lunes, 28 de julio de 2014

FORO

Caballeros el foro de economía consiste en consultar que es una agenda internacional, posteriormente entrar a la pagina de la ONU y explicar en el foro un evento internacional que este agendado y sea de gran relevancia internacional.

dicho ejercicio es para trabajar en la próxima clase política internacional.
Feliz tarde.

123 comentarios:

  1. La Agenda internacional o programa X, es un acuerdo que realizo la ONU, con el objetivo de generar un desarrollo sostenible internacional, fundamentándose en el cuidado del medio ambiente. En el se planifican diversidad de actividades como talleres y diálogos posiblemente para generar conciencia y/o definir que acciones son más prudentes para implementar a nivel nacional o internacional.

    EVENTO: 9no foro Agua para el desarrollo
    Estos foros comenzaron como una iniciativa de la fundación canal, de los cuales hubo el noveno foro el 5 de julio del año en curso. "Su propósito es contrastar experiencias y opiniones, y aglutinar nuevos puntos de vista en materia de planificación, financiación y ejecución de actividades relacionadas con el agua en el ámbito de la cooperación internacional..."
    9° FORO AGUA PARA EL DESARROLLO 2014
    agua y energía.

    ResponderEliminar
  2. Agenda Internacional es la revista académica del Instituto de Estudios Internacionales (IDEI) de la PUCP que, desde su origen en 1994, tiene como objetivo brindar un aporte multidisciplinario sobre los principales aspectos de la realidad internacional. En tal sentido, son bienvenidas contribuciones desde el mundo del derecho, la ciencia política, las relaciones internacionales, la economía, la historia y otras ramas del conocimiento siempre que brinden un aporte desde una perspectiva internacional. Desde 2005 la revista se publica con una periodicidad anual.

    EVENTO:
    2014 AÑO INTERNACIONAL DE SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO PALESTINO
    Llamado a todos los miembros de la comunidad internacional, igualmente el llamado es para los Israelíes y Palestinos, a que trabajen juntos en pro de la justicia y de una paz duradera. Los dirigentes de Israel y Palestina necesitan voluntad política y sentido de responsabilidad histórica y una clara visión para un futuro mejor

    SANTIAGO BETANCUR MORALES 11E

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 1. agenda internacional es un cúmulo de declaraciones de voluntad de los estados sobre determinadas materias, no necesariamente orientadas a un fin, como lo sería si existiera un orden de finalidades u objetivos generales y específicos. Naturalmente, se utiliza la política como una herramienta de negociación para proteger los intereses de cada uno de los estados del orbe, pero de ahí a decir que existe una política internacional, hay un abismo gigantesco.

      2. La Agenda internacional o programa X, es un acuerdo que realizo la ONU, con el objetivo de generar un desarrollo sostenible internacional, fundamentándose en el cuidado del medio ambiente. En el se planifican diversidad de actividades como talleres y diálogos posiblemente para generar conciencia y/o definir que acciones son más prudentes para implementar a nivel nacional o internacional.


      Principales declaraciones y convenciones relacionadas con la mujer y la igualdad de género
      El PNUD ha asumido el compromiso de impulsar las acciones definidas en las cumbres y consensos internacionales. El reto que enfrenta es que los aportes globales sirvan de respaldo para desarrollar capacidades locales y para construir políticas de igualdad de género en los países.

      En este sentido, el PNUD realiza esfuerzos por hacer operativas las estrategias y los lineamientos orientados a la igualdad y al adelanto de las mujeres.


      América Latina Genera

      El proyecto regional “América Latina Genera, gestión del conocimiento para la igualdad de Género", es una iniciativa impulsada por el PNUD.

      El proyecto forma parte del marco de cooperación regional del PNUD para América Latina (2008- 20011, posteriormente ampliado hasta 2013).
      Carta de la Organización de la ONU (1945) Art. 8: La organización no establecerá restricciones en cuanto a la elegibilidad de hombres y mujeres para participar en condiciones de igualdad en cualquier carácter en las funciones de sus órganos principales y subsidiarios. condiciones con los hombres, sin discriminación alguna.
      Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948)
      En el artículo 2 se reconoce que toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en la Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión.

      referencias:
      agenda internacional méxico.
      Colombia internacional universidad de los andes.
      uno latinoamericana.

      SALOMÓN JARAMILLO MARÍN 11ªE

      Eliminar
  3. El Proyecto X o Agenda Internacional (También llamado Programa 21, 21 hace referencia al siglo XXI). Es una lista detallada de asuntos que requieren atención y esta organizada cronológicamente, para promover el desarrollo sostenible, aprobado en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. El Programa es un plan de acciones que deben ser acometidas a nivel mundial, nacional y local, por entidades de la ONU, los gobiernos de sus estados miembros y por grupos principales particulares en todas las áreas en las que ocurren impactos humanos sobre el medio ambiente.

    Evento: Jornada-Taller sobre Principios Ruggie y empresas en agua y saneamiento

    Fecha: 3 de abril de 2014
    Lugar: Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, Madrid, España
    Organizadores: ONGAWA Ingeniería para el Desarrollo Humano, Oficina de Derechos Humanos del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación (MAEC)

    Esta jornada se centró en la interpretación y la aplicación práctica de los principios Ruggie a la actuación de las empresas con una aproximación desde el derecho humano al agua y al saneamiento. Con el intercambio de experiencias a través de una serie de talleres participativos y presentaciones, la jornada permitió debatir y abordar las estrategias y acciones dirigidas a incorporar los principios Ruggie en los negocios.

    ANDRES FELIPE CASTAÑO CARVAJAL 11°B

    ResponderEliminar
  4. JUAN CAMILO LOPEZ BOTERO 11°E

    Una agenda internacional es un cúmulo de declaraciones de voluntad de los estados sobre determinadas materias, no necesariamente orientadas a un fin, como lo sería si existiera un orden de finalidades u objetivos generales y específicos. Naturalmente, se utiliza la política como una herramienta de negociación para proteger los intereses de cada uno de los estados del orbe, pero de ahí a decir que existe una política internacional, hay un abismo gigantesco.
    Se supone que las declaraciones de los estados propugnan en su conjunto, por lograr acuerdo en ciertas materias de relevancia ética, como son los derechos humanos, la superación de la pobreza, que los niños de África, que los pobres de Haití. que la deuda de Grecia, que la vida del manatí.
    Yo sostengo que dichas declaraciones que llegan hasta lo más hondo del corazón del hombre humilde y civilizado, a menudo cándido, haciéndonos reflexionar sobre la belleza del ser humano y de su planeta azul, son meramente instrumentales y obedecen a fines distintos al altruismo que pudiera significar.
    En conclusión, salvo los corazones abiertos y sinceros de algunos cuantos líderes mundiales, que tomaron consciencia porque en sus países ya no hay nada que explotar, no hay política en la vida internacional, sino acuerdos, todos programáticos, pero donde no hay una visión de futuro, una perspectiva finalista...al menos, no por ahora.
    Queda pendiente la cuestión de si los corazones arriba mencionados buscan evitar en otros el mal que en esos estados se produjo, o solo ocultan intenciones para destruir lo que no les es propio.

    Próximo Evento:
    Asamblea Mundial de la Salud
    La Asamblea Mundial de la Salud es el órgano decisorio supremo de la Organización Mundial de la Salud. Se reúne en Ginebra en mayo de cada año con la asistencia de delegaciones de los Estados Miembros. La función principal de la Asamblea de la Salud es determinar las políticas de la Organización, designar al Director General, supervisar las políticas financieras, y revisar y adoptar el programa de presupuesto propuesto. La Asamblea Mundial de la Salud se reúne anualmente en Ginebra, Suiza.

    Próxima Asamblea Mundial de la Salud

    La 67.ª Asamblea Mundial de la Salud tendrá lugar en Ginebra del 19 al 24 de mayo de 2014.

    ResponderEliminar
  5. AGENDA INTERNACIONAL

    El Proyecto X o agenda internacional o programa 21 de la ONU es un convenio de las Naciones Unidas (ONU) para incentivar el progreso sostenible, aceptado en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los ecosistemas y el Desarrollo (CNUMAD), que se congrego en Brasil del 3 al 14 de junio de 1992. Esta resolución se aprobó junto con la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo y la Manifestación de principios relativos a los bosques. El Programa es una guía detallada de acciones que deben ser acometidas a nivel mundial, nacional y local, por entidades de la ONU, los gobiernos de sus estados miembros y por grupos principales particulares en todas las áreas en las que ocurren impactos humanos sobre el medio ambiente.

    EVENTO: XIV Congreso Forestal Mundial
    Fecha: Del 7 - 11 de Septiembre del 2015
    Lugar: Durban, República de Sudáfrica.
    Descripción: Los bosques son esenciales para la vida en nuestro planeta, para la mitigación del cambio climático y la adaptación ante el mismo, para garantizar un suministro adecuado de agua potable, mejorar la biodiversidad y proporcionar ingresos y medios de subsistencia sostenibles, incluso la seguridad alimentaria. Sin embargo, los bosques deben enfrentar presiones sin precedentes e implacables.
    El XIV Congreso Forestal Mundial, organizado por la República de Sudáfrica, reunirá a la comunidad forestal mundial con el fin de examinar y analizar las cuestiones fundamentales y compartir los medios para abordarlas.
    El Congreso ─ el primero que se celebrará en África ─ incluye a personas de todos los países, regiones y sectores. Los participantes pueden pertenecer a una organización gubernamental, ONG, empresa privada, organismo científico o profesional, una sociedad forestal, o simplemente pueden tener un personal interés en asistir. La amplia participación y el debate que se establecerá sobre las cuestiones forestales facilitarán su incorporación en los programas mundiales sobre el desarrollo sostenible, así como la creación de nuevas asociaciones.
    El Congreso da la bienvenida a la participación de personas de todos los países, regiones y sectores, ya sean representantes de organizaciones gubernamentales o no gubernamentales, empresas privadas, instituciones académicas, organismos científicos o profesionales, asociaciones forestales, profesionales locales, o simplemente aquellos que tienen un interés personal.
    El programa del Congreso será enriquecedor desde el punto de vista profesional y cultural, con una variedad de reuniones, eventos y diálogos a fin de garantizar que todos los participantes intervengan en la definición de una visión y estrategias para el futuro sostenible de los bosques y del sector forestal.

    BIBLIOGRAFIA:
    http://es.wikipedia.org/wiki/Programa_21
    http://www.fao.org/forestry/wfc/es/

    JUAN ESTEBAN CANO OSPINA 11°B

    ResponderEliminar
  6. El Proyecto X o agenda internacional o programa 21 de la ONU es un convenio de las Naciones Unidas (ONU) para incentivar el progreso sostenible, aceptado en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los ecosistemas y el Desarrollo (CNUMAD), que se congrego en Brasil del 3 al 14 de junio de 1992. Esta resolución se aprobó junto con la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo y la Manifestación de principios relativos a los bosques. El Programa es una guía detallada de acciones que deben ser acometidas a nivel mundial, nacional y local, por entidades de la ONU, los gobiernos de sus estados miembros y por grupos principales particulares en todas las áreas en las que ocurren impactos humanos sobre el medio ambiente.
    http://www.un.org/spanish/esa/sustdev/agenda21/

    Evento:
    9º Foro Agua para el Desarrollo

    Fecha: 5 de junio de 2014
    Lugar: Auditorio de la Fundación, C/Mateo Inurria 2, Madrid, España
    Organizadores: Fundación Canal
    Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, la Fundación Canal celebró la 9ª edición de su Foro Agua para el Desarrollo, iniciativa que impulsa desde 2006 con el ánimo de ofrecer un lugar de encuentro, de intercambio de experiencias y de reflexión en el que intervengan los principales agentes interesados en buscar soluciones para los problemas más relevantes que caracterizan a los recursos hídricos.
    http://www.un.org/spanish/waterforlifedecade/unwdpac_agenda.shtml

    El objetivo de este evento es concientisar a los participantes de este a cerca de la importancia de los recursos hidricos es decir mas que todo el agua , para que tomen cartas en el asunto y empiecen a realizar planes para optimizar y economizar su consumo y asi evitar posibles problemas en un futuro por la falta de estos.

    PABLO JARAMILLO OROZCO 11°A

    ResponderEliminar
  7. La agenda internacional, Programa 21 o El proyecto X es un acuerdo de las Naciones Unidas (ONU) para promover el desarrollo sostenible, aprobado en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD), que se reunió en Río de Janeiro del 3 al 14 de junio de 1992. Este acuerdo se firmó junto con la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo y la Declaración de principios relativos a los bosques. El Programa es un plan detallado de acciones que deben ser acometidas a nivel mundial, nacional y local, por entidades de la ONU, los gobiernos de sus estados miembros y por grupos principales particulares en todas las áreas en las que ocurren impactos humanos sobre el medio ambiente.
    Evento: Año Internacional De Los Pequeños Estados Insulares En Desarrollo
    Fecha: Año 2014
    Descripción: El Año Internacional de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo celebra las contribuciones que este grupo de naciones ha aportado al mundo. Las islas pequeñas albergan culturas vibrantes y distintas en su diversidad y legado cultural.
    Los pueblos de los Pequeños Estados Insulares están también al frente de los esfuerzos para solucionar asuntos mundiales urgentes, a través del ingenio, la innovación y el uso del conocimiento tradicional.
    Este evento se realiza con el fin de dar a conocer al mundo sobre todas las culturas que el mundo alberga, no solo hablando de las grandes y conocidas en los países potencias del mundo, si no también hablando de los que en su extensión territorial están demasiado limitados y su ubicación no es la más conocida, pero estas culturas trabajan por un desarrollo continuo del mundo de manera potente y a gran escala.

    Cybergrafias: http://www.un.org/es/events/islands2014/#&panel1-1
    http://es.wikipedia.org/wiki/Programa_21

    David Alejandro Rhenals Cardona 11°B

    ResponderEliminar
  8. En relación con las situaciones emergentes de violencia a nivel mundial en las últimas semanas, la ONU debatió en su consejo de seguridad sobre la actualidad del conflicto bélico entre Hamas e Israel, el cual ha afectado mayormente a la población palestina. Dicho consejo se llevó a cabo el día 21 de Julio del presente año, su importancia radica en que a través de este consejo se puede llegar a la culminación eficaz de este conflicto.

    Allí se impartió una voz unificada a favor de la paz, se le exigió a ambas partes un cese al fuego definitivo y se analizaron varias medidas a tomar frente al caso, más aún cuando existía un pacto entre ambos territorios desde el año 2012.

    Aquí la ONU está actuando como un ente pacificador y regulador de los conflictos internacionales, el cual es su máximo fin, por ende, la importancia de este tipo de consejos se encuentra en ejercer correctamente su función a nivel internacional, garantizando así la importancia de esta Institución que conglomera a todos los países del mundo.

    Julián Hernández Serna 11°B

    ResponderEliminar
  9. Juan Sebastian Ramirez 11D


    DEFINICION AGENDA INTERNACIONAL:
    Es el conjunto de las declaraciones de voluntad de los estados sobre determinadas materias o asuntos, no necesariamente orientadas a un fin, como lo sería si existiera un orden de finalidades u objetivos generales y específicos.
    Un ejemplo es una reunión que sostendrá el secretarío general de la ONU, el próximo 31 de Julio en Costa y Nicaragua donde visitará al presidente Luis Guillermo Solis y el Ministro de Relaciones Exteriores Manuel Gónzalez, como representantes de grupos indígenas.

    ResponderEliminar
  10. La Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), el Ministerio de Salud y Protección Social (MSPS) y el Instituto Nacional de Salud (INS), celebraron el Día Mundial contra las Hepatitis con la presentación del Plan Nacional de Control de las Hepatitis Virales en Colombia. La Asamblea determinó que el fácil acceso a pruebas de detección es fundamental ya que la mayoría de las personas con hepatitis no saben que están infectadas, dada la aparición tardía de los síntomas, cuando ya se ha producido una enfermedad hepática grave. También se destacó la necesidad de invertir en estrategias preventivas eficaces, tales como los programas integrales para los consumidores de drogas inyectables, medidas que garanticen la seguridad de las inyecciones y transfusiones, la expansión de los programas de inmunización contra las hepatitis A y B.

    Programas como este son fundamentales tanto a nivel nacional como internacional, garantizan la prosperidad de toda la humanidad a costa del mejoramiento de su salud, la prevención de epidemias y la mejoría de la calidad de vida. La ONU en conjunto con la OMS requieren de mayores espacios como el anterior para desarrollar sus planes estratégicos que van a repercutir a nivel global.

    Juan José Manrique Tejada 11°B

    ResponderEliminar
  11. la agenda internacional para este claro ejemplo de la ONU son una serie de eventos o conversaciones que realiza esta organización con el fin de dialogar sobre un tema o elaborar un plan de trabajo para cualquier conflicto mundial intentando resolverlo o implementar estrategias para el mejoramiento de el normal desarrollo al rededor del planeta entero.
    Son una serie de eventos en el calendario de identidad donde resalta las fechas importantes.
    El Proyecto X de la ONU1 es un acuerdo de las Naciones Unidas (ONU) para promover el desarrollo sostenible, aprobado en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD), que se reunió en Río de Janeiro del 3 al 14 de junio de 1992. Este acuerdo se firmó junto con la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo y la Declaración de principios relativos a los bosques. El Programa es un plan detallado de acciones que deben ser acometidas a nivel mundial, nacional y local, por entidades de la ONU, los gobiernos de sus estados miembros y por grupos principales particulares en todas las áreas en las que ocurren impactos humanos sobre el medio ambiente.

    Daniel Arias Zuluaga 11a

    ResponderEliminar
  12. Agenda internacional:
    Una agenda internacional como definición es Que hablan de determinadas materias, Naturalmente, uno de los tantos objetivos es de generar un desarrollo sostenible internacional, fundamentándose en el cuidado del medio ambiente. En él se planifican diversidad de actividades como talleres y diálogos para generar conciencia.
    Evento: FAO: frenar la degradación del suelo es clave para la subsistencia de generaciones futuras.
    Fecha: 25 de julio, 2014
    Básicamente nos dicen que la Alianza Mundial por el Suelo, ha aprobado, en su asamblea, para preservar los recursos del suelo y frenar la degradación, algo que es clave para la subsistencia de las generaciones futuras.
    Esa alianza, que reúne a gobiernos y organizaciones no gubernamentales, trato de implementar regulaciones claras y a impulsar la inversión para una gestión sostenible de los suelos, lo que contribuirá a combatir el hambre, la inseguridad alimentaria y la pobreza. La Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) nos dijo que el área de suelos productivos a nivel mundial es limitada y afronta una creciente presión por usos agrícolas, ganaderos, la urbanización o la extracción de minerales, entre otras actividades.  
    Los suelos representan una cuarta parte de la biodiversidad mundial y son fundamentales para el abastecimiento de agua potable y para hacer frente a inundaciones y a la sequía, entre otros problemas.  
    Muchos de los continentes ofrecen la expansión agrícola pero a medida que avance el tiempo va haber mayor población, que lo que se supone para el 2050 superara los 9000 millones de personas, por lo que habrá una mayor presión sobre la tierra y sus recursos.

    Bibliografía: https://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20100202133112AAtXP6p http://www.un.org/spanish/News/story.asp?NewsID=30066

    Gino Sánchez 11ºE

    ResponderEliminar
  13. Una agenda internacional, son los eventos que son programados segun la onu para ser puestos en tela de juicio ( casi siempre son problematicas) y buscarle una solucion por medio de talleres, campañas de concientizacion, etc. En muchos de los casos los temas a tratar tienen que ver con el medio ambiente.

    aqui un ejemplo de un evento agendado por la onu

    Dia mundial de la poblacion: La Juventud

    1.800 millones son los jóvenes del mundo, que definen las realidades sociales y económicas, desafían las normas y los valores, y sientan las bases del futuro. Sin embargo, muchos de ellos siguen luchando contra la pobreza, las desigualdades y las violaciones de los derechos humanos que les impiden desarrollar su potencial colectivo y personal. La onu busca una solucion frente a este tema, asi que se va a debatir mrdiante dialogos la solucion, se estima que se el 11 de julio de 2015.

    Santiago Gòmez Espinosa 11ªE

    ResponderEliminar
  14. Juan Pablo Marín López 11°E

    La agenda internacional hace referencia a una serie de conferencias y reuniones organizadas cronológicamente, en las cuales se tratan temas de interés general en todos los ámbitos que requieren atención porque están afectando a gran parte de la población a nivel mundial.

    Específicamente hablando de la ONU, existe un plan denominado Agenda 21, que tiene como propósito, tratar temas sobre el medio ambiente y el desarrollo sostenible. El número 21, se refiere a este siglo.

    Evento: 2014 Año Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino.
    Fecha: A lo largo de este año.
    La Asamblea General solicitó al Comité para el ejercicio de los derechos inalienables del pueblo palestino que organizara la celebración de actividades a lo largo del Año Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino, que sería el 2014, en cooperación con los gobiernos, las organizaciones competentes del sistema de las Naciones Unidas, las organizaciones intergubernamentales y las organizaciones de la sociedad civil.
    El objetivo del Año Internacional es fomentar la solidaridad hacia el pueblo palestino y generar un mayor impulso y apoyo internacionales para la realización de sus derechos inalienables, que se les han negado durante demasiado tiempo.
    Este evento es de una increíble y solidaria importancia, ya que busca situar las principales preocupaciones para con el pueblo palestino:
    - Los derechos a la libre determinación y la independencia.
    - Acentuar la paz, particularmente en territorios como Jerusalén, Gaza, entre otros.
    - Encontrar una solución justa, total y duradera a la cuestión de este conflicto religioso.

    Página de apoyo: http://www.un.org/es/events/palestineyear/

    ResponderEliminar
  15. El Proyecto X o agenda internacional o programa 21 de la ONU es un convenio de las Naciones Unidas (ONU) para incentivar el progreso sostenible, aceptado en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los ecosistemas y el Desarrollo (CNUMAD), que se congrego en Brasil del 3 al 14 de junio de 1992. Esta resolución se aprobó junto con la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo y la Manifestación de principios relativos a los bosques. El Programa es una guía detallada de acciones que deben ser acometidas a nivel mundial, nacional y local, por entidades de la ONU, los gobiernos de sus estados miembros y por grupos principales particulares en todas las áreas en las que ocurren impactos humanos sobre el medio ambiente.
    http://www.escatep.ipn.mx/Docentes/Documents/DesarrolloSustentable/Libro-DESARROLLO-SUSTENTABLE.pdf
    Evento: ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EXPERIENCIAS PARA LA SUPERACIÓN DE LA POBREZA EXTREMA
    Fecha: 30 Y 31 DE JULIO DE 2014
    Descripción: Entre 2012 y 2013, la pobreza por ingresos en Colombia se redujo del 32,7% al 30,6%, lo que quiere decir que 820 mil personas superaron la pobreza. Por su parte, los índices de pobreza extrema pasaron del 10.4 % en 2012 al 9.1% en el 2013. En consecuencia, 556 mil personas superaron esta condición en este periodo
    Explicación: Con el propósito de celebrar los avances obtenidos y reconociendo el inmenso reto que aún queda, el próximo 30 y 31 de julio se realizará el Primer Encuentro Internacional de Experiencias para la Superación de la Pobreza Extrema, organizado por la Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema –ANSPE–, con el apoyo de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia –APC Colombia–, y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo –PNUD–.
    Este evento contará con la presencia de funcionarios de alto nivel de 17 países de América Latina y Europa del Este, responsables de las políticas, estrategias y programas para la superación de la pobreza extrema. Las discusiones tendrán énfasis temáticos en Desarrollo Económico Local; Desarrollo Rural y Territorial; Enfoque Diferencial, y Acompañamiento Comunitario.
    http://nacionesunidas.org.co/blog/2014/07/30/30-y-31-de-julio-encuentro-internacional-de-experiencias-para-la-superacion-de-la-pobreza-extrema/
    Camilo García Ochoa 11°B

    ResponderEliminar
  16. El Proyecto X o Agenda Internacional (También llamado Programa 21, 21 hace referencia al siglo XXI). Es una lista detallada de asuntos que requieren atención y esta organizada cronológicamente, para promover el desarrollo sostenible, aprobado en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. El Programa es un plan de acciones que deben ser acometidas a nivel mundial, nacional y local, por entidades de la ONU, los gobiernos de sus estados miembros y por grupos principales particulares en todas las áreas en las que ocurren impactos humanos sobre el medio ambiente.
    EVENTO:
    El Año Internacional de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo celebra las contribuciones que este grupo de naciones ha aportado al mundo. Las islas pequeñas albergan culturas vibrantes y distintas en su diversidad y legado cultural.
    Este año se celebra a nivel mundial el año de los pequeños estados insulares en desarrollo, me parece que aunque se les llama pequeños, estos aportan en muchas ocasiones gran parte de la cultura, la economía, y el desarrollo social del mundo, como nos lo dice la página de la ONU están en DESARROLLO, igual que el resto del mundo todo el mundo en estos momentos está en un desarrollo constante aunque algunos países mas desarrollados que otros pero de igual manera en DESARROLLO por lo cual no podemos echar en saco roto o apartar a estos estados insulares ya que en un futuro van a hacer la fuente de recursos que todo el resto del mundo necesita

    ResponderEliminar
  17. el pasado 28 de julio se llevo a cabo el dia mundial contra la hepatitis A,B,C,D y E con la participacion de organismos asociados a la ONU como la OMS(organizacion mundial de la salud)
    cada año se discuten acerca de temas de la prevencion, tratamiento y cura de este asesino silencioso que ha cobrado la vida de mas de 1,4 millones de personas al año, busca de alguna manera generar conciencia en los demas pues es una enfermedad poco conocida, esta cumbre se lleva a cabo en centro america lugar donde ha tomado fuerza la necesidad de concientizarse, cada año se crean nuevas politicas y se debaten temas correspondientes a la prevencion y tratamiento de la hepatitis viral, el año pasado la asamblea, tuvo como participantes a 194 delegados de gobiernos de todo el mundo, con el objetivo de llevar a sus paises el mensaje dado en la cumbre, pues se debe fortalecer en este pais el cuidado a dicha enfermedad

    Con ocasión del Día Mundial contra la Hepatitis, el 28 de julio de 2014, las OMS y sus asociados instarán a los encargados de formular las políticas, el personal de salud y el público en general a pensárselo de nuevo ante este asesino silencioso.

    El Día Mundial contra la Hepatitis ofrece una oportunidad para centrar la atención en medidas específicas tales como:

    fortalecer las actividades de prevención, detección y control de la hepatitis viral y sus enfermedades conexas;
    aumentar la cobertura vacunal contra la hepatitis B e incorporar la vacuna en los programas nacionales de inmunización;
    coordinar una respuesta mundial contra la hepatitis viral.
    El Día Mundial contra la Hepatitis se fijó el 28 de julio en honor del descubridor del virus de la hepatitis B, Profesor Baruch Samuel Blumberg, galardonado con el Premio Nobel, nacido ese día(http://www.cinu.mx/)

    ResponderEliminar
  18. Nicolas Salazar 11$D

    La agenda internacional hace referencia a una serie de conferencias y reuniones organizadas cronológicamente, en las cuales se tratan temas de interés general en todos los ámbitos que requieren atención porque están afectando a gran parte de la población a nivel mundial.


    Día Mundial contra la Trata
    30 de julio

    En el primer Día Mundial contra la Trata de Personas se busca «concienciar sobre la situación de las víctimas del tráfico humano y para promocionar y proteger sus derechos.»



    >http://www.un.org/es/events/humantrafficking/

    ResponderEliminar
  19. Agenda internacional:
    son las acciones que se han previsto hacer durante el año en curso, contempla iniciativas que los distintos paises dan a la Secretaria que consideran son importantes para el curso de las relaciones internacionales, es un cúmulo de declaraciones de voluntad de los estados sobre determinadas materias, no necesariamente orientadas a un fin, como lo sería si existiera un orden de finalidades u objetivos generales y específicos.

    evento internacional agendado

    Día Mundial contra la Trata
    30 de julio

    Se estima que 2,5 millones de personas están atrapadas en las redes de la esclavitud moderna. Hombres, mujeres y niños caen en las manos de traficantes tanto en su propio país como en el extranjero. Todos los países están afectados por la trata, ya sea como país de origen, tránsito o destino de las víctimas. La esclavitud, tanto en su forma moderna como en la antigua, no es sólo una vergüenza, sino que es «la execrable suma de todas las villanías», como la definió el abolicionista John Wesley, y no tiene cabida en nuestro mundo.

    En 2010, la Asamblea General adoptó un Plan de Acción Mundial para Combatir el Tráfico de Personas, urgiendo a los Gobiernos de todo el mundo a derrotar este flagelo. El Plan llama a integrar la lucha contra la trata en los programas de las Naciones Unidas para el fomento del desarrollo y el refuerzo de la seguridad mundiales. Una provisión crucial del Plan es el establecimiento de un Fondo Voluntario Fiduciario para las víctimas del tráfico, especialmente mujeres y niños.

    referencias:
    http://www.un.org/es/events/humantrafficking/
    http://www.un.org/es/
    http://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_de_las_Naciones_Unidas

    Camilo Agaton Cadavid 11°D

    ResponderEliminar
  20. ¿Que es una agenda internacional?
    La agenda internacional, Programa 21 o El proyecto X es un acuerdo de las Naciones Unidas (ONU) para promover el desarrollo sostenible, aprobado en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD), que se reunió en Río de Janeiro del 3 al 14 de junio de 1992. Este acuerdo se firmó junto con la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo y la Declaración de principios relativos a los bosques. El Programa es un plan detallado de acciones que deben ser acometidas a nivel mundial, nacional y local, por entidades de la ONU, los gobiernos de sus estados miembros y por grupos principales particulares en todas las áreas en las que ocurren impactos humanos sobre el medio ambiente.

    EVENTO: Dia Internacional de la Beneficiencia.
    LUGAR: Fundacion Sahara, Cape Coaste, Ghana.
    FECHA: 5 de Septiembre 2014

    DESCRIPCION DEL EVENTO: Con ocasión de este nuevo Día Internacional, pido a todas las personas, de todas las edades, que actúen impulsadas por el sentimiento de generosidad que reside en cada ser humano. La beneficencia puede aliviar los peores efectos de las crisis humanitarias, complementar los servicios públicos de atención de la salud, la educación, la vivienda y la protección de la infancia.

    Con este dia internacional de beneficiencia la ONU invita a todos los Estados Miembros, las organizaciones del sistema de las Naciones Unidas y las demás organizaciones internacionales y regionales, así como a la sociedad civil, incluidas las organizaciones no gubernamentales y los particulares, a celebrar de manera adecuada el Día Internacional de la Beneficencia, alentando ésta mediante actividades educativas y de concienciación.

    ESTEBAN JURADO JARAMILLO 11B

    CYBERGRAFIAS : http://www.un.org/es/events/charityday/
    http://www.unv.org/es/ser-voluntario.html

    ResponderEliminar
  21. Agenda Internacional es la revista académica del Instituto de Estudios Internacionales (IDEI) de la PUCP que, desde su origen en 1994, tiene como objetivo brindar un aporte multidisciplinario sobre los principales aspectos de la realidad internacional.
    Día Internacional de la Amistad
    30 de julio

    «En este Día Internacional de la Amistad, recordemos los lazos que nos unen, independientemente de la raza, la religión, el género, la orientación sexual o las fronteras. Cultivemos la solidaridad como una sola familia humana en este planeta que todos compartimos. Busquemos una amistad auténtica y duradera.»
    la amistad entre los pueblos, los países, las culturas y las personas puede inspirar iniciativas de paz y presenta una oportunidad de tender puentes entre las comunidades.
    Pone un especial énfasis en la importancia de implicar a los jóvenes y a los futuros líderes en actividades comunitarias encaminadas a fomentar la inclusión de las distintas culturas y el respeto entre ellas, promoviendo a la vez la comprensión internacional y el respeto de la diversidad.

    Tomado de : http://www.un.org/es/events/friendshipday/
    Bibliografía : http://idei.pucp.edu.pe/agenda-internacional.html

    Camilo sanmartín pineda 11D

    ResponderEliminar
  22. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  23. AGENDA INTERNACIONAL: Son las acciones que se han previsto hacer durante el año en curso, contempla iniciativas que los distintos países dan a la Secretaria que consideran son importantes para el curso de las relaciones internacionales.

    EVENTO: Día mundial sobre las drogas 2014: actividades en todo el mundo
    23 de julio 2014 - Las oficinas de la UNODC de todo el mundo organizan eventos cada año el 26 de junio con las comunidades y los gobiernos locales para celebrar el Día Mundial de las Drogas. Gente de todas las regiones - África, Asia, Europa y las Américas - se reunieron este año para difundir un mensaje de esperanza: problemas de drogas son previsibles y tratables. A continuación se muestra una selección con algunos de los muchos eventos que tuvieron lugar este año.

    DANIEL RAMIREZ SANCHEZ 11ºA

    ResponderEliminar
  24. Una agenda internacional es un listado de temas o cuestiones, organizados cronológicamente, que por su condición de prioritarias, son de suman importancia a nivel internacional, motivo por el cual debe ser abarcados o comprendidos en totalidad por un ente internacional como lo es la ONU. Una agenda internacional entonces, permite que un país haga declaraciones sobre ámbitos específicos, pero no necesariamente orientadas a un fin, es decir, sin un objetivo específico. En una agenda internacional, se ejecuta un plan de acción por parte de entidades locales e internacionales, que conlleva a un desarrollo sostenible, dentro y fuera de un país involucrado.

    Evento: Día internacional de la no violencia
    Fecha: 2 de Octubre de 2014
    En que consiste:
    El día Internacional de la no violencia es observado el 2 de octubre, el aniversario del nacimiento Mahatma Gandhi, líder del movimiento de la Independencia de la India y pionero de la filosofía y la estrategia de la no violencia.
    De acuerdo con la resolución A/RES/61/271 de la Asamblea General del 15 de junio del 2007, la cual establece que la conmemoración, el Día Internacional es una ocasión para diseminar el mensaje de la no violencia, incluso a través de la educación y la conciencia pública. La resolución reafirma «la relevancia universal del principio de la no violencia» y el deseo de «conseguir una cultura de paz, tolerancia, comprensión y no violencia».
    Al presentar la resolución en la Asamblea General, representando a 140 patrocinadores, el Ministro de Estado para Asuntos Exteriores de la India, el Sr. Anand Sharma, dijo que el amplio y diversificado patrocinio de la resolución constituía un reflejo del respeto universal hacia Mahatma Ghandi y de la perdurable relevancia de su filosofía. Al citar las propias palabras del difunto líder, dijo que la no violencia es la mayor fuerza a la disposición de la humanidad. Es más poderosa que el arma de destrucción más poderosa concebida por el ingenio del hombre.
    Paginas de consulta:
    http://www.un.org/es/events/nonviolenceday/commemoration.shtml
    http://www.un.org/es/additions/

    Julián Andres Agatón R. 11 C

    ResponderEliminar
  25. El Proyecto X de la ONU1 es un acuerdo de las Naciones Unidas (ONU) para promover el desarrollo sostenible, aprobado en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD), que se reunió en Río de Janeiro del 3 al 14 de junio de 1992. Este acuerdo se firmó junto con la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo y la Declaración de principios relativos a los bosques. El Programa es un plan detallado de acciones que deben ser acometidas a nivel mundial, nacional y local, por entidades de la ONU, los gobiernos de sus estados miembros y por grupos principales particulares en todas las áreas en las que ocurren impactos humanos sobre el medio ambiente.
    http://es.wikipedia.org/wiki/Programa_21

    8º Diálogo del agua de Casa Solans: Diálogo sobre el papel de la academia en la promoción del agua y el desarrollo sostenible

    Fecha: 8 de mayo de 2014
    Hora: 10:30 a 14:00
    Lugar: Casa Solans, Avenida Cataluña No. 60, Zaragoza, España
    Organizadores: Programa de ONU-Agua para la Promoción y la Comunicación en el marco del Decenio (UNW-DPAC) y la Universidad de Zaragoza

    El 8º Diálogo sobre el agua de Casa Solans ha sido organizado por UNW-DPAC y la Universidad de Zaragoza en el marco de la Conferencia Anual Internacional 2015 de ONU-Agua en Zaragoza, España, que se centrará en el tema del agua y el desarrollo sostenible.

    http://www.un.org/spanish/waterforlifedecade/unwdpac_agenda.shtml

    En este evento se tiene como principal objetivo es concientizar a cerca de la racionalicacion del agua y a cerca del desarrollo sostenible pues por medio de este cada pais puede optimizar sus gastos y asi gastar menos recursos naturales y garantizar una mejor vivienda dentro de el mismo.

    LUIS DANIEL VILLEGAS CANO 11°A

    ResponderEliminar
  26. Programa 21 es un plan de acción exhaustivo que habrá de ser adoptado universal, nacional y localmente por organizaciones del Sistema de Naciones Unidas, Gobiernos y Grupos Principales de cada zona en la cual el ser humano influya en el medio ambiente.
    Agenda 21, la la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo*, y la Declaración de Principios para la Gestión Sostenible de los Bosques* se firmaron por más de 178 países en la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (UNCED), que tuvo lugar en Río de Janeiro, Brasil entre el 3 y el 14 de junio de 1992.

    La Comisión para el Desarrollo Sostenible (CDS) se creó en diciembre de 1992 para asegurar el seguimiento de la UNCED, para supervisar y dar cuenta de la realización de los acuerdos a escala local, nacional, regional e internacional. Se acordó que en 1997 (Resolución A/RES/S-19/2) la Asamblea General de las Naciones Unidas, reunida en sesión especial llevaría a cabo una revisión pentaanual de los progresos de la Cumbre de la Tierra.

    EVENTO:
    SMAGUA 2014: Foro Iberoamericano del agua y el riego

    Logo SmaguaFecha: 4-7 de marzo de 2014
    Lugar: Feria de Zaragoza, Zaragoza, España
    Organiza: Feria de Zaragoza

    Smagua representa un importante punto de ENCUENTRO para el sector hídrico internacional, con la presencia de los principales agentes mundiales. Entre las diversas actividades que se llevaron a cabo en el marco del certamen, destaca la celebración del Foro Iberoamericano del agua y del riego. El Foro permitió conocer de primera mano los planes de desarrollo de los diferentes proyectos de agua y riego llevados a cabo en América Latina. UNW-DPAC contribuyó este a este foro con la exposición itinerante "El agua es vida" y el 4 de marzo con la participación en la inauguración de Josefina Maestu, Directora de UNW-DPAC, con una ponencia sobre los retos globales del agua y la energía.

    http://www.un.org/spanish/waterforlifedecade/unwdpac_agenda.shtml
    http://www.un.org/spanish/esa/sustdev/agenda21/

    En este evento se busca que los asistentes tomen una postura diferente a cerca del gasto de recurso vital , pues es claro que este ya empieza a escasear , ese es el principal mensaje que se va a tratar en esta reunion.

    CRISTIAN LOPEZ 11°A

    ResponderEliminar
  27. La Agenda internacional o programa X, es un acuerdo que realizo la ONU, con el objetivo de generar un desarrollo sostenible internacional, fundamentándose en el cuidado del medio ambiente. En el se planifican diversidad de actividades como talleres y diálogos posiblemente para generar conciencia y/o definir que acciones son más prudentes para implementar a nivel nacional o internacional. El Proyecto X de la ONU1 es un acuerdo de las Naciones Unidas (ONU) para promover el desarrollo sostenible, aprobado en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD), que se reunió en Río de Janeiro del 3 al 14 de junio de 1992. Este acuerdo se firmó junto con la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo y la Declaración de principios relativos a los bosques. El Programa es un plan detallado de acciones que deben ser acometidas a nivel mundial, nacional y local, por entidades de la ONU, los gobiernos de sus estados miembros y por grupos principales particulares en todas las áreas en las que ocurren impactos humanos sobre el medio ambiente.
    Dia mundial de la poblacion: La Juventud

    1.800 millones son los jóvenes del mundo, que definen las realidades sociales y económicas, desafían las normas y los valores, y sientan las bases del futuro. Sin embargo, muchos de ellos siguen luchando contra la pobreza, las desigualdades y las violaciones de los derechos humanos que les impiden desarrollar su potencial colectivo y personal. La onu busca una solucion frente a este tema, asi que se va a debatir mrdiante dialogos la solucion, se estima que se el 11 de julio de 2015.

    Juan pablo gonzalez corrales 11a

    ResponderEliminar
  28. Agenda Internacional es la revista académica del Instituto de Estudios Internacionales (IDEI) de la PUCP que, desde su origen en 1994, tiene como objetivo brindar un aporte multidisciplinario sobre los principales aspectos de la realidad internacional. En tal sentido, son bienvenidas contribuciones desde el mundo del derecho, la ciencia política, las relaciones internacionales, la economía, la historia y otras ramas del conocimiento siempre que brinden un aporte desde una perspectiva internacional. Desde 2005 la revista se publica con una periodicidad anual.

    EVENTO: El grupo abierto de trabajo de Naciones Unidas ha adoptado su propuesta final de Objetivos de Desarrollo Sostenible.

    Fecha de publicacion: 22 de Julio de 2014

    El grupo abierto de trabajo encargado de formular una propuesta de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para el periodo 2015-2030 tuvo su última reunión del 14 al 18 de julio en Nueva York. El 19 de julio, el grupo adoptó por unanimidad un informe (el borrador cero) que contiene 17 ODS y 169 metas.

    "La propuesta del grupo abierto de trabajo recoge una amplia gama de cuestiones económicas, sociales y medioambientales en un conjunto de objetivos único hasta ahora. Todos aquéllos implicados en este proceso de formulación de los objetivos pueden sentirse orgullosos", ha declarado el Sr. Wu-Hongbo, Vicesecretario General de asuntos económicos y sociales de Naciones Unidas.
    Estas propuesta de desarrollo sostenible serán revisadas por la 68ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas que tendrá lugar del 16 al 29 de septiembre de 2014. Tras ello, el Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, presentará un informe de síntesis en noviembre con el fin de preparar el terreno para la adopción final de los ODS en septiembre de 2015.

    En este evento se buscan nuevas alternativas de desarrollo sostenible que tienen como proposito principal la utilizacion de recursos minimos y seguros para mantener distintos factores equilibrados como lo son el economico, el social y el medioambiental

    Santiago Lopez Velez 11°A

    http://www.un.org/spanish/waterforlifedecade/index.shtml
    http://idei.pucp.edu.pe/agenda-internacional.html

    ResponderEliminar
  29. La Agenda internacional o programa X, es un acuerdo que realizo la ONU, con el objetivo de generar un desarrollo sostenible internacional, fundamentándose en el cuidado del medio ambiente. En el se planifican diversidad de actividades como talleres y diálogos posiblemente para generar conciencia y/o definir que acciones son más prudentes para implementar a nivel nacional o internacional. El Proyecto X de la ONU1 es un acuerdo de las Naciones Unidas (ONU) para promover el desarrollo sostenible, aprobado en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD), que se reunió en Río de Janeiro del 3 al 14 de junio de 1992. Este acuerdo se firmó junto con la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo y la Declaración de principios relativos a los bosques. El Programa es un plan detallado de acciones que deben ser acometidas a nivel mundial, nacional y local, por entidades de la ONU, los gobiernos de sus estados miembros y por grupos principales particulares en todas las áreas en las que ocurren impactos humanos sobre el medio ambiente.

    Evento:La Primera Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas
    Fecha:22 y 23 de septiembre de 2014

    consiste en:Los pueblos indígenas, en particular las mujeres y las niñas, hacen frente a muchas dificultades para acceder a una educación de calidad. La creación de programas educativos apropiados, diseñados teniendo en cuenta las particularidades culturales y lingüísticas debería ser una prioridad.

    Esta reunión es una oportunidad para compartir puntos de vista y mejores prácticas en cuanto a que se hagan efectivos los derechos de los pueblos indígenas, incluyendo la consecución de los objetivos de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

    http://www.un.org/es/ga/69/meetings/indigenous/#&panel1-1
    Felipe Sierra Tobon 11A

    ResponderEliminar
  30. Agenda Internacional : es la revista académica del Instituto de Estudios Internacionales (IDEI) de la PUCP que, desde su origen en 1994, tiene como objetivo brindar un aporte multidisciplinario sobre los principales aspectos de la realidad internacional. En tal sentido, son bienvenidas contribuciones desde el mundo del derecho, la ciencia política, las relaciones internacionales, la economía, la historia y otras ramas del conocimiento siempre que brinden un aporte desde una perspectiva internacional. Desde 2005 la revista se publica con una periodicidad anual.
    Evento internacional
    Foro 9 agua para el desarrollo
    Fecha: 5 de junio 2014
    El próximo 5 de junio de 2014, Día Mundial del Medio Ambiente, la Fundación Canal
    organiza una nueva edición del Foro Agua para el Desarrollo. Expertos en temas
    medioambientales reflexionarán e intercambiarán opiniones sobre la relación entre
    Agua y energía.
    En esta edición el debate estará centrado en tres apartados. Por una parte, pretende
    destacar las interrelaciones entre el agua y la energía, analizando los retos que
    hay que afrontar para conseguir un aprovechamiento adecuado de ambos recursos y
    garantizar el desarrollo sostenible del planeta.
    En segundo lugar, se tratarán las particularidades del ámbito urbano, en especial el
    servicio del ciclo integral del agua, que representa demandas importantes tanto de
    agua como de energía y su gestión debe afrontarse de forma simultánea y
    coordinada entre los dos recursos.
    julian medina calle 11D

    ResponderEliminar
  31. Nombre: Daniel Villa Rivera
    Grado: 11D

    La agenda internacional o proyecto x, es un acuerdo realizado por la naciones unidas; el cual se encarga de llevar a cabo la adopción de unos puntos en especifico de afectación ambiental y de desarrollo como tal.
    Con la aprobación de esta el 14 de junio de 1992 se estipulan unos puntos en especifico a tratar.
    Por mi parte, pienso que es un acuerdo realizado para dar participación internacional a todos los países; en situaciones en específico de ambiente y desarrollo. Pienso que es un mecanismo democrático de participación mundial, en pro de la solución de las diferentes problemáticas planteadas por el mismo organismo.
    Evento propuesto por la ONU
    Para la ONU esta agendado un foro internacional organizado por “El foro permanente para las cuestiones indígenas de la ONU” este foro esta dado para debatir y examinar las distintas cuestiones indígenas relacionadas con el desarrollo económico y social, la cultura, la educación, la salud, el medio ambiente y los derechos humanos.
    La pre inscripción ya está abierta para la reunión de alto nivel de la asamblea general, que será conocida también como la conferencia mundial de los pueblos indígenas y que tendrá lugar los días 22 y 23 de septiembre de 2014 durante toda la tarde en la sede de la ONU.
    Ese día se lleva a cabo la toma de decisiones sobre una comunidad en especial es un evento al que muchos no les puede interesar pero tenemos que basarnos en que también son seres humanos también tienen que acomodarse los derechos y obligaciones según sus características y nunca deben ser vulnerados como personas por eso me parece que es una iniciativa de la cual el mundo entero debería de estar apropiado y por ende debe ser considerado como un evento importante.

    ResponderEliminar
  32. NOTICIA:"Siria: continúan los ataques a civiles y las violaciones de derechos humanos"
    FECHA: 30 de Julio, 2014

    Continúan los ataques contra personas inocentes en Siria, así como abusos de derechos humanos, violación de los derecho internacionales, afirmó este miércoles la coordinadora de la Oficina de la ONU para Asuntos Humanitarios (OCHA).

    Valerie Amos presentó un informe para el Consejo de Seguridad sobre la situación que pasa este momento millones de sirios que necesitan desesperadamente ayuda.

    Además informó que los ataques a instalaciones médicas han aumentado y se encuentran en su nivel más alto desde diciembre de 2012.

    También expuso asaltos a servicios vitales en Aleppo como la estación de bombeo de agua, que interrumpió el suministro de agua potable y electricidad, dejando a un millón de personas sin acceso a esos recursos en una época de calor extremo.

    La alta funcionaria también informó de una insuficiencia este mes en los suministro de comida y otros artículos de emergencia a áreas de difícil acceso.

    Valerie Amos atribuyó ese problema a la centralización de aprobaciones por parte del gobierno sirio y a las restricciones arbitrarias de grupos de oposición que obstruyen la entrega de esa asistencia.

    Finalmente, la coordinadora de OCHA remarcó que las partes en conflicto deben respetar sus obligaciones de proteger a los civiles y los principios del derecho humanitario.

    ANDRES FELIPE OROZCO JARAMILLO 11°E

    ResponderEliminar
  33. MATEO VELASQUEZ LOPEZ 11°C
    La Agenda internacional o programa X, es un acuerdo que realizo la ONU, con el objetivo de generar un desarrollo sostenible internacional, fundamentándose en el cuidado del medio ambiente. En él se planifican diversidad de actividades como talleres y diálogos posiblemente para generar conciencia y/o definir qué acciones son más prudentes para implementar a nivel nacional o internacional.

    31 de julio, 2014 — La representante adjunta del Secretario General de la ONU para Iraq, Jacqueline Badcock, reclamó hoy acceso inmediato, seguro y sin restricciones a ayuda humanitaria por parte de la población afectada por la violencia en ese país.
    “Necesitamos con urgencia suministrar ayuda vital y reanudar servicios básicos a las comunidades afectadas por el conflicto y a los nuevos desplazados y refugiados, cualquiera que sea su religión, etnicidad o afiliación”, manifestó Badcock, que también es la coordinadora humanitaria en ese país.
    Desde el pasado mes de junio más de medio millón de personas han tenido que abandonar sus hogares a causa de la violencia, lo que eleva a 1,4 millones la cifra de desplazados forzosos en este año, incluidos 230.000 personas que han llegado de Siria.
    Muchos desplazados han huido a la región de Kurdistán mientra que otros grupos de población permanecen atrapados en zonas donde se combate y sin posibilidad de acceder a ayuda humanitaria.
    En los seis primeros meses de este año han perdido la vida 5.500 personas y más de 12.000 han sufrido heridas como consecuencia de las actividades de grupos radicales armados y de las operaciones del ejército iraquí.
    Bibliografía: centro de noticias ONU

    ResponderEliminar
  34. AGENDA INTERNACIONAL: Son las acciones que se han previsto hacer durante el año en curso, contempla iniciativas que los distintos países dan a la Secretaria que consideran son importantes para el curso de las relaciones internacionales.
    El Proyecto X de la ONU1 es un acuerdo de las Naciones Unidas (ONU) para promover el desarrollo sostenible, aprobado en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD), que se reunió en Río de Janeiro del 3 al 14 de junio de 1992. Este acuerdo se firmó junto con la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo y la Declaración de principios relativos a los bosques. El Programa es un plan detallado de acciones que deben ser acometidas a nivel mundial, nacional y local, por entidades de la ONU, los gobiernos de sus estados miembros y por grupos principales particulares en todas las áreas en las que ocurren impactos humanos sobre el medio ambiente. La agenda internacional o proyecto x, es un acuerdo realizado por la naciones unidas; el cual se encarga de llevar a cabo la adopción de unos puntos en específico de afectación ambiental y de desarrollo como tal.
    Fecha: 30 de julio
    Hecho: Día mundial contra la trata
    El día mundial contra la trata de personas es un lanzamiento que se realiza para poner fin a este delito y dar esperanza a las victimas involucradas en esto que sufren todo tipo de abusos por parte de estos delincuentes que las trasladan a otros países para fines degradantes y beneficiarse monetariamente .
    En este día se busca ser condescendiente .la libertad el cual todos los humanos tienen derecho se le es violado y hacerlo conlleva a un gran castigo por ser uno de los delitos más graves
    CIBERGRAFIA:
    es.wikipedia.org/wiki/Programa_21
    www.un.org/spanish/esa/sustdev/agenda21/agenda21spchapter17.htm

    ResponderEliminar
  35. camilo correa colorado 11A
    la agenda internacional se puede definir como serie de reuniones o convenios en los que mediante actuaciones y participaciones internacionales se proponen soluciones a problematicas sociales que abarcan a diferentes naciones.
    una de las problematicas mas abordadas por la ONU es el hambre mundial, problematica que ha gastado varios años a multiples campañas que no han tenido el exito suficiente para cortar de raiz este conflico; por esto recientemente la organizacion de naciones unidas implemento una campaña para la solucion de el hambre mundialla cual es dirigida desde su pagina oficial y desde alli no solo nos invita o nos da la facilidad de participacion mediante donaciones, si no que conuna informacion muy completa nos da una serie de noticias de como el planeta esta actuando para la solucion de esta gran pena, dividida en acciones por paises e instituciones relevantes.
    en opinion personal esto es algo verdaderamente importante ya que nos da la satisfaccion de decir de que en nuestro planeta se esta haciendo algo para acabar con el hambre y a pesar de que suena un poco loco
    que mejor manera de hacer las cosas que unidos.

    ResponderEliminar
  36. ESTEBAN ARANGO BOTERO 11D
    la definición de agenda internacional son las acciones que se han previsto hacer durante el año en curso, contempla iniciativas que los distintos paises dan a la Secretaria que consideran son importantes para el curso de las relaciones internacionales

    un ejemplo de la agenda internacional de la ONU son los Objetivos del Milenio, pero eso algo que se hace anual hasta creo era 2015

    EVENTO DE LA ONU

    Primera Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas
    FECHA:22 y 23 de septiembre
    LUGAR: Nueva York
    Esta reunión es una oportunidad para compartir puntos de vista y mejores prácticas en cuanto a que se hagan efectivos los derechos de los pueblos indígenas, incluyendo la consecución de los objetivos de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

    ResponderEliminar
  37. Juan Felipe Montoya Ramirez 11°D

    La agenda internacional es un acuerdo realizado por la naciones unidas; el cual se encarga de llevar a cabo la adopción de unos puntos en especifico de afectación ambiental y de desarrollo como tal. En el se planifican diversidad de actividades como talleres y diálogos para generar conciencia y/o definir que acciones son más prudentes para implementar a nivel nacional o internacional.

    Evento: Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas
    Fecha: 22 y 23 de septiembre de 2014

    "La Primera Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas tendrá lugar el 22 y 23 de septiembre de 2014. Esta reunión es una oportunidad para compartir puntos de vista y mejores prácticas en cuanto a que se hagan efectivos los derechos de los pueblos indígenas, incluyendo la consecución de los objetivos de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas"

    Este evento se dará a cabo con la finalidad de garantizar ciertos derechos a estas comunidades que desde siempre han sido subestimadas, y/o "explotadas" por su falta de estructura política; por lo que se desea generar ciertas practicas para que se haga mas efectivo el cumplimiento de dichas garantias

    ResponderEliminar
  38. La agenda internacional, Programa 21 o El proyecto X es un acuerdo de las Naciones Unidas (ONU) para promover el desarrollo sostenible, aprobado en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD), que se reunió en Río de Janeiro del 3 al 14 de junio de 1992. Este acuerdo se firmó junto con la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo y la Declaración de principios relativos a los bosques. El Programa es un plan detallado de acciones que deben ser acometidas a nivel mundial, nacional y local, por entidades de la ONU, los gobiernos de sus estados miembros y por grupos principales particulares en todas las áreas en las que ocurren impactos humanos sobre el medio ambiente.
    En relación con las situaciones emergentes de violencia a nivel mundial en las últimas semanas, la ONU debatió en su consejo de seguridad sobre la actualidad del conflicto bélico entre Hamas e Israel, el cual ha afectado mayormente a la población palestina. Dicho consejo se llevó a cabo el día 21 de Julio del presente año, su importancia radica en que a través de este consejo se puede llegar a la culminación eficaz de este conflicto.
    SEBASTIAN COLORADO OSSA 11-C

    ResponderEliminar
  39. La Agenda internacional o programa X, es un acuerdo que realizo la ONU, con el objetivo de generar un desarrollo sostenible internacional, fundamentándose en el cuidado del medio ambiente. En el se planifican diversidad de actividades como talleres y diálogos posiblemente para generar conciencia y/o definir qué acciones son más prudentes para implementar a nivel nacional o internacional. La agenda internacional es un cúmulo de declaraciones de voluntad de los estados sobre determinadas materias, no necesariamente orientadas a un fin, como lo sería si existiera un orden de finalidades u objetivos generales y específicos. Naturalmente, se utiliza la política como una herramienta de negociación para proteger los intereses de cada uno de los estados del orbe, pero de ahí a decir que existe una política internacional, hay un abismo gigantesco.

    Evento: Día Mundial contra la Hepatitis 2014: piénselo de nuevo
    Fecha: 28 de julio 2014

    La hepatitis viral: Un grupo de enfermedades infecciosas que comprende las hepatitis A, B, C, D y E – afecta a millones de personas en todo el mundo, puesto que provoca hepatopatías agudas y crónicas y causa la muerte de cerca de 1,4 millones de personas cada año. En mayo pasado, la Asamblea Mundial de la Salud adoptó una resolución con objeto de mejorar la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de la hepatitis viral. Con ocasión del Día Mundial contra la Hepatitis, el 28 de julio, las OMS instan los encargados de formular las políticas, el personal de salud y el público en general a estar atento ante este “asesino silencioso”
    .
    •240 millones de personas tienen infecciones crónicas por hepatitis B
    •150 millones de personas padecen infección crónica por hepatitis C
    •La hepatitis E puede inducir una mortalidad del 20% entre las mujeres embarazadas en el tercer trimestre de la gestación.
    El material de la campaña del Día Mundial contra la Hepatitis ha sido creado por la Alianza Mundial Contra la Hepatitis para ayudar a las personas y las organizaciones locales a adaptar materiales globales para las campañas nacionales.

    Referencia:http://www.who.int/campaigns/hepatitis-day/2014/es/

    Santiago Ayerbe Ríos 11°E

    ResponderEliminar
  40. AGENDA INTERNACIONAL: agenda internacional es un cúmulo de declaraciones de voluntad de los estados sobre determinadas materias, no necesariamente orientadas a un fin, como lo sería si existiera un orden de finalidades u objetivos generales y específicos. Naturalmente, se utiliza la política como una herramienta de negociación para proteger los intereses de cada uno de los estados

    Octava Cumbre Empresarial China-América Latina y el Caribe
    Fecha: 12 sep 2014 hasta 13 sep 2014
    Horario: 9:00
    Ubicación: Ciudad de Changsha, Provincia de Hunan, China
    La Octava Cumbre Empresarial China-América Latina y el Caribe, organizada por el Banco Interamericano de Desarrollo junto con el Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional, el Banco Popular de China, y el Gobierno de la Provincia de Hunan, reunirá el próximo 12 y 13 de septiembre a líderes empresariales y funcionarios del alto gobierno de las dos costas del pacífico para intercambiar ideas y experiencias en temas estratégicos para la identificación de oportunidades de negocios entre las regiones. Adicionalmente, el equipo del BID estará facilitando reuniones de negocios uno a uno entre las empresas de ambas regiones.

    BIBLIOGRAFIA: http://events.iadb.org/calendar/eventDetail.aspx?lang=es&id=4440

    DANIEL JARAMILLO RESTREPO
    11ºD

    ResponderEliminar
  41. JACOBO GÓMEZ PALACIO 11B

    AGENDA INTERNACIONAL
    Es la revista académica del Instituto de Estudios Internacionales (IDEI) de la PUCP que, desde su origen en 1994, tiene como objetivo brindar un aporte multidisciplinario sobre los principales aspectos de la realidad internacional. En tal sentido, son bienvenidas contribuciones desde el mundo del derecho, la ciencia política, las relaciones internacionales, la economía, la historia y otras ramas del conocimiento siempre que brinden un aporte desde una perspectiva internacional. Desde 2005 la revista se publica con una periodicidad anual.
    http://idei.pucp.edu.pe/agenda-internacional.html#

    EVENTO:
    SMART AQUAE CAMPUS Y AQUAE CAMPUS EVENT.
    FECHA: 5-6 de junio de 2014
    LUGAR: Finca Condal de San Bartolomé de Tirajana, Isla de Gran Canaria, España.
    ORGANIZADORES: Fundación Aquae.
    La Fundación Aquae ha puesto en marcha una plataforma digital para conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente: el Smart Aquae Campus. A través de esta plataforma, la Fundación Aquae impulsa dos importantes iniciativas para concienciar a los ciudadanos sobre que el cuidado de la Tierra es responsabilidad de todos y todos somos agentes de cambio: el Premio Innova Aquae y el concurso de ideas Árbol de la Vida. Además, este año, el Día Mundial del Medio Ambiente, está dedicado a los Pequeños Estados Insulares en Vías de Desarrollo, razón por la que celebró, los días 5 y 6 de junio, el Encuentro Aquae Campus Event en la Isla de Gran Canaria. Con estas dos iniciativas la Fundación Aquae quiso crear un espacio de encuentro en el que confluyan personas, colectivos e instituciones que aporten su visión del mundo, sus puntos de vista y sus propuestas en torno al cuidado del Planeta y su desarrollo sostenible. Josefina Maestu, directora de UNW-DPAC, participó en la jornada el día 6 de junio, donde se entregaron los premios Innova Aquae y las iniciativas generadas a través del Árbol de la Vida.

    ResponderEliminar
  42. Una agenda internacional son las acciones que se han previsto hacer durante el año en curso, contempla iniciativas que los distintos paises dan a la Secretaria que consideran son importantes para el curso de las relaciones internacionales

    un ejemplo de la agenda internacional de la ONU son los Objetivos del Milenio, pero eso algo que se hace anual hasta creo era 2015

    Los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio, que abarcan desde la reducción a la mitad de la extrema pobreza, hasta la detención de la propagación del VIH/SIDA y la consecución de la enseñanza primaria universal para el 2015, constituyen un plan convenido por todas las naciones del mundo y todas las instituciones de desarrollo más importantes a nivel mundial. Los objetivos han reavivado esfuerzos sin precedentes para ayudar a los más pobres del mundo.

    Juan Pablo Galvis Cardenas 11ºC

    ResponderEliminar
  43. ¿ Que es la agenda internacional y cual es su propósito?

    la Agenda Internacional es donde los Gobiernos agendan, todos los eventos a nivel general. nacionales o internacionales, que tiene cada gobernante y su equipo de gestión.
    tiene especial interés en contar en forma permanente con artículos que contribuyan novedosamente a abordar los diferentes aspectos de la Política, la Seguridad Internacional y las Relaciones Internacionales, en un intento de lograr un acercamiento conjunto a las distintas temáticas con una perspectiva propia y de integrar los diversos y numerosos aportes sobre las mismas.

    - DÍA MUNDIAL CONTRA EL TRABAJO INFANTIL ( 12 DE JUNIO):

    Un gran número de niños hacen trabajos domésticos, remunerados o no, en los hogares de terceras personas. Sus vidas transcurren ocultas a la mirada de la sociedad y lo habitual es que se encuentren aislados y alejados de sus familias. Por ello, estos menores son particularmente vulnerables a la explotación y las historias de abuso son muy frecuentes.
    En 2002, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) declaró el 12 de junio como Día Internacional contra el Trabajo Infantil con el propósito de dar a conocer el alcance del problema y promover iniciativas para resolverlo, con la participación de los gobiernos, las empresas, los sindicatos, la sociedad civil, y todos y cada uno de nosotros.
    Este año, en el Día mundial contra el trabajo infantil se hace un llamamiento a favor de:

    -Medidas que permitan introducir, mejorar y ampliar la protección social, de acuerdo con la Recomendación núm. 202 de la OIT sobre los pisos de protección social.

    -Sistemas nacionales de seguridad social que tengan en cuenta las necesidades de los niños y ayuden a luchar contra el trabajo infantil.

    -Protección social que llegue a los grupos de niños especialmente vulnerables.

    CIBERGRAFIA:

    -http://www.un.org/es/
    -http://www.agendainternacional.com/normas.html
    -http://colombiainternacional.uniandes.edu.co/view.php/196/view.php

    SEBASTIAN ORTIZ ALVAREZ
    11ºD

    ResponderEliminar
  44. Nicolas Salvatierra Muñoz 11°B

    Agenda Internacional:

    Agenda Internacional es la revista académica del Instituto de Estudios Internacionales (IDEI) de la PUCP que, desde su origen en 1994, tiene como objetivo brindar un aporte multidisciplinario sobre los principales aspectos de la realidad internacional. En tal sentido, son bienvenidas contribuciones desde el mundo del derecho, la ciencia política, las relaciones internacionales, la economía, la historia y otras ramas del conocimiento siempre que brinden un aporte desde una perspectiva internacional. Desde 2005 la revista se publica con una periodicidad anual.


    Evento:
    La Primera Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas tendrá lugar el 22 y 23 de septiembre de 2014. Esta reunión es una oportunidad para compartir puntos de vista y mejores prácticas en cuanto a que se hagan efectivos los derechos de los pueblos indígenas, incluyendo la consecución de los objetivos de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

    Nicolas Slavatierra Muñoz 11°B

    ResponderEliminar
  45. AGENDA INTERNACIONAL: agenda internacional es un cúmulo de declaraciones de voluntad de los estados sobre determinadas materias, no necesariamente orientadas a un fin, como lo sería si existiera un orden de finalidades u objetivos generales y específicos. Naturalmente, se utiliza la política como una herramienta de negociación para proteger los intereses de cada uno de los estados

    Octava Cumbre Empresarial China-América Latina y el Caribe
    Fecha: 12 sep 2014 hasta 13 sep 2014
    Horario: 9:00
    Ubicación: Ciudad de Changsha, Provincia de Hunan, China
    La Octava Cumbre Empresarial China-América Latina y el Caribe, organizada por el Banco Interamericano de Desarrollo junto con el Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional, el Banco Popular de China, y el Gobierno de la Provincia de Hunan, reunirá el próximo 12 y 13 de septiembre a líderes empresariales y funcionarios del alto gobierno de las dos costas del pacífico para intercambiar ideas y experiencias en temas estratégicos para la identificación de oportunidades de negocios entre las regiones. Adicionalmente, el equipo del BID estará facilitando reuniones de negocios uno a uno entre las empresas de ambas regiones.

    BIBLIOGRAFIA: http://events.iadb.org/calendar/eventDetail.aspx?lang=es&id=4440

    DANIEL JARAMILLO RESTREPO
    11ºD

    ResponderEliminar
  46. Agenda internacional o Proyecto X de la ONU es un acuerdo de las Naciones Unidas (ONU) para promover el desarrollo sostenible, aprobado en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD), que se reunió en Río de Janeiro del 3 al 14 de junio de 1992. Este acuerdo se firmó junto con la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo y la Declaración de principios relativos a los bosques. El Programa es un plan detallado de acciones que deben ser acometidas a nivel mundial, nacional y local, por entidades de la ONU, los gobiernos de sus estados miembros y por grupos principales particulares en todas las áreas en las que ocurren impactos humanos sobre el medio ambiente.

    XIV Congreso Forestal Mundial
    Lugar: Durban, República de Sudáfrica
    Fecha: 7-11 de setiembre de 2015

    Los bosques son esenciales para la vida en nuestro planeta, para la mitigación del cambio climático y la adaptación ante el mismo, para garantizar un suministro adecuado de agua potable, mejorar la biodiversidad y proporcionar ingresos y medios de subsistencia sostenibles, incluso la seguridad alimentaria. Sin embargo, los bosques deben enfrentar presiones sin precedentes e implacables.

    El XIV Congreso Forestal Mundial, organizado por la República de Sudáfrica, reunirá a la comunidad forestal mundial con el fin de examinar y analizar las cuestiones fundamentales y compartir los medios para abordarlas.

    Daniel Felipe Colorado 11*B

    ResponderEliminar
  47. Agenda Internacional
    Es un cúmulo de declaraciones de voluntad de los estados sobre determinadas materias, no necesariamente orientadas a un fin, como lo sería si existiera un orden de finalidades u objetivos generales y específicos.

    EVENTO: Encuentro internacional de experiencias para la superación de la pobreza extrema
    FECHA: 30 y 31 de julio

    El 30 y 31 de julio se realizará el Primer Encuentro Internacional de Experiencias para la Superación de la Pobreza Extrema, organizado por la Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema –ANSPE–, con el apoyo de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia –APC Colombia–, y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo –PNUD–.

    Este evento contará con la presencia de funcionarios de alto nivel de 17 países de América Latina y Europa del Este, responsables de las políticas, estrategias y programas para la superación de la pobreza extrema. Las discusiones tendrán énfasis temáticos en Desarrollo Económico Local; Desarrollo Rural y Territorial; Enfoque Diferencial, y Acompañamiento Comunitario.

    Como invitada especial, la profesora de la Universidad de Harvard Nava Ashraf, cuya investigación se centra en la psicología y la toma de decisiones al interior del hogar, expondrá su visión sobre la importancia de Comprender la naturaleza humana para superar la pobreza extrema. Los anfitriones del evento serán Beatriz Linares Cantillo, directora de la ANSPE; Juan Sebastián Estrada, director de Coordinación Interinstitucional de APC Colombia y Arnaud Peral, director de país del PNUD.

    https://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20100202133112AAtXP6p
    http://nacionesunidas.org.co/blog/2014/07/31/30-y-31-de-julio-encuentro-internacional-de-experiencias-para-la-superacion-de-la-pobreza-extrema/

    Luis Alejandro Arenas Yepes 11C

    ResponderEliminar
  48. Una agenda Internacional es un listado de prioridades a resolver a nivel mundial, por lo que líderes de las diferentes naciones se reunen para buscar soluciones y en forma común resolverlas. Los temas a tratar son sobre los derechos humanos, sobre el medio ambiente(preocupación principal por el calentamiento glogal),combate contra el terrorismo y el narcotrafico. En Bogotá, entre el 10 y el 12 de agosto, se estará celebrando "Implementación de las Decisiones de Río+20 y Promoción de ciudades, Transporte y Turismo Sostenible". En este evento, asistirran alrededor de 40 representantes de Alto Nivel, más de 150 expertos nacionales e internacionales y un estimado de 1500 asistentes,con el fin de generar un esquema de política pública que sea referente para las distintas ciudades del mundo. - Las ciudades y el uso eficiente de recursos (energía, agua, residuos, hábitat, vivienda sostenible, edificios amigables con el medio ambiente, etc.).El transporte y la movilidad sostenible (desarrollo orientado por el transporte sustentable, ordenación del territorio, sistemas de transporte, infraestructura, acceso, etc.)El turismo sostenible (políticas nacionales y locales, servicios hoteleros, competitividad, gestión de residuos sólidos, patrimonio cultural, imagen de ciudad, etc.).
    El evento será realizado por la ciudad de Bogotá, el programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP), el Foro Global para Asentamientos Humanos (GFHS) y ONU-Hábitat.http://www.rio20bogota.idu.gov.co/
    Alejandro Castaño Zapata 11B

    ResponderEliminar
  49. La familia es uno de los pilares de la sociedad. Desde la segunda mitad del siglo XX, las estructuras familiares han experimentado una profunda transformación: hogares más pequeños, matrimonios y nacimientos más tardíos, aumento del número de divorcios y de familias monoparentales. Además, se han visto afectadas por la evolución mundial de los flujos migratorios, el envejecimiento de la población, la pandemia de VIH/SIDA y las consecuencias de la globalización. Ante todos estos cambios sociales, algunas familias experimentan dificultades a la hora de cumplir con sus responsabilidades y les cuesta cada vez más ocuparse de los niños y de las personas mayores, así como ayudar a que los niños aprendan el funcionamiento de la vida en sociedad.

    Una familia con un miembro femenino del personal de paz de la ONU
    Uno de los objetivos principales del programa de la Organización en favor de las familias consiste en facilitar una mayor integración de las cuestiones relativas a la familia en las políticas y los programas integrados de desarrollo.

    El programa se centra en cinco ámbitos:

    la tecnología y su incidencia en la familia;
    los indicadores y las estadísticas que miden las condiciones de vida de las familias;
    los métodos de elaboración de políticas para la familia;
    el papel de los padres y las formas de responsabilidad en el seno de las familias; y
    las consecuencias del VIH/SIDA para las familias.
    La Organización de las Naciones Unidas promueve a nivel mundial la celebración del Día internacional de la familia, que tiene lugar cada 15 de mayo. Este día fue proclamado por la Asamblea General en 1993 y ofrece la posibilidad de dar a conocer mejor las cuestiones relativas a las familias y de fomentar la adopción de las medidas adecuadas

    http://www.un.org/es/globalissues/family/


    Juan Pablo León Ricardp 11°C

    ResponderEliminar
  50. SEBASTIÁN ECHEVERRI VALDERRAMA

    Se conceptualiza la agenda internacional como elemento o instancia de la política
    exterior de un país, a modo de coproducción que incluye aspiraciones de la sociedad civil y
    del sistema político, e influencias de los medios de comunicación y de la agenda del
    sistema internacional, para, finalmente, presentar pautas que ayudan tanto a construir como
    a comprender la construcción de la agenda internacional: el interés nacional, la disposición
    y la proyección del Estado en el sistema internacional.

    EVENTO: CUMBRE SOBRE EL CLIMA 2014
    FECHA: SEPTIEMBRE 2014
    LUGAR: NUEVA YORK (NY)

    ANTECEDENTES: A mediados del siglo XX, comenzó a ser evidente que la actividad humana había incrementado de manera significativa la producción de estos gases, y el proceso de «calentamiento global» estaba acelerándose. En la actualidad, casi la totalidad de los científicos está de acuerdo en que debemos frenar e invertir este proceso ahora, o enfrentarnos a una avalancha devastadora de desastres naturales que alterará la vida tal y como la conocemos en la tierra.

    CONCEPTO: Como parte de una iniciativa mundial para revitalizar las aspiraciones y promover medidas frente el cambio climático, el Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, invita a los Jefes de Estado y de Gobierno, a representantes de empresas, instituciones financieras y de la sociedad civil, y a líderes locales a la Cumbre sobre el Clima.

    PRUEBAS (EVIDENCIAS): Muchas de las pruebas ya parecen evidentes también para el público. La mayor parte de los años más calurosos que se han registrado han tenido lugar durante las últimas dos décadas. En Europa, la ola de calor del verano de 2003 causó más de 30.000 muertes. En la India, las temperaturas alcanzaron los 48,1 grados centígrados, alrededor de unos 119 grados Fahrenheit.

    ResponderEliminar
  51. ¿QUE ES UNA AGENDA INTERNACIONAL?

    Son las acciones que se han previsto hacer durante el año en curso, contempla iniciativas que los distintos paises dan a la Secretaria que consideran son importantes para el curso de las relaciones internacionales

    EVENTO:

    El Año Internacional de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo celebra las contribuciones que este grupo de naciones ha aportado al mundo. Las islas pequeñas albergan culturas vibrantes y distintas en su diversidad y legado cultural.

    Los pueblos de los Pequeños Estados Insulares están también al frente de los esfuerzos para solucionar asuntos mundiales urgentes, a través del ingenio, la innovación y el uso del conocimiento tradicional.

    Los desafíos que afrontan las islas son retos que nos atañen a todos. Por ese motivo, sus habitantes están determinados a trabajar con todos los países en la búsqueda de soluciones que aseguren un futuro más brillante para las generaciones venideras.

    Cibergrafia:
    http://www.un.org/es/events/islands2014/#&panel1-1
    FELIPE HOYOS TABORDA. 11 D

    ResponderEliminar
  52. Que es una agenda internacional?
    La agenda internacional es un listado de cuestiones a resolver a nivel mundial que se consideran priotarias, la prioridad de estos temas se la dan los principales lideres del mundo.
    Entre esos temas que se incluyen en la mencionada agenda encontramos a lo derechos humanos, el medio ambiente (este tema es de maxima prioridad ya que lo que se busca es reducir el calentamiento global), combate contra el narcotrafico y el terrorismo

    Evento:11 de setiembre de 2015, Durban, República de Sudáfrica

    XIV Congreso Forestal Mundial
    Los bosques son esenciales para la vida en nuestro planeta, para la mitigación del cambio climático y la adaptación ante el mismo, para garantizar un suministro adecuado de agua potable, mejorar la biodiversidad y proporcionar ingresos y medios de subsistencia sostenibles, incluso la seguridad alimentaria. Sin embargo, los bosques deben enfrentar presiones sin precedentes e implacables.

    El programa del Congreso será enriquecedor desde el punto de vista profesional y cultural, con una variedad de reuniones, eventos y diálogos a fin de garantizar que todos los participantes intervengan en la definición de una visión y estrategias para el futuro sostenible de los bosques y del sector forestal.

    Julian Gomez Lara 11°E

    ResponderEliminar
  53. Una agenda internacional es un listado de temas o cuestiones, organizados cronológicamente, que por su condición de prioritarias, son de suman importancia a nivel internacional, motivo por el cual debe ser abarcados o comprendidos en totalidad por un ente internacional como lo es la ONU. La agenda internacional o proyecto x, es un acuerdo realizado por la naciones unidas; el cual se encarga de llevar a cabo la adopción de unos puntos en específico de afectación ambiental y de desarrollo como tal.
    Con la aprobación de esta el 14 de junio de 1992 se estipulan unos puntos en específico a tratar. Una agenda internacional entonces, permite que un país haga declaraciones sobre ámbitos específicos, pero no necesariamente orientadas a un fin, es decir, sin un objetivo específico.

    Evento de la ONU:

    Ban y Kerry anuncian un alto el fuego humanitario en Gaza.
    El Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, y el Secretario de Estado estadounidense, John Kerry, anunciaron este jueves que el representante de Naciones Unidas en Jerusalén, el coordinador especial Robert Serry, ha recibido garantías de que todas las partes se han comprometido a un alto el fuego humanitario incondicional en Gaza.

    Según lo leído de cómo se desarrollará el evento anterior, opino que es de suma importancia que se dé un alto al fuego, puesto que hay civiles que siendo inocentes se ven afectados por la violencia, es importante comentar que durante este periodo de tiempo la comunidad de Gaza recibirá ayuda humanitaria y también obtendrán varios suministros, por otra parte, pienso que se necesitan más de 72 horas para que dicha comunidad afectada pueda recuperarse y alcancen un definitivo alto al fuego.

    SIMON GARCIA PATIÑO / 11°C

    ResponderEliminar
  54. Una agenda internacional es el medio por el cual las organizaciones unidad intervienen para que haya un desarrollo sostenible dentro de la sociedad. Se crean ciertos parametros y una agenda en la cual se exponen los problemas que acarrea el mundo y como la ONU podra intervenir en estas de una manera neutral y para el beneficio de la humanidad.

    Inversión adecuada en África

    Ban llama a realizar la inversión adecuada en África para impulsar el desarrollo
    17 de julio, 2014 — El Secretario General de la ONU resaltó hoy la necesidad de realizar importantes inversiones en África, que impulsen el desarrollo de ese continente y mejoren la vida de sus habitantes.
    “Para acabar con la extrema pobreza y proveer una prosperidad inclusiva, África necesita tres cosas: entornos que promuevan la inversión y reduzcan el riesgo: inversiones adecuadas y una gestión sensata de los réditos para apoyar un desarrollo sostenible”, señaló Ban Ki-moon durante una sesión de la Asamblea General dedicada a este asunto.
    Ban destacó que el crecimiento económico en África en años recientes ha superado al de otras regiones y la ONU calcula que superará el 5% en 2015.
    A pesar de ello, la pobreza y la desigualdad están muy extendidas, el desempleo, sobre todo entre la juventud, es muy elevado y servicios básicos como el saneamiento, la atención médica o el transporte, son muy precarios.
    El titular de la ONU explicó que la inversión extranjera directa en ese continente ha ido en aumento y supera a la asistencia oficial al desarrollo, pero la mayor parte de esa financiación ha estado dirigida a la extracción de recursos naturales y a la exportación, y ha sido menor la canalizada hacia otras necesidades vitales.
    Ban resaltó por otra parte los avances que se han logrado con algunas iniciativas encaminadas a ampliar el acceso a electricidad o el uso de nuevas tecnologías para la información y la comunicación.
    Afirmó que eso es una muestra de que la inversión es esencial y que cuando es la apropiada, puede beneficiar a la gente, a las empresas y a los gobiernos.

    Felipe Ramirez Vargas 11-E

    Cibergrafia

    http://nacionesunidas.org.co/

    ResponderEliminar
  55. Agenda Internacional:

    es la revista académica del Instituto de Estudios Internacionales (IDEI) de la PUCP que, desde su origen en 1994, tiene como objetivo brindar un aporte multidisciplinario sobre los principales aspectos de la realidad internacional. En tal sentido, son bienvenidas contribuciones desde el mundo del derecho, la ciencia política, las relaciones internacionales, la economía, la historia y otras ramas del conocimiento siempre que brinden un aporte desde una perspectiva internacional. Desde 2005 la revista se publica con una periodicidad anual.

    Evento: salto social

    Los profundos cambios en los balances político, ideológico y económico a nivel mundial han acrecentado la interdependencia de las naciones y generado una gran diversidad de actores, intereses y escenarios de discusión y negociación. Esta situación ha impuesto la necesidad de desarrollar una nueva agenda internacional, que haga partícipe al país de los procesos de globalización e integración económica y le permita, al mismo tiempo, participar activamente y, en algunos casos, liderar las discusiones internacionales sobre medio ambiente, derechos humanos, democracia, narcotráfico y lucha contra la pobreza, entre otros. Estos temas tendrán mayor relevancia en el desarrollo social y económico mundial y exigen, por tanto, que Colombia fortalezca su capacidad de actuar a nivel global e incremente su participación en los foros internacionales.

    Juan pablo duque 11•c

    ResponderEliminar
  56. Se entiende como agenda internacional el conjunto de declaraciones de voluntad de los estados sobre determinadas materias o asuntos, no necesariamente orientadas a un fin, como lo sería si existiera un orden de finalidades u objetivos generales y específicos. Adicionalmente, la agenda internacional la conforman asuntos de gran trascendencia para un pais o para una región, que por su grado de relevancia requiere la intervención de este órgano imparcial e independiente.

    Un evento agendado, fue el que tuvo lugar durante el día martes, miercoles y jueves de la presente semana: el secretario general de las Naciones Unidas, visito los países centroamericanos de Costa Rica y Nicaragua, donde se reunió con líderes indígenas para tratar temas de inclusión social y reconocimiento a sus practicas ancestrales.

    ResponderEliminar
  57. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  58. ¿Qué es una agenda internacional?
    La agenda internacional es un listado de cuestiones a resolver a nivel mundial que se consideran prioritarias, dichos temas son debatidos por los principales líderes del mundo.

    Evento: Día Internacional de los Pueblos Indígenas (9 de agosto)
    El Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo fue establecido por la Asamblea General, el 23 de diciembre de 1994, en su resolución en la que decide que se celebre el 9 de agosto de cada año durante el Decenio Internacional de las Poblaciones Indígenas del Mundo.
    El tema de este año quiere subrayar la importancia de los tratados entre los Estados, sus ciudadanos, y los pueblos indígenas, que tienen como objetivo reconocer y defender sus derechos y sus tierras, y establecer un marco de convivencia y de relaciones económicas.
    Cabe resaltar que aunque a los indígenas se les debe considerar como la riqueza cultural de un país, a estos se les rechaza y ademas se les niegan sus raíces. Durante muchos años se han cometido infinidad de abusos en contra de de dichos pueblos, tanto por las autoridades como por los mismos ciudadanos, tales como represiones, hostigamientos, persecuciones, encarcelamientos, torturas y asesinatos, además de la pérdida de muchos de sus cultivos, viviendo también fuertemente militarizados en algunos casos, por ordenes propiamente del Estado.
    El deterioro económico de sus regiones queda de manifiesto con indicadores como la carencia de servicios básicos, bajos niveles de escolaridad, insuficiencia de servicios médicos e institucionales, escasos ingresos, alimentación desbalanceada, Falta de oportunidades, de una salubridad adecuada, extrema pobreza y marginación, son algunos de los problemas que en pleno siglo XXl enfrentan dichas poblaciones y que serán debatidos próximamente el día 9 de agosto con el único fin de llagar a una solución de dicha problemática que le compete a toda nuestra sociedad..

    JULIAN ZAPATA DUQUE 11E

    ResponderEliminar
  59. Nombre: Camilo Muñoz Parra
    Grupo: 11ºA
    Hablar de Agenda Internacional es hacer referencia a un mecanismo, una propuesta o una organización de ideas y declaraciones a voluntad de los estados sobre determinadas materias, no necesariamente orientadas a un fin, como lo sería si existiera un orden de finalidades u objetivos generales y específicos.Es una estrategia internacional participativa y democrática que busca consolidar soluciones a un problema que une a varios países.

    El Grupo de Trabajo que ha estado diseñando los objetivos desarrollo sostenible que deberán abordarse después de 2015 ha elevado ya su propuesta a la Asamblea General de la ONU y será evaluada durante la cumbre a celebrar en septiembre de ese año.

    La propuesta recoge 17 objetivos con 169 cotas y cubren un amplio espectro de asuntos relacionados con el desarrollo y la mejora de las condiciones de vida de la gente.

    En esas metas se incluye acabar con la pobreza y el hambre, mejorar la salud y la educación, hacer ciudades más sostenibles, combatir el cambio climático y proteger los océanos y los bosques, se informó en un comunicado.

    También, lograr la igualdad entre los géneros y fortalecer el rol de las mujeres y las niñas, garantizar el acceso universal y el buen uso del agua y de la energía y reducir la in equidad dentro de los países y entre ellos.

    Además, se insta a promover un crecimiento económico sostenible e inclusivo y la innovación, así como un empleo productivo y decente para todos, entre otras metas.

    Con los Objetivos de Desarrollo Sostenible se pretende dar continuidad a los progresos conseguidos con los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), una agenda para la que se estableció el 2015 como plazo de referencia.
    (Julio 22, 2014)

    De:http://www.un.org/spanish/News/story.asp?NewsID=30039#.U9sKT_l5OSo

    ResponderEliminar
  60. Una agenda internacional es una lista u orden de cosas que están pasándo en el mundo y que necesitan una solución de manera rápida cada una de las acciones de la lista debe evaluarse y luego ya se actúa y se intenta la solución del problema.



    Nueva York, 25 de septiembre - Cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la celebración de la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible no era ningún secreto -ni siquiera una cuestión que hubiera que debatir- que el avance en el logro del desarrollo sostenible había sido extremadamente decepcionante desde la Cumbre para la Tierra de 1992, ya que la pobreza había aumentado y la degradación del medio ambiente había empeorado. Lo que el mundo deseaba, según lo que afirmaba la Asamblea General, no era un nuevo debate filosófico o político sino más bien una cumbre de acciones y resultados.

    Nueva York, 25 de septiembre - Cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la celebración de la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible no era ningún secreto -ni siquiera una cuestión que hubiera que debatir- que el avance en el logro del desarrollo sostenible había sido extremadamente decepcionante desde la Cumbre para la Tierra de 1992, ya que la pobreza había aumentado y la degradación del medio ambiente había empeorado. Lo que el mundo deseaba, según lo que afirmaba la Asamblea General, no era un nuevo debate filosófico o político sino más bien una cumbre de acciones y resultados.


    25 de septiembre cumbre de Johannesburgo
    Se cita a la asamblea y se habla del aumento de la pobreza y empeoramiento del medio ambiente algo grave en la sociedad las personas cansadas de discurso y falsas promesas exige que en vez de discursos y "carreta" sean expuestos resultados y mejoras en el planeta.

    David duque Uribe 11-b

    ResponderEliminar
  61. AGENDA INTERNACIONAL: La agenda internacional se puede definir como serie de reuniones o convenios en los que mediante actuaciones y participaciones internacionales se proponen soluciones a problemáticas sociales que abarcan a diferentes naciones.

    EVENTO DE LA ONU: La Primera Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas

    CONSTA DE: Este evento consta de los pueblos indígenas, en particular las mujeres y las niñas, hacen frente a muchas dificultades para acceder a una educación de calidad. La creación de programas educativos apropiados, diseñados teniendo en cuenta las particularidades culturales y lingüísticas debería ser una prioridad.

    La Primera Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas tendrá lugar el 22 y 23 de septiembre de 2014. Esta reunión es una oportunidad para compartir puntos de vista y mejores prácticas en cuanto a que se hagan efectivos los derechos de los pueblos indígenas

    Santiago Zapata Carmona 11ºC

    ResponderEliminar
  62. AGENDA INTERNACIONAL
    Agenda Internacional es la revista académica del Instituto de Estudios Internacionales (IDEI) de la PUCP que, desde su origen en 1994, tiene como objetivo brindar un aporte multidisciplinario sobre los principales aspectos de la realidad internacional. En tal sentido, son bienvenidas contribuciones desde el mundo del derecho, la ciencia política, las relaciones internacionales, la economía, la historia y otras ramas del conocimiento siempre que brinden un aporte desde una perspectiva internacional. Desde 2005 la revista se publica con una periodicidad anual. La Agenda internacional o programa X, es un acuerdo que realizo la ONU, con el objetivo de generar un desarrollo sostenible internacional, fundamentándose en el cuidado del medio ambiente. En el se planifican diversidad de actividades como talleres y diálogos posiblemente para generar conciencia y/o definir que acciones son más prudentes para implementar a nivel nacional o internacional. Una agenda internacional es un cúmulo de declaraciones de voluntad de los estados sobre determinadas materias, no necesariamente orientadas a un fin, como lo sería si existiera un orden de finalidades u objetivos generales y específicos. Naturalmente, se utiliza la política como una herramienta de negociación para proteger los intereses de cada uno de los estados del orbe, pero de ahí a decir que existe una política internacional, hay un abismo gigantesco. Se supone que las declaraciones de los estados propugnan en su conjunto, por lograr acuerdo en ciertas materias de relevancia ética, como son los derechos humanos, la superación de la pobreza, que los niños de África, que los pobres de Haití. que la deuda de Grecia, que la vida del manatí. Yo sostengo que dichas declaraciones que llegan hasta lo más hondo del corazón del hombre humilde y civilizado, a menudo cándido, haciéndonos reflexionar sobre la belleza del ser humano y de su planeta azul, son meramente instrumentales y obedecen a fines distintos al altruismo que pudiera significar. En conclusión, salvo los corazones abiertos y sinceros de algunos cuantos líderes mundiales, que tomaron consciencia porque en sus países ya no hay nada que explotar, no hay política en la vida internacional, sino acuerdos, todos programáticos, pero donde no hay una visión de futuro, una perspectiva finalista...al menos, no por ahora. Queda pendiente la cuestión de si los corazones arriba mencionados buscan evitar en otros el mal que en esos estados se produjo, o solo ocultan intenciones para destruir lo que no les es propio.

    EVENTO
    Plan Exporta’t: CHINA: Oportunidades para el sector hábitat
    Cámara Valencia ofrece, en el marco del programa Exporta’t, un taller práctico de networking para conocer las claves de acceso al mercado chino.

    Fecha: 30/09/2014
    Hora inicio: 10:00 h
    Hora Fin: 12:30 h
    Duración: 2,30 h
    Precio: 60 euros
    Lugar: Sede Cámara Valencia (Poeta Querol 15 – 46002 Valencia)

    Objetivos
    Conocer las claves de acceso al mercado chino, en un taller práctico de networking, donde se ofrecerá una visión estratégica del mercado, y análisis del mapa de canales y competidores y se detallarán las claves de actuación.
    Dirigido a
    Empresas exportadoras de la Comunidad Valenciana, que estén interesadas en el mercado de China, mediante un proyecto de internacionalización a medida.

    ResponderEliminar
  63. Es una entidad del Gobierno de los Estados Unidos, la cual administra una serie de fondos destinados a dar asistencia financiera y técnica a varios países que se encuentren en proceso de desarrollo. Busca apoyar proyectos destinados a atender necesidades humanas básicas y el crecimiento económico de estos países. Colombia ha hecho uso de sus servicios en varias oportunidades.

    VOCES UNIDAS: 10 AÑOS DE LA T025 ¿QUÉ HA PASADO CON EL DESPLAZAMIENTO FORZADO EN COLOMBIA?

    En enero de 2004 la Corte Constitucional emitió la Sentencia T025 mediante la cual se declaró el Estado de Cosas Inconstitucional en materia de desplazamiento. 10 años después desarrollamos Voces Unidas alrededor de un análisis del contexto del desplazamiento en el país, haciendo un paralelo con la situación que se presentaba en el momento de dictarse la sentencia. Nos acompañan Lucía García, Magistrada Auxiliar de la Corte Constitucional, y Andrés Celis, Oficial de Protección de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados – ACNUR en Colombia.

    ResponderEliminar
  64. La agenda internacional es un cúmulo de declaraciones de voluntad de los estados sobre determinadas materias, no necesariamente orientadas a un fin, como lo sería si existiera un orden de finalidades u objetivos generales y específicos. Naturalmente, se utiliza la política como una herramienta de negociación para proteger los intereses de cada uno de los estados del orbe, pero de ahí a decir que existe una política internacional, hay un abismo gigantesco.

    La Primera Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas tendrá lugar el 22 y 23 de septiembre de 2014. Esta reunión es una oportunidad para compartir puntos de vista y mejores prácticas en cuanto a que se hagan efectivos los derechos de los pueblos indígenas, incluyendo la consecución de los objetivos de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. Los pueblos indígenas, en particular las mujeres y las niñas, hacen frente a muchas dificultades para acceder a una educación de calidad. La creación de programas educativos apropiados, diseñados teniendo en cuenta las particularidades culturales y lingüísticas debería ser una prioridad. Las ocupaciones, destrezas y conocimientos tradicionales pueden ser la base para el autoempleo y la creación de empresas y cooperativas. Muchas de las causas más comunes de mortalidad infantil en las poblaciones indígenas son prevenibles, como es el caso de la malnutrición, la diarrea, las infecciones parasitarias.y la tuberculosis. En aquellos contextos donde sus costumbres no son del todo reconocidas, muchos pueblos indígenas siguen siendo muy vulnerables ante la expropiación de sus tierras, los desplazamientos forzados y los reasentamientos involuntarios. La participación de los pueblos indígenas en las Naciones Unidas les ha permitido trabajar en colaboración con los Estados para promover sus derechos y plantear sus cuestiones. Un mayor acceso a la planificación familiar, al personal sanitario cualificado para la asistencia en los partos y a la atención obstétrica de emergencia han resultado ser medidas muy rentables para mejorar la salud sexual y reproductiva de las mujeres y las niñas indígenas. La gran mayoría de los recursos genéticos mundiales se encuentran en territorios de pueblos indígenas. Los modos de vida y los conocimientos tradicionales de estas gentes contribuyen de forma significativa al desarrollo sostenible y la conservación de la biodiversidad. Con frecuencia, las mujeres y las niñas indígenas son discriminadas, y sufren malos tratos y violencia por su condición de género e indígena.

    Daniel Felipe Arango Roldán 11D

    ResponderEliminar
  65. Juan Pablo Roldán Echavarría 11°D

    Agenda Internacional.

    -Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas :la Primera Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas tendrá lugar el 22 y 23 de septiembre de 2014. Esta reunión es una oportunidad para compartir puntos de vista y mejores prácticas en cuanto a que se hagan efectivos los derechos de los pueblos indígenas, incluyendo la consecución de los objetivos de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

    -Día Internacional de los Pueblos Indígenas: la atención se centra en acortar las diferencias y hacer efectivos los derechos de los pueblo indígenas. Con este lema, se resalta la importancia de la realización de esos derechos mediante la puesta en práctica de políticas y programas a nivel nacional e internacional, en las que colaboren los gobiernos, la ONU, los pueblos indígenas y todos los sectores involucrados.

    -Año Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino: el objetivo del Año Internacional es fomentar la solidaridad hacia el pueblo palestino y generar un mayor impulso y apoyo internacionales para la realización de sus derechos inalienables, que se les han negado durante demasiado tiempo. El Año ayudará a situar los siguientes elementos en el primer plano de las preocupaciones internacionales:
    (a) Los temas básicos relacionados con la cuestión de Palestina, según las prioridades establecidas por el Comité, como los derechos inalienables del pueblo palestino, especialmente los derechos a la libre determinación y la independencia, y el apoyo al proceso de paz con miras a lograr un asentamiento permanente con arreglo al derecho internacional y a las resoluciones de las Naciones Unidas sobre el particular;
    (b) Lo acontecido con respecto a los obstáculos en el proceso de paz abierto, particularmente aquellos que requieran atención urgente, como los asentamientos, la situación de Jerusalén, el bloqueo de Gaza y la situación humanitaria en el Territorio Palestino Ocupado;
    (c) La movilización de la acción nacional, regional e internacional para conseguir una solución total, justa y duradera a la cuestión de Palestina.

    ResponderEliminar
  66. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  67. "La definición de la agenda internacional de desarrollo, que sucederá a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) en 2015, es una prioridad para Francia.
    La finalidad es definir objetivos comunes que permitan garantizar una vida digna a los 9.000 millones de personas que compondrán próximamente la población de un planeta que dispone de recursos limitados y caracterizado por la aceleración del cambio climático. Por tanto, debemos integrar hoy el imperativo de sostenibilidad para que la lucha contra la pobreza sea un éxito y recíprocamente. Por esta razón, Francia funda su reflexión en la convergencia de los procesos de definición de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y en la revisión de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) en una sola agenda en 2015.
    Francia se ha comprometido al más alto nivel en la definición de esta nueva agenda. El Ministro delegado encargado de Desarrollo, Pascal Canfin, participa personalmente en el Grupo de trabajo abierto encargado de definir los ODS en junio de 2012 por la Conferencia de Río +20. Francia también está representada por Anthony Requin, Jefe del Servicio de Asuntos Multilaterales y Desarrollo de la Dirección General del Tesoro en el Ministerio de Economía y Finanzas, en el Comité Intergubernamental de Expertos sobre la Financiación del Desarrollo Sostenible, previsto igualmente por la Conferencia de Río +20".

    Fecha: 30 Julio
    Hecho: Día internacional de la amistad

    Los lazos que unen a todas las personas, independiente de su raza, cultura, genero u orientación sexual, cultivemos la solidaridad como una sola familia humana, busquemos una unidad autentica y verdadera. Se requiere hacer lazos mas estables para la amistad, tener una estructura más fuerte, recordar el porque todos debemos ser amigables cada día.

    SANTIAGO TOBON LOPERA 11ºA

    http://www.diplomatie.gouv.fr/es/asuntos-globales/ayuda-al-desarrollo/agenda-internacional-de-desarrollo/

    ResponderEliminar
  68. POR: Santiago Mesa Munera 11E

    1. ¿QUÉ ES UNA AGENDA INTERNACIONAL?

    El final de la Guerra Fría trajo consigo cambios en la estructura de poder en el sistema y con ello la introducción de nuevos temas a la agenda internacional. Hacia mediados de la década de los ochenta quedaba claro que la rivalidad bipolar llegaba paulatinamente a su fin y desde los organismos internacionales surge el concepto de la “nueva agenda” para denominar la visión amplia e integral que se daba a temáticas como la democracia, el medio ambiente y el narcotráfico. Esta ampliación de temas tiene como particularidad alejarse de los temas típicos de la Guerra Fría que habían girado en torno a la seguridad económica y militar, para integrar los factores de desarrollo y pobreza.
    Este ímpetu se mantuvo hasta la Cumbre del Milenio en el año 2000 y posteriormente se vio afectado notablemente por la respuesta de Estados Unidos a los ataques terroristas del 11 de septiembre. De esta forma, la llamada “nueva agenda” se ha formado desde mediados de los años ochenta y a la actualidad, diferentes sucesos han influido, modificado y alterado los tópicos de la agenda.
    Para Colombia, La agenda internacional, son los profundos cambios en los balances político, ideológico y económico a nivel mundial que han acrecentado la interdependencia de las naciones y generado una gran diversidad de actores, intereses y escenarios de discusión y negociación. Esta situación ha impuesto la necesidad de desarrollar una nueva agenda internacional, que haga partícipe al país de los procesos de globalización e integración económica y le permita, al mismo tiempo, participar activamente y, en algunos casos, liderar las discusiones internacionales sobre medio ambiente, derechos humanos, democracia, narcotráfico y lucha contra la pobreza, entre otros. Estos temas tendrán mayor relevancia en el desarrollo social y económico mundial y exigen, por tanto, que Colombia fortalezca su capacidad de actuar a nivel global e incremente su participación en los foros internacionales.
    En este panorama de interdependencia y globalización, Colombia será exigente en el respeto a los principios del derecho internacional, cuya atención y observación son garantía de la convivencia pacífica, a saber: la libre determinación de los pueblos, la solución pacífica de controversias y la no intervención en los asuntos internos de los Estados.
    Colombia promoverá y apoyará aquellos esfuerzos encaminados a la modernización y democratización de los organismos internacionales como la ONU y la OEA. Así mismo, participará activamente en mecanismos de concertación de los intereses de los países latinoamericanos, como el Grupo de Rio.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. 2. FORO INTERNACIONAL
      Los Bosques y la Gente: Invertir en un Futuro Sostenible
      XIV Congreso Forestal Mundial
      Los bosques son esenciales para la vida en nuestro planeta, para la mitigación del cambio climático y la adaptación ante el mismo, para garantizar un suministro adecuado de agua potable, mejorar la biodiversidad y proporcionar ingresos y medios de subsistencia sostenibles, incluso la seguridad alimentaria. Sin embargo, los bosques deben enfrentar presiones sin precedentes e implacables.
      El XIV Congreso Forestal Mundial, organizado por la República de Sudáfrica, reunirá a la comunidad forestal mundial con el fin de examinar y analizar las cuestiones fundamentales y compartir los medios para abordarlas.
      El Congreso, el primero que se celebrará en África, incluye a personas de todos los países, regiones y sectores. Los participantes pueden pertenecer a una organización gubernamental, ONG, empresa privada, organismo científico o profesional, una sociedad forestal, o simplemente pueden tener un personal interés en asistir. La amplia participación y el debate que se establecerá sobre las cuestiones forestales facilitarán su incorporación en los programas mundiales sobre el desarrollo sostenible, así como la creación de nuevas asociaciones.
      Información práctica:
      El Congreso da la bienvenida a la participación de personas de todos los países, regiones y sectores, ya sean representantes de organizaciones gubernamentales o no gubernamentales, empresas privadas, instituciones académicas, organismos científicos o profesionales, asociaciones forestales, profesionales locales, o simplemente aquellos que tienen un interés personal.
      El programa del Congreso será enriquecedor desde el punto de vista profesional y cultural, con una variedad de reuniones, eventos y diálogos a fin de garantizar que todos los participantes intervengan en la definición de una visión y estrategias para el futuro sostenible de los bosques y del sector forestal.

      3. CIBERGRAFIA

      • http://www.fao.org/forestry/wfc/es/
      •http://colombiainternacional.uniandes.edu.co/view.php/196/view.php
      • http://www.cesnav.edu.mx/pdfs/agendas_comunes.pdf

      Eliminar
  69. ¿QUÉ ES UNA AGENDA INTERNACIONAL?
    El final de la Guerra Fría trajo consigo cambios en la estructura de poder en el sistema y con ello la introducción de nuevos temas a la agenda internacional. Hacia mediados de la década de los ochenta quedaba claro que la rivalidad bipolar llegaba paulatinamente a su fin y desde los organismos internacionales surge el concepto de la “nueva agenda” para denominar la visión amplia e integral que se daba a temáticas como la democracia, el medio ambiente y el narcotráfico. Esta ampliación de temas tiene como particularidad alejarse de los temas típicos de la Guerra Fría que habían girado en torno a la seguridad económica y militar, para integrar los factores de desarrollo y pobreza.
    Este ímpetu se mantuvo hasta la Cumbre del Milenio en el año 2000 y posteriormente se vio afectado notablemente por la respuesta de Estados Unidos a los ataques terroristas del 11 de septiembre. De esta forma, la llamada “nueva agenda” se ha formado desde mediados de los años ochenta y a la actualidad, diferentes sucesos han influido, modificado y alterado los tópicos de la agenda.
    FORO INTERNACIONAL
    CONFERENCIA MUNDIAL SOBRE LOS PUEBLOS INDIJENAS
    Los pueblos indígenas, en particular las mujeres y las niñas, hacen frente a muchas dificultades para acceder a una educación de calidad. La creación de programas educativos apropiados, diseñados teniendo en cuenta las particularidades culturales y lingüísticas debería ser una prioridad.
    La Primera Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas tendrá lugar el 22 y 23 de septiembre de 2014. Esta reunión es una oportunidad para compartir puntos de vista y mejores prácticas en cuanto a que se hagan efectivos los derechos de los pueblos indígenas, incluyendo la consecución de los objetivos de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

    ResponderEliminar
  70. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  71. La Agenda internacional o programa X, es un acuerdo que realizo la ONU, con el objetivo de generar un desarrollo sostenible internacional, fundamentándose en el cuidado del medio ambiente. En el se planifican diversidad de actividades como talleres y diálogos posiblemente para generar conciencia y/o definir que acciones son más prudentes para implementar a nivel nacional o internacional.

    01 de agosto, 2014 — El Secretario General de la ONU encomió este viernes la decisión de la Corte Constitucional de Uganda de anular una ley, que se aprobó en febrero pasado, que endurecía los castigos a personas del mismo género que mantuvieran relaciones sexuales o las promovieran

    En un comunicado se señaló que Ban Ki-moon considera que esa decisión ”es una victoria del Estado de derecho” y rindió homenaje a todos los que contribuyeron a ello, en particular a los defensores de derechos humanos en Uganda, que se manifestaron conscientes del riesgo personal que enfrentaban.

    Ban llamó a continuar con los esfuerzos para despenalizar las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo y abordar el problema del estigma y la discriminación que persiste en Uganda contra las lesbianas, gays, bisexuales y transgéneros.

    “El Secretario General reiteró que todos tienen derecho de disfrutar de garantías básicas y de vivir una vida de respeto y dignidad, sin ser discriminados, tal como la afirma la Carta de las Naciones Unidas, la Declaración Universal de los Derechos Humanos”, señaló el portavoz de la ONU, Stephane Dujarric, al difundir el comunicado .

    El titular de la ONU puntualizó que esos derechos también están contemplados en la Constitución de Uganda y en una reciente resolución de la Comisión Africana sobre la protección contra la violencia y las violaciones de derechos humanos motivadas por la orientación sexual o la identidad de género de una persona.

    La norma ahora anulada contemplaba condenas de cadena perpetua para quienes mantuvieran relaciones sexuales con personas del mismo género y para los matrimonios entre individuos de esos colectivos.

    También castigaba con severas penas de prisión a personas y organizaciones que apoyaran al colectivo de gays, lesbianas, bisexuales y transexuales, entre otras medidas.

    Andrés Simón Giraldo Trujillo 11°C

    ResponderEliminar
  72. Camilo Andres Ceballos 11A
    Agenda internacional:
    La agenda internacional es un cúmulo de declaraciones de voluntad de los estados sobre determinadas materias, no necesariamente orientadas a un fin, como lo sería si existiera un orden de finalidades u objetivos generales y específicos. Naturalmente, se utiliza la política como una herramienta de negociación para proteger los intereses de cada uno de los estados del orbe, pero de ahí a decir que existe una política internacional, hay un abismo gigantesco.

    Evento: Primera conferencia Mundial sobre pueblso indigenas:
    El Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo fue establecido por la Asamblea General, el 23 de diciembre de 1994, en su resolución en la que decide que se celebre el 9 de agosto de cada año durante el Decenio Internacional de las Poblaciones Indígenas del Mundo.
    La Primera Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas tendrá lugar el 22 y 23 de septiembre de 2014. Esta reunión es una oportunidad para compartir puntos de vista y mejores prácticas en cuanto a que se hagan efectivos los derechos de los pueblos indígenas, incluyendo la consecución de los objetivos de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. Los pueblos indígenas, en particular las mujeres y las niñas, hacen frente a muchas dificultades para acceder a una educación de calidad. La creación de programas educativos apropiados, diseñados teniendo en cuenta las particularidades culturales y lingüísticas debería ser una prioridad.

    ResponderEliminar
  73. Juan Pablo Toro Marin
    CONFERENCIA RIO+20 DESARROLLO SOSTENIBLE:
    Tras una reunión de diversos dirigentes mundiales se busca una equidad social y una disminución de la pobreza encaminado a una protección del medio ambiente para así asegurar un futuro no lejano. Esta conferencia se organizó en Brasil los días 20-22 de junio de 2012 en los cuales se abarcaron diversos temas y se tradujo en un documento especifico.
    El tema principal abordado es plenamente una “economía verde” en el que las necesidades actuales puedan ser solventadas sin necesidad de involucrar y afectar las necesidades de futuras generaciones. Se buscó que este elemento se emplee a largo plazo como el factor desarrollo económico, social y protección ambiental. Se buscó que los gobiernos implementen este sistema.

    ResponderEliminar
  74. ¿QUÉ ES UNA AGENDA INTERNACIONAL?
    La agenda internacional es un listado de cuestiones a resolver a nivel mundial que se consideran prioritarias, dichos temas son debatidos por los principales líderes del mundo.
    Hablar de Agenda Internacional es hacer referencia a un mecanismo, una propuesta o una organización de ideas y declaraciones a voluntad de los estados sobre determinadas materias, no necesariamente orientadas a un fin, como lo sería si existiera un orden de finalidades u objetivos generales y específicos. Es una estrategia internacional participativa y democrática que busca consolidar soluciones a un problema que une a varios países.
    El final de la Guerra Fría trajo consigo cambios en la estructura de poder en el sistema y con ello la introducción de nuevos temas a la agenda internacional. Hacia mediados de la década de los ochenta quedaba claro que la rivalidad bipolar llegaba paulatinamente a su fin y desde los organismos internacionales surge el concepto de la “nueva agenda” para denominar la visión amplia e integral que se daba a temáticas como la democracia, el medio ambiente y el narcotráfico. Esta ampliación de temas tiene como particularidad alejarse de los temas típicos de la Guerra Fría que habían girado en torno a la seguridad económica y militar, para integrar los factores de desarrollo y pobreza.
    Este ímpetu se mantuvo hasta la Cumbre del Milenio en el año 2000 y posteriormente se vio afectado notablemente por la respuesta de Estados Unidos a los ataques terroristas del 11 de septiembre. De esta forma, la llamada “nueva agenda” se ha formado desde mediados de los años ochenta y a la actualidad, diferentes sucesos han influido, modificado y alterado los tópicos de la agenda.
    FORO INTERNACIONAL
    XIV Congreso Forestal Mundial
    Los bosques son esenciales para la vida en nuestro planeta, para la mitigación del cambio climático y la adaptación ante el mismo, para garantizar un suministro adecuado de agua potable, mejorar la biodiversidad y proporcionar ingresos y medios de subsistencia sostenibles, incluso la seguridad alimentaria. Sin embargo, los bosques deben enfrentar presiones sin precedentes e implacables.

    El XIV Congreso Forestal Mundial, organizado por la República de Sudáfrica, reunirá a la comunidad forestal mundial con el fin de examinar y analizar las cuestiones fundamentales y compartir los medios para abordarlas.
    ESTEBAN DOMINGUEZ ROLDAN 11D

    ResponderEliminar
  75. Que es una agenda internacional?

    La agenda internacional hace referencia a una serie de conferencias y reuniones organizadas cronológicamente, en las cuales se tratan temas de interés general en todos los ámbitos que requieren atención porque están afectando a gran parte de la población a nivel mundial.

    Específicamente hablando de la ONU, existe un plan denominado Agenda 21, que tiene como propósito, tratar temas sobre el medio ambiente y el desarrollo sostenible. El número 21, se refiere a este siglo.
    Agenda de la ONU:
    EVENTO: XIV Congreso Forestal Mundial
    Fecha: Del 7 - 11 de Septiembre del 2015
    Lugar: Durban, República de Sudáfrica.
    Descripción: Los bosques son esenciales para la vida en nuestro planeta, para la mitigación del cambio climático y la adaptación ante el mismo, para garantizar un suministro adecuado de agua potable, mejorar la biodiversidad y proporcionar ingresos y medios de subsistencia sostenibles, incluso la seguridad alimentaria. Sin embargo, los bosques deben enfrentar presiones sin precedentes e implacables.
    El XIV Congreso Forestal Mundial, organizado por la República de Sudáfrica, reunirá a la comunidad forestal mundial con el fin de examinar y analizar las cuestiones fundamentales y compartir los medios para abordarlas.
    El Congreso ─ el primero que se celebrará en África ─ incluye a personas de todos los países, regiones y sectores. Los participantes pueden pertenecer a una organización gubernamental, ONG, empresa privada, organismo científico o profesional, una sociedad forestal, o simplemente pueden tener un personal interés en asistir. La amplia participación y el debate que se establecerá sobre las cuestiones forestales facilitarán su incorporación en los programas mundiales sobre el desarrollo sostenible, así como la creación de nuevas asociaciones.
    El Congreso da la bienvenida a la participación de personas de todos los países, regiones y sectores, ya sean representantes de organizaciones gubernamentales o no gubernamentales, empresas privadas, instituciones académicas, organismos científicos o profesionales, asociaciones forestales, profesionales locales, o simplemente aquellos que tienen un interés personal.
    http://www.fao.org/forestry/wfc/es/

    Esteban Arango E 11A

    ResponderEliminar
  76. JULIAN GARCÍA JARAMILLO 11°D

    Que es una Angenda Internacional:

    El Proyecto X o Agenda Internacional (También llamado Programa 21, 21 hace referencia al siglo XXI). Es una lista detallada de asuntos que requieren atención y esta organizada cronológicamente, para promover el desarrollo sostenible, aprobado en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. El Programa es un plan de acciones que deben ser acometidas a nivel mundial, nacional y local, por entidades de la ONU, los gobiernos de sus estados miembros y por grupos principales particulares en todas las áreas en las que ocurren impactos humanos sobre el medio ambiente.

    EVENTO:
    En su resolución 68/12 , la Asamblea General solicitó al Comité para el ejercicio de los derechos inalienables del pueblo palestino que organizara la celebración de actividades a lo largo del Año Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino, que sería el 2014, en cooperación con los gobiernos, las organizaciones competentes del sistema de las Naciones Unidas, las organizaciones intergubernamentales y las organizaciones de la sociedad civil. El Comité opina que la Asamblea hizo la proclamación del Año en un momento especialmente oportuno, dado que 2014 promete ser un año decisivo en la historia del establecimiento de la paz entre israelíes y palestinos. El Comité, con el apoyo de la División de los Derechos de los Palestinos, dará máxima prioridad a esta labor.

    JULIAN GARCIA JARAMILLO 11°D

    ResponderEliminar
  77. José Miguel Vargas Muñoz 11*C
    la Agenda Internacional es donde los Gobiernos agendan, todos los eventos a nivel gral. nacionales o internacionales, que tiene cada gobernante y su equipo de gestion; toma como ejemplo tu agenda

    Este trabajo analiza el significado actual de la agenda internacional de los Estados, a partir
    de lecturas desde las políticas públicas, las teorías de las Relaciones Internacionales y los
    aspectos teóricos y metodológicos sobre políticas exteriores nacionales. Dicha agenda se
    traza en un mundo interdependiente y globalizado que obliga a los Estados a incorporar
    una multiplicidad de temas provenientes de agendas más difusas de la sociedad civil y el
    sistema político, asimilando la influencia de la agenda del sistema internacional. De igual
    manera, los obliga a contemplar diversos canales de relacionamiento con actores
    nacionales e internacionales, gubernamentales y no gubernamentales.

    Evento:
    Del sufrimiento de la Segunda Guerra Mundial nació un nuevo lugar de reunión internacional, concebido para que los países y los pueblos del planeta pudieran trabajar juntos en favor de la paz, la cooperación y el desarrollo, así como en aras de una sociedad mundial guiada por una visión clara, regulada por el derecho internacional. Aquel lugar de reunión es la Organización de las Naciones Unidas.

    En estos años, las Naciones Unidas y todo el sistema de órganos surgidos a su abrigo han intentado solucionar esos problemas mundiales, que un país por sí solo no puede resolver. En este sitio web, ofrecemos una visión general de algunos de esos problemas y le dirigimos a lugares en la red donde puede obtener información adicional de cada tema. Esperamos ampliar su comprensión y conocimientos sobre estos asuntos y sobre el trabajo de las Naciones Unidas.

    ResponderEliminar
  78. Una agenda internacional es un cúmulo de declaraciones de voluntad de los estados sobre determinadas materias, no necesariamente orientadas a un fin, como lo sería si existiera un orden de finalidades u objetivos generales y específicos. Naturalmente, se utiliza la política como una herramienta de negociación para proteger los intereses de cada uno de los estados del orbe, pero de ahí a decir que existe una política internacional, hay un abismo gigantesco.

    Ban Ki - Moon urge a reanudar el alto el fuego humanitario de 72 horas en Gaza

    01 de agosto, 2014 — El Secretario General de la ONU condenó hoy en los términos más enérgicos la supuesta violación por Hamas del alto el fuego humanitario acordado, que había comenzado en la mañana de este viernes.

    Un comunicado difundido por su portavoz señala que Ban Ki-moon está consternado y decepcionado por ello. Según las últimas informaciones, dos soldados israelíes murieron y otro fue capturado después de que el cese el fuego entrara en vigor, aunque se precisa que la ONU no tiene medios independientes para verificar exactamente lo ocurrido.

    “Esto constituiría una grave violación del cese el fuego y probablemente va a tener graves consecuencias para el pueblo de Gaza, Israel y más allá”, señala el comunicado y agrega que esas acciones “cuestionan la credibilidad de las garantías de Hamas a las Naciones Unidas.

    El titular de la ONU exigió la liberación inmediata e incondicional del soldado tomado como cautivo.

    “El Secretario General está profundamente preocupado por la reanudación de los ataques israelíes sobre Gaza y la muerte de más de 70 palestinos esta mañana. En lugar de dar a ambas partes, especialmente a los civiles de Gaza, un respiro muy necesario para que puedan atender a a los heridos, enterrar a los muertos y reparar infraestructura vital, esta ruptura del alto el fuego apunta a una nueva escalada” señala el comunicado.

    Ban urgió a israelíes y palestinos a una máxima contención y a volver al acuerdo de alto el fuego humanitario de 72 horas que trágicamente estuvo en vigor por sólo un breve periodo de tiempo.

    También urgió a aquellos que tienen influencia sobre las partes a hacer todo lo posible para convencerlas de que observen el cese el fuego humanitario.

    ResponderEliminar
  79. ¿QUÉ ES LA AGENDA INTERNACIONAL?
    La agenda internacional, es un acuerdo de la ONU para promover el desarrollo sostenible, aprobado en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD). El Programa es un plan detallado de acciones que deben ser acometidas a nivel mundial, nacional y local, por entidades de la ONU, los gobiernos de sus estados miembros y por grupos principales particulares en todas las áreas en las que ocurren impactos humanos sobre el medio ambiente. Esto no significa que se haya planteado una “Política Internacional”, ya que, a pesar de que los temas que se traten en la “Agenda” sean de ente internacional, sería falso mencionar que no existe ningún tipo de “favoritismo”, es decir, la agenda presenta temas y soluciones que simplemente son más beneficiosas para un país que para cualquier otro. Además, dichas declaraciones que llegan hasta lo más hondo del corazón del hombre humilde y civilizado, a menudo cándido, haciéndonos reflexionar sobre la belleza del ser humano y de su planeta azul, son meramente instrumentales y obedecen a fines distintos al altruismo que pudiera significar.
    En conclusión, salvo los corazones abiertos y sinceros de algunos cuantos líderes mundiales, que tomaron consciencia porque en sus países ya no hay nada que explotar, no hay política en la vida internacional, sino acuerdos, todos programáticos, pero donde no hay una visión de futuro, una perspectiva finalista.
    Ahora bien, es posible encontrar información acerca de los eventos que aparecen en la “Agenda Internacional” en diferentes revistas académicas, dónde además de informar, se critica y mencionan aportes debidamente justificados acerca de los fines reales de cada evento (siendo en su mayoría “Decenios”, eventos que tienen duración de 10 años).
    ALEJANDRO TOBÓN VILLADA 11°B

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. AGENDA DE LA ONU.
      NOMBRE: Decenio de las Naciones Unidas para los desiertos y la lucha contra la desertificación.
      FECHAS: 2010-2020
      FINALIDAD: Ante el aumento del deterioro y la degradación de la tierra en el mundo, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el “Decenio de las Naciones Unidas para los Desiertos y la Lucha contra la Desertificación”, con el fin de promover acciones que protejan las tierras secas. Este evento tiene como fin contribuir a la mejoría de todas las tierras que se están viendo afectadas por el cambio climático para su aprovechamiento humano (y claro, sostenible).
      Los objetivos de este decenio serías:
      1. Concientizar y dar a conocer a la humanidad las causas y las posibles soluciones para el problema de la desertificación.
      2. La movilización de apoyo financiero y técnico para la secretaría de la Convención que impulse iniciativas especiales para la celebración de la Década así como otros eventos conmemorativos y actividades alrededor del Mundo.
      3. El monitoreo y la emisión de informes sobre el progreso de la preparación del Informe del Secretario General a la Asamblea General.
      VALOR MUNDIAL: Ya que conocemos la finalidad de este Decenio, sería pertinente el comentar el por qué es tan importante este evento a manera internacional, y haciendo un pequeño resumen inicial: El “Calentamiento Global” afecta a todos los rincones del planeta, por lo que todas las tierras pueden estar en riesgo de desertificarse; las tierras son una de las principales fuentes de alimento de la humanidad, sin mencionar su aprovechamiento científico en todos los aspectos: desde la creación de un simple medicamento, hasta la invención de tecnologías. Ahora para darle soporte a mis ideas anteriores: Las tierras son el hogar de 2.100 millones de personas, lo que representa un tercio de la población mundial. Las tierras secas satisfacen las necesidades básicas de una significativa proporción del mundo; sin embargo, están bajo amenaza. Estas tierras albergan algunos de los reductos de biodiversidad más valiosos y excepcionales y se consideran los mayores contribuyentes al almacén alimentario mundial, teniendo en cuenta que una de cada tres plantas cultivadas tiene su origen en las tierras secas. Así, representan las raíces de la alimentación humana, pues son la herencia genética de las plantas que crecían miles de años atrás. Las tierras secas abastecen al 50% del ganado mundial, están presentes en los hábitats silvestres y representan alrededor de la mitad de todos los sistemas cultivados.
      ALEJANDRO TOBÓN VILLADA 11°B

      Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    3. CIBERGRAFÍA:

      ¿Si la política es el arte de gobernar, pero la comunidad internacional no está organizada a través de un gobierno, no será que no existe la política internacional?. (2009) Recuperado el 30 de Julio del 2014 de https://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20100202133112AAtXP6p

      Política Exterior y Relaciones Internacionales. (n.d) Recuperado el 30 de Julio del 2014 de http://www.globalpolicystrategies.com/diplomacia/politica.php.

      Fernández, W. (s.f). El Significado Actual de la Agenda Internacional de los Estados. Recuperado el 1 de Agosto de 2014 de http://www.fcs.edu.uy/archivos/Ponencia%20Wilson%20Fernandez%20Luzuriaga.pdf.

      Decenio de las Naciones Unidas para los desiertos y la lucha contra la desertificación. (n.d). Recuperado el 1 de Agosto del 2014 de http://www.un.org/es/events/desertification_decade/purpose.shtml.

      ALEJANDRO TOBÓN VILLADA 11°B

      Eliminar
  80. Foro público acerca de la cuestión de Jerusalén, celebrado en Ankara el 14 de mayo de 2014 Reunión internacional bajo el título: «Fortalecimiento del apoyo internacional a una solución justa y duradera a la cuestión de Jerusalén»
    En su resolución 68/12 Documento PDF, la Asamblea General solicitó al Comité para el ejercicio de los derechos inalienables del pueblo palestino que organizara la celebración de actividades a lo largo del Año Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino, que sería el 2014, en cooperación con los gobiernos, las organizaciones competentes del sistema de las Naciones Unidas, las organizaciones intergubernamentales y las organizaciones de la sociedad civil. El Comité opina que la Asamblea hizo la proclamación del Año en un momento especialmente oportuno, dado que 2014 promete ser un año decisivo en la historia del establecimiento de la paz entre israelíes y palestinos. El Comité, con el apoyo de la División de los Derechos de los Palestinos, dará máxima prioridad a esta labor.

    Según la práctica establecida, los gobiernos nacionales, las entidades del sistema de las Naciones Unidas, las organizaciones intergubernamentales y la sociedad civil cargan con el grueso de las actividades de los años internacionales. El Comité pretende actuar como elemento catalizador a la hora de movilizar a tales agentes para que las actividades oportunas se realicen a escala mundial y de forma coordinada. El Comité decidirá el logotipo y los temas principales del Año Internacional.

    El objetivo del Año Internacional es fomentar la solidaridad hacia el pueblo palestino y generar un mayor impulso y apoyo internacionales para la realización de sus derechos inalienables, que se les han negado durante demasiado tiempo. El Año ayudará a situar los siguientes elementos en el primer plano de las preocupaciones internacionales:
    Reunión internacional bajo el título: «Fortalecimiento del apoyo internacional a una solución justa y duradera a la cuestión de Jerusalén»
    (a) Los temas básicos relacionados con la cuestión de Palestina, según las prioridades establecidas por el Comité, como los derechos inalienables del pueblo palestino, especialmente los derechos a la libre determinación y la independencia, y el apoyo al proceso de paz con miras a lograr un asentamiento permanente con arreglo al derecho internacional y a las resoluciones de las Naciones Unidas sobre el particular;
    (b) Lo acontecido con respecto a los obstáculos en el proceso de paz abierto, particularmente aquellos que requieran atención urgente, como los asentamientos, la situación de Jerusalén, el bloqueo de Gaza y la situación humanitaria en el Territorio Palestino Ocupado;
    (c) La movilización de la acción nacional, regional e internacional para conseguir una solución total, justa y duradera a la cuestión de Palestina.

    IMPORTANCIA: es de gran importancia este asunto ya que de este depende gran numero de personas y en este territorio se encuentra uno de los pilares de la economia mundial para los paises potencia del mundo

    ResponderEliminar
  81. JUAN ANDRES VELEZ ESPINAL 11D
    “agenda internacional es un cúmulo de declaraciones de voluntad de los estados sobre determinadas materias, no necesariamente orientadas a un fin, como lo sería si existiera un orden de finalidades u objetivos generales y específicos. Naturalmente, se utiliza la política como una herramienta de negociación para proteger los intereses de cada uno de los estados del orbe, pero de ahí a decir que existe una política internacional, hay un abismo gigantesco”.
    EVENTO:
    01 de agosto, 2014
    La Oficina de la ONU para Asuntos Humanitarios (OCHA), junto con el ministerio de Asuntos Sociales de Palestina, presentó este viernes un llamamiento humanitario por 369 millones de dólares para la crisis en Gaza. Los fondos se destinarán a asistir a la población de ese territorio palestino ocupado, de unos 1,8 millones de habitantes. El llamamiento resalta que todos los residentes se ven afectados por las hostilidades de muy diferentes maneras.

    ResponderEliminar
  82. Fecha:20-22 de junio de 2012

    En la Conferencia de Rio +20, los dirigentes mundiales, junto con miles de participantes de gobiernos, el sector privado, las ONG y otros grupos, se reunirán para dar forma a la manera en que podemos reducir la pobreza, promover la equidad social y asegurar la protección del medio ambiente en una cada vez más lleno de gente planeta para llegar al futuro que queremos.
    La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (CDS) está siendo organizada en cumplimiento de la Resolución de la Asamblea General 64/236 (A/RES/64/236), y tendrá lugar en Brasil los días 20-22 de junio de 2012 y el 20 aniversario de la Conferencia de 1992 de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD), en Río de Janeiro, y el 10 º aniversario de la Cumbre Mundial 2002 sobre Desarrollo Sostenible (CMDS) en Johannesburgo.
    La Conferencia de Río +20 Se concibe como una conferencia al más alto nivel posible, incluidos los Jefes de Estado y de Gobierno u otros representantes. La Conferencia se traducirá en un documento político específico.
    Temas de la Conferencia
    La Conferencia se centrará en dos temas: (a) una economía verde en el contexto de la erradicación de la pobreza el desarrollo sostenible; y (b) el marco institucional para el desarrollo sostenible. - Ver más en: http://www.uncsd2012.org/about.html # sthash.DIpwTPMR.dpuf

    importancia:
    se dedico mucho a la conservación de estos ecosistemas y a su perduracion en el tiempo

    camilo chalan fernandez

    ResponderEliminar
  83. La Agenda internacional o programa X, es un acuerdo que realizo la ONU, con el objetivo de generar un desarrollo sostenible internacional, fundamentándose en el cuidado del medio ambiente. En el se planifican diversidad de actividades como talleres y diálogos posiblemente para generar conciencia y/o definir que acciones son más prudentes para implementar a nivel nacional o internacional.

    01 de agosto, 2014 — El Secretario General de la ONU encomió este viernes la decisión de la Corte Constitucional de Uganda de anular una ley, que se aprobó en febrero pasado, que endurecía los castigos a personas del mismo género que mantuvieran relaciones sexuales o las promovieran

    En un comunicado se señaló que Ban Ki-moon considera que esa decisión ”es una victoria del Estado de derecho” y rindió homenaje a todos los que contribuyeron a ello, en particular a los defensores de derechos humanos en Uganda, que se manifestaron conscientes del riesgo personal que enfrentaban.
    es la revista académica del Instituto de Estudios Internacionales (IDEI) de la PUCP que, desde su origen en 1994, tiene como objetivo brindar un aporte multidisciplinario sobre los principales aspectos de la realidad internacional. En tal sentido, son bienvenidas contribuciones desde el mundo del derecho, la ciencia política, las relaciones internacionales, la economía, la historia y otras ramas del conocimiento siempre que brinden un aporte desde una perspectiva internacional. Desde 2005 la revista se publica con una periodicidad anual.
    JULIAN HERRERA 11-C

    ResponderEliminar
  84. nombre:juan carlos Benjumea
    grado:11c

    El Proyecto X de la ONU1 es un acuerdo de las Naciones Unidas (ONU) para promover el desarrollo sostenible, aprobado en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD), que se reunió en Río de Janeiro del 3 al 14 de junio de 1992. Este acuerdo se firmó junto con la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo y la Declaración de principios relativos a los bosques. El Programa es un plan detallado de acciones que deben ser acometidas a nivel mundial, nacional y local, por entidades de la ONU, los gobiernos de sus estados miembros y por grupos principales particulares en todas las áreas en las que ocurren impactos humanos sobre el medio ambiente.

    2. Fecha: 2014
    hecho: islas insulares

    las islas de todo el mundo aunque estén muy limitadas en tamaño , las culturas allí albergadas dan unos avances significativos para el desarrollo mundial, por eso en el año se conmemoran las islas insulares y su civilización allí establecidas.

    ResponderEliminar
  85. AGENDA INTERNACIONAL

    El Proyecto X o agenda internacional o programa 21 de la ONU es un convenio de las Naciones Unidas (ONU) para incentivar el progreso sostenible, aceptado en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los ecosistemas y el Desarrollo (CNUMAD), que se congrego en Brasil del 3 al 14 de junio de 1992. Esta resolución se aprobó junto con la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo y la Manifestación de principios relativos a los bosques. El Programa es una guía detallada de acciones que deben ser acometidas a nivel mundial, nacional y local, por entidades de la ONU, los gobiernos de sus estados miembros y por grupos principales particulares en todas las áreas en las que ocurren impactos humanos sobre el medio ambiente.

    EVENTO: XIV Congreso Forestal Mundial
    Fecha: Del 7 - 11 de Septiembre del 2015
    Lugar: Durban, República de Sudáfrica.
    Descripción: Los bosques son esenciales para la vida en nuestro planeta, para la mitigación del cambio climático y la adaptación ante el mismo, para garantizar un suministro adecuado de agua potable, mejorar la biodiversidad y proporcionar ingresos y medios de subsistencia sostenibles, incluso la seguridad alimentaria. Sin embargo, los bosques deben enfrentar presiones sin precedentes e implacables.
    El XIV Congreso Forestal Mundial, organizado por la República de Sudáfrica, reunirá a la comunidad forestal mundial con el fin de examinar y analizar las cuestiones fundamentales y compartir los medios para abordarlas.
    El Congreso el primero que se celebrará en África incluye a personas de todos los países, regiones y sectores. Los participantes pueden pertenecer a una organización gubernamental, ONG, empresa privada, organismo científico o profesional, una sociedad forestal, o simplemente pueden tener un personal interés en asistir. La amplia participación y el debate que se establecerá sobre las cuestiones forestales facilitarán su incorporación en los programas mundiales sobre el desarrollo sostenible, así como la creación de nuevas asociaciones.
    El Congreso da la bienvenida a la participación de personas de todos los países, regiones y sectores, ya sean representantes de organizaciones gubernamentales o no gubernamentales, empresas privadas, instituciones académicas, organismos científicos o profesionales, asociaciones forestales, profesionales locales, o simplemente aquellos que tienen un interés personal.
    El programa del Congreso será enriquecedor desde el punto de vista profesional y cultural, con una variedad de reuniones, eventos y diálogos a fin de garantizar que todos los participantes intervengan en la definición de una visión y estrategias para el futuro sostenible de los bosques y del sector forestal.

    BIBLIOGRAFIA:
    http://www.fao.org/forestry/wfc/es/
    KEVIN URREGO JARAMILLO 11°B

    ResponderEliminar
  86. Agenda Internacional

    La agenda internacional son las reuniones planteadas por la ONU internacionalmente. Se le llama agenda internacional porque están estipuladas para un tiempo específico en ciertos países. Es la manera clásica en la cual la ONU organiza el tiempo en el cual se visitara un país ya sea para resolver un conflicto, estipular prevenciones o simplemente hablar sobre un tema en específico.

    Este año en la ONU: Año de solidaridad con el Pueblo Palestino.

    Este año se solicitó en la asamblea general al comité que se tomara acción para que los derechos del pueblo palestino sean cumplidos. Esto da un llamado a la cooperación de los gobiernos y de organizaciones internacionales, para que el conflicto Palestino sea visto por todos como algo en lo que se debe de ayudar. Principalmente lo que se busca es la solidaridad con el pueblo Palestino y cumplirles los derechos que se les ha negado durante hace mucho tiempo.

    ResponderEliminar
  87. agenda internacional es un cúmulo de declaraciones de voluntad de los estados sobre determinadas materias, no necesariamente orientadas a un fin, como lo sería si existiera un orden de finalidades u objetivos generales y específicos. Naturalmente, se utiliza la política como una herramienta de negociación para proteger los intereses de cada uno de los estados del orbe

    Qué modelo económico promover en Colombia:

    Nos cuenta de cómo Colombia tiene una economía mal establecida y de cómo esta economía está orientada por los EE.UU. Haciendo esto una clara desventaja para el país y simplemente beneficiando a EE.UU. pues ya q nos está diciendo q Colombia está estableciendo, una economía q privatizan las empresas volviéndolas al servicio extranjero y poco al propio país, además de q lo interno es poco lo hace con altas tasas de intereses y mala calidad.
    “El progreso del país necesita de un gran debate sobre el tipo de capitalismo que debe promover el Estado en Colombia: si el que están imponiendo, calculado para que solo prospere la actividad monopolística, que más temprano que tarde será toda de los extranjeros, y en el que se empeora el atraso productivo nacional, el desempleo y la pobreza; o si otro en el que, a la par con empresas mayores, incluidas foráneas, también se desarrollen las demás actividades económicas de todo tipo y tamaños menores, urbanas y rurales, dentro del objetivo estratégico de superar el atraso científico y tecnológico y generar empleos en abundancia y decentes.”

    jorge luis plazas ch - 11E

    ResponderEliminar
  88. Agenda Internacional

    La Agenda Internacional es donde los Gobiernos agendan, todos los eventos a gran nivel, ya sean nacionales o internacionales, que tiene cada gobernante y su equipo de gestión. Es una gestión de las voluntades de los Estados, en las cuales se tratan diversos topicos, los cuales no necesariamente estan orientados a un fin en concreto.

    Evento

    Lugar: Nueva York
    Fecha: 22 y 23 de Septiembre
    Titulo: "Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas"

    "La Primera Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas tendrá lugar el 22 y 23 de septiembre de 2014. Esta reunión es una oportunidad para compartir puntos de vista y mejores prácticas en cuanto a que se hagan efectivos los derechos de los pueblos indígenas, incluyendo la consecución de los objetivos de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas."

    En esta conferencia la ONU buscara reafirmar los derechos de los pueblos indígenas, sus aspiraciones, sus valores como cualquier otro pueblo, su libertad e igualdad, el cumplimiento del Convenio No 169 de la OIT, su enseñanza e integración respetando siempre sus raices, entre otros.

    Cibergrafia:

    https://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20100202133112AAtXP6p

    http://www.un.org/es/ga/69/meetings/indigenous/#&panel1-1

    http://wcip2014.org/wp-content/uploads/2014/07/WCIP-Zero-Draft-of-Conference-Outcome-Document_ES.pdf

    John Sebastian Florez Gómez

    11-E

    ResponderEliminar
  89. Miguel Angel Silva Rojas 11°A
    La agenda internacional, en pocas palabras son reuniones internacionales en las que se discute principalmente temas de importancia y de relación entre dos o más países, tales como tratado de comercio, políticos, etc. Además son los profundos cambios en los balances político, ideológico y económico a nivel mundial que han incrementado la interdependencia de las naciones entre ellas mismas, generado una gran diversidad de actores, intereses y escenarios, de discusión y negociación. Al mismo tiempo, se busca indeterminadamente participar activamente y, en algunos casos, liderar las discusiones internacionales sobre medio ambiente, derechos humanos, democracia, narcotráfico, lucha contra la pobreza, entre otros. Estos temas tendrán mayor relevancia en el desarrollo social y económico mundial y exigen, por tanto, que Colombia fortalezca su capacidad de actuar a nivel global e incremente su participación en los foros internacionales.
    En este panorama de interdependencia y globalización, Colombia será exigente en el respeto a los principios del derecho internacional, cuya atención y observación son garantía de la convivencia pacífica, a saber: la libre determinación de los pueblos, la solución pacífica de controversias y la no intervención en los asuntos internos de los Estados.
    Su finalidad es definir objetivos comunes que permitan garantizar una vida digna a las personas que compondrán próximamente la población de un planeta que dispone de recursos limitados y caracterizado por la aceleración del cambio climático. Por tanto, hoy se requiere integrar el imperativo de sostenibilidad para que la lucha contra la pobreza sea un éxito a nivel mundial.
    Evento:
    Conferencia de Zaragoza
    La agenda internacional post-2015 sobre el agua se decidirá en el 2015. La Conferencia Anual de ONU-Agua en Zaragoza iniciará el año centrándose en la manera de llevar esta agenda a la acción. Se trata de una conferencia práctica sobre herramientas para la implementación. Las Conferencias Anuales de ONU-Agua sirven para preparar el Día Mundial del Agua, que en 2015 se centra en el tema “agua y desarrollo sostenible”. Más de 300 participantes de agencias y programas de Naciones Unidas, expertos, representantes empresariales, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales se reunirán del 15 al 17 de enero de 2015 en Zaragoza, España, para debatir sobre las herramientas para implementar la agenda post-2015 sobre el agua. Éste es también el último año del Decenio Internacional del Agua, por lo que resulta crucial hacer balance y aprender de los logros, así como planificar los pasos a seguir.
    Cibergrafía:
    • http://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_de_las_Naciones_Unidas
    • http://www.bibliotecapleyades.net/sociopolitica/esp_sociopol_un09.htm
    • http://www.un.org/es/development/desa/area-of-work/post2015.shtml
    • http://www.cinu.org.mx/Modelos/agenda_naciones_unidas.htm

    ResponderEliminar
  90. agenda internacional es un cúmulo de declaraciones de voluntad de los estados sobre determinadas materias, no necesariamente orientadas a un fin, como lo sería si existiera un orden de finalidades u objetivos generales y específicos. Naturalmente, se utiliza la política como una herramienta de negociación para proteger los intereses de cada uno de los estados del orbe, pero de ahí a decir que existe una política internacional, hay un abismo gigantesco. es donde los Gobiernos agendan, todos los eventos a nivel gral. nacionales o internacionales, que tiene cada gobernante y su equipo de gestion; toma como ejemplo tu agenda


    Día Internacional de los Pueblos Indígenas
    9 de agosto
    El Día Internacional de los Pueblos Indígenas fue establecido por la Asamblea General, el 23 de diciembre de 1994, en su resolución A/RES/49/214 Documento PDF en la que decide que se celebre el 9 de agosto de cada año durante el Decenio Internacional de las Poblaciones Indígenas del Mundo (1995 – 2004).
    En concreto, este año la atención se centra en acortar las diferencias y hacer efectivos los derechos de los pueblo indígenas. Con este lema, se resalta la importancia de la realización de esos derechos mediante la puesta en práctica de políticas y programas a nivel nacional e internacional, en las que colaboren los gobiernos, la ONU, los pueblos indígenas y todos los sectores involucrados.

    El viernes 8 de agosto, de las 3 a las 6 pm, tendrá lugar un acto en la sede de la ONU en Nueva York en el que participarán el Secretario General, el Presidente de la Asamblea General, el Vicepresidente del Foro Permanente de la ONU para las Cuestiones Indígenas y representantes de los Estados Miembros, el Alto Comisionado de los Derechos Humanos y de los pueblos indígenas. El acto se retransmitirá en directo a través de webtv.un.org Disponible en inglés.

    tomado de :http://www.un.org/es/events/indigenousday
    https://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20100202133112AAtXP6p

    CARLOS EDUARDO SANCHEZ RODRIGUEZ 11°D

    ResponderEliminar
  91. Celebración del día mundial contra la trata de personas: 30 de Julio

    Se estima que 2,5 millones de personas están atrapadas en las redes de la
    esclavitud moderna. Hombres, mujeres y niños caen en las manos de traficantes tanto en su propio país como en el extranjero. Todos los países están afectados por la trata, ya sea como país de origen, tránsito o destino de las víctimas. La esclavitud, tanto en su forma moderna como en la antigua, no es sólo una vergüenza, sino que es «la execrable suma de todas las villanías», como la definió el abolicionista John Wesley, y no tiene cabida en nuestro mundo.

    En 2010, la Asamblea General adoptó un Plan de Acción Mundial para Combatir el Tráfico de Personas, urgiendo a los Gobiernos de todo el mundo a derrotar este flagelo. El Plan llama a integrar la lucha contra la trata en los programas de las Naciones Unidas para el fomento del desarrollo y el refuerzo de la seguridad mundiales. Una provisión crucial del Plan es el establecimiento de un Fondo Voluntario Fiduciario para las víctimas del tráfico, especialmente mujeres y niños.

    En 2013, la Asamblea General sostuvo una reunión para evaluar el Plan de Acción Mundial. Los Estados miembros designaron el 30 de julio como el Día Mundial contra la Trata. En la resolución, se señala que el día es necesario para concienciar sobre la situación de las víctimas del tráfico humano y para promocionar y proteger sus derechos.

    Carlos Esteban Suárez Taborda 11°B

    ResponderEliminar
  92. La agenda internacional es un plan de acciones que deben ser seguidas a nivel mundial, nacional y local, por entidades de la ONU, los gobiernos de sus estados miembros y por grupos principales particulares en todas las áreas en las que ocurren impactos humanos sobre el medio ambiente. Esto no significa que se haya planteado una política Internacional, ya que, a pesar de que los temas que se traten en la agenda sean de ente internacional, sería falso mencionar que no existe ningún tipo de favoritismo, es decir, la agenda presenta temas y soluciones que simplemente son más beneficiosas para un país que para cualquier otro.
    Nombre: Decenio de las Naciones Unidas para los desiertos y la lucha contra la desertificación.

    Fecha: 2010-2020

    Los objetivos:
    -.La movilización de apoyo financiero y técnico para la secretaría de la Convención que impulse iniciativas especiales para la celebración de la Década así como otros eventos conmemorativos y actividades alrededor del Mundo.
    - El monitoreo y la emisión de informes sobre el progreso de la preparación del Informe del Secretario General a la Asamblea General.

    - Concientizar y dar a conocer a la humanidad las causas y las posibles soluciones para el problema de la desertificación.

    Valor: Teniendo clara la finalidad, es pertinente comentar el por qué es tan importante este evento a manera internacional, y haciendo un pequeño resumen inicial: El Calentamiento Global afecta a todo el planeta, por lo que todo el territorio pueden estar en riesgo de desertificarse; las tierras son una de las principales fuentes de alimento de la humanidad, sin mencionar su aprovechamiento científico en todos los aspectos: desde la creación de un medicamento, hasta la construcción de tecnologías.

    ResponderEliminar
  93. JUAN PABLO ORDOÑEZ MORALES 11ºD
    Agenda internacional
    tiene interés en contar en forma permanente con artículos que contribuyan novedosamente a abordar los diferentes aspectos de la política, la seguridad internacional y las relaciones internacionales, en un intento de lograr un acercamiento conjunto a las distintas temáticas con una perspectiva propia y de integrar los diversos y numerosos aportes sobre las mismas obteniendo así los obejtivos en general que tienen los estados para garantizar la optima calidad de vida de cada individuo.
    Teniendo presente lo anterior es importante resaltar la agenda que se tiene prevista para el próximo año en la cual se tiene muy presente la situación ambiental que se vive en todo el planeta pues no solo se esta incrementando de manera irracional la cantidad e habitantes y en unos años vamos a alcanlzar la capacidad máxima, donde los recursos que nos puede brindar la tierra no sean suficientes para abastecernos de manera integra .
    Analizando muy bien la gobernanza que tienen los países sobre los recursos naturales útiles para la vida así como la distribución de las ganancias obtenidas y su explotación.
    por ejemplo:
    "América Latina y el Caribe posee 65% de las reservas mundiales de litio, 42% de plata, 38% de cobre, 33% de estaño, 21% de hierro, 18% de bauxita y 14% de níquel. También son importantes sus reservas petroleras: tiene un tercio de la producción mundial de bioetanol, cerca de 25% de biocombustibles y 13% de petróleo."

    "En la región se encuentra alrededor de 30% del total de los recursos hídricos renovables del mundo, lo que corresponde a más de 70% del agua del continente americano, y 21% de la superficie de bosques naturales del planeta y abundante biodiversidad"

    "Sin embargo mantiene aún importantes debilidades, como una estructura productiva y exportadora basada en ventajas comparativas estáticas (sustentada solo en recursos naturales) más que en ventajas competitivas dinámicas, una baja inversión en infraestructura, exploración y valor agregado y rezagos en innovación, ciencia y tecnología"

    ResponderEliminar
  94. La agenda internacional, en pocas palabras son reuniones internacionales en las que se discute principalmente temas de importancia y de relación entre dos o más países, tales como tratado de comercio, políticos, etc. La Agenda Internacional es donde los Gobiernos agendan, todos los eventos a gran nivel, ya sean nacionales o internacionales, que tiene cada gobernante y su equipo de gestión. Es una gestión de las voluntades de los Estados, en las cuales se tratan diversos tópicos, los cuales no necesariamente están orientados a un fin en concreto.

    Evento

    Lugar: Durban, República de Sudáfrica
    Fecha: 7 al 11 de septiembre de 2015
    Titulo: Los Bosques y la Gente: Invertir en un Futuro Sostenible

    Los bosques son esenciales para la vida en nuestro planeta, para la mitigación del cambio climático y la adaptación ante el mismo, para garantizar un suministro adecuado de agua potable, mejorar la biodiversidad y proporcionar ingresos y medios de subsistencia sostenibles, incluso la seguridad alimentaria. Sin embargo, los bosques deben enfrentar presiones sin precedentes e implacables.

    El Congreso ─ el primero que se celebrará en África ─ incluye a personas de todos los países, regiones y sectores. Los participantes pueden pertenecer a una organización gubernamental, ONG, empresa privada, organismo científico o profesional, una sociedad forestal, o simplemente pueden tener un personal interés en asistir. La amplia participación y el debate que se establecerá sobre las cuestiones forestales facilitarán su incorporación en los programas mundiales sobre el desarrollo sostenible, así como la creación de nuevas asociaciones.

    el fin de la ONU con este congreso es la toma de conciencia frente al desarrollo sostenible, la preservacion de los arboles y los recursos naturales como medios fundamentales para la vida y la calidad de esta en el planeta

    cibergrafia:

    http://www.fao.org/forestry/wfc/es/
    http://www.un.org/es/events/

    Carlos Daniel Zapata Diez 11-B

    ResponderEliminar
  95. “El Día Internacional de los Pueblos Indígenas fue establecido por la Asamblea General, el 23 de diciembre de 1994, en su resolución A/RES/49/214, en la que decide que se celebre el 9 de agosto de cada año durante el Decenio Internacional de las Poblaciones Indígenas del Mundo (1995 – 2004).”

    Un objetivo claro que tienen este año es acortar las diferencias en acortar las diferencias y hacer efectivos los derechos de los pueblos indígenas. Se sustenta en la colaboración de diferentes agentes (gobiernos e instituciones) que resalten la importancia de la realización de los derechos.

    “El viernes 8 de agosto, de las 3 a las 6 pm, tendrá lugar un acto en la sede de la ONU en Nueva York en el que participarán el Secretario General, el Presidente de la Asamblea General, el Vicepresidente del Foro Permanente de la ONU para las Cuestiones Indígenas y representantes de los Estados Miembros, el Alto Comisionado de los Derechos Humanos y de los pueblos indígenas.”

    “La Primera Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas tendrá lugar el 22 y 23 de septiembre de 2014. Esta reunión es una oportunidad para compartir puntos de vista y mejores prácticas en cuanto a que se hagan efectivos los derechos de los pueblos indígenas, incluyendo la consecución de los objetivos de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.”

    El fin de la última reunión mencionada es compartir puntos de vista y mejores prácticas en cuanto a que se cumpla el objetivo de mejorar la efectividad de los derechos de los pueblos indígenas.

    - una de las causas es el ingreso a la educación de la calidad, incluyendo sus particularidades culturales y lingüísticas.

    - la aplicación del emprendimiento con sus productos y conocimientos tradicionales, ocupaciones, destrezas y habilidades como forma de autoempleo, creación de empresas y cooperativas.

    - muchas de las causas de muertes en menores de estas poblaciones son prevenibles (diarrea, tuberculosis, infecciones parasitarias, malnutrición).

    -“En aquellos contextos donde sus costumbres no son del todo reconocidas, muchos pueblos indígenas siguen siendo muy vulnerables ante la expropiación de sus tierras, los desplazamientos forzados y los reasentamientos involuntarios.”

    - el trabajo con las poblaciones indígenas ha permitido promover sus derechos y plantear sus cuestiones.

    - “Con frecuencia, las mujeres y las niñas indígenas son discriminadas, y sufren malos tratos y violencia por su condición de género e indígena.”

    Cibergrafía:
    http://www.un.org/es/events/observances/


    Santiago González Gallego 11E

    ResponderEliminar
  96. Juan Esteban Jaramillo 11a

    AGENDA INTERNACIONAL

    La agenda internacional es la estrategia para la participación que tienen los gobiernos o loas organizaciones no gubernamentales. En esta están estipuladas las fechas que tienen diferentes funcionarios o conjunto de funcionarios para debatir, cumplir una cita internacional, o demás temas que tienen los funcionarios, siempre y cuando sea una estrategia internacional, no una que tenga que ver en lo local, regional, o estatal.
    En muchos casos es una estrategia de negociación que se tienen entre funcionarios de países en guerra, algo fundamentado en la protección de los intereses internacionales.
    También dentro de la agenda internacional están los tipos de negociaciones económicas de diferentes países.
    El término fue principalmente hecho para denominar los diferentes eventos de la Organización de las Naciones Unidas, que en sus foros tratan temas desde las negociaciones para la paz hasta temas culturales y ambientales.

    EVENTO INTERNACIONAL

    Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas (22 y 23 de septiembre)

    Quizás para muchos este no sea un tema de importancia, pero los indígenas son las bases de cada país, aunque en muchas ya estos no existan. Es un derecho humano estar protegido cultural, social, económica y políticamente, en especial si se tratan de las etnias, que tienen procesos interiores diferentes a la demás población.
    En este evento se compartirán los puntos de vista y la búsqueda de prácticas que hagan efectivos los derechos de los indígenas. Considerando que es la ONU, la importancia de la reunión se da en la medida de que es una organización de influencias mundiales, lo que permitirá un cambio fundamental en todos los territorios, para el bien de las etnias.

    ResponderEliminar
  97. La Agenda Internacional es donde los Gobiernos agendan, todos los eventos a gran nivel, ya sean nacionales o internacionales, que tiene cada gobernante y su equipo de gestión. Es una gestión de las voluntades de los Estados, en las cuales se tratan diversos topicos, los cuales no necesariamente estan orientados a un fin en concreto.

    Lugar: Nueva York
    Fecha: 22 y 23 de Septiembre
    Titulo: Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas

    La Primera Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas tendrá lugar el 22 y 23 de septiembre de 2014. Esta reunión es una oportunidad para compartir puntos de vista y mejores prácticas en cuanto a que se hagan efectivos los derechos de los pueblos indígenas, incluyendo la consecución de los objetivos de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

    El objetivo de esta conferencia es generar un debate acerca de como están fundamentados los derechos primordiales de las personas indígenas con respecto a lo que tiene que ver con respecto al tema de la educación (especialmente de mujeres y niñas) con el fin de crear programas educativos apropiados, diseñados teniendo en cuenta las particularidades culturales y lingüísticas debería ser una prioridad

    Cibergrafia:
    http://www.un.org/es/events/
    http://www.un.org/es/ga/69/meetings/indigenous/#&panel1-1

    Jacobo Atehortua 11-B

    ResponderEliminar
  98. La agenda internacional con basicamente unas reuniones en donde se discuten dificultades de interes politico, economico y social de un pais y en otros casos sobre desarrollo entre paises con conflictos.

    "Conferencia mundial sobre los pueblos indigenas"
    Fecha: 22 y 23 de Septiembre 2014
    Una conferencia para discutir temas sobre precisamente derechos, objetivos, entre otros en beneficio de los pueblos indigenas, haciendo efectivos algunos beneficios que le corresponden a estos individuos frente a la seguridad y proteccion social que el estado debe brindarles. Ademas se tratará el tema del nivel de educacion, como en el caso particular de las mujeres de estas sociedades, exigiendose proyectos educativos con buenas propuestas para resolver esta dificultad social. Tambien se citará el aprovechamiento de destrezas y conocimientos culturales para la creacion y desarrollo de empresas. Tambien se trataran temas de salud, proteccion de sus tierras, entre otros.

    David Villanueva Agudelo-11ºE

    ResponderEliminar
  99. Lugar: Durban (Sudáfrica), del 31 de agosto al 8 de septiembre de 2001
    En 1997, la Asamblea General de las Naciones Unidas tomó la decisión de organizar la Conferencia mundial en 2001. Fue organizada por el Alto Comisionado para los Derechos Humanos y se centró en medidas activas y concretas contra el racismo. Entre sus objetivos principales figuraban: evaluar la lucha contra la discriminación racial y su futuro, acrecentar la concienciación sobre el racismo y sus consecuencias, formular recomendaciones a las Naciones Unidas sobre cómo mejorar la aplicación de sus acciones, etc. La Comisión Europea participó activamente en la preparación de la Conferencia mundial. Por un lado, asistió a la Conferencia preparatoria Todos diferentes, todos iguales: de la teoría a la práctica, celebrada en el Consejo de Europa. Por otro, hizo entrega de 3,7 millones de euros a las organizaciones no gubernamentales (ONG), a los países menos avanzados (para garantizar su participación) y a la Conferencia mundial. También contribuyó a la elaboración de la declaración política y de las conclusiones generales adoptadas durante la Conferencia. La Comunicación se redactó en este contexto con el objetivo de exponer los éxitos de la lucha contra el racismo en la UE para que sirviesen de inspiración a los participantes en la Conferencia y los animasen a comprometerse en acciones de cooperación regional.

    santiago orta perez 11°E

    ResponderEliminar
  100. Una agenda internacional, podría decirse que es una relación o un vínculo, entre dos o más países que tienen lazos en común y desean afianzarse, para realizar algunas actividades durante todo el año y realizar iniciativas que permitan que se sigan fortaleciendo entre ambos países.


    Esta agenda, permite que los países realicen sus declaraciones sobre algunos temas específicos y ejecutar un plan de acción por parte de las Entidades para finalmente lograr un desarrollo sostenible a nivel tanto nacional como internacional.

    Para mi, todos los eventos son de suma importancia, pero este en particular me llamo la atención ya que se trata de celebrar El Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, proclamado por la Asamblea General delas Naciones Unidas en su resolución 47/196,y se ha celebrado el 17 de octubre de cada año desde 1993.

    Con este evento, la Asamblea General de las Naciones Unidas quiere concienciar al mundo sobre la necesidad de erradicar la pobreza y la indigencia en todos los países

    Bibliografía www.vercalendario.info

    Santiago García Posada 11-B

    ResponderEliminar
  101. La agenda internacional En un contexto marcado por el fantasma de la seguridad, la política exterior colombiana se ha desarrollado en los últimos años alrededor de tres temas que han determinado el curso de las relaciones bilaterales con los países de la región: la integración regional, el conflicto armado interno y la lucha contra las drogas.

    Sobre la base de una lógica fundamentada en la guerra que los Estados Unidos declararon al narcotráfico y al terrorismo y a la que Colombia se ha sumado sin el más mínimo cuestionamiento, se ha subordinado la integración regional a los intereses norteamericanos y convertido los tratados de libre comercio en el objetivo principal de su política exterior. Atrás quedaron los tiempos en los que la integración con los países vecinos tenía como propósito sustituir las importaciones del resto del mundo por la producción nacional y afianzar el intercambio intrarregional entre economías autocentradas. Consecuente con la concepción general de un mundo global animado por un proceso constituido principalmente por aumentos considerables del comercio internacional, de las inversiones directas en el extranjero realizadas por empresas multinacionales, de flujos de capital a corto plazo y de intercambios tecnológicos, la agenda internacional gira alrededor de la firma y ratificación de tratados de libre comercio, principalmente con los Estados Unidos, el principal comprador y vendedor del país.
    http://alainet.org/active/32113

    Tema: decenio de las naciones unidas para los desiertos y la lucha contra la desertificacion. 2010-2020.
    La finalidad es que Ante el aumento del deterioro y la degradación de la tierra en el mundo, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el Decenio de las Naciones Unidas para los Desiertos y la Lucha contra la Desertificación, que estará vigente entre enero de 2010 y diciembre de 2020 con el fin de promover acciones que protejan las tierras secas. El Decenio representa una oportunidad para establecer cambios críticos que mejoren la capacidad de las tierras secas para contribuir al bienestar de la humanidad a largo plazo.
    Esto tiene un valor mundial ya que Las tierras son el hogar de 2.100 millones de personas, lo que representa un tercio de la población mundial. Las tierras secas satisfacen las necesidades básicas de una significativa proporción del mundo; sin embargo, están bajo amenaza. Estas tierras albergan algunos de los reductos de biodiversidad más valiosos y excepcionales y se consideran los mayores contribuyentes al almacén alimentario mundial, teniendo en cuenta que una de cada tres plantas cultivadas tiene su origen en las tierras secas. Así, representan las raíces de la alimentación humana, pues son la herencia genética de las plantas que crecían miles de años atrás. Las tierras secas abastecen al 50% del ganado mundial, están presentes en los hábitats silvestres y representan alrededor de la mitad de todos los sistemas cultivados.
    http://www.un.org/es/events/desertification_decade/index.shtml

    Mateo Valencia Montoya 11D

    ResponderEliminar
  102. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  103. Definición de agenda internacional:

    “Agenda internacional es un cúmulo de declaraciones de voluntad de los estados sobre determinadas materias, no necesariamente orientadas a un fin, como lo sería si existiera un orden de finalidades u objetivos generales y específicos. Naturalmente, se utiliza la política como una herramienta de negociación para proteger los intereses de cada uno de los estados del orbe, pero de ahí a decir que existe una política internacional, hay un abismo gigantesco.”

    En otras palabras, una agenda internacional es una gran cantidad de declaraciones de variados estados sobre materias ya establecidas. Se tratan diversos temas, los cuales pueden o no tener un fin en concreto, y obviamente, son tópicos de importancia internacional.

    Conferencia mundial sobre los pueblos indígenas:

    Evento: Conferencia mundial sobre los pueblos indígenas:

    Fecha: Septiembre 22-23

    Los pueblos indígenas son víctimas de numerosos maltratos y se encuentran en una condición poco ventajosa con respecto al resto de la población. Entre muchas, las mayores dificultades que afrontan los pueblos indígenas son: carencia de una educación de calidad, malnutrición, infecciones parasitarias, tuberculosis, vulnerabilidad frente a la expropiación de sus tierras, desplazamientos forzados, reasentamientos involuntarios, discriminación y violencia.

    Es por ello que la primera conferencia sobre los pueblos indígenas se llevará a cabo el 22 y 23 de Septiembre de 2014. Esta reunión es una oportunidad para compartir, analizar y evaluar puntos de vista y practicas mejor planteadas para que se hagan efectivos los derechos de los pueblos indígenas.

    Estrategias existen muchas para mejorar la condición de los pueblos indígenas. Entre ellas se encuentran la creación de programas educativos más apropiados, la creación de empresas, la promoción del autoempleo, la prevención de enfermedades, el reconocimiento de las costumbres indígenas, la participación de dichos pueblos en las naciones unidas, un mayor acceso a la planeación familiar, y la protección de las mujeres y niños contra situaciones de violencia.

    Importancia:

    Permitirá que se hagan efectivos los derechos de los pueblos indígenas y planteara estrategias para cumplir con dicho objetivo.

    Juan Pablo Villegas Molina
    11ºE

    ResponderEliminar
  104. "La ONU solicita 369 millones de dólares para atender la crisis humanitaria en Gaza"

    01 de agosto, 2014 — La Oficina de la ONU para Asuntos Humanitarios (OCHA), junto con el ministerio de Asuntos Sociales de Palestina, presentó este viernes un llamamiento humanitario por 369 millones de dólares para la crisis en Gaza. Los fondos se destinarán a asistir a la población de ese territorio palestino ocupado, de unos 1,8 millones de habitantes. El llamamiento resalta que todos los residentes se ven afectados por las hostilidades de muy diferentes maneras.

    El plan incluye apoyo para el acceso a la salud y al agua y para atender las necesidades de los desplazados internos, además de proveer alimentos, mantas, colchones y apoyo sicológico.

    La asistencia será suministrada por agencias de Naciones Unidas y organizaciones no gubernamentales locales e internacionales.

    James Rawley, coordinador de OCHA en los territorios palestinos ocupados, apeló en un comunicado al sentido humanitario básico de los líderes de las partes en conflicto para que detengan las muertes.

    “Necesitamos un fin inmediato al sufrimiento de la gente en Gaza”, enfatizó el alto funcionario de la ONU.

    “Se requiere una fuerte movilización de recursos para atender las necesidades más urgentes, perticulñarmente las generadas por el masivo numero de desplazados y las que surgen a causa de los extendidos daños a la infraestructura”, agregó Rawley.

    También consideró que los recursos significarán poco si el bloqueo sobre Gaza y la negación de los derechos palestinos continua, y reclamó un acceso seguro de las organizaciones humanitarias a la población.

    El Secretario General de la ONU condenó hoy en los términos más enérgicos la supuesta violación por Hamas del alto el fuego humanitario acordado, que había comenzado en la mañana de este viernes.

    Un comunicado difundido por su portavoz señala que Ban Ki-moon está consternado y decepcionado por ello. Según las últimas informaciones, dos soldados israelíes murieron y otro fue capturado después de que el cese el fuego entrara en vigor, aunque se precisa que la ONU no tiene medios independientes para verificar exactamente lo ocurrido.

    "Esto constituiría una grave violación del cese el fuego y probablemente va a tener graves consecuencias para el pueblo de Gaza, Israel y más allá", señala el comunicado y agrega que esas acciones "cuestionan la credibilidad de las garantías de Hamas a las Naciones Unidas

    Daniel Gil Pino
    11 E

    ResponderEliminar
  105. la agenda internacional, es un acuerdo que busca potencializar el desarrollo de los estados de una manera (valga la redundancia) internacional y sostenible, los planes que utiliza la ONU para mejorar este aspecto es mas que todo de carácter de educación, es decir, generar conciencia a partir de talleres, muchas problemáticas están enfrascadas en estos determinados proyectos, tales como el cuidado de ambiente, el uso de armas y la drogadiccion.

    Evento:la Semana Mundial de la Lactancia Materna.

    Fecha: del 1 al 7 de agosto.

    Esta semana promueve la lactancia materna a adolescentes, madres, instituciones, sector privado y las organizaciones.La lactancia materna puede cambiar el curso de la vida de un niño, Aquí en América Latina y el Caribe, el PMA en Panamá promueve la lactancia materna debido a sus importantes efectos en la nutrición. Por ello, el PMA en Panamá apoya a la Comisión Nacional para el Fomento de la Lactancia Materna para crear conciencia sobre el tema.

    para mi esto es relevante porque es necesario hacerle entender a las madres y principalmente a las jóvenes madres la importancia de la buena alimentación a los niños, esto puede generar un mejor desarrollo de la salud infantil.

    ResponderEliminar
  106. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  107. En este primer Día Mundial contra la Trata de Personas, que constituye un llamamiento a la acción para poner fin a ese delito y dar esperanza a las víctimas que a menudo viven entre nosotros sin ser reconocidas. Para poner fin a los traficantes debemos cortar los canales de financiación e incautar activos. Insto a todos los países a que ratifiquen y apliquen plenamente la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional y su Protocolo sobre la Trata de Personas.»

    Mensaje del Secretario General Ban Ki-moon

    Hasta la fecha se estima una población de 2.5 millones de personas que han caído en las nuevas redes de trata de personas a manos de todo tipo de traficantes ya sea en el país de origen o en el exterior forzándolos a cumplir trabajos como los son la prostitución. Esta es considerada una nueva forma de esclavitud. Este tipo de actividades son consideradas deplorables ya que atentan contra los derechos humanos, y se vuelve a instaurar como en siglos anteriores la práctica de la esclavitud.

    En el 2010 surgió un Plan de Acción mundial de la Asamblea General en donde con el apoyo de todas las naciones del mundo unidas buscan acabar con esta práctica reforzando la seguridad mundialmente. Una provisión crucial del Plan es el establecimiento de un Fondo Voluntario Fiduciario, la cual busca ayudar a los afectados de esta práctica aunque este fondo sea enfocado a las mujeres y los niños.

    En el 2013 la asamblea se reunió con el fin de evaluar el plan de acción mundial en donde se adoptó la resolución A/RES/68/192 la cual establece las Medidas para mejorar la coordinación de la lucha contra la trata de personas y además se designó el 30 de julio como el día mundial de la trata de personas. Esta resolución establece también que este día se creó con el objetivo de concientizar sobre la situación de las víctimas del tráfico humano y para promocionar y proteger sus derechos.

    ANDRES RAUL HERRERA 11ºC

    ResponderEliminar
  108. Una agenda internacional es un listado de temas o cuestiones, organizados cronológicamente, que por su condición de prioritarias, son de suman importancia a nivel internacional, motivo por el cual debe ser abarcados por un ente internacional como lo es la ONU. Una agenda internacional entonces, permite que un país haga declaraciones sobre ámbitos específicos por los que esta pasando.

    EVENTO: DÍA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS


    La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 10 de diciembre como Día de los Derechos Humanos en 1950, para señalar a la atención de «los pueblos del mundo» la Declaración Universal de Derechos Humanos como ideal común de todos los pueblos y todas las naciones.
    El Día de los Derechos Humanos de 2013 cobra una importancia especial en este año en el cual se cumple el 20º aniversario Disponible en inglés del establecimiento del mandato del Alto Comisionado para los Derechos Humanos.

    La Asamblea General de las Naciones Unidas estableció el mandato del Alto Comisionado para la promoción y la protección de todos los derechos humanos en diciembre de 1993, actuando a raíz de una recomendación de los delegados presentes en la Conferencia Mundial de Derechos Humanos celebrara en Viena ese mismo año. La Declaración y Programa de Acción de Viena , aprobada por la Conferencia Mundial, marcó el comienzo de un esfuerzo renovado de protección y promoción de los derechos humanos y se considera uno de los documentos de derechos humanos más significativos de los últimos 25 años.

    NICOLAS RUEDA ZAPATA 11A

    ResponderEliminar
  109. La agenda internacional se puede entender como una serie de conferencias y reuniones, en las cuales se tratan temas de interés general en todos los ámbitos que requieren atención porque están afectando a gran parte de la población a nivel mundial. Esta se concibe como diferentes procesos de dialogos, que permiten llegar a un acuerdo sobre una situación que afecte a un grupo determinado de personas, buscando siempre la justicia, y lo que sea mejor para el grupo.

    EVENTO: Segundo Decenio Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo
    Fecha: 9 de agosto de 2014
    Descripción: La diversidad etnica y cultural, son fundamentales para el desarrollo de toda sociedad, además de que estas, brindan riquezas significativas a todas las naciones que cuentan con esta, por lo que buscar preservar y promover la diversidad etnica es fundamental para el correcto desarrollo de toda sociedad, sin que esta se olvide de sus bases culturales.
    La Asamblea exhortó a la comunidad internacional en general a proporcionar apoyo financiero al Programa de Acción, entre otras cosas mediante aportaciones al Fondo de Contribuciones Voluntarias para el Segundo Decenio, e instó a todos los gobiernos y organizaciones indígenas interesados a que adoptaran las medidas necesarias para facilitar la aprobación a la mayor brevedad posible del proyecto de declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas.

    Camilo Andrés López Ramírez...11ªC

    ResponderEliminar
  110. La agenda internacional es un listado de cuestiones a resolver a nivel mundial que se consideran prioritarias, dichos temas son debatidos por los principales líderes del mundo.
    Conferencia Mundial de Naciones Unidas sobre los Pueblos Indígenas, 22-23 de septiembre de 2014

    La reunión de Alto Nivel de la Asamblea General de las Naciones Unas (UN) que se conocerá como la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas (CMPI) sesionará el lunes 22 y martes 23 de septiembre de 2014, en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, E.U.A. La decisión para realizar la reunión se hizo a través de la Resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas A/RES/65/198 del 21 de diciembre de 2010:

    Se decidió organizar una reunión de Alto Nivel de la Asamblea General que se conocerá como la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas, a celebrarse en 2014 con el fin de intercambiar puntos de vista y mejores prácticas sobre la realización de los derechos de los Pueblos Indígenas, incluido el cumplimiento de los objetivos de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas, y se invitó al Presidente de la Asamblea General a tener consultas abiertas con Estados Miembros y representantes de los Pueblos Indígenas en el marco del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas, así como con el Mecanismo de Expertos sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y el Relator Especial, con el fin de determinar las modalidades de esta reunión, incluida la participación de los Pueblos Indígenas en la Conferencia (A/RES/65/198).
    PARA MAS INFORMACION EN LA PAG DEL EVENTO http://wcip2014.org/
    sebastian gutierrez 11d

    ResponderEliminar
  111. La agenda internacional se puede entender como una serie de conferencias y reuniones, en las cuales se tratan temas de interés general en todos los ámbitos que requieren atención porque están afectando a gran parte de la población a nivel mundial.
    Estas se pueden concebir como diferentes reuniones ejercidas con el fin de aclarar, o resolver unas circunstancias o temas especificos, buscando siempre la justicia, libertad de opinión, y el beneficio y acuerdo mutuo.

    Segundo Decenio Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo.
    Fecha: 9 de agosto de 2014

    La diversidad etnica y cultural, son fundamentales para el correcto desarrollo de una sociedad, ya que esta aporta riquezas culturales que brindan herramientas útiles para este desarrollo, y que resaltan la cultura especifica de cada país, conservando raices especificas, necesarias para el desarrollo sociocultural de un lugar determinado.
    La Asamblea exhortó a la comunidad internacional en general a proporcionar apoyo financiero al Programa de Acción, entre otras cosas mediante aportaciones al Fondo de Contribuciones Voluntarias para el Segundo Decenio, e instó a todos los gobiernos y organizaciones indígenas interesados a que adoptaran las medidas necesarias para facilitar la aprobación a la mayor brevedad posible del proyecto de declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas.

    Camilo Andrés López Ramírez...11ªC

    ResponderEliminar
  112. Santiago Alvarez Pinzon 11D

    "Una agenda internacional es un cúmulo de declaraciones de voluntad de los estados sobre determinadas materias, no necesariamente orientadas a un fin, como lo sería si existiera un orden de finalidades u objetivos generales y específicos. Naturalmente, se utiliza la política como una herramienta de negociación para proteger los intereses de cada uno de los estados del orbe, pero de ahí a decir que existe una política internacional, hay un abismo gigantesco".
    CONFERENCIA MUNDIAL SOBRE LOS PUEBLOS INDIGENAS
    La Primera Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas tendrá lugar el 22 y 23 de septiembre de 2014. Esta reunión es una oportunidad para compartir puntos de vista y mejores prácticas en cuanto a que se hagan efectivos los derechos de los pueblos indígenas, incluyendo la consecución de los objetivos de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
    Los Pueblos Indígenas son parte explicita de la cultura de muchos países a nivel mundial, aunque debido al avance de las sociedades actuales se han visto obligadas a ejercer mayor influencia en la defensa de sus derechos, por tanto, las naciones unidas realizara este evento con alta participación a nivel internacional el 22 y 23 de septiembre 2014.

    http://www.un.org/es/ga/69/meetings/indigenous/#&panel1-1

    ResponderEliminar
  113. Agenda Internacional
    agenda internacional es un cúmulo de declaraciones de voluntad de los estados sobre determinadas materias, no necesariamente orientadas a un fin, como lo sería si existiera un orden de finalidades u objetivos generales y específicos. Naturalmente, se utiliza la política como una herramienta de negociación para proteger los intereses de cada uno de los estados del orbe, pero de ahí a decir que existe una política internacional, hay un abismo gigantesco.

    X Juegos Suramericanos 7-18 de Marzo 2014
    éste evente es de gran importancia a nivel mundial debido a que expone a la comunidad internacional practicas que involucran a los paises de emisferio sur de America y principalmente de habla hispana llevando a cabo esos juegos y haciendo avances en relación con la cultura tratando de dejar implicito en las mentes de los suramericanos lo importante de hacer deporte y la premiación de los mejores atletas en cada una de las diferentes modalidades y deportes presentes en este grandioso evento.
    Daniel Zapata 11c

    ResponderEliminar
  114. Caballeros gracias por la participación, les recuerdo que solo los comentarios realizados hasta el viernes 1 de agosto tendrán nota evaluativa.

    ResponderEliminar