTALIDAD, constancia y actitud lo lograríamos. Tristemente no sabemos aprovechar estos grandes factores que en vez de beneficiarnos nos están perjudicando, porque lastimosamente aunque contamos con excesiva cantidad de recursos no solo naturales, no sabemos aprovecharlos y reitero, no somos personas organizadas, responsables y puntuales; pero esto, considero que se remite a la historia de los países pobres (no su antigüedad), por ejemplo el de nuestra patria, pues desde los inicios los países poderosos invadieron nuestras tierras para crearnos una MENTALIDAD de esclavitud, pobreza e inferioridad que generaron que las personas se forjaran, fomentaran y crecieran con dicha mentalidad. Tal como lo dijo el escritor estadounidense Wayne W. Dyer: "El progreso y el desarrollo son imposibles si uno sigue haciendo las cosas tal como siempre las ha hecho". Situación clara de los países pobres.

      Más que hallar diferencias entre ambos polos, creo que debemos encontrar y buscar soluciones aunque sean casi imposibles como dije anteriormente para alcanzar una equidad que será prácticamente inverosímiles porque los países desarrollados como observe en el segundo vídeo se benefician y aprovechan de los países pobres, de sus recursos y en parte inocencia, para cada vez sumergirlos y someterlos más en una situación de injusticia.

      Para concluir, mi intención y la de los dos vídeos es concientizar y hallar soluciones o planes ligados al cambio de principios en las futuras generaciones porque a este paso, con esta forma de pensar y la situación que cada vez empeorara más, teniendo en cuenta problemas no solo económicos si no sociales, seguiremos inmersos en la pobreza y los países ricos inteligentemente aprovechando nuestra situación y enrrequiciendose exageradamente.

      SANTIAGO AYERBE RÍOS 11°E

      Eliminar
  7. Mi opinión apartir del vídeo es que la brecha que existe entre los países ricos (minoría) y los países pobres (gran mayoría) es en la actualidad abismal y esto se debe a que los países ricos se aprovechan de los demás países quienes no reconocen lo que tienen y que sin ellos los países ricos no existirías desde mi punto de vista esta abismal diferencia se podría acabar si los países pobres dejaran su ignorancia y no siguieran colaborando a que los paises ricos sean mas ricos a costillas de los pobres ya que sin los pobres estos no serian nada y para alcanzar una equidad en la riqueza del mundo se debe de salir de la ignorancia que tienen los países pobres hoy en día para así poder aprovechar los recursos existentes en cada país y así llegar a disminuir esta brecha que se seguirá expandiendo si no se hace algo ya que los países ricos solo les interesa ser mas y mas ricos sin importar lo que pase con el resto del mundo .
    ARGUMENTA: DANIEL RAMIREZ SANCHEZ 11ºA

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy buen comentario, ¿Quieres saber por que los países pobres sostenemos a los ricos?. Como tu lo dijiste, por ignorantes y creo que esa ignorancia procede tanto de la falta de educación y ética como del gobierno de los países pobres que le roban al pueblo, como muchas personas lo han dicho estas gobiernos y sociedades son selectivas y lo primero que hay que hacer para acabar con esto y poder progresar es dejar la avaricia, la ambición y las ganas de poder.

      Eliminar
    2. AFIRMA: JUAN ESTEBAN CANO OSPINA 11°B

      Eliminar
  8. PIENSO YO QUE SIEMORE LAS PERSONAS SE MIDEN POR SU CARACTER POR SUS GANAS Y SU ENTREGA HACIA LO QUE AMA Y ENTREGA A LAS DEMAS PERSONAS..
    SANTIAGO CALLE LOPERA 11D

    EL EJEMPLO DE JAPON SU ECONOMIA ES MUY BUENA POR SUS ALTAS PRODUCCIONES
    SUIZA NO PRODUCE CACAO PERO TIENE EL MEJOR CHOCOLATE PORQUE? DE ALGUNA UOTRA MANERA TRATA DE SER POTENCIA EN LO QUE PIENSA SER FUERTE

    LAS PERSONAS NO SOLO LOS PAISES QUE NO SON POTENCIA APLICAN ESO LLAMADO "PEREZA" COMO HAY GENTE QUE QUIERE SER HONRADA RESPETUOSA Y CUMOPLIR CON SUS RESPONSABILIDADES TAMBIEN HAY UN PORCENTAJE DE ESOS LLAMADOS "PEREZOSOS" QUE ALGUUN DIIA TIENEN QUE REACCIONAR SOBRE ESTO Y VER QUE LAS COSAS NO LLEGARAN A ELLOS POR OBRA DE MAGIA HAY QUE SER AUTONOMO Y LUCHAR POR LO Q SE QUIERE...

    "LOS PAISES POBRE NO SON POBRES PQ QUIEREN SINO POR FALTA DE CARACTER Y DESEO !"


    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mi opinión frente a ese comentario es que se argumenta que "LOS PAISES POBRE NO SON POBRES PORQUE QUIEREN SINO POR FALTA DE CARACTER Y DESEO !" Eso puede ser una razón "Teórica", pero llevada a la práctica podemos observar que en los paises mal llamados "tercermundistas" hay muchas personas que tiene instito de superación y conservan las ganas de salir adelante, sin embargo una limitación ya sea económica, política o simplemente por falta de posibilidades de hacer lo que se desea puede dejar de un lado su sueño y satisface la necesidad del país( construir obreros), para generar un ingreso y poder decir al resto de personas "Otorgamos empleos" y al analizarlo se puede observar que la mayoría de esos trabajadores son inconformes en su cargo debido a que no tienen mas posibilidades para cumplir su sueño.
      En los paises "potencias" esto se puede ver mas minimizado, ya que allí se preocupan por los trabajadores como "personas humanas " no como "hormigas" que trabajan para cumplir una meta, dándole a los empleados mas oportunidades en cumplir sus objetivos y la realización como sujetos autónomos

      Refuta: Daniel Jaramillo Restrepo 11ºD

      Eliminar
  9. Mi opinión sobre este tema es que hay una diferencia fundamental entre países ricos y es que no se trata solo de riqueza natural o monetaria, se trata de riqueza de pensamiento, es decir, las personas de los países ricos poseen una mentalidad de progreso continuo, de buena energía, de innovación, de hacerse cargo de su vida sin esperar que hay alguien mas lo haga, de invertir en la educación de los mas jóvenes para construir un país mejor, de evaluación personal continua con una actitud de cambio, de disciplina y entrega a lo que se esta haciendo, también hay mas autoridad y conciencia por parte de los ciudadanos y se maneja una convivencia sana que ayuda al buen vivir. Son esas razones y muchas mas las que nos diferencian de los países ricos, pero tenemos una virtud de compromiso y fortaleza que son las que nos pueden sacar adelante, superar las adversidades es lo que nos caracteriza y con estas ventajas que tenemos seguramente podemos salir adelante.

    ResponderEliminar
  10. La diferencia entre un país pobre y un país rico, no solo tiene que ver en la capacidad de producción que tenga este como tal, pues tiene que ver más en la forma de pensar del que lo habita "siempre mente positiva" como nos mencionan en el video , hay que amar lo que se hace, pues es la manera de poder hacerlo bien, es común hoy en día, que el progreso sea explotado al máximo por los que lo gobiernan y eso pasa por que nosotros dejamos que ocurra, se ve la falta de ética de integridad, responsabilidad, son cosas tan fundamentales para que un país sea rico.
    Hay que tener un enorme deseo de superación, son cosas sencillas pero fundamentales
    Juan Pablo Duque 11°C

    ResponderEliminar
  11. las diferencias entre países ricos y pobres o desarrollados o no desarrollados no es por la calidad de las tierras, por las materias primas que producen, ni la extensión del territorio ni por la antigüedad de este. esto va es en la calidad de sus productos, las ganas de hacer las cosas, las ganas de aprender, su educación la ética, hacer las cosas de la mejor forma posible, buen desempeño.

    salomón jaramillo marin 11- E

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. :santiago betancur 11E refutacion argumentacion de salomon jaramillo 11E
      Cada pais establece un sistema economico que funciona en beneficio de los de los inversionistas, de alli que la riqueza no se distribuye, solamente se concentra.
      Las sociedades realizan actividades economicas para producir y transformar. Empleando: recursos naturales, tecnologia, dinero, trabajo.De estos se deriva el avance tecnologico de un pais, brindado bienestar social.
      La diferencia entre paises desarrollados y no desarrollados, se basa en el: El avance de la ciencia y la tecnologia de lapis y el nivel de vida de la poblacion.
      Materializado en funcion de bienes materiales que posee ingresos monetarios y la capacidad de compra.
      ´´ Lo que un trabajador puede comprar con el salario que recibe ``.
      El grado de alfabetizacion y la esperanza de vida que tiene una persona al nacer, estos factores determinan el grado de independencia o dependencia de un pais.

      Eliminar
  12. "Somos pobres porque queremos"
    No depende de los recursos naturales que hayan donde se viva, ni tampoco depende de la antigüedad del país del que se sea residente.
    La única diferencia entre las personas de un país "rico" y un país "pobre" es la actitud de sus pobladores, su gusto por el trabajo, su ética, su orden, su puntualidad, su cultura y sus ganas de emprender nuevos rumbos y alcanzar constantemente metas mas allá de la ultima meta alcanzada

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. JUAN PABLO OSORIO VALENCIA 11°E

      Si estoy de acuerdo con la apreciación de mi compañero Camilo, pues considero que es el individuo, que con un conjunto de cualidades puede lograr lo que se proponga. La perseverancia, la responsabilidad, la seguridad en si mismo y en lo que hace, el capacitarse constantemente y la innovación son factores que permiten que se llegue al éxito, y no depender de otros.

      Es importante aclarar que aunque en un 90% es trabajo individual, no se puede descartar el trabajo colectivo, es decir, con el Estado, ya que este juega un papel importante, él, es el que proporciona leyes de garantía en la economía y la educación que son fundamentales para el desarrollo de un país y por ende del individuo mismo.

      Eliminar
  13. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  14. Basándonos en la información que nos proveen estos videos, podemos entender que un país, en cualquier circunstancia que se encuentre, puede salir adelante y convertirse en un país desarrollado. No es cuestión de recursos naturales o de historia, simplemente es cuestión de entusiasmo y ganas para convertirse en un país con grandes desarrollos socio-culturales, además de volverse un país con un sin número de buenos productos que tenga para la venta extranjera. Y con la transformación de un país subdesarrollado a un país desarrollado se podría evidenciar la inversión en la educación, vivienda, salud, entre otras. Sería un cambio que beneficiaría a cada uno de los integrantes de la nación, enriqueciéndolas no únicamente de cosas materiales, si no de unos buenos mecanismos que generen una integridad y convivencia entre los mismos ciudadanos.

    Es solo cuestión de querer salir adelante y demostrar que somos capaces, de demostrar lo que en verdad somos, gente emprendedora en países que queremos ver saliendo adelante.

    Finalizo mi intervención con esta frase:

    “En un país bien gobernado debe inspirar vergüenza la pobreza. En un país mal gobernado debe inspirar vergüenza la riqueza.” Confucio.

    Felipe Ramirez Vargas 11-E

    ResponderEliminar
  15. "Cambia de actitud, deja la apatía, el conformismo frente a los sucesos de la vida misma, nuestra cosecha depende de lo que sembremos hoy"

    Se dice normalmente que un país es pobre debido a su falta de recursos naturales , económicos y de mas, pero, sera esto 100% cierto? hoy en día , y mas que todo en los países 3er mundistas se es POBRE debido a la CORRUPCIÓN, a los malos manejos, a la falta de LIDERES que muevan el pueblo para que tomen conciencia , pero para dejar de ser pobres hay que mirar primero en nosotros mismos, somos pobres de corazón? de espíritu? hay que recapacitar sobre eso y ya, al solucionar , podremos poner frente a nuestras necesidades sociales, dejar de ser pobres levantándonos contra quienes nos corrompen , contra quienes nos manejan mal , dejando de ser obreros y dejar también de ser como los caballos que les ponen al costado de los ojos objetos para que solo anden por donde quiere el humano que el ande, hay que tener vocería cada uno de nosotros para empezar a dejar la pobreza en las naciones, por eso , si un país es pobre , es porque quiere , no porque en verdad lo sea.

    Juan Camilo Orozco Giraldo 11ºE

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. "Se puede y se debe luchar para cambiar no alcanza con quejarse"

      No estoy de acuerdo contigo en que somos pobres debido a la corrupcion porque somos pobres al conformarnos con lo que nos dan, al agachar la cabeza frente a estos paises ricos que nos NECESITAN mas que nosotros a ellos porque sin nosotros ellos no serian lo que son , somo mas paises y personas oprimidas que las que nos oprimen asi que levantemonos y luchemos porque lo que merecemos , somo mas de lo que podemos dar entonces que estamos esperando? unidos hacemos la diferencia...

      Eliminar
  16. ALEXÁNDER OSPINA CÁRDENAS11B
    "Nos falta actitud en lo que hacemos para dejar de ser pobres".
    Para empezar hablando del tema, es importante saber y entender la frase, no sólo tienen la oportunidad de salir adelante los países que tengan más recursos naturales o sean más grandes en cuanto a territorio, la diferencia entre un país pobre o rico no se mide por eso. Un país pobre o rico se mide por las capacidades, actitudes y aptitudes que haya tomado cada individuo que conforma el país y que aporte positivo a hecho para lograr esto, y es ahí donde radica el problema y la pregunta de, ¿Porqué no podemos salir de pobres, si también tenemos recursos naturales?. Pues es sólo ponernos a pensar que hemos nosotros en realidad para lograr salir de pobres y que aspectos hemos implementado para lograr esto ¿será que tenemos la actitud necesaria ó será que nos falta un poco de ética?. Tal vez a la hora de pensar y decir que nosotros somos desafortunados por no salir de la inmensa pobreza, mientras otros gastan dinero sin medida, logremos captar y entender que es lo que le hace falta a esos países, a esa gente que no a podido salir de pobre para poder hacerlo. Esa es la gran diferencia entre los ricos y los pobres, aquellas personas que se arriesgaron a tomar la iniciativa de salir adelante, aquellas personas que lucharon por lo que querían y los que todavía ni lo intentan.
    ARGUMENTA: ALEXÁNDER OSPINA CÁRDENAS 11B

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Daniel Quintero A 11°B

      ARGUMENTO Y REFUTO a Alexander Ospina

      "Quitar el conformismo somos pobres porque queremos propongamonos y lo lograremos"

      No importa la situación de cada uno de los países todos tienen algo que pueden usar a favor para salir adelante, simplemente si se aprovechan oportunidades se toma carácter y voluntad además de volverse un país con un sin número de buenos productos que tenga para la venta extranjera.
      Otro aspecto que tiene mucha influencia en esta problemática es la forma de gobernar de los países y como esta conformado las naciones en cuanto al equilibrio de la economia hoy en dia los pobres seran mas pobre y los ricos mas ricos porque los pobres los hacen mas ricos por un sin fin de manipulaciones internacionales que no dejan salir a los otros países adelante. Toda la riqueza esta acumulada en un poco porcentaje de personas, los individuos perezosos se van a otros países y se convierte en fichas de producción porque tomaron la iniciativa y para terminar a la hora de pensar no somos desafortunados sino mal informado y mal gobernados.


      Eliminar
  17. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  18. Casi todas las personas buscan la felicidad, y desean ganar dinero y progresar, para sí mismos y sus familia Y así como hay personas pobres y personas ricas, hay países pobres y países ricos, se ve claramente que cada pais se sostiene con lo que tiene a su favor , un ejemplo seria japon siendo un pais con una tecnologia tan avanzada y aprovecho de esto y ahora es la mayor potencia mundial economicvamente.

    los paises ricos tendran más servicios y prestaciones sociales,vivirán mejor,su media poblacional tendrá un mayor poder adquisitivo, y los paises pobres no tendran tanto poder y se veran como cualquier tipo de pais en el mundo, o en el que los paises ricos se aprovecharan de estos..


    JHON SANTIAGO GOMEZ SALAZAR 11 B

    ResponderEliminar
  19. La única pobreza que hay en el mundo es la de la mente. Si. Creo que de esta escasez es que parte la pobreza que tenemos tantos países en este momento. El problema somos nosotros, que no nos gusta madrugar, que no nos gusta trabajar, que vivimos esperando el viernes, que no nos gusta leer, que no queremos estudiar, que hablamos mucho y no decimos nada, que nos quejamos de no tener oportunidades pero actuamos como parte del montón. Es de ahí donde parte el desarrollo de una sociedad facilista que ignorando su potencial (recursos naturales con los que cuentan la mayoría de los países "pobres") permite que unos pocos corruptos y más "avispados" se apoderen de las mentes y con ella de sus recursos.
    Los ricos en el marco capitalista, son un selecto gremio de egoístas, codiciosos y corruptos, que gracias a el analfabetismo de muchos, que tienen tanto, se apoderan de sus vulnerables bienes y con estos su calidad de vida.
    A modo de conclusión, la pobreza y la riqueza es un problema netamente mental, que se alimenta o se desnutre con la viveza, voluntad y deseo de progresar que cada uno ponga. Lastimosamente y hablando desde nuestro contexto, estamos sumergidos en el conformismo y la ignorancia, dominados por la corrupción y el egoísmo; que a pesar de tanta riqueza en recursos naturales, no somos consecuentes con lo que decimos y hacemos... nos llenamos la boca de palabras bonitas, pero en bonitas se quedan. He ahí la diferencia y el problema. Cambiar de pensamiento es cambiar de calidad de vida.

    "La pobreza sólo existe en aquel que se siente pobre." Anónimo.

    ARGUMENTA: Camilo Muñoz Parra 11ºA

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es imposible que el único obstáculo que nos impide salir de la pobreza y volvernos ricos se a nuestra propia mente porque los países desarrollados tienen implantado un monopolio económico en el cual se deben pagar unos altos impuestos para ser partícipe de la economía mundial. Ellos aseguran que año tras año ayudan a los países subdesarrollados pero esta teoría es una FARSA porque según ellos están ayudando a los países subdesarrollados donándoles una cantidad de 130 millones de dólares anuales para salir adelante pero como los países desarrollados controlan la economía y ellos les extraen a los países subdesarrollados una cantidad de 2 billones de dólares anuales. Por esto es muy difícil que una persona del áfrica sea parte del pequeño grupo de las 300 personas del mundo, así se esfuerce y se sacrifique para salir adelante, porque aunque duela estas 300 personas controlan el 43% del dinero mundial y los ricos en el mundo ya están. Esta brecha empezó a crecer de manera desproporcional hace unos 200 años cuando los países desarrollados eran apenas 3 veces más ricos que los países subdesarrollados, al final de la década de 1960 eran 35 veces más ricos y actualmente son 80 veces más ricos. Este problema siempre se ha evidenciado en la historia de la humanidad un claro ejemplo puede ser el de un rey y sus esclavos el esclavo estará siempre destinado a servirle al rey y aunque se sacrifique y trabaje más que el mismo rey, su única oportunidad de salir de la pobreza y hacer parte de los nobles del reino es que el rey lo libere de su condición de esclavo y le ayude. Por esto mismo considero que para salir adelante no solo es necesario tener una actitud optimista y nunca rendirse sino que se necesita un poco de suerte para salir adelante.

      REFUTA: Camilo García Ochoa 11°B

      Eliminar
  20. la pobreza existe porque tiene que hacerlo es nesesario para el progreso, si un arquitecto crea una mega estructura no va a poder pagarle a 500 arquitectos mas para que construyan su diseño, una sociedad sin progreso es una simple y llana utopia, obiamente imposible, pero este tipo de pobresa se puede superar con conocimiento, sabiduria y logica, alimentadas con la lectura el estudio y el amor a lo que se quiere lograr, pero hay un solo problema, cuando sabes mucho, no sirves para la sociedad actual, esta sucia y asquerosa sociedad lo unico que busca es obreros, fichas remplasables, los grandes no quieres que seas mas que ellos, y si lo eres te absorven y te restringen del resto para sacarte beneficios propios, para ganar y ganar mas dinero, pero es mejor para la sociedad obreros que puedan pensar, siguen siendo obreros pero piensan, progresamos mas eliminamos mas la violencia y la "estupides" comunitaria, la unica manera de mejorar al mundo, a la sociedad es renovar al estado, nuestro sistema de educacion y eliminar a la iglesia (a la iglesia, a la religion, no la religiosidad), como correr a la libertad si estamos atados a esas anclas.

    "Casi siempre lo mejor de la vida conciste en no hacer nada en absoluto, en pasar el tiempo reflexionando, rumiando todo ello. Quiero decir pongamos que alguien comprende que todo es un absurdo, entonces no puede ser tan absurdo porque uno es consciente de que es un absurdo y la consciencia de ello es lo que le otorga sentido. ¿Me entienden? Es un pesimismo optimista." Charles Bukowski

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues en cierta parte es cierto que la pobreza es necesaria pero en estos momentos es excesiva, y no solo porque halla pobreza mental y pereza en los jóvenes, sino porque en países bajos en desarrollo como lo son Colombia Venezuela Bolivia y muchos otros de Latinoamérica (a comparación de las grandes potencias y países desarrollados) no están teniendo en cuenta el desarrollo sino el dinero así, que como en muchas partes de Latinoamérica y el mundo hallan grandes profesionales con mucho conocimiento no les importa así que el desarrollo lo definen los que nos controlan, así de nuestra parte halla mucho apoyo la verdadera decisión la toman los gobernantes, los muy inútiles y desalmados (a mi parecer)gobernantes.
      Santiago orta perez 11 E
      (mi correo es invalido para esta pagina por eso le pedi el favor a prieto para publicarlo santiago.orta@pcc.com.co )

      Eliminar
  21. la diferencia entre un pais rico y uno pobre esta unicamente en la gente ya que esto puede cambiar si se tiene voluntad y determinacion en hacerlo, ademas tambien que la tierra dia a dia nos brinda sus mas bellos recursos naturales y segun esto deberiamos de aprovecharlos mas esto calro hablando de colombia ya que como lo he dicho no aprovechamos los recursos que se nos dan dia a dia y nos falta gran voluntad y determinacion para desarrollarlos ya si poder llegar a ser uno de los pocos paises del mundo grande en riquezas naturales y economicas. por: alejandro castaño zapata

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pero como podemos observar en el vídeo, los recursos naturales no son fundamentales para la economía de un país como es el caso de suiza o china, países los cuales tienen una de las mejores economías en el mundo (por no decir las mejores) y no cuentas con los mejores recursos naturales, la diferencia entre los países pobres y ricos radica principalmente en la forma en la que las personas actúan para el beneficio de si mismo y de una sociedad, la mediocridad queda de lado en estos países ricos y la voluntad y el pensamiento positiva si generan un desarrollo social que conlleva mas tarde a un desarrollo económico. Como bien sabemos los habitantes de un país son los que logran el cambio del mismo y un pensamiento facilista no logra el desarrollo del país como tal y tampoco un desarrollo económico que fundamente una sociedad.
      Esteban Rivera Becerra

      Eliminar
  22. la diferencia entre el país rico y el pobre es simplemente la gente, que sean personas dispuestas a tener la voluntad de aprovechar las oportunidades y a usar a su favor todo lo que posee y con un carácter estricto ante su puntualidad, respeto por el otro y una actitud positiva. pero para ser un país rico se debe seguir unas reglas como el orden, seguir el principio de la ética, tener el ahorro y la inversión y tenerle amor a su trabajo, con eso basta para lograr riqueza, ya que hay países con pocos recursos naturales y poco terreno y son potencias en el mundo solo por tener estas reglas en su cultura.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Considero este aporte valido, sin embargo vale la pena resaltar lo dicho en el 2do vídeo, El como las riquezas están acumuladas en zonas contadas del mundo, el hecho en el cual apesar de las buenas intenciones, la voluntad del un pais "subdesarrollado" por progresar cuenta con unos obstaculos muy grandes como nos lo muestran en el segundo video, politicas internacionales que en vez de ayudarnos nos hunden cada vez mas. "Nunca los ricos han sido tan ricos y nunca los pobres han sido tan pobres" vivimos agradecidos por la supuesta ayuda que nos brindan, cuando en realidad son ellos quienes deberian agradecernos por ser quien son hoy en dia

      Eliminar
  23. La diferencia economica de un pais se basa en su educacion, y cultura de las personas que lo conofrman y de la etica profesional de las personas que lo gobiernan. Un pais rico es rico por que la gente tiene una mentalidad emprendedora, que sabe que el exito no se consigue de la nioche a la mañana y hay que luchar por ello, sus referentes por lo regular son personas ejemplares su vision es hacia el exito con un caracter disciplinado.
    Un pais rico es aquel donde la educacion es lo primordial para cualquir ciudadano y ser estudiado paga, donde la delincuencia es baja pues la mayoria de la poblacion ejerce un trabajo estable, su indice de desempleo es poco, un pais rico es aquel es exporta algo necesario para el resto del mundo, es aquel que invierte en investigacion, y en el progreso de los suyos.

    ResponderEliminar
  24. Camilo Andrés López Ramírez...11ºC

    En mi opinión, a pesar de que la actitud es una parte fundamental de lo que constituye los aspectos sociales, económicos y políticos de un país, el aspecto más influyente y significativo para que un país sea incluido como una potencia mundial es una clara, correcta y democraticamente correcta manera de administración y de política. Si nos remos¡ntamos a apreciar las estadisticas, nos encontramos con que, generalmente, los países que son considerados potencia, poseen unos indices de corrupción relativamente bajos, a comparación de otros paises, que podrían ser incluso más ricos, que por su incorrecta gestión no logran desarrollarse. Graficando esta situación a manera de un ejemplo, podría ser la comparación entre Japón, un país que en cuanto a recursos naturales y extensión territorial es relativamente pobre, y Colombia, un país con inmensa cantidad de recursos. Comparandolos a nivel mundial, el nivel socioeconomico de Japón es mucho más alto que el de Colombia, y esto es debido a que en Colombia los recursos no son correctamente invertidos, y los indices de corrupción son muy altos,. Por el contrario, debido a su gran nivel cultural, y a su mentalidad de pensar como un grupo, buscando el bien colectivo, la corrupción se ve como un gran deshonor, y los indices de corrupción de dicho país son muy bajos. Es por esto que todo lo que se produce en Japón, se distribuye de manera correcta, buscando siempre el beneficio colectivo y social, mientras que en Colombia, los recursos que se producen, lamentablemente quedan en bolsillos de unos pocos. Es por esto que pienso que el hecho de convertirse en potencia mundial, parte desde una cuestión social y cualtural, tal y como lo afirmaban en el video, que finalmente, debería terminar en el aspecto politico, mediante el cual, siempre se busque continuamente el beneficio y el desarrollo del país.

    ResponderEliminar
  25. DAVID DUQUE URIBE 11-B
    ¿Por que en Latinoamerica a pesar de sus recursos predomina la pobreza?
    La pobreza es el resultado de un largo proceso desde la niñes, y cada uno de los dias que pasan en la sociedad van formando el caracter de la persona, vivimos una sociedad donde el sistema no busca formar bajo diferentes capacidades de progreso donde simplemente nos educan para no pensar y asi mantenernos controlados, pues nos llevan desde pequeños a simplemente obedecer sin cuestionar si es bueno o no, solo obedecemos a los grandes y dejamos que poco a poco la cultura nos transforme en obreros de la sociedad, obreros de los mas poderosos. Necesitamos una sociedad que apoye la economia de su pais para asi aumentar su competitividad en el mercado, valorizar nuestra economia, disminuir la pobreza, y generar un progreso propio, pues podriamos estar en el nivel de los mas grandes.

    La cultura, la educacion debe cambiar, enseñarnos a pensar a nuestro favor y a tomar mejores decisiones, asi tomar el poder mejor, actuar a favor de un progreso en la sociedad, que la cultura nos forme como personas integras, pero tambien forme nuestro caracter disciplinado, puntual, mejorando nuestro sistema educativo, nuestros pensamientos y forma de actuar progresaria la sociedad, y el progreso nos sacria de la pobreza.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me parece que los profesores en nuestra época no piensan solo en seguir normas y en el colegio tenemos claros ejemplos hemos tenido clases en el que los temas de clase se detienen para que los profesores nos hablen nos hagan entrar en razón de que el sistema nos quiere oprimir opino que el problema no es la educación si no la actitud que muchos tomamos, habiendo mentes tan brillantes y muchas mas que no aprovechan su potencial solo porque nos entra por un oído y nos sale por el otro, los educadores hacen todo lo posible porque nosotros no seamos uno mas del montón si no que cambiemos para sacar adelante nuestro país y nuestra cultura, pero ya depende de cada cual aceptar consejos y concienciarse como es debido no dejar que se quede solo en palabras si no en actuar.

      Mateo Gallego 11-b

      Eliminar
  26. ANDRES RAUL HERRERA 11ºC

    Es de gran relevancia mencionar que desde épocas remotas siempre ha existido una gran brecha y barrera entre quienes poseen un poder adquisitivo económico bastante predomínate y los que escasamente logran sobrevivir en adversas circunstancias, es una situación verdaderamente triste puesto que se pierde por completo la noción de un balance económico justo para todos, fundamentalmente desde el tiempo de la conquista de América fue en donde surgieron acontecimientos verdaderamente drásticos que marcaron por completo y de lleno la historia de América latina unos de los factores de mayor fuerza fue y es aun el hecho de que los países mas desarrollados en todos los ámbitos tomaran posesión y control completo de nuestras más grandes riquezas situación que como mencionaba anteriormente aun se ve reflejada con gran fuerza en la economía global el 20% de la población de los más ricos poseen el 94% de la economía, mientras que el otro 80% de la población tan solo puede acomodarse al escaso 6% de la economía mundial para tratar al menos de satisfacer sus derechos más elementales es claro que gran parte de estos países forman parte de latino América lo cual no es para nada sorprendente ya desde mucho antes nos han estado saqueando; y no solo a nosotros a muchos países mas que no solo carecen de conocimiento por parte del pueblo y de un sistema de gobierno absolutamente impune, actualmente se suele mencionar con bastante frecuencia que los colombianos, bolivianos, peruanos y en general latino América y sus habitantes carecen de voluntad y esfuerzo para lograr cambios radicales en la sociedad, es más que claro que esa no es realmente la cuestión es el hecho de que estamos globalmente dominados por un sistema económico llamado CAPITALISMO SALVAJE el cual claramente solo le da la oportunidad de progreso y enriquecimiento a aquellos países realemnete astutos y con el suficiente bagaje en el arte de la manipulación de personas y del mercado entonces por qué razón los pobres son pobres y los ricos son los más ricos pues simple y sencillamente porque quien no termine siendo un corrupto vividor no progresa en un mundo en donde ya todo resulta tan completamente normal, aunque bueno no hay que desconocer que en muchas ocasiones los colombianos somos perezositos y los bolivianos ni hablar y en Brasil más bien como violentos a veces pero son factores que se presentan en gran medida dentro de la sociedad con esto no justifico la mediocridad de muchos es simplemente que el que es mediocre mediocre se quedara y no progresara pero quien desee luchar por algo diferente por erradicar completamente con los estigmas y estereotipos de sus sociedad lo matan perteneciendo a un país subdesarrollado es esa la cuestión la solución entonces más eficaz a tal problema es erradicar con un sistema de gobierno inestable, corrupto e impune y que en cada país en serio se tomen la molestia de pensar un poco a quien verdaderamente otorgarle el poder de dirigir su territorio.

    ResponderEliminar
  27. Totalmente de acuerdo con lo que nos presenta la reflexión del vídeo. Somos pobres porque lo queremos, necesitamos un carácter firme, una alta autoestima y ganas de progresar para no dejarnos aplastar por quienes lo han logrado y desean vernos fracasar. Argumentar y proponer nuevas formas de desarrollo siempre respetando al otro. Un modelo mediante el cual no importe tu riqueza, tu lugar de nacimiento, tu color de piel, un modelo donde todos participen en las decisiones políticas y económicas para un bien común, un modelo ambicioso pero humilde que busque abarcar y progresar en conjunto dejando al conformismo a un lado.
    Buscar una solidaridad social con una política clara, seria y estable donde hoy aprendamos a tomar decisiones y mañana no nos arrepentiremos por haberlas tomado. Tener como objetivo no volvernos ricos ni pobres, sino un solo conjunto de personas que a pesar de nuestra condición humana, logremos aprender de nuestros errores. Encontrar un punto de equilibrio en el cual solo exista una prioridad mundial, un progreso equitativo para todos donde nos olvidemos de los errores siglos atrás que han transformado la sociedad en 2 hemisferios los "ricos" y los "pobres".

    Juan Pablo Marín López 11°E

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo que dices esta muy bien pero hay que tener en cuenta que este proceso nunca se va a dar si el nivel de corrupcion de los paises latinoamericanos siguen tan altos, los gobiernos omiten muchas cosas, nos roban junto con las grandes potencias, los paises latinos son ricos pero no lo creemos y vendemos toda nuestra materia prima para que despues nos vendan un producto echo con nuestra materia prima. lo que hacen los gobiernos es sacar "obreros" pero dicen que esta implementando educacion de calidad sabiendo que latinoamerica esta por el piso en la educacion, lo unico que hacen es sacar tecnicas para demostrar ante el banco mundial que si estan cumpliendo las condiciones de prestamo.
      Lo que dices se puede dar cuando abramos los ojos y miremos lo que nos pasa, el abuson que estan haciendo con nosotros ese dia progresaremos como el pais que somos.

      Juan Felipe Marin Franco 11E

      Eliminar
    2. Si, está bien decir que es necesaria una buena actitud para lograr nuestros objetivos de alcanzar una mejor economía, pero estamos en un mundo capitalista en el que los países ricos son cada vez más ricos y los países pobres cada vez más pobres como tal. Sólo una minoría de los países con respecto al resto del mundo poseen las grandes riquezas de hoy en día y esta riqueza sigue aumentando; y el resto, la mayoría, lo conforman los países pobres y los países de clase media. Los países ricos monopolizan la economía del planeta mediante la manipulación de los precios de productos a nivel internacional. Los ricos se hacen más ricos, y los pobres se hacen más pobres… mientras la clase media tiende a desaparecer.
      Estamos ante un monopolio en el que los países pobres no pueden progresar como nación y se ven obligados a quedarse estancados económicamente y disminuir.
      Claro que un individuo proveniente de un país pobre puede llegar a tener una gran riqueza y gran reconocimiento a nivel internacional, pero una persona que adquiera cierto nivel de riqueza no querría vivir en un país de tan pobre economía.
      Si es importante la actitud, frente a la vida y los onjetivos que se tengan, pero claro está que es muy difícil ir contra la corriente

      ANDRÉS URIBE MONTOYA 11°E

      Eliminar
  28. Carlos Esteban Suárez Taborda 11°B

    Colombia es un país que no posee ni una décima parte de las riquezas de los países desarrollados, pero si nos comparamos con éstos países, podemos concluir que en Colombia hay mayor cantidad de materia prima, tenemos grandes cantidades de recursos naturales, poseemos gran capacidad de producción y ostentamos grandes extensiones de terreno para la producción agrícola. Es decir, contamos con recursos adecuados para sostener una economía de primer nivel, más aún, cuando podemos decir que somos el único país de Sudamérica que tiene costas en dos océanos diferentes y resaltando el hecho de poseer grandes reservas de petróleo.

    Ahora bien, tenemos todo este tipo de recursos materiales, pero no contamos con recursos humanos de calidad, que en últimas, es el recurso más importante y valioso. En nuestro país, los valores están perdidos, ya nadie se cuestiona, la mediocridad abunda, la pereza es común en muchas personas, y desde los más pobres hasta los más ricos son protagonistas de robos y atentados contra los derechos humanos. Todo esto se debe a que en Colombia no tenemos una educación de calidad, es imperativo que despertemos, que critiquemos nuestra realidad y que explotemos nuestro potencial.

    La educación garantiza personas con diversidad de conocimientos, pero también garantiza la permanencia de valores y principios, los cuales son la salida de la pobreza en la que nos vemos sumidos en la actualidad.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Julián Hernández Serna 11°B

      En parte es cierto lo que dices, pero el origen de éstas problemáticas va más allá. ¿Cómo podemos pretender que en Colombia haya educación de calidad si los países desarrollados abusan y se aprovechan de nosotros?. Independientemente de todas las cosas que mencionaste, antes de lograr eso necesitamos generar una independencia de los países desarrollados, no podemos seguir siendo las "prostitutas" del primer mundo; no podemos permitir que se aprovechen de nosotros y ni que otros países se quieran apoderar de nuestros recursos naturales.

      En Colombia tenemos las cualidades necesarias para ser una potencia mundial, pero de nada nos sirve vivir a costa de otros países, de nada nos sirve que nos impongan una cultura que no es nuestra o que nos manipules para que otros hagan con nosotros lo que se les plazca.

      Colombia es un país soberano, somos inteligentes y somos personas de buen corazón, pero nos estamos dejando vendar los ojos por fuerzas manipuladoras que vienen del primer mundo, porque a ellos lo único que les interesa es ganar más dinero y tener más poder, y eso solamente lo pueden conseguir si tienen al servicio de ellos los países con gran potencial en recursos, específicamente los recursos con los que cuenta nuestro país. La pobreza comienza cuando perdemos nuestra autonomía y dependemos de otros países.

      Eliminar
  29. Es claro q el desarrollo de una nación en todos los aspectos es imposible si no se hace de manera conjunta, empezando con la forma de pensar de todos, pero cuando hablo de la forma de pensar cabe resaltar q es imposible q todos piensen igual, pero la forma de actuar de cierta mayoría de individuos en la sociedad es la q nos contagia de la pereza y la forma negativa de ver las cosas y eso es lo q no nos deja progresar.Como ejemplo voy a tomar de caso especifico el de Colombia, factores como la falta de oportunidades, malos gobiernos y falta de exigencia de justicia hacen q sea un pais tercermundista con altos indices de violencia y corrupcion. La educación es un elemento vital, algo q no tiene Colombia en su mayoria y eso es la falencia mas grande del caso colombiano, si quicieramos ser un pais avanzado deberia estar como prioridad. El poder es la obsesión de la mayoria de politicos y cuando tienen el privilegio solo piensan en su bienestar y no en el de los demas,(por lo q verdaderamente son electos). Hemos dejado pásar injusticias sociales ya q no nos sucede a nosotros ni a nuestros allegados. Solo nos quejamos y no hacemos nada para cambiar cualquier injusticia. Simplemente dejamos las esperanzas en un dirigente politico q pueda cambiar las cosas, el pais va a cambiar cuando entendamos q el cambio empieza por cada uno y no por una persona q llegue con ideas políticas de promesas de cambio, alli seremos mejores seres humanos, ciudadanos, padres, hijos, mejoraremos social mente, mentalmente, en la educación, en la forma de ver la vida y en el desarrollo de un país q expanda su calidad y ejemplo en todo el mundo.

    ResponderEliminar
  30. Argumento para Carlos Daniel Zapata Diez 11°B

    Aparte de la voluntad, Las oportunidades se deben saber utilizar, Ellas no llegan por si solas.

    La diferencia que se halla entre los países pobres y ricos son muchas, a veces innumerables, bien lo explica y menciona el video, las más importante es la voluntad de las personas “se es pobre porque se quiere ser pobre” pero, no siempre se puede ser rico, la voluntad es un aspecto importante, eso nos guía al éxito por medio de la iniciativa, el carácter, la actitud, las ganas y muchas otras cualidades a las cuales le son bien atribuidas la voluntad, pero, también cabe mencionar que no siempre se es posible así se tenga la voluntad más grande, un ejemplo en nuestro país es la gente que desea salir adelante pero muchos factores no les permiten esa posibilidad, tales como la violencia o la misma economía y los recursos que dichas personas no poseen. La voluntad está bien y es un requisito muy importante para lograr el éxito y no ser “pobre” pero también se es necesario de las posibilidades, me remito a los recursos que se tienen a la mano, aunque no sean muchos ni los mejores, son necesarios para salir adelante, el caso de Japón y Suiza, no tienen los mejores recursos, pero estoy seguro de que los que tienen, los trabajan de tal manera, que se convierten en recursos muy reconocidos. Mi postura es que la voluntad es muy esencial, pero las oportunidades hay que saber utilizarlas.

    David Alejandro Rhenals Cardona 11°B

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Carlos Daniel Zapata Diez 11-B
      Es verdad todo aquello que has mencionado pero también hay que ver es que en nuestro país las personas pueden llegar a trascender o seguir adelante, se tienen todos los medios posibles para ello pero como se quiere que esto se realice si mas de la mitad de la población colombiana no conoce cuales son sus derechos y deberes, no se tiene un sentido de urbanidad netamente propio ¿como se quiere avanzar?
      Es cierto que la oportunidades hay que aprovecharlas pero también hay que ver que puede haber oportunidades y que se puede trascender hay que cambiar primero lo que es nuestra concepción de las cosas para poder ver las oportunidades que se nos ofrecen a diario, primero tenemos que tener en cuenta que para que nuestro país pueda llegar a ser desarrollado y utilice todos sus medios y recursos y llegue a algo sostenible, en su máximo potencial hay que dejar de ser manipulados por los países desarrollados y evitar que se nos venda unas falsas ilusiones que se nos ofrecen y por las cuales se nos manipula, tenemos que abrir nuestros ojos, porque no solamente somos manipulados por otros países si no por nuestros mismo gobernantes, ya que manejan una oligarquía que es en donde solo gobiernan los individuos con poder.
      Las grandes esferas se han quedado con todo aquello que producimos y trabajamos, dejándonos con solo una misera parte de lo que en verdad deberíamos tener, las grandes élites se quedan con todo dejando que el pueblo se dispute entre si mismo lo poco que queda. Tenemos que abrir nuestro y darnos cuenta de las cosas y situaciones que rodean y dejar de pensar que todo esta bien y que no esta pasando
      Para ejercer los principios básicos para lograr desarrollarnos

      Las Llamas del cambio comienza con una simple chispa de iniciativa (Sussane Collins)

      Eliminar
  31. Desde mi punto de vista la diferencia entre países ricos y pobres tiene muchas contradicciones frente al tema de su solución, ya que mientras que los países ricos afirman querer ayudar a los otros países para generar una equidad en la economía mundial, se contradicen de una manera muy radical con los ingresos que obtienen de estos mismos países a los cuales se supone que ayudan y por el contrario les sacan mas del doble de lo que les aportan con la manipulación de los precios del comercio internacional y prestamos que se pagan mas de una vez, entre otras.
    Por otro lado la contradicción que se genera en los países pobres es que por ejemplo, en los vídeos nos muestran un tipo de reclamación que hacen los países pobres hacia los ricos, basándose en la situación mencionada anteriormente, pero estos países no se han puesto a reflexionar que realmente la solución no esta en esperar lo que los demás les den, eso se podría llamar mediocridad de los países pobres, ya que no han abierto su mente a posibilidades como cambiar su actitud en el sentido de realmente querer mas de lo que se tiene, no buscar siempre lo necesario sino siempre ir mas allá, realmente proyectarse y querer un progreso, que la verdad viéndolo bien lo tienen frente a sus narices ya que es cuestión de que solo estos países pobres se den cuenta de el potencial que tienen y aprovecharlo, no esperar lo que los demás me dejen. Entonces mi punto es que su contradicción esta en que reclaman porque los países ricos no cumplen con su supuesto apoyo al progreso, pero ellos tampoco han hecho nada para que esto pase, deberían poner en practica la frase que dice "si verdaderamente quieres que algo pase, no esperes que pase, tu mismo has que pase"

    Simón García Patiño / 11°C

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. SANTIAGO GARZON GIRALDO 11c
      tambien podemos ponernos a pensar en la causa, en el porque se da esta brecha que mirandolo bien puede ser incluso hasta irracional.
      debido a varios factores, no llendonos muy lejos podemos colocar el caso colombiano, y del comun latinoamericano que habita en el subdesarrollo, se puede apreciar la gran riqueza en los territorios que poseen varios paises del tercer mundo, la gran diversidad de Colombia, deberia en teoria tener al pais en una mejor situacion que en la que hoy se vive, asi como Colombia existen otra cantidad de paises en situaciones algo similares, esto es causado por diferentes factores, como lo es el mal manejo de los recursos, las crisis internas como lo puede ser una guerra, etc.

      paises desarrollados, potencias mundiales, muchas de estas no poseen recursos naturales autoctonos en su territorio, sin embargo su economia es excelente, como japon, quien tiene una de las economias mas estables del mundo. estados unidos hace tambien unos movimientos muy inteligentes en el mundo de los commoditties o materias primas, estados unidos posee grandes yacimientos de petroleo en su territorio, pero no hace uso de este de una manera importante; realiza una especie de inversion adquiriendo petroleo de otros paises, para asi en el futuro tener todavia sus yacimientos en vigencia, y ante una evidente escasez del mismo, hacer uso de su propio petroleo y venderlo a otros paises con un costo mas elevado incrementando mas su poderio economico. el poderio historico de las superpotencias tambien ha influido, ademas de sus tendencias colonizadoras hacen que hoy en dia directa o indirectamente sintamos que dependemos mas de ellos que ellos de nosotros.

      a las situaciones anteriores que son unos pequeños ejemplos del porque(aunque existen mas) se puede concluir que no existe una cierta desventaja en cuanto a recursos, la situacion puede ir mas en la cuestion de la riqueza mental que poseen unos y la pobreza mental de otros, ademas de los problemas internos,guerras, malas administraciones, tambien influyen de manera importante en la brecha amplia que existe entre paises pobres y ricos

      Eliminar
  32. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. Casi todas las personas buscan la felicidad, y desean producir ingresos extras y progresar, para sí mismos y sus familias.
      Y así como hay personas pobres y personas ricas, hay países pobres y países ricos. ¿Dónde está la diferencia?

      La diferencia entre los países pobres y los ricos no es su antigüedad.
      Queda demostrado con los casos de países como India y Egipto, que tienen mil años de antigüedad y son pobres. Al contrario, Australia y Nueva Zelanda, que hace poco más de 150 años eran desconocidos, hoy son, todavía, países desarrollados y ricos.

      La diferencia entre países pobres y ricos, tampoco está en sus recursos naturales, pues Japón tiene un territorio muy pequeño y su 80 % es montañoso, malo para la agricultura y ganado. Sin embargo es una de las primeras potencias económicas del mundo. Su territorio es como una gran fábrica flotante que recibe materia prima de todo el mundo y los exporta transformados, acumulando su riqueza.Entonces, ¿qué hace la diferencia?

      LA ACTITUD DE LAS PERSONAS, Y SUS VALORES, HACEN LA DIFERENCIA

      Juan Sebastian Ramirez Hoyos 11-D

      Eliminar
  33. Los países del mundo entero no son pobres por los recursos, si no lo que falta es carácter, actitud positiva y deseo de ser exitoso en todo y progresar. Todo está en la mente, es uno pobre porque quiere no porque no pueda, se tiene que salir de esa zona de confort.Un país rico es aquel donde sus ciudadanos gozan de más bienes y servicios por habitante. Esto se lograría Con más inversión de lo que llamamos bienes de capital que son las herramientas, las máquinas y los edificios que el hombre ha construido para aumentar el consumo futuro sacrificando el consumo presente. Necesitamos entonces más máquinas y más fábricas para crear más oportunidades para nuestra gente. Aunque, la riqueza está muy mal distribuida y existe gente que posee demasiado sustento económico y no es justo que este sea almacenado en un rincón muy pequeño de personas. El cambio tiene que ser de la sociedad en sí.

    Argumenta : Camilo Sanmartin Pineda

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya va a llegar el cambio pero no social sino PSIOLÓGICO donde todos se vean iguales y se destruya este sistema capitalista. En mi opinión con relación entre los países pobres y ricos es que los países ricos sobreponen todo su poder así perjudicando a los países pobres pero, ellos se siguen enriqueciendo. También hay que tener en cuenta que si hablamos a nivel de producción y de manejo de maquinarias los países ricos tiene una gran ventaja porque lo que llega a los países pobre es una mínima parte de la tecnología q es empleada para estos procesos de industrialización.

      Refuta : andres felipe puerta valencia 11D

      Eliminar
  34. En mi opinión Casi todas las personas buscan la felicidad, desean ganar dinero y progresar, para sí mismos y sus familias. Y así como hay personas pobres y personas ricas, hay también, países pobres y países ricos, o mejor llamados desarrollados y subdesarrollados
    Los países desarrollados son aquellos que han alcanzado un estado económico prospero a través del empleo y la explotación de sus recursos naturales y humanos, poseen altas concentraciones de capital y tecnología y un nivel de vida alto. Por otro lado encontramos a los países subdesarrollados que son aquellos en los cuales sus recursos naturales y humanos se utilizan con fines económicos en un grado muy limitado, debido a la falta de capitales, medios técnicos, personal especializado, mecanismos administrativos y estímulos a la población trabajadora.
    Estoy de acuerdo con lo planteado en el vídeo pues al estudiar la conducta de las personas se deduce que la mayor parte de la población cumple las siguientes reglas, cuyo orden puede ser discutido: moral, orden y limpieza, integridad, puntualidad, responsabilidad, deseo de superación, respeto y por ultimo se encuentra la ética laboral.
    Lo que sí esta claro es que para reducir la distancia entre países ricos y pobres hay que aplicar estrategias no solo de política-económica, sino también de educación y culturización diferentes a las actuales, se debe alcanzar un crecimiento sostenido, pero éste no es posible sin aumentos en la productividad, que sólo se consigue con inversiones en capital físico, buenas instituciones, educación y formación profesional de la mano de obra y progreso tecnológico. Y finalizo con esta frase la pobreza no es cuestión de aptitud sino de actitud.

    JULIAN ZAPATA DUQUE 11E

    ResponderEliminar
  35. El tiempo, la raza y los recursos naturales no son determinantes para el nombramiento de un país rico. Por el contrario, se ve una serie de principios básicos fundamentales: la educación, la ética, la integridad, la responsabilidad y el orden y limpieza, el cumplimiento a las leyes y el optimismo son cruciales para determinar y cualificar las riquezas de un país.
    No somos pobres porque carecemos de recursos naturales, sino porque carecemos de los principios fundamentales, pues no los aplicamos por falta de voluntad. Somos pobres porque así lo buscamos, puesto que no nos motivamos a progresar, por lo tanto, fracasamos.
    Un ejemplo de un país rico es Japón: cumple mayoritariamente con todos los principios básicos, y que además, posee una población potencializadora y motivadora que se centra el progresar.

    JUAN PABLO ROLDÁN ECHAVARRÍA 11°D

    ResponderEliminar
  36. JUAN CAMILO LÓPEZ BOTERO 11°E

    Desafortunadamente vivimos en un mondo que mira a todo el mundo(las personas) por lo que tienen, pasa muy seguido que las personas que tienen dinero, que tienen propiedades o objetos de alta calidad y costosos creen que tienen que ser tratadas mejor que las personas que carecen de comodidades, de lujos y de dinero.

    Lo mismo pasa con los países ricos y los países pobres, los ricos o también llamados DESARROLLADOS son países o estados que son muy importantes, que tienen buena economía, que hacen cosas importantes por sus habitantes, que son bueno tecnológicamente, que sus habitantes tienen buen nivel de educación, que tienen buenos recursos naturales y finalmente con esto hay países que consideran a los países que contienen todo esto como mas importantes o mas interesantes, que si muy bien en algún tiempo o en alguna situación les puede prestar ayuda.

    Los países pobres o también llamados SUBDESARROLLADOS son países o naciones que son casi invisibles para todo el mundo, que solo se ven visibles o tratan de hacer presencia a la hora de pedir ayuda precisamente a los países ricos.
    Finalmente siempre se verán las diferencias sociales, sean grandes diferencias o pequeñas. y siempre existirá el rico y el pobre.

    JUAN CAMILO LÓPEZ BOTERO 11°E

    ResponderEliminar
  37. la relación que se establece en los paises ricos y los paises pobres, esta dado por una cosa, por que se puede ver como paises que ni siquiera tienen los recursos para producir y son de los paises mas ricos, en cambio, paises que tienen los recursos y son pobres, la diferencia no esta en que pais tiene que, sino que sobresale por una cosa, la actitud que tiene cada persona,su ética, su integridad,su responsabilidad, orden y limpieza, el amor, la responsabilidad, entre otras.
    en los paises pobres, muy pocos siguen esos principios, y gracias a esto no se ve el progreso, en Sudamérica se puede ver que algunos paises tienen los recursos suficientes pero les falta voluntad, compromiso y carácter, estos paises se conforman con lo mínimo "mediocridad", por decirlo así, a diferencia de los paises ricos que ya tienen unos principios establecidos y claros

    Camilo Agaton Cadavid

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Juan Felipe Montoya Ramirez 11°D

      Es cierto lo que acabas de mencionar, sin embargo hay que tener en cuenta que la razón principal de esta es que paises subdesarrollados como el nuestro no ha llegado a una "independizacion de los paises desarrollados" lo que quiero decir con esto es que paises desarrollados abusan de nosotros y nuestros recursos, y luego tienen el descaro de afirmar que nos ayudan economicamente mediante unos prestamos, los cuales nos cobran con excedentes al robarnos y explotarnos.

      Colombia debe reaccionar ahora, junto a muchos paises sobre nuestra capacidad de superarnos, tenemos los recursos, tenemos gente inteligente, pero nos estamos dejando pisotear por paises que se creen superiores, que creen que somos un simples perros a los cuales pueden dominar y ordenar. Es hora de un cambio, es hora de dejar de ser los esclavos de paises desarrollados, es hora de ser un pais desarrolldo

      Eliminar
  38. En la actualidad, lastimosamente, la brecha entre los países ricos y los países pobres es cada vez más grande. Entre las razones que causan ésta desigualdad se pueden rescatar 2 razones fundamentales: Primero que todo la mala distribución del capital en el mundo contemporáneo, lo que ocasiona que existan ricos muy ricos y pobres muy pobres, y como se puede evidenciar en el video, las 300 personas mas ricas del mundo poseen mas capital económico que 3 mil millones de personas con un nivel económico bajo, es preocupante ver cifras como éstas que ponen en evidencia al extremo de desigualdad al que se ha llegado actualmente. Aunque potencias mundiales como estados unidos, afirman que contribuyen con la economía de los países con bajo nivel económico, la realidad es que son esos países a los que se les “ayuda”, los que tiene que pagar un sinnúmero de impuestos, intereses, prestamos, además de que las grandes corporaciones de los países desarrollados extraen un gran numero de capital de los países sub desarrollados. Por otro lado, otra de las razones por las cuales la diferencia entre ricos y pobre es cada vez mas notoria, radica en la mentalidad de los involucrados, es decir, mientras que las personas pertenecientes a países desarrollados, poseen una mentalidad positiva, innovadora, arriesgada, respetuosa tanto con las leyes como con las personas en general, aplican conceptos tales como ahorro, trabajo, puntualidad, entre otros, los países pobres o subdesarrollados tiene un mentalidad completamente distinta, en la que el respeto por los principios fundamentales y el cumplimiento de las leyes y normas no tiene la importancia que deberían, lo que verifica que un país puede ser potencia económica a nivel mundial a pesar de no contar con recursos naturales ni con una buena fuente de ingresos económicos, ni con un pasado glorioso o una historia llena de reconocimientos y desarrollo, si sus ciudadanos tiene un mentalidad de superación y desarrollo, un país puede ser lo que quiera siempre y cuando sus habitantes trabajen juntos en pro de un objetivo en común. Seria maravilloso poderle dar una solución equitativa a este problema pero no es posible, mientras exista la desigualdad, la avaricia, la ambición y el egoísmo del hombre, ésta situación seguirá creciendo y creciendo, pero la pregunta es ¿hasta cuando dejaremos que continúe esta problemática?.
    Argumento por: Julian Andres Agatón Ramírez 11 C

    ResponderEliminar
  39. Pregunta: Julian Herrera Agudelo 11C

    ¿Considera usted que un pais como Colombia, tan rico en recursos naturales, en tierras productivas tanto para la agricultura como para la ganaderia y mineria, requiere de mas decretos y leyes para que sus habitantes gocen de un mejor nivel de vida en aspectos como la salud, la educacion, vivienda, alimentacion y seguridad en todos los rincones de nuestro pais?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No son necesarios tantos decretos y leyes para tener un mejor nivel de calidad de vida de todos los habitantes, pues considero que la base fundamental esta en la honestidad, sentido de pertenencia, honradez, etica y el buen compromiso de todos sus dirigentes ya que como se ha observado, la mayoria de ellos carecen de estos valores y siempre buscan el beneficio personal y se puede evidenciar mejor con la cantidad de investigaciones que se le vienen efectuando a muchos politicos que llevan las riendas de nuestro pais.

      Eliminar
  40. Para que un país sea rico no depende de tener todos los recursos para explotarlos, tiene que tener la visión para ver a su alrededor y explotar los recursos que le brinda su ambiente, un país al entender esto se da cuenta de lo valioso que hay a su alrededor generando en un motor de progreso.Lo contrario que seria con un país pobre, no somos pobres porque nos falten recursos, somos pobres porque nos falta deseo y actitud de salir adelante ya que nos hemos vuelto mediocres porque nos acostumbramos a esperar a que alguien haga algo por nosotros y no nosotros mismos hacerlo generando un cambio a nuestras vidas e implantando cierta ética a nuestros hijos ya que todo esto esta a nuestro alrededor en nuestra sociedad si decidimos ser un obrero mas o marcar la diferencia con la actitud de salir adelante, aunque no solo debe ser la ambición de salir adelante sino hacerlos con cierta ética, integridad y responsabilidad en un mundo que ya esta copado de tantas ratas que solo por sus intereses destruyen a los demás para satisfacerse ellos mismos.

    Luis Alejandro Arenas Yepes 11C

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. muy interesante tu aporte pero al comienzo mencionas que el tener recursos o no no influye en en desarrollo de un pais pero tambien hablas de que debe ver los recursos a su alrededor. considero que aqui te estas contradiciendo, deberias mejorar la redaccion

      Andres Herrera 11ºC

      Eliminar
  41. De Mateo Sanchez Florez 11A

    Para Juan Esteban Jaramillo 11A


    La actitud y la entrega hacia el trabajo es lo que hace falta en los países en via de desarrollo, los latinoamericanos en especial, para poder lograr lo tanto que hace falta para poder ser desarrollados.

    En América Latina, los países se caracterizan por la falta de responsabilidad en los procesos no solo económicos, sino también los políticos y sociales. Gran parte de la población en estos países es una población que desconoce hacer de lo que están escogiendo, lo que genera políticas poco consistentes a la hora de aplicarse, por lo que los países tienen una mala aplicación de las políticas internacionales que buscan mejorar la economía y reducir la pobreza.
    La pobreza que existe dentro de la mente de los países subdesarrollados es solo una parte de la pobraza mayor que se tiene en la mente. Cuando vemos países como Suiza o Japon, que generaron una fuerte economía a través de políticas de calidad y de producción respectivamente, vemos responsabilidad financiera y la aplicación del emprendimiento para llegar a ser fortalezas.

    En nuestro país, no existen políticas que lleven a una empresa a ser una competitiva a nivel mundial por nivel de responsabilidad a la hora de crear calidad de trabajadores. En nuestros países nos preocupamos mucho por producir en vez de buscar la manera mas efectiva de producir calidad y cantidad.

    Entonces la verdadera diferencia entre un país rico y pobre es la mentalidad de las personas que habitan en el, si buscan la mejora del país como tal o si buscan la mejora individual.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Santiago Tobón Lopera

      11º A

      Desde mi punto de vista, las razones no son en totalidad las personas que están en cada país y sus actitudes y aptitudes. A mi parecer la razón por la cual los países pobres son pobres es porque los gobernantes han sido de una pequeña elite que se ha ido extendiendo por todos los países. Además de esto, estas familias se han encargado de enriquecerse a partir de nuestros salarios.

      En Colombia solamente, existen impuestos hasta por respirar el aire y tomar el agua. En la constitución está expuesto que los recursos naturales son propiedad de todos los ciudadanos, pero el agua se privatiza, el petróleo se vende a otros países, y prácticamente nuestro país es una colonia norteamericana.

      Es de notar que en nuestros países son las personas más engañadas por los políticos. Existe también el hecho histórico de que la deuda externa cada día crece y crece más. Es muy probable que los países pobres terminen más pobres gradualmente.

      Eliminar
    2. Juan Esteban Jaramillo Vélez
      11º A

      En contraposición a mis compañeros, desde mi punto de vista, opino que la raíz de la pobreza en los países tercermundistas está ligada a procesos que se dieron desde la colonización.

      Primero tenemos a los países tradicionalmente ricos, en Europa, que fueron ricos desde la época de los imperios romanos y griegos. Por esto y por políticas de crecimiento en todos los sentidos, no solo el económico, es que estos países siguen con su fuerte plan económico. En países tercermundistas para cambiar la economía a una mejor se hacen políticas económicas, no políticas en las cuales se tome la totalidad de la sociedad para crecer en bloque.

      En segundo lugar se tiene Japón, que con el conocimiento a su favor, se cerró a influencias exteriores durante la época de colonización.

      Pero, los países que tradicionalmente no fueron ricos y en poco tiempo lograron situarse en la elite, ¿Qué paso con ellos? Es fácil saber que fue lo que paso. Estados Unidos en su época de colonia estuvo manejada por los ingleses, pioneros en tecnología durante mucho tiempo, logrando establecer fuertes medidas de todo tipo para crear una base fuerte para lo que después sería una nación. Australia y Canada fueron vistos como países sin recursos, que después tornarían a ser países colonizados sin tener “nada” por naciones que convirtieron esto a unas fuertes bases.


      Los países pobres se pueden diferenciar en tres cosas:

      Los americanos fueron marcados por el proceso de colonización por parte de presos, personas incultas, personas que no tenían educación alguna, a explotar nuestro país en nombre de las coronas sagradas de Portugal y España.

      Los africanos fueron visto como una fuente de recursos inagotables, por lo cual en recursos humanos y naturales se deshizo hasta agotar, volviendo a los países europeos colonizadores unas superpotencias.

      Por último están los asiáticos, que se colonizaron por recursos, explotación, y por el simple hecho de tener más tierra, sin establecer políticas de crecimiento para los países.

      Eliminar
  42. En si, el problema que se encuentra en países ''pobres'', se encuentra de parte y parte, es decir, el gobierno, en varios países, solo le interesa el dinero y poco el pueblo, pero, de parte del pueblo, encontramos que se quejan y se quejan, pero a la hora de analizar, nadie pelea por sus derechos.
    En un país ''rico'' hay aporte del pueblo como del gobierno, entonces encontramos una equidad, por eso tienen progreso.

    No hay mucho que decir la verdad, si realmente se quiere un cambio, debemos cambiar muchos pensamientos, pero la misma educación nos cierra la mente, entonces realmente son pocas personas las que piensan diferente para hacer un cambio verdadero.

    ResponderEliminar
  43. Todas las culturas desarrolladas han tenido como pilar fundamental la educación. La educación siempre ha sido la llave de apertura a múltiples caminos y oportunidades. Cuando un pueblo o sociedad valora la educación, se cambia el punto de vista hacia esta misma, es decir, las personas ven la educación como una manera de reflexión, de concientización, una manera de auto realizarse. La educación pasa a un primer plano, permitiendo la fomentación de conocimientos (cultura general, desarrollo científico e industrial) y de comportamientos (ética y moral); cuando se alcanza este nivel de voluntad propia so logra lo que algún dijo Marx: “el hombre solo podrá realizarse en una sociedad racional y libre”.
    No hay excusa alguna que justifique la pobreza o el desarrollo tardío de un país del siglo XXI. Lo resumido en el primer párrafo se refleja en la voluntad y “buen deseo” de cada ciudadano. Al lograr esto, los mismos ciudadanos, independientes del estado, pueden generar el mismo desarrollo de dicho país, e incluso el mejoramiento de su gobierno, pues una sociedad culta, sabe lo que necesita, sabe que es lo mejor para todos (mentalidad trascendental de la concientización individual). Solo a través de los ciudadanos se puede conquistar el cambio.

    ResponderEliminar
  44. julian medina calle 11D La diferencia entre los países pobres y los ricos no es la antigüedad del país. Lo demuestran casos de países como India y Egipto, que tienen miles de años de antigüedad y son pobres. En cambio, Australia y Nueva Zelanda, que hace poco más de 150 años eran casi desconocidos son, sin embargo, hoy países desarrollados y ricos.
    La diferencia entre países pobres y ricos tampoco son los recursos naturales con que cuentan, como es el caso de Japón que tiene un territorio muy pequeño y el 80% es montañoso y no apto para la agricultura y ganadería, sin embargo es la segunda potencia económica mundial pues su territorio es como una inmensa fábrica flotante que recibe materiales de todo el mundo y los exporta transformados, también a todo el mundo logrando su riqueza.
    Y tampoco es la raza la que marca la diferencia pues en los países Centro Europeos o Nórdicos vemos como los llamados vagos del Sur demuestran ser la fuerza productiva de estos países, no así en sus propios países donde nunca supieron someterse a las reglas básicas que hacen a un país Grande.

    ResponderEliminar
  45. Yo creo que en el mundo no hay ni gente pobre ni gente rica... hay gente rica que lucho por una buena vida.. y hay gente con mentes pobres que quieren que les den una buena vida.
    y esto mismo es lo que le pasa a los paises... existen paises que aunque no tengan mucha historia son grandes potencias mundiales... y paises que aportan gran parte a la economia del mundo... como tambien hay paises que tienen miles de anios de historia y gracias a que nunca quisieron progresar nunca se mentalisaron, son paises que ahora tienen los indices de pobreza mas altos del mundo por ejemplo india, egipto etc
    Ser rico o ser pobre como ya lo dije va todo en la mentalidad, el que quiera ser rico es rico el que quiere ser pobre es pobre..
    La diferencia entre los paises pobre o paises ricos es desde mi punto de vista es el desarrollo de estos, los paises ricos se han centrado en crecer como pais por lo cual tienen una mejor educacion la cual es la base de cualquier desarrollo, mejor cultura, y no solo tienen desarrollo economico sino en muchos mas aspectos, social, cultural, y no solo eso sino tambien que los paises ricos tienen los valores o los principios principales como la etica, la integridad y sobre todos sus habitantes tienen DESEOS DE PROGRESAR, lo cual hace que cada una de las personas crezca con esa mentalidad y pensando siempre en algo mejor no solo para su vida sino para todo el pais.
    Mientras que los paises pobres parece como si no se preocupara por nada, ni por la educacion ni por nada, por lo cual son paises que ni son ricos y por lo mismo ya no les importa ser ricos o pobres, han llegado a un nivel de mediocridad y conformismo que no les importa tener un mejor estilo de vida, por lo cual el gobierno ya no invierte en la educacion de su pais y como conclucion de esta decision del gobierno es la cantidad de personas ignorantes que exiten.
    Como conclucion se puede deudcir que NO EXISTE LA GENTE POBRE EXITEN MENTES POBRES

    ResponderEliminar
  46. SANTIAGO GONZÁLEZ GALLEGO 11E
    En el primer video se hizo énfasis en algunas cosas como la actitud frente a la desigualdad, pero también es necesario destacar que no es lo único que hace que las personas se empobrezcan más debido a una mentalidad errónea, como bien dice el segundo video, existen factores como la mala distribución de las riquezas, que incrementa hoy más que nunca, aun así hay que encontrar una causa más profunda: el sometimiento. No solo hablo de política (aunque es un gran factor ya que crea división entre el pueblo y puede quebrantar relaciones importantes y necesarias) también existe un tipo de sometimiento casi imperceptible, es relacionado a la mentalidad, puesto que se nos han inducido la idea (por cultura) de que el hermano con que convivimos no siempre se le puede ayudar, o simplemente no se le ayuda cuando peor aún, se tiene la posibilidad, además nos inducen la idea de que somos pobres a nivel mental, muchas veces inferiores, como lo es el racismo. La pobreza tiene sus inicios en la falta de colaboración y humanidad, desde que sucede el primer acto que violente los principios humanos, empieza la desigualdad y con ella, lo que muestra el segundo video: la pobreza económica. Frente a los bienes materiales también se reconoce que algunas personas por ciertas razones en su infancia o simplemente por su modo de ver la vida, tienden a la avaricia y repelen con muchos actos humanitarios, esas serían las personas que considero antisociales.
    El apoyo y la voluntad política hacia las personas de escasos recursos muchas veces es lo más cruel que se puede observar, si es que llegan algunos auxilios su destino es para mostrar al pueblo de que se les ayuda y hay que conservar ese mismo sistema, pero nunca se hace todo lo posible pues solo quieren mantenerse en la cima y no ser del montón, no unirse a las masas, que trabajen para ellos. Las zonas pobres cada vez se ven peor y cada vez hay educación menos eficiente mientras que el gobierno muestra unas estadísticas que demuestran lo contrario y dejan mucho que desear. Parece ser que la desigualdad es directamente proporcional a la indiferencia, es cierto que algunas personas ricas ayudan, pero hace falta cambiar la ideología de una sociedad para convertirla, lo mismo con la cantidad de personas pues hace falta inducir desde lo más profundo el apoyo que se debe tener.
    Relacionando la pobreza con la ideología se puede concluir que es la base de los cambios a bien o a mal, y la falta de propósito de las personas ricas y las decisiones políticas son las que pueden afectar y provocar furor en la población (a simple vista), simplemente pueden ser los puntos de partida para generar una diferencia con aquellas situaciones difíciles que desafortunadamente presenciamos pero somos tan indiferentes. Cabe destacar que los funcionarios públicos deberían estar trabajando para el pueblo, no el pueblo para ellos, pues no somos esclavos, pero claro, no hay que generalizar, y por lo último mencionado, dicen que ninguno pertenece a esa minoría que someten al pueblo.

    ResponderEliminar
  47. Nombre: Daniel Villa Rivera
    Grado: 11D
    A los dos videos se les puede hacer un análisis conjunto de la temática que están trabajando y es la desigualdad ¿por que este se convierte en un problema socio-político mundial?
    Si nos ponemos a evaluar estas dos temáticas por separado; para la parte social nos centramos básicamente en aspectos éticos, morales y actitudinales de cada sociedad (grupo de individuos), si hablamos de política estaríamos hablando de gobierno formas de gobierno y hasta la misma relación de poder nos llevaría a una situación económica.
    Desde mi punto de vista los países son desiguales desde su calidad de gente y (quienes observaron los dos videos) podemos ver que desde allí se argumenta mi postura, especialmente desde el primer video propuesto “diferencia entre países ricos y pobres”. Veíamos la relación que se hacía entre varios países donde unos poseían materias primas y no generaban “ganancia” o economía en sí y otros no poseían materia prima pero su economía era muy dinámica y productiva, caso especifico Japón “no posee riqueza natural pero es la tercera economía mundial más desarrollada” “fábrica mundial donde se importa materia prima y se exportan productos manufacturados” la citación la hago porque el video de cierta forma tumba un paradigma que se tiene sobre las economías mundiales y que son generadas desde la obtención de esa materia prima; pero hay una apreciación con la que no estoy de acuerdo, echa en dicho video y es que “La diferencia entre estos países pobres y ricos tampoco reside en los recursos naturales disponibles”; todos nosotros sabemos que de la explotación de esta materia prima surgen los elementos vitales y de consumo diario del hombre, que por ende generarían mucha ganancia a la hora de venderlos. Desde mi punto de vista es allí donde surge la problemática sociopolítica más grande, de los pises “inferiores” económicamente hablando; la sociedad por ser tan cómoda o acomedida y no ver lo que tiene a su alrededor no saca provecho de aquello que tiene a la mano.
    Para La política hemos sabido que con el pasar de los años, muchos países que hoy se encuentran en una posición económica baja, ha sido gracias a decisiones tomadas por unos pocos; quien sabe si para su propio beneficio o simplemente fueron decisiones mal tomadas, pero al fin y al cabo decisiones que hoy afectan la economía de esos países, por decisiones tomadas en busca de una mejor interacción internacional y que terminan acabando con las posibilidades de desarrollo del mismo país. Ahí está para que cada sociedad juzgue también la forma de gobernar, de quienes poseen la gran responsabilidad de tomar las decisiones internacionales.

    ResponderEliminar
  48. Vivimos en un mundo desigual, la ley de embudo, el ancho para los ricos y lo estrecho para los pobres.Los países pobres carecen de desarrollo y cada dia son mas pobres, sin embargo los paises ricos se desarrollan por su sistema de explotación de compra de manos de obras barata pagando salarios de miserias.

    Los paises pobres carecen de atención a la salud y muchas personas mueren por enfermedades que pueden ser curables, tambien carecen de atención a la educación, son muchas las personas que abandonan sus estudios para trabajar y ayudar a la familia, el % de analfabetos es bastante grande.

    Mientras en los paises ricos tienen grandes hospitales, médicos, enfermeras, técnicos en salud, etc. tienen muchas escuelas, universidades, tecnológicos, etc. pero a los pobres se les hacen dificil adquirir estos servicios debido a los bajos salarios que solo alcanza para pagar la renta, luz, agua, seguro, combustibles,

    Notamos como en los paises pobres aumenta el exodo hacia los paises mas ricos y los trámites de inmigración cada vez suben mas y mas.En el intercambio desigual. Los paises ricos compran la materia prima barata y despues venden caro lo que se produce con esas materias a los países pobres que carecen de industrias.

    SEBASTIAN RAMIREZ OROZCO 11-D

    ResponderEliminar
  49. Estoy de acuerdo con las posturas planteadas por los vídeos, puesto que todo cambio viene de una idea pero como decía un vídeo "La fe mueve montañas, pero la fe sin acción no es fe". Me parece que en los vídeos, además de estar dando consejos de como salir de la pobreza o simplemente diciéndonos el porque somos pobre, les falto hacer una comparación.

    Colombia es un país muy rico, sin embargo no es capaz de cambiar esa mentalidad de pobre que puede tener, ¿Como es posible que países con menos recursos como Japón y Suiza sean tan reconocidos? Estos países manejan cosas como lo son la disciplina, mentalidad de superación, piensan en comunidad, la educación es obligatoria, son dedicados, entre más. Aquí, pues, buscamos un beneficio individual, entre más rápido llegue la plata mejor, no nos importaría pasar por encima de varias personas para conseguir nuestras metas, somos relajados para las cosas, si no logramos algo la culpa es de otra persona, son más importantes las cosas que las personas y demás.

    Pero aun así, con tantas cosas que pueda tener y producir nuestro país, el trabajo que deberíamos de realizar es bastante, pues se debe cumplir con la deuda externa, se debe mejorar la educación y no me refiero a que sepamos más, sino a que nos interesemos más por los demás, muchos me podrán decir "¿Y que se puede decir de las grandes compañías que están en nuestro país, las cuales son de los países ricos?"

    Realmente los colombianos, si nos diéramos cuenta de que tenemos, como trabajar y como actuar, no nos faltaría nada más que tiempo para ser una potencia, pues el éxito no se da de un día para el otro, este es un proceso de varios años.

    "Adquiere sabiduría, adquiere inteligencia. Engrandecerla y ella te engrandecerá; ella te honrara cuando te haya abrazado" Pvos 4:5,8

    John Sebastian Florez Gómez
    11-E

    ResponderEliminar
  50. Los países ricos y pobres según lo que hemos visto, se sabe desde ya él porque es así esto, los ricos son ricos porque saben manejar las cosas y tienen muchas más cualidades las cuales los pobres no las implementan, por esto son pobres. Los ricos son personas que manejan una ética, un orden, un amor por las cosas y un buen manejo de recursos disponibles para ellos, buscando siempre un crecimiento en sus negocios lo que origina un buen manejo del disponible generando más ingresos que egresos, lo que les genera una ganancia con la cual reinvierten para generar aún más. Por esta razón los ricos siempre piensan en salir adelante con su mentalidad positiva.

    Los pobres por lo contrario tienen poca educación lo cual les genera malas decisiones y demás en sus negocios, también son personas conformistas las cuales creen que cualquier cosa es buena y no buscan dar más de ellos para salir adelante.

    JUAN ANDRES VELEZ ESPINAL 11-D

    ResponderEliminar
  51. Pienso que hay países pobres porque tienen miedo a liberarse de la presión ejercida por los países industrializados , porque hay países con excelentes recursos y potencial para ser potencias pero son oprimidos por lo mas "ricos" , los países mas "ricos" son lo que son debido a la opresión y explotación de los mas pequeños que no tienen ni como ni con que defenderse y hacer notar , y también hay algo muy crucial en todo esto y es la distribución y la inversión en la que gastan el dinero porque se concentran mas en las guerras que en la salud o la comida.

    Daniel Atehortua 11°E

    ResponderEliminar
  52. No es solo el hecho de mirar porque los países son ricos sino o son pobres sino el manejo que le estamos dando al conocimiento de estas causas.

    Es decir, hay que tener en cuenta que muchos de los países mas pobres realmente si quisieran podrían se los mas ricos, porque si observamos detenidamente los países mas pobres son los mas ricos en recursos naturales, en el caso de Colombia, este cuenta con grandes recursos naturales y explotables totalmente pero como lo planteaba el vídeo ha sido la actitud y el manejo que deshonesto que se le ha dado a estos recursos.

    Lo que nosotros realmente no vemos es que los países desarrollados cada vez nos vuelven mas analfabeta, porque LA ECONOMÍA DE LOS PAÍSES DESARROLLADOS ESTA TOTALMENTE ESTRUCTURADA EN LOS PAÍSES SUBDESARROLLADOS. pienso yo que Colombia esta en la capacidad de Colombia cada vez nos la están limitando mas gracias a la corrupción que esta nos esta dejando pobres.


    Miguel Angel Cardozo Prisco 11°B

    ResponderEliminar
  53. JUAN CARLOS BENJUMEA GUTIERREZ 11C

    en el vídeo se puede deducir que la diferencia entre los países pobres y los países ricos no es el color de la gente, no es la raza de la población, no es la religión,no es por la antigüedad del país, y mucho menos es la educación ya que esta es igual en las dos situaciones , la diferencia entre los países ricos y pobres es, la actitud que se le pone a las cosas, el positivismo, la responsabilidad, el empeño y el orden, mientras que los países pobres se dejan llevar por la pereza, por lo fácil, por lo negativo lo cuales no los hace avanzar, por estos motivos es que son diferentes los países ricos de los pobres.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. muy de acuerdo digo yo, el ejemplo mas claro que nos da el video al mi parecer puede ser el de las naciones de japon y suiza. Estos territorios como ya sabemos tienen limitados recursos naturales, pero estos se aprovechan al maximo como el caso de los lacteos en suiza, la tecnologia en japon. Colombia al mi parecer si nos diera la gana de dejar la pereza y ser mas positivos, y con la cantidad de recursos naturales que poseemos, seriamos de las mayores potencias a nivel mundial y dejariamos de ser el pais ¨mediocre¨ el cual le hemos dado a conocer al resto del mundo.

      Juan Pablo León Ricardo 11°C

      Eliminar
  54. Los videos nos muestra calramente que la diferencia entre los paises ricos y los paises pobre no es la antiguedad, tampoco lo son los recursos naturales ni el territorio, mucho menos la diferencia de intelectual significativa, la raza ni el color de la piel tampoco son importantes. La diferencia es la ACTITUD DE LAS PERSONAS, que poseen ciertas caracteristicas con la etica, la integridad, la responsabilidad, el orden y la limpieza, el repeto y el AMOR AL TRABAJO.

    Aunque nadie piense que la diferencia es la actitud, esta es la gran motivacion para hacer que las cosas salgan bien hechasa

    Ademas los videos nos muestra como las riquezas mundiales estan dividas entre todas las persona, me parece muy cruel la desigualdad que existe hoy en dia, ya que gran parte de la poblacion mundial (por no decir casi toda) son beneficiosas de las riquezas mientras que un grupo pequeño de personas son poseen gran cantidad de estas riquezas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Publicado por: ANDRES FELIPE OROZCO JARAMILLO
      Grupo: 11°E

      Eliminar
  55. Las diferencias entre los países ricos y pobres son inmensas y muy poco discutidas ya que algunos países ricos se aprovechan ya sea de la población de un país pobre o los recursos naturales que aquel posee, según el vídeo las diferencias están regidas en las actitudes que se tienen frente a todo, como el pensamiento de superación, la responsabilidad y el respeto de los derechos humanos, lo cual se practica en los paises ricos de una forma cotidiana y en los países pobres una minoría minimamente lo practica.

    Si por ejemplo Colombia deja de ser un país que se deja manipular por otros y toma conciencia de que las riendas las llevamos nosotros mismos en cambiar la actitud y respetar los derechos humanos y no hace tanta falta la fuerza publica para lograr ello,Colombia se convertiría en un país rico o minimamente desarrollado.

    Andres Felipe Betancur Arenas

    11-E

    ResponderEliminar
  56. Casi todas las personas buscan la felicidad, y desean ganar dinero y progresar, para sí mismos y sus familias.Y así como hay personas pobres y personas ricas, hay países pobres y países ricos. ¿Dónde está la diferencia?.
    Bueno como bien nos dice el video la diferencia de que un pais sea mas rico, o mas porbre no es su antigüedad, ya que hay paises con mil años de su fundacion y son muy porbes , como hay otros que hace 150 años eran desconcidos y son paises ricos. Que un pais sea rico o pobre tampoco depende de los recursos naturales ,ya que hay paises como japon que 80% de su territorio es montañoso inadecuado para la agricultura pero es la tercera economia mundial.
    Entonces desde mi punto de vista no hay paises porbres o ricos si no paise que como nos dice el video cumple unas reglas las cuales son:
    "1. La moral como principio básico
    2. El orden y la limpieza
    3. La integridad
    4. La puntualidad
    5. La responsabilidad
    6. El deseo de superación
    7. El respeto a las leyes y reglamentos
    8. El respeto por el derecho de los demás
    9. La ética del trabajo
    10. El esfuerzo personal".
    Somos pobres por nuestra actitud, conformiso, y pereza, ya que todos tienen sueños pero muy pocos luchan y se esfuerzan por lograrlos , los otros se quedan "dormidos" sin ganas de "despertar".
    en conclusion todos tenemos que poner de nuetra parte y asumir una actitud emprendedora con ganas de salir adelante y asi con lo poco que tiene el pais explotarlo al maximo para dejarlo en alto

    ResponderEliminar
  57. La diferencia entre los países ricos y pobres no tiene que ver con la antigüedad, tampoco en los recursos un ejemplo de esto es japón, este importa recursos y exporta manufactura, suiza es otro y destaca por su seguridad, empresarios y ejecutivos indican que no hay diferencias intelectuales significativas, la diferencia es la actitud y estos desarrollan unos principios coma principal pilar la ética, la integridad, la responsabilidad, el orden y limpieza, el respeto a las leyes, el amor por el trabajo, el esfuerzo, el ahorro, etc... En los países pobres estos principios son escasos, no necesitamos mas leyes, ni reglamentos, somos pobres porque nos falta carácter, actitud positiva, voluntad y un deseo enorme por progresar, somo pobres por que queremos, tenemos que dejar lo que no nos deja progresar como la avaricia, la ambición y las ganas de poder.

    ARGUMENTO: JUAN ESTEBAN CANO OSPINA 11°B

    ResponderEliminar
  58. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  59. Bueno como bien nos dice el video la diferencia de que un país sea más rico, o más pobre no es su antigüedad, ya que hay países con mil años de su fundación y son muy pobres , como hay otros que hace 150 años eran desconocidos y son países ricos. Que un país sea rico o pobre tampoco depende de los recursos naturales, ya que hay países como Japón que 80% de su territorio es montañoso inadecuado para la agricultura pero es la tercera economía mundial.
    Las diferencias entre los países ricos y pobres son inmensas y muy poco discutidas ya que algunos países ricos se aprovechan ya sea de la población de un país pobre o los recursos naturales que aquel posee, según el vídeo las diferencias están regidas en las actitudes que se tienen frente a todo, como el pensamiento de superación, la responsabilidad y el respeto de los derechos humanos, lo cual se practica en los países ricos de una forma cotidiana y en los países pobres una minoría mínimamente lo practica Generando así la gran diferencia entre pobres y ricos, desarrollados y menos desarrollados.

    juan pablo gonzalez corrales 11a

    ResponderEliminar
  60. Al ver los videos vemos claramente que lo países ricos quieren “ayudar” a los países pobres, pero estos cobran por la ayuda que les brindan lo que hace que los países pobres no generen ingresos suficientes para cumplir con algunos de sus proyectos y cada vez mas van a ser más pobres.
    También vemos que hay muchos países que no son grandes fabricantes de ciertos productos o que sus tierras no son aptas para cultivar ciertos productos, pero aun así estos países son potencia, la diferencia es que las personas de dichos países se esfuerzan mas, trabajan conjuntamente para un bien común, como China y Japón, en nuestro país es todo lo contrario, cada uno quiere obtener riquezas para su beneficio sin importarle las otras personas, esto para mi es uno de los mayores problemas de muchos países del mundo

    FELIPE HOYOS TABORDA 11°D

    ResponderEliminar
  61. Argumento

    Hecho por: Juan Pablo Villegas Molina 11ºE

    A pesar de que se habla de igualdad y de que se pretende lograr un desarrollo equitativo, es muy notoria la diferencia entre todos los países a nivel mundial. Algunos, como Estados Unidos, están altamente desarrollados en cuanto a su industria y a su prospera economía, mientras que otros como Colombia, se encuentran apenas “en vía de desarrollo”, a pesar de contar con numerosos recursos naturales.

    Una vez establecida la diferencia solo nos podemos preguntar, ¿por qué se da dicha desigualdad? Esta pregunta ya ha sido resuelta por los videos, los cuales nos proponen que una de las principales causas es la actitud, más no la historia, los recursos naturales y la raza o el color de la piel, tal como la mayoría se imaginaría. Hoy en día los países ricos están en posesión del 94 % de la riqueza mundial, dejando el resto, el 6%, para que los demás países se lo distribuyan entre sí. Como dato adicional, las 300 personas más ricas del planeta tienen la misma riqueza que tres mil millones de las personas más pobres.

    Los videos son claros y nos permiten conocer datos muy interesantes; sin embargo existe algo que yo cuestiono, y es la validez de la idea de que la pobreza es “voluntaria”, es decir, cuando se dice que “se es pobre porque se quiere”. En el primero de los videos se afirma que lo anterior es en sí misma la causa fundamental de la pobreza en Colombia. En parte es algo cierto, puesto que nada se alcanza sin voluntad y sin el fervoroso deseo de conseguirlo, pero también es cierto que el desarrollo no es una cosa echada únicamente a la suerte, o en este caso, a la mentalidad de las personas.
    Además se deben tener en cuenta muchos otros factores, como la errónea distribución de la riqueza, la ineficacia de los sistemas de gobierno, y sobre todo, nuestra mentalidad egocéntrica y ambiciosa de antes buscar el beneficio propio que el de los demás.

    Es contradictorio pensar que seremos un país desarrollado si pensamos positivamente y de forma ética, cuando en el segundo video nos dicen que cerca de 2 billones de dólares son arrebatados de nosotros, los países en vía de desarrollo, de manera anual, por parte de los países más poderosos.

    A pesar de que se jactan de benefactores, los países desarrollados son quienes terminan por condenar a los países más pobres a estancarse, impidiendo su progreso. ¿El desarrollo requiere un pensamiento ético, correcto y positivo? Sí, pero no es algo realmente determinante, puesto que se hace necesario detener el constante abuso promovido por aquellas naciones que deberían ayudar con más gusto al resto del mundo, si se supone que todos vamos tras de un bien común.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hecho por: KEVIN URREGO JARAMILLO 11°B
      refuto a:Juan Pablo Villegas Molina 11ºE
      Es valida la idea de que la pobreza es “voluntaria”, es decir, cuando se dice que “se es pobre porque se quiere" estoy a favor de este pensamiento ya que hoy en día podemos observar, en las calles de nuestra sociedad colombiana como se subyuga no en una pobreza material sino en una pobreza mental siempre tiende a ir por el camino mas fácil y corto para efectuar algo
      ¿ si eso no es querer ser pobre entonces que lo es?
      Este tipo de cosas las podemos ejemplificar de manera significativa en el hecho de que Colombia es rico en cantidad de recursos , pero como somos un país subdesarrollados no tenemos como explotarlas, ¿entonces somos pobres ? evidentemente no si definimos la economía como la administraciones de los recursos escasos pues nosotros tenemos recursos relativamente escasos, por lo tanto tenemos riqueza respecto otros países .
      ¿Pero que pasa con ellos ?
      tan simple como que nosotros mismos no administramos nuestros recursos lo hacen los países que se hacen llamar Aliados Ejemplo de nuestro desnivel en cuanto a profesionales un caso actual los constructores del edificio Space como decía antes nos subyugamos siempre al camino mas corto fácil o económico para lograr algo por un beneficio propio en este casto ya q por invertir en material de construcción barato para obtener mayores ganancias se vulnera la vida de los mismos inversionistas y de la comunidad en si.
      y si comparamos esto con el :
      Túnel de Occidente:
      En la obra se movieron 10 millones de metros cúbicos de tierra y los equipos electromecánicos demandaron una inversión de 20 mil millones de pesos.Su construcción demoró ocho años, tiempo durante el cual se generaron unos mil empleos directos. En uso comercial, genera 80 empleos directos.El costo total de la obra es de 325 mil millones de pesos para mi esto fue una ganancia y una perdida esta muy bien que se hallan generado empleos con esto pero esos empleos fueron para generar ingresos en nuestro país o fue para los trabajadores Asiáticos que participaron en la construcción claro esta que el costo de esta construcción genero una perdida en el PIB ya que esos 325 mil millones de pesos paro en bolsillos extranjeros.

      EN CONCLUSIÓN:
      Uno es pobre si así lo desea mas aun si el pais en el que habitas se subyuga en un conformismo social como el que vivimos hoy en dia solo las mentes que difieran de este pensamiento lograran romper el yugo social y casi siempre estas personas que, lo rompen son las que se emigran a otros países en busca de mejores oportunidades, que su país natal no les pudo brindar

      Eliminar
    2. Hecho por: David Villanueva Agudelo 11ºE

      Argumento basado en ideas tomadas por los comentarios de Juan Pablo Villegas y Kevin Urrego.

      Para empezar no se puede justificar con una sola idea dicha problematica citada como “diferencias entre los países pobre y ricos”. Las diferencias vienen desde el exterior como del interior del país con dicho problema, el conformismo social es lo mas común cuando se habla de el desarrollo y avance empezando en lo cotidiano. Continuaré hablando basado en un país latinoamericano con esta problemática, Colombia.

      Un punto importante es que la población colombiana tiene un pensamiento social derrochador y altamente consumidor, mas que productor. Es un pensamiendo enfermizo basado en que "hay que trabajar para ganar, y ganar para gastar", "darse gustos". No piensan en invertir, obtener ganancias, ahorros, sino en placer. Colombia esta llena de obreros y bueno trabajadores.

      Otra idea clave es que hay dinero suficiente para el desarrollos y grandes avances, solo que esta mal INVERTIDA, no mal distribuida. El dinero esta siempre circulando entre las altas clases sociales y poco porcentaje de este dinero esta invertido, pero con beneficio propio. Lastimosamente se tiene que aceptar que la situación política influye en gran parte para empeorar la situación, dineros robados es el aspecto mas polémico. Estos ejemplos tambien se ven en otros paises a nivel mundial.

      Vuelvo a ejemplos mundiales. La educación, es evidente que hay mas oportunidades de estudio en los paises con mayor desarrollo y el nivel de educación es superior, se ve en la calidad de los profesionales. En los paises tercermundistas el porcentaje de profesionales que ejercen su profesión es menor que la de los otros paises.

      En conclusión la diferencias socioeconomicas de estos paises tienen que ver tanto en la política, que son los que administran el dinero del país, tambien tiene que ver con cada quien, la forma de vida con la que cada quien se conforma y piensa.

      Eliminar
  62. El misterio del poder de la economía no recide ni en lugares antiguos ni en aquellos lugares con alta capacidad de materia prima o recursos naturales, simplemente aquellos que han logrado volverse significatimente ricos lo han logrado con la actitud y el compromiso, si se tienen en cuenta estos parámetros no sólo para el comercio sino para la vida misma se puede lograr lo que sea, y no sólo porque aquellos países sean ricos, evidenciamos también muestras de aquella mentalidad positiva en libros ejemplares como el secreto, donde nos comparten de que aquel que domina su mente puede dominar todo su futuro mediante la ley de la atracción universal en la cual se atraen cosas ya sean buenas o malas según el nivel de intensidad de los pensamientos que tenemos
    Camilo correa colorado 11A

    ResponderEliminar
  63. Mateo Valencia Montoya 11D

    Al ver el vídeo se ve y entiende que la antigüedad y los recursos naturales no tienen nada que ver con que los países se vuelvan ricos o pobres. Hay países con pocos recursos pero son ricos y países con muchos recursos pero no saben como utilizarlos como los ricos. La diferencia esta en la forma de ser de las personas, la actitud, la educación que se puede brindar, la cultura y diferentes dificultades que se puedan presentar. Se ve que en los países desarrollados la gente tiene ética, otros valores, responsabilidad, respeto y amor por lo que hacen, entre otros que gracias a esto pueden salir adelante a comparación de los países pobres que la gente que practica estos valores son muy pocos. no se necesitan mas leyes lo que se necesita para salir adelante es seguir las reglas, mas carácter, voluntad, actitud positiva, etc. Los países pobres son pobres por que así lo desean ya que tienen todo para salir adelante y hacerse conocer en el mundo como gente de progreso.

    ResponderEliminar
  64. Todos aquellos países desarrollados tienen la característica de nombrarse ricos, pero no en el sentido económico; esto debido a que tienen una sociedad impulsadora, donde la educación, la ética, la integridad, la responsabilidad, el orden y limpieza y el cumplimiento a las leyes reflejan compromiso y cumplimiento, y que además, son los principios básicos con los que viven para hacer de su vida mejor. Un país que claramente es rico es Japón, porque, aunque se le llaman principios "básicos", se esfuerzan hasta el final para realizar sus actividades muy bien hechas cumpliendo con estos principios.
    Los países pobres son consecuencia de falta de voluntad y empeño por cumplir los principios básicos. Colombia podría se un ejemplo de estos países, porque vivimos de la miseria, acomodándonos con lo poco que hacemos.

    Económicamente, las grandes potencias como Estados Unidos de América, Canadá, Australia y gran parte de países europeos poseen casi toda la capital del mundo, aproximadamente un 95% donde, de las 300 personas más ricas del mundo, tienen casi la misma cantidad de dinero (o riquezas) que 3 mil millones de personas pobres del planeta. Mucho del dinero que poseen estas potencias, las invierte "ayudando" a los países pobres, pero a la final, terminan extrayendo más dinero del invertido, que lo podría llamar como una especie de ingreso. Ejemplificaría esta situación con la empresa multinacional McDonals.

    JULIAN GARCIA JARAMILLO 11D

    ResponderEliminar
  65. Al observar el vídeo nos damos cuenta q a medida q avanza la historia , se esta desarrollando la tecnología pero se esta perdiendo la humanidad, ya hoy en día mas q todo las personas trabajan para sobrevivir y no para vivir , pues a partir de tanta corrupción y mentalidades miedosas del fracaso , nos están gobernando unos pocos q fueron "agresivos" en la parte economista se enfrentaron a si mismo y a los otros . los países pobres por miedo al que dirán y como reaccionaran los tienen con mentalidad de seguir como obreros , tanto q estan enfocando la educacion no para q pienses, si no para q trabajes y respondas, como si fueras una simple maquina q tendria q seguir un patron de datos. ya no apoyan las nuevas ideas por q las consideran una amenaza frente al sistema entonces lo eliminan o lo controlan .

    aquellos q son valientes e inteligentes se apoyan entre si para desarrollar diferentes metodos de economia , sin necesidad de violentar el sistema , pues los paises poderosos dan ejemplo con la gran disciplina y trabajo en equipo q tienen para hacer una actividad , a cambio los países pobres como quieren salir de la "pobreza" intentan desesperada mente avanzar sin importar las demás personas , violentando la dignidad de estos . a pesar de q las potencias mundiales quieren "ayudar" a los países tercermundistas; si nos vamos a analizar la verdad lo unico q hacen es aprovechándose de ellos para volverse mucho mas ricos.

    yo me pregunto ¿por q en vez de separarnos para lograr el éxito individual , por q no nos unimos para alcanzarlo todos a la vez ? pues esta seria la mejor idea y así nos dejarían de tratar como los obreros y podríamos pasar a los visionarios ,empresarios o amos de nosotros mismos.

    JORGE LUIS PLAZAS CH 11 -E

    ResponderEliminar
  66. En este vídeo podemos ver como las riquezas geográficas o agrícolas del país no influye en nada sobre la economía del país, la exitosa economía se basa en varios aspectos como lo es el positivismo y las ganas de trabajar de todos los individuos de la sociedad. Hoy en día en nuestra ciudad podemos notar como la educación cada vez se vuelve mas mediocre ya que la importancia que le dan las instituciones educativas a esto es el capital y no se preocupan tanto por sacar excelentes bachilleres y profesionales por ende si todos tenemos este pensamiento capitalista nos iremos al piso con la economía. Ademas se supone que los mayores lideres son los que deben de dar ejemplo a la sociedad, cosa que tampoco se ve en nuestro país ya que día a día se ven casos de corrupción y discusiones entre nuestros mandatarios, y si esto sucede con los lideres, ¿Que se podrá esperar de la sociedad como tal?.
    Ademas influye mucho la ética de las personas, por ejemplo en nuestra ciudad nos tiene rodeada una problemática social inconcebible como lo es la violencia contra la mujer y da muy mala imagen del país pero esta problemática no se ve en países desarrollados y reconocidos económicamente a nivel mundial.
    Un ejemlo claro de la diferencia de trabajo entre china y nuestra pais es que en china hay al rededor de 5 dias festivos en 360 dias del año mientras que nuestro pais es donde mas hay dias festivos en el mundo. En esto se puede notar la diferencia de trabajo y por que china es una potencia mundial y desaroollada.
    "Los pobres son pobres por que así lo desean"

    Sebastian Ortiz Alvarez
    11ºD


    ResponderEliminar
  67. Santiago Alvarez Pinzon 11D

    La historia misma ha dado las razones unicas por las cuáles los paises ricos consiguieron esta denominacion, pero no son ni nUnca han sido ellos los que se autodenominan tal cual, si no aquellos que no han logrado conseguirlo.
    La actitud facilista gobierna los paises del tercer mundo, todos quieren tenerlo todo de forma rapida y facil, por lo cual el trabajo, esfuerzo, dedicacion y sacrificio no estan entre las actitudes predispuestas para el comun de estas sociedades. Esta enfermedad infecciosa es resultado de una actitud negativa generalisada que ataca a la sociedad y luego a sus miembros, ya se ha dicho que la unica discapacidad es una mala actitud.
    Esto no es una sentencia para estos paises, las generaciones cambian y los pensamientos consigo, tal vez es tiempo de dejar de pensar que alguien solucionara los problemos por nosotros y lograr crear mejores grupos sociales

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Según James Robinson y Daron Acemoglu en un libro recientemente publicado llamado "¿Por qué fracasan los países?" hay tres hipótesis falsas que intentan explicar por qué hay países pobre y ricos. La primera dice que es cultural y señala que factores como la religión y la vocación laboral hacen que los pobres se mantengan en la pobreza, cuando la presente realidad ofrece muestras con países como Singapur, Emirátos Árabes unidos, Chile y España, en donde -a pesar de que todos sean ricos- la cultura no parece ser el determinante. La otra hipótesis es la geográfica, y esta indica que ser pobre o rico está determinado por la ubicación en el globo terráqueo; esta afirmación cae por su propio peso (en los dos hemisferios hay ricos, en los dos hay pobres). Finalmente, la hipótesis de la ignorancia justifica la pobreza en función de la mala administración de los gobernantes de los países pobres (pues carecen de preparación, dice esta hipótesis), e ignora la verdadera cuestión que se halla oculta tras estas circunstancias. Ambos autores defienden que la pobreza no es un asunto de geografía, ni de cultura, ni de preparación educativa de los gobernantes como circunstancias determinantes; sino sobretodo por la existencia de una estructura política que profundiza y mantiene la pobreza. Los países pobres no son pobres por facilistas, ni mucho menos por falta de esfuerzo (en países como Colombia la jornada laboral y el impulso de los trabajadores es un ejemplo de ello), lo son porque sus gobernantes no han administrado en función del bienestar de todos, sino en función del bienestar individual: crean instituciones extractivas que arrebatan la riqueza de las naciones y la dirigen hacia bolsillos interesados y avaros. No tiene sentido, por todo esto, culpar a los ciudadanos de la pobreza del país, cuando es la estructura política mantenida por pésimos gobernantes la que garantiza una situación tan deplorable.

      ALEJANDRO TOBÓN VILLADA 11°B

      Eliminar
  68. en el video son queda claro que el desarrollo de un pais esta en cada uno , en hacer la diferencia, tener voluntad propia de hacer las cosas cada vez mejor. tener presente que debemos ser los mejores en todo.
    yo creo que el cambio viene de la educación de las nuevas generaciones por que son el futuro de un pais, lo segundo seria acabar con dictadores o politicas egoistas que solo buscan lucrarse los altos mandos del pais. una de las principales seria el dinero destinado a la guerra que lo inviertan en su mayor parte a la educacion. entre otras esta :
    _la no privatizacion de la salud ni del estudio
    _cambiar las supuestos "sistemas democráticos"
    _que los cuidadanos respetos la constitucion politica
    _transparencia en asuntos publicos
    tambien debemos cambiar nuestra cultura y promover el esfuerzo entre nosotros mismos para salir adelante como una nacion.
    En fin primero hay que cambiar cada uno.

    DANIEL GIL PINO
    11 E

    ResponderEliminar
  69. Mas que falta de caracter de ganas en una nacion lo que hace falta es ser "personas" que no busquen bien individual, que todo un pueblo, que toda una nacion se enfoque hacia
    un bien comun que busquen un objetivo general, por que el gran problema de los paises tercer mundistas es que los pocos ricos quieren ser cada ves mas ricos y en consecuencia los pobres cada mas pobres seran, este fenomeno no es tan visible en paises desarrollados por en el gran numero de oportunidades que se tienen por lo cual ninguna persona vive en condiciones de pobreza. En conclusion los paises pobres deben unirse por que la economía de un pais y su estabilidad es de un 80% habitantes,personas,pueblo y tan solo un 20% estado por que cuando un pueblo se une y trabaja por un unico bien no hay nada que lo pueda detener...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo que pasa con los pobres en los países tercer mundistas es que los pobres no es que quieran ser pobres ni porque otros tengan mas dinero ellos seran mas pobres lo que los hace pobres es su mentalidad que en vez de estudiar, trabajar mas duro, tener dedicación y puntualidad por el contrario se dedican a culpar a los demás de su pobreza y su fracaso. Sin dejar a un lado que lo que se debe buscar es el bien comun pero este solo se encuentra con individualidades que cada uno de de su parte y se deje de lado la energia negativa y lo mas grave la pereza.

      Felipe sierra tobon 11a

      Eliminar
    2. NO ES DE BUSCAR UN BIEN COMUN SI SE QUISIERA, PUES PODEMOS EMPEZAR A SEGUIR LOS PRINCIPIOS DE CUBA, NI TAMPOCO SE TRATA DE LA UNION PORQUE ESTE PUEBLO CONFORMISTA VIENE ASI DESDE ABAJO DESDE QUE NOS EDUCAN MAS BIEN DEBE HABER UNA MEJOR EDUCACION Y UN MEJOR ENFOQUE,
      Pienso que los paises pobres no son pobres por falta de, se es pobres por seguir un principio basico y conformista lo cual hace de estos unos faltos de caracter.
      '' SE ES POBRE PORQUE SE QUIERE''

      JACOBO ATEHORTUA GUZMAN 11°B

      Eliminar
  70. El crecimiento industrial en paises ricos en recusros naturales no se da principalmente por el aprovechamiento y utlizacion de los mismos, como podemos hacer una comparación entre suiza y colombia, el primero es un pais sin recursos naturales pero que de todas maneras su economia se basa en materia prima que no se da en su region, el chocolate suizo es uno de los mejores pero no es prioncipalmente de suiza, Colombia por su parte es un pais privilegiuado gracias a su ubicacion geografia lastimosamente sus recursos son poco aprovechados y solo nos centramos en ganaderia o agricultura como macroeconomia y no en otras formas de industrializacion en las que se puedan aprovechar diferentes recursos. Un pais con una mejor economia da como resultado un mejor pais, cuando hay mayor economia, hay mayor demanda, mas empleos y menos desigualdad.

    ESTEBAN DOMINGUEZ ROLDAN 11°D

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pienso que países como Suiza, con su gran potencial económico, tienen la capacidad de comprar e incluso crear sintéticamente sus propios recursos. Otro ejemplo es Estado Unidos, que aparte de un potencial económico, también utiliza su ejercito para invadir países y quitarles sus recursos naturales como lo sucedido en el medio oriente con el petróleo luego de la caída de las torres gemelas.

      Colombia tiene (afortunadamente) muchos recursos naturales que se encuentran fuera de alcance para el publico por culpa de políticas y reglamentos que lo impiden, solo personas con poder o dinero podrían hacer uso de estos recursos.

      Eliminar
  71. Nicolas Salazar 11-D

    Los países del tercer mundo son pobres porque se especializan en la producción de materias primas y por consiguiente sufren los efectos de ley de los rendimientos decrecientes. Esta plantea que cada vez se obtendrá menos producción adicional a medida que se añadan cantidades adicionales de un input manteniendo el resto de factores constantes. Esto significa que la especialización haría un país mas pobre en vez de mas rico. Se debe notar que generalmente que se especializan en áreas que no tienen capacidad de innovación o de ideas nuevas. Cualquier pequeña innovación o incremento en produccion que hay en las materias primas tienden a resultar en precios mas bajos para los mismos bienes. Esto solo beneficiaria a los consumidores de países ricos.

    En contraste, los países del primer mundo se especializaron en la manufactura con rendimiento que incrementa. Al ser los precios fijos tan altos, cada persona adicional empleada hace que el producto final sea mas barato para producir y mas rentable. Como la manufactura se beneficia bastante de la economía a escala,los países que se en ella se hacen ricos. También existe espacio amplio para la innovación y incrementos de productividad que están no ha en la agricultura. La innovación en agricultura lleva a nuevos productos que crean ganancias, sueldos e ingresos gubernamentales mas altos.

    En sumatoria, los países ricos se hicieron ricos con la construcción de una industria manufacturera que les permite beneficiarse de economías de escala e ingresos que incrementan. Esto fue construido por la participación activa del estado usando en combinación tarifas y subsidios. Estos países encabezaron al mundo con innovaciones tecnológicas nuevas.

    Con respecto a los videos pienso que presentan unos puntos de vista demasiado simplistas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Realmente no es que los países ricos se conviertan en ricos por su producción y su manufactura, sino porque los países pobres les dan la materia prima que ellos requieres al precio que ellos les da la gana de pagar por ella y que para colmo los países pobres la acepten como si no les importara el esfuerzo que tuvieron que hacer por ella los trabajadores, campesinos entre otros que luchan para poder sobrevivir.
      Lo que realmente pasa es que los países pobres quieren ser pobres ya que ellos mismos podrían utilizar su materia prima, para ser ellos mismos quienes la utilicen para generar los productos y vendérselos a los pises ricos con un precio elevado, y también do dejarse estafar por los países ricos que les compren la materia prima les ponen un logo extranjero para llevarlo al país que le compraron la materia prima y venderles el producto que ellos mismos producen por el triple del verdadero precio.


      Con respecto al vídeo no es que sean puntos de vista demasiados simples, sino que son la verdad de lo que está pasando entre los países pobres y ricos. Aunque quizás si existen más argumentos que podrían estar en el video pero los que nos presentan son lo suficiente para darnos en pocos minutos la mejor argumentación de lo que está pasando con lo más representativo que se ve entre los países ricos y los países pobres, y además nos lo explican un unos términos y ejemplos que todos conocemos.
      MATEO VELASQUEZ LOPEZ 11°C

      Eliminar
    2. Realmente no es que los países ricos se conviertan en ricos por su producción y su manufactura, sino porque los países pobres les dan la materia prima que ellos requieres al precio que ellos les da la gana de pagar por ella y que para colmo los países pobres la acepten como si no les importara el esfuerzo que tuvieron que hacer por ella los trabajadores, campesinos entre otros que luchan para poder sobrevivir.
      Lo que realmente pasa es que los países pobres quieren ser pobres ya que ellos mismos podrían utilizar su materia prima, para ser ellos mismos quienes la utilicen para generar los productos y vendérselos a los pises ricos con un precio elevado, y también do dejarse estafar por los países ricos que les compren la materia prima les ponen un logo extranjero para llevarlo al país que le compraron la materia prima y venderles el producto que ellos mismos producen por el triple del verdadero precio.


      Con respecto al vídeo no es que sean puntos de vista demasiados simples, sino que son la verdad de lo que está pasando entre los países pobres y ricos. Aunque quizás si existen más argumentos que podrían estar en el video pero los que nos presentan son lo suficiente para darnos en pocos minutos la mejor argumentación de lo que está pasando con lo más representativo que se ve entre los países ricos y los países pobres, y además nos lo explican un unos términos y ejemplos que todos conocemos.
      MATEO VELASQUEZ LOPEZ 11°C

      Eliminar
  72. Segun lo planteado en este video la responsabilidad es unica y exclusivamente de las personas, opinion que yo no comparto pues considero que en si no es culpa de las personas sino de la falta de voluntad politica de los gobiernos frente a las problematicas que se generan en los paises pobres y todo esto se debe a la falta de sentido de pertenencia que tienen estos por el mismo pais ya que solo piensan en su bienestar y en llenar sus bolsillos de dinero a costa de los mas pobres, tal y como sucede diariamente en nuestro pais en donde cada dia se destapan ollas de corrupcion, y no se dan cuenta que si el pais prospera todos prosperara incluso a estos les iria aun mejor, es esa falta de nacionalismo que tanto mal le hace a los paises porque si uno no quiere y cuida no de uno entonces quien lo va a hacer. Pero seria un grave error darle toda la responsabilidad al gobierno si al fin y al cabo nosotros somos los que los elegimos y les damos el poder a ellos por eso Jorge Eliecer Gaitan dice que 'El pueblo es superior a sus gobernantes ' porque en realidad el poder nosotros se lo trasferimos a ellos, si solo tuvieramos el interes de hacerlo, talvez las cosas cambiarian un poco, si dejaramos de caer en esas tecnicas de manipulacion mediatica de las que hablaba Noam Chomsky todo mejoraria para los paises en donde mas del 90% de la poblacion es pobre.

    Camilo Alejandro Chalan Fernandez
    11 E

    ResponderEliminar
  73. Esteban Jurado 11° B
    Existen los ricos y los pobres porque están condicionados a las actitudes personales de cada quien, a la falta de compromiso, la mentalidad pobre condiciona las posibles oportunidades de desarrollo y progreso, puesto que si no tenemos un orden lógico basados en principios e integridad difícilmente la superación llega.
    No es posible decir que hay una minoría de poblaciones pobres puesto que se está condicionado a un factor socio económico y cultural que marca las grandes diferencia entre los países al igual que dentro de una comunidad, día a día los pobres se hacen más pobres y los ricos más ricos no hay un equilibrio en este aspecto, cada día se nota como las grandes potencias absorben a la población en general ya sean por pagos, por menos precios o por abuso del manejo de ciertos productos como se ve en las materias primas y los producto terminados al igual que en el pago de intereses por préstamos en donde un producto hasta se triplica, existiendo una autentica desigualdad. Entonces, ¿Cómo se podría analizar el tema dela pobreza?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Juan Daniel Castro
      Se puede analizar la pobreza desde varios puntos de vista como son la moral, la política, lo social, lo económico, pero no podemos decir que la pobreza es producto de la falta de recursos, ni de la falta de preparación, ni de la falta de planeación, las causas de la pobreza son otras realmente; es la falta de carácter, de actitud y de voluntad, pues no existe una pobreza económica, lo que existe es la pobreza de espíritu, de compromiso, de esfuerzo, de ética, de deseos de superación, de responsabilidad, por la falta de lucha, porque para que el progreso se dé depende intensamente de la mano de obra y el empeño que se tenga para buscar la superación, pues si hay empuje personal esto se verá reflejado en toda una comunidad. Somos lo que queremos ser y construimos según nuestro compromiso y nuestra actitud.
      La riqueza del mundo es cierto que desde siempre ha estado dividida, y es evidente que hay un desbalance notorio pues las minorías con grandes riquezas paulatinamente han ido absorbiendo la riqueza de la gran mayoría de la población, y poco a poco vemos como algunos recursos van siendo parte de este desbalance, no se respeta ni siquiera los derechos básicos como son la educación y la salud. Los más ricos han acumulado grandes riquezas y han creado una visión falsa de que estas minorías ayuda al resto de la población, y realmente no existe esta ayuda por el contrario los más pobres contribuyen a que esta minoría rica acreciente sus ingresos, puesto que pagamos el doble por productos adquiridos y peor aún los recursos como materias primas las vendemos estas a mínimos precios.
      La pobreza es entonces el resultado de una estructura económica deficiente, pues estas estructuras frenan el progreso en los diferentes campos, ya sea por el mercantilismo al que indirectamente le hemos dado paso, centralizando las riquezas y dando el privilegio a que unas minorías monopolicen a las grandes masas, el alza de los productos en el mercado son también otra de las causas de la pobreza, por los costos administrativos, por la imposición de reglas contribuyendo al gran déficit de la población, la burocracia es responsable de que la pobreza y la desmoralización aumente progresivamente. Plasmo aquí el intervencionismo que es la fuente del retraso económico y la aparente incurable pobreza de los países tercermundistas.
      La ideología económica manejada por estas minorías ha aumentado su riqueza de una manera significativa a expensas de un comercio estructuralista, el tercer mundo nunca tendrá la oportunidad de progresar y de participar de la habilidad para crear riquezas como de las que estos gozan (países del primer mundo), pues se atribuye la pobreza a causas falsas ignorando las causas fundamentales.
      Si se continúa ignorando los indispensables cambios en el sistema económico, el tercer mundo seguirá siendo manipulado por el desperdicio de sus recursos humanos y de capital, lo cual dificulta evidentemente el progreso.
      La desigualdad es cada vez peor a nivel global, pero no se muestra realmente el punto al que ha llegado esta desigualdad económica.

      Eliminar
  74. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  75. Un país no es pobre porque le falten riquezas o la naturaleza haya sido cruel, simplemente hace falta carácter para cumplir las reglas básicas para el funcionamiento de una sociedad
    La diferencia no depende de los recursos naturales que dispone, tal es el caso de Japón, con su pequeño y montañoso territorio, no es apto ni para ganaderia ni agricultura, sin embargo es la segunda potencia mundia, es como una fábrica flotante, que importa materia prima de todo el mundo, la procesa y la exporta ganando riqueza...,También está el caso de Suiza,que en su pequeño territorio sin costas (tampoco cacao), produce los mejores chocolates..
    La diferencia tampoco depende de la inteligencia de las personas que habitan ese País, como pasa con los estudiantes de paises Pobres que emigran a los Ricos y obtienen exelentes Resultados, o también los ejecutivos extrangeros(Paises ricos) visitan nuestras Fábricas, y al hablar con ellos, no notamos diferencia intelectual
    Un país debe tener actitud para cumplir una serie de reglas que ayudaran al crecimieno de un país:
    -El órden y la limpieza.
    -La puntualidad.
    -El deseo de superación.
    -El respeto por las leyes y reglas que rigen.
    -Amor al trabajo
    -El respeto por las leyes y reglas que rigen.

    José Miguel Montealegre 11°B

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Montealegre creo que en lo que dices hay una cosa en la que no creo estar a favor y es que hablas de que los recursos naturales no son importantes para una buena economía. Sería bueno mirar el caso de Brasil, hoy en día se podría decir que se está convirtiendo en una potencia proveniente de América Latina un continente que está poblado de recursos naturales y en el caso de Brasil su economía se basa principalmente en exportar materias primas a diferentes países del mundo, así mismo ellos crean ya que aprovechan esas riquezas naturales que los rodean.
      Uno de los grandes problemas de una economía como la de Japón que es enfocada en la manufacturación de productos, es que la persona es completamente explotada, ya que las grandes industrias ven que es un país bajo en recursos, por lo tanto aprovechan que la gente necesita trabajo entonces montan sus grandes industrias y al trabajador le pagan muy poco por el gran trabajo que le toca hacer. En muchos casos de industrias como estas los trabajadores han llegado a suicidarse porque se le explota mucho por una paga muy baja y no alcanza a vivir con eso.
      Algo que si llego a compartir es lo que dices de las actitudes que debe de tener un país, pero esto se podría llegar a resumir completando más tu argumento en “amor a su país”, ya que es algo que le faltan a muchos países de América Latina y es algo que no nos deja progresar, ya que nuestros gobernantes venden nuestro país, para que países que como dices Japón el cual se centra en la manufacturación de productos, nos compren a precios que no son justos, para que después esos productos que ellos hacen lleguen a nosotros con precios mucho más altos. Un ejemplo de esto puede ser Estados Unidos quien lleva muy poco tiempo como un país libre a diferencia de los países europeos quienes fueron los que lo conquistaron. Estados Unidos desde que estuvo libre ha sabido utilizar ese amor a la patria, y por esto pueden generar más ganancias a su país, ya que personas muy sabias e inteligentes deciden quedarse a ayudar a su país, mientras que en varios países este tipo de personas deciden emigrar a otro país.

      Esteban Arango Echeverri 11 A

      Eliminar
  76. Santiago Mesa Munera a Alejando Serna
    no hay país rico o pobre para mi, debido que existen malos gobiernos políticas que la argumentan poniendo en ejemplo el gobierno de Juan Manuel santos debido a que este a tenido grandes problemas durante su candidatura y uno de los que para mi párese un fracaso es el tratado de paz con la guerrilla por que mientras ellos están halla en la habana cuba como unos dioses la otra parte de la guerrilla sigue aquí matando y acabando pueblos sin una respuesta lógica por parte de ellos, y es mas ilógico que todavía cree que pueden arreglar ese tratado durante una segunda candidatura.
    no creo que hallan personas pobres por que les toca, hay personas pobres por que no quieren salir adelante, es gratificante ver personas que están dentro de la lista de las 100 personas con mas dinero en el mundo que en cierto momento les toco mendigar y dormir debajo de puentes, por eso esas personas que piden en la calle y se quedan hay a mi parecer es por que quieren.
    un gobierno bien "explotado" y con buenas políticas puede llegar hasta una potencia como no lo muestra al mundo Dubai, que de un arenero hace 30 años a hoy es una transformación gratificante y digna de ejemplo a seguir.
    creo que a Colombia lo que no la deja ser un ejemplo, son sus malos políticos que por lo general son los mismos que han estado en la política por su descendencia como es el ejemplo de Santos, ademas de eso un montón de injusticias que nos arremeten en la cara y aunque pocas personas agan algo al fina las incrustan a Colombia.
    el caso de Venezuela podría pasar en un futuro en Colombia y por eso creo que lo que pasa en Venezuela es la conclucion de un montón de cosas que por culpa de chavez se dejaron instaurar y que a un final momento lo esta implantando Nicolas Maduro (aun sabiendo que es un presidente sin estudios y para mi una persona que no merece estar en el poder y mas por las brutalidades que a mostrado al mundo entero).
    creo que un buen manejo de un pais para mi es lo que ocurre en EEUU debido a que no solo es un presidente muy bueno sino una familia muy unida al manejo o al mando de el pais, generando unas políticas a favor de todos.
    creo que un país tiene que manejar una transparencia y crear leyes que sean lógicas para gente de este planeta, no como la reforma para la jubilación que a un momento los únicos que la van a poder tener son,,,, buen en fin.
    ojala todos los gobiernos pudieran tener ese montón de puntos buenos por que uniéndolos se puede tener un país ejemplo a nivel mundial, como lo esta logrando desde hace anos atrás Medellin, generando una transformaciones urbanísticas increíbles dando ejemplo a otros paises.
    "Si quieres cambiar el mundo, tienes que empezar por cambiarte a ti mismo”.
    (Sócrates)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bueno, con respecto a que no hay países pobres y ricos y que solo hay gobiernos malos a mi parecer no es un argumento valido, ya que los países si son ricos, y no solo ricos en economía, sino en inteligencia, como pudimos observar en el video suiza no produce cacao, y aun así tiene el mejor chocolate a nivel mundial, es solo inteligencia, si un gobierno es malo es deber del pueblo exigirle a sus gobernantes, las personas de hoy en día piensan que todavía estamos en la época monárquica donde se pasaban el poder entre los mismos o en un régimen totalitarista donde el que hable es fusilado o erradicado, y lo peor es que esto puede pasar, pero porque unos pocos se revelan cuando hay algo que no esta funcionando como debe, pero si un pueblo entero pelea por sus derechos y exige que su gobierno sea justo los políticos se van a ver entre la espada y la parid, lastimosamente esta realidad esta muy lejos de suceder casi hasta ser imposible, porque las personas por su ignorancia se dejan meter cucarachas en la cabeza de cualquiera que les prometa algo que no se ha podido lograr en mas de medio siglo y que pretende que en 4 años se logre, lo que hacen los políticos es una payasada ya que salen a prometer y prometer y al final no cumplen nada sacando cualquier pretexto, pero lo peor es que las personas siguen como si nada estuviera pasando, es por esto que los países mas ricos son aquellos donde el pueblo no es un simple burro que se deja manejar por un "líder" que lo único en que se interesa es en el bien propio, sino que es un pueblo en el cual todas las personas son exigentes tanto con ellos mismos como con sus gobernantes, el hecho de que a los perezosos en cierto país les exigen deja mucho que pensar de nuestro país en donde la pereza parece un virus que afecta a toda la población, y que a este paso nos va a llevar a ser un país dependiente de otro, si es que esto ya no esta pasando, porque la deuda externa tiene a Colombia entre la espada y la pared.

      Alejandro Serna Vargas 11°A

      Eliminar
  77. Esteban Arango y Santiago Hernandez
    Esteban propone:
    Colombia un pais rico pero con personas pobres,despues de mirar los videos llego a la conclusion de que el colombiano es pobre no por su mentalidad, si no por que el gobierno que no le a brindado la ayuda ni a encontrado la manera de generar mas trabajo, por eso el colombiano no ha podido salir adelante y se a estancado sin algun progreso economico, es claro que la culpa la tiene el gobierno por no tener interes en la estabilidad economica de muchos de los ciudadanos de colombia.
    Santiago refuta:
    El colombiano no es pobre por culpa del gobierno, si no por que quiere. Mi papa una vez me dijo, "si tu piensas como pobre, pobre te vas a quedar, pero si piensas como rico, vas a progresar y salir adelante". El colombiano no se puede quedar esperando a que el gobierno le brinde un empleo, una persona emprendedora no espera, sino que busca que oportunidades existen y se puedan aprovechar. Colombia con tanta riqueza natural pero con tanto ciudadano perezoso, por eso el pais solo avanza muy poco comparado a otros paises de latinoamerica, por que EE.UU y los paises desarrollados son los mas ricos, por eso por que sus ciudadanos buscan y pelean por su oportunidad y aquí en Colombia se reprocha al gobierno y se quedan esperando a que todo se lo den.
    Esteban Arango y Santiago Hernandez del grupo 11-D

    ResponderEliminar
  78. Nelson Laverde Hernandez 11 C

    muchos de los países ricos que no producen muchos de los recursos naturales son uno de los países mas ricos hoy en día, pero de aquellos paises pobres y pequeños son unos de los que mas recursos naturales tienen, sin embargo hoy esos países ricos son los que se llevan la mayor parte de la riqueza, pero esto sucede porque la mayoría de países que tienen estas riquezas de recursos naturales no tienen corazón para realizar las cosas y seguirlas, por lo tanto los países que hoy son ricos siguen principios como el pensamiento positivos, puntualidad y sobre todo poniéndole corazón a cada una de las cosas lo que marca una clara y gran diferencia entre estos países ricos y pobres por lo tanto aquellos países pobres se quedan atrás porque no siguen muchos de estos principios pero sobre todo porque son pocas las personas que le ponen corazón a las cosas que hace en esos países. Hoy se habla sobre una gran cifra de desigualad entre estos países pobres en todo el mundo siendo mas aquellos que son pobres por lo tanto aunque a estos países pobres les haga falta muchos de los principios para mejorar, la gente o los países ricos que han de tener tanto dinero debería buscar una solución para ayudar a estos países sin tener que afectarlos mas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En mi opinión la causa de la pobreza do la riqueza de los países no es debido solo al pensamiento y actitud de la gente, también está atado a las oportunidades. De nada serviría un país en las cuales las personas sean éticas, amables, tengan actitud positiva, etc. Si en el país no se presentan oportunidades, tanto internas como externas. En este sentido el tiempo o edad, si se puede decir así, de un país si ayudaría en gran medida a que un país aumente sus riquezas, ya que a mayor tiempo mayores oportunidades, pero veos que hoy en día no es así, en realidad es todo lo contrario. En este punto si entrarían factores como la actitud y educación de la población, que debe ser primero enfocada individualmente hacia un contexto, ya que ¿Cómo pretendemos ayudar a que una sociedad sobre salga, si mis ideales, valores y normas son erróneas??
      Otra de las situaciones y que en mi opinión es una de las mas grabes es el hecho de que las personas, por lo general no saben porque están quejándose. Muy seguramente si en estos momentos salgo a la calle y le pregunto a una persona qué opinión tiene acerca de la desigualdad entre las riquezas de los países actualmente, muy probablemente me responda con una crítica o una queja: “ ahh, es que los ricos descansan mientras los pobres nos matamos trabajando”, como lo he oído mencionar. Pero si le preguntas que sustente esa afirmación, o que te explique cuál es la situación por la cual se queja, o que simplemente te defina la palabra desigualdad de riquezas es casi seguro que no sepa cómo responder, y eso es porque mucho es de lo que nos quejamos, y poco de lo que sabemos, Y tal vez esto sea porque pensamos como pobres. Es verdad, aunque suene duro , el pobre es pobre porque piensa como pobre, y seguirá siéndolo mientras no cambie su ideología, el pobre es pobre porque no prevé, no anticipa, no planea y, muchas beses lo más importante, no actúa. Oh bueno, si lo hace pero muchas veces de manera violenta y caótica.
      Hoy en día se evidencia mucha desigualdad, y muchas personas se quejan acerca de esto, pero no se dan cuenta que con la queja, los gritos, revueltas, etc. No están haciendo absolutamente nada, al contrario, están empeorando la situación. Muchas se quejan, pero pocos actúan, y tú ya comenzaste a ¿actuar?

      ANDRES FELIPE APARICIO MESTRE 11C

      Eliminar
  79. CABALLEROS MIL GRACIAS POR LOS APORTES.

    ResponderEliminar